INVERTEBRADOS – PROGRAMA DE LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES
FACULTAD DE EDUCACIÓN – UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
GUÍA DE LABORATORIO No. 3: Características generales de los Cnidarios
Profesor: Edwin Orlando López
Fecha: 20/12/2021 Grupo: 01
Nombre: María Camila Tique Méndez Código: 051700342019
Juan David Gómez Pedreros 051700392019
Objetivos
Reconocer las principales características de los cnidarios
Identificar la morfología externa e interna
Identificar el proceso de alimentación, locomoción y reproducción
Materiales y equipos que usted debe llevar: hojas para dibujar (pueden ser recicladas),
colores, un celular con cámara.
Actividades
1. Revise el siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=eC5-
y_oTI2Q&list=WL&index=43&t=309s&ab_channel=MacOrganisms2, inicie en el minuto
6:10, tome pantallazos y señale las estructuras externas e internas del organismo. La idea
de esta actividad es tratar de reconocer la mayor cantidad de partes en un organismo
real. Identifique a que clase pertenece el organismo visto en el video
Anemona de mar (Anthozoa)
Morfología externa
Boca
Disco Oral
Tentáculos
Columna
Agallas
Disco Basal
Morfología interna
Boca
Faringe Gónadas
Cavidad Gastrovascular
1. Revise el siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=eC5-
y_oTI2Q&list=WL&index=43&t=309s&ab_channel=MacOrganisms2, desde el
inicio hasta el minuto 6:19, tome pantallazos y señale las estructuras externas
e internas del organismo. De forma breve explique cómo se da el proceso de
digestión de este organismo. Identifique a que clase pertenece el organismo
visto en el video
Morfología externa
Clase: Escifozoos
Boca
Rophalium
Sucumbrella
Tentáculos
Bolsas Gástricas
Gónadas
Brazos Orales
Margen
Canales Radiales
El sistema digestivo se estructura en una boca, la cual es una apertura que da
entrada de la comida a la cavidad gastrovascular, lugar donde las enzimas que
genera las paredes estomacales van a descomponer el alimento. Carece de
aparato excretor, por lo que todo lo que desecha, saldrá por la boca del animal;
Los canales radiales llevan los nutrientes obtenidos a todo el cuerpo.
3. De forma breve explique el proceso observado en el siguiente video
https://www.youtube.com/watch?v=Pu_ijC8HFRU&list=WL&index=2&ab_channel=TED-
Ed, si lo desea puede usar pantallazos para del video para explicar el proceso.
1 2 3
Cnidocitos
4 5
La medusa posee un sistema de protección llamados cnidocitos que se activan por
medio de sensores mecánicos o químicos que reaccionan a un cambio en el ambiente,
cuando la medusa se siente amenazada. Cuando los sensores se activan, la tapa de la
capsula se abre y se llena de agua, permitiendo que sea inyectada la púa microscópica
en su víctima, provocando enrojecimiento, dolor y en pocos casos puede ser letal.
4. Realice un cuadro comparativo, donde se evidencien las similitudes y diferencias de
las diferentes clases de los Cnidarios.
Clases de Cnidarios: Hidrozoa, Staurozoa, Cubozoas, Scyphozoas, Anthozoa.
Similitudes Diferencias
Poseen simetría radial. No todas poseen la etapa medusa.
Única apertura donde se realiza el Dependiendo de la clase, los
proceso digestivo. tentáculos son más cortos o largos.
Presentan reproducción asexual y Algunos son sésiles y otros móviles.
sexual. Algunos poseen Velo y otras Velum.
Poseen mecanismo de defensa (púa Algunos presentan mesoglea más
microscópica). gruesa que otras.
Relación de mutualismo. Algunas especies son más letales.
Están compuestas de mesoglea. Plan corporal di mórfico (meta
Diblasticas. génesis: oral – aboral/ aboral – oral).
Actividad para puntos extra
Realice una búsqueda de las especies de Cnidarios presentes en nuestros mares y ríos,
ponga una foto, la clasificación taxonómica y cite el lugar o material usado para esta
consulta.
Taxonomía de Chiropsalmus
Reino: Animalia
Filo: Cnidaria
Clase: Cubozoa
Orden: Chirodropida
Familia: Chiropsalmidae
Género: Chiropsides
Especie: Chiropsalmus quadrumanus
Taxonomía de Alatina
Reino: Animalia
Filo: Cnidaria
Clase: Cubozoa
Orden: Carybdeida Gegenbaur
Familia: Alatinidae Gershwin
CRISTINA CEDEÑO-POSSO1, M.Sc.; ORLANDO LECOMPTE1, M.Sc. (2013, 22 febrero).
CUBOMEDUSAS (CNIDARIA: CUBOZOA) DEL MAR CARIBE COLOMBIANO.
Universidad de Bogotá.
https://revistas.unal.edu.co/index.php/actabiol/article/download/34038/40215