[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas23 páginas

Brandon Reina - (Moderador) Kevin Moyano - (Relator) Diana Leon - (Exponente) Carolina Cendales - (Exponente)

El documento aborda la definición y clasificación de grupos de trabajo, diferenciando entre grupos formales e informales y describiendo sus características y funciones. También se exploran etapas del desarrollo grupal, propiedades de los grupos, y técnicas para la toma de decisiones en grupo. Finalmente, se menciona la importancia de la cohesión, diversidad y liderazgo en el desempeño grupal.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas23 páginas

Brandon Reina - (Moderador) Kevin Moyano - (Relator) Diana Leon - (Exponente) Carolina Cendales - (Exponente)

El documento aborda la definición y clasificación de grupos de trabajo, diferenciando entre grupos formales e informales y describiendo sus características y funciones. También se exploran etapas del desarrollo grupal, propiedades de los grupos, y técnicas para la toma de decisiones en grupo. Finalmente, se menciona la importancia de la cohesión, diversidad y liderazgo en el desempeño grupal.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

BRANDON REINA – (MODERADOR)

KEVIN MOYANO – (RELATOR)


DIANA LEON – (EXPONENTE)
CAROLINA CENDALES – (EXPONENTE)
DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS GRUPOS

Un grupo de trabajo
definido por la
FORMALES
El conjunto de dos o estructura de la
más individuos que se organización
relacionan y son
GRUPO interdependientes , y
que se han juntando
para conseguir
objetivos específicos. Un grupo que no esta
INFORMALES estructurado formalmente
ni esta determinado por
la organización.
CLASIFICACIÓN DE LOS GRUPOS

Está determinado por el


Son aquellos que se forman debido
organigrama de la empresa. Está
a que comparten una o mas GRUPO DE compuesto por los individuos que
características en común. MANDO
reportan directamente a
determinado jefe.

GRUPO DE
TIPO DE
GRUPO DE
AMISTAD GRUPO TAREA

También lo determina la
Son aquellos que trabajan organización, lo conforman
juntos para lograr una meta GRUPO DE
aquellos individuos que
especifica en la cual cada INTERESES
trabajan juntos para llevar a
uno esta interesado. cabo una tarea de trabajo
TEORIA DE IDENTIDAD SOCIAL

FRACASO
DEL GRUPO
REDUCE INCERTIDUMBRE DE:
REACCIONES *¿Quiénes son o quienes
DE deberían ser ?
INDIVIDUOS ÉXITO DEL
GRUPO
semejanza

¿Por qué es
importante
Reducción de
incertidumbre una singularidad

identidad
social?

estatus
RECURSOS DE LOS MIEMBROS DEL GRUPO

HABILIDADES Establecen
parámetros:

*Lo que puede hacer *Qué tan


eficazmente se desempeña
RECURSOS
QUE LOS
MIEMBROS
APORTAN
PERSONALIDAD Influye:
AL GRUPO
Manera en que el individuo
interactúa con los otros miembros
Funciones organizacionales e individuales
de los grupos formales:
1. Realizar tareas
7. Socializar y complejas e
capacitar a los interdependientes, que
nuevos están más allá de la
empleados capacidad individual.

2. Generar ideas y
6. Poner en soluciones nuevas y
práctica creativas
decisiones Funciones
complejas.
organizacionales:

3. Coordinar las
actividades
5. y evaluaciones
interdepartamentale
diversas. 4. Construir un mecanismo
s.
de solución de problemas
complejos que requieran
información
Funciones organizacionales e individuales
de los grupos formales:
5. Constituir un
mecanismo de solución 1. Satisfacer la
necesidad de
de problemas personales satisfacción individual.
e interpersonales.

Funciones
individuales:
4. Reducir la ansiedad,
inseguridad e
2. Desarrollar, mejorar y
impotencia personal. confirmar la autoestima
e identidad de las
3. Brindar al individuo la personas.
oportunidad de poner a
prueba su percepción de la
realidad social y compartirla.
ETAPAS DEL DESARROLLO DE GRUPO
ETAPA V.
SUSPENSION
ETAPA IV.
°Los grupos
DESEMPEÑO temporales se
ETAPA III.
°El grupo es caracterizan por
LA
totalmente el interés de
ETAPA II. NORMATIVIDAD
funcional concluir las
• El grupo actividades, más
ETAPA I. LA se que desempeñar
FORMACIÓN caracteriza su tarea.
• Caracterizada TORMENTA por la
por relación
• Fase de estrecha y
incertidumbre
conflicto la
acerca del
dentro del cohesión
propósito, la
grupo
estructura y el
liderazgo del
grupo.
MODELO DE EQUILIBRIO PUNTUADO
1. La primera reunión establece la
dirección de grupo.

2. La primera fase es la actividad de


grupo es la inercia.

3. Una transición que toma lugar al final


de la primera fase, lo cual ocurre
exactamente cuando el grupo ha usado
la mitad de su tiempo.

6. la última reunión de grupo esta


caracterizada por una aceleración 4. La transacción inicia
marcada. los mayores cambios.

5. La segunda fase de
inercia sigue la transición
PROPIEDADES DE LOS GRUPOS

 ESTRUCTURA
 LIDERAZGO
 PAPELES
 NORMAS
 ESTATUS
 TAMAÑO
 COHESIÓN
 DIVERSIDAD
PROPIEDADES DE LOS GRUPOS

ESTRUCTURA LIDERAZGO

Es una forma de El líder esta identificado con


comportamiento títulos como gerente de
departamento o unidad,
individual de los supervisor, capataz o algún
miembros dentro de otro nombre, este líder puede
una organización. jugar un papel importante en
el éxito del grupo.
PAPELES
 Shakespeare: “El mundo es un escenario y los hombres y las
mujeres simplemente son actores”

CONTRATO
PERCEPCIÓN
•Son ciertas actitudes y
comportamientos
•Es la manera en la que los
otros creen que uno debe
PSICOLOGICO •Este existe cuando un
individuo tiene que cumplir
consientes con un papel. • Es la visión del individuo de de actuar en una situación •Es un acuerdo no escrito con un papel y se le dificulta
cómo se supone que el dada que establece lo que la el cumplir con otro. .
debe actuar en una gerencia espera del
situación dada. empleado y viceversa.

IDENTIDAD EXPECTATIVA CONFLICTO


NORMAS
DESEMPEÑO
• Estas normas son extremadamente poderosas al afectar el desempeño
individual del empleado son capaces de modificar de manera significativa
pronostico del desempeño.
APARIENCIA
• En estas influyen factores como el vestido apropiado, la lealtad al grupo de
trabajo o la organización, cuando aparenta estar ocupado y cuando es
aceptable flojear.
SOCIALES
• Se da en los grupos informales de trabajo y regulan principalmente las
interacciones sociales dentro del grupo

DISTRIBUCION DE RECURSOS
Se origina en el grupo o en la organización y abarca elementos como el
salario, la asignación de trabajos difíciles y la distribución de nuevas
herramientas y equipos
ESTATUS
Rango o posición socialmente definido, por roles, derechos y rituales

TEORIA DE LAS CARACTERISTICAS DEL ESTATUS

El poder que un individuo ejerce sobre los demás

La capacidad de una persona para contribuir a lograr las

Características personales del individuo


TAMAÑO

• De 7 o menos • De 12 o mas
PEQUEÑO

GRANDE
• 1. Metas grupales

EVITAR PEREZA SOCIAL


integrantes integrantes
• 2. Incrementar
competencia
• son mas rápidos • Son mejores intergrupal
para realizar las resolviendo • 3. Evaluación por
tareas. problemas pares
• 4. Miembros con
• Los individuos se
desempeñan mejor. • Son buenos para motivación elevada
hacer • 5. Basar las
aportaciones recompensas
• Mejores para hacer grupales en
algo productivo con variadas
contribuciones
la información individuales.
• Encontrando
información
sobre hechos
COHESIÓN

Si la cohesión es Cuando la
Un grupo
baja y las cohesión y las
cohesitivo será
> Atraídos de desempeño normas
más
entre si. son altas la relacionadas
Pero si la
productividad se con
cohesión es
incrementa son bajas la
y las normas de
> motivados aunque menos productividad
desempeño
para quedarse que en la tendrá a caer
bajas la
en el grupo. situación de alta en el rango de
producción
cohesión y baja a
baja.
normas altas moderada
DIVERSIDAD
Puede ser geográfico, cultural, genero, racial etc.
Toma de decisiones grupal
• Fortaleza Información,
aceptación de la fortaleza
soluciones

Presiones para
conformarse
• Debilidades Y conflictos
Grupos e
individuos
Creatividad, grado de
aceptación y horas de
Eficiencia
trabajo. debilidades
• Eficiencia y eficacia y eficacia
Pensamiento del grupo y desplazamiento.

Desplazamiento
Pensamiento O
Polarización
 Tamaño de grupo
 Timidez
 Discusiones
 Miedo grupal ( duda)
 Comodidad en
 Juicio morar del

Grupo
el grupo
individuo
 Diluir la
 Racionalizar
responsabilidad
 Presiones directas
 Percepción
 Abstinencia y ilusión
diferencial
de unanimidad
 Desempeño
Técnicas para la toma de decisiones en grupo
° hasta 50 personas ° Interacciones verbales y
° se presentan los problemas no
° respuesta en el pc Grupos Verbales
° comentarios individuales son interactuan ° Se autocensuran
anónimos tes ° conformidad de
° se proyecta suma de votos opiniones

Conferencia Lluvia de
electrónica técnicas
ideas

Técnicas de
grupo
° 6 o 12 personas
° Restringen la comunicación nominal
° líder plantea el problema
° anotación de ideas del problema
de manera clara
° cada miembro presenta una idea
° propone alternativas
° análisis y evaluación de las ideas
° discusión y análisis
° jerarquización de ideas
Caso
Bibliografía

Comportamiento organizaional
Autores: Stephen P. Robbins y
Timothy A. Judge
VI edición

También podría gustarte