[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas3 páginas

Lineas de Investigación Me

El documento presenta las líneas de investigación de la Maestría en Educación de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo, que incluyen desarrollo curricular, planificación de organizaciones educativas, dirección educacional, desarrollo de la creatividad, tecnología e innovación educativa, desarrollo de la personalidad, necesidades educativas especiales e inclusión, y entorno socio educativo. Cada línea aborda aspectos fundamentales de la educación, desde la formación integral del estudiante hasta la inclusión y el impacto de la tecnología en el aprendizaje. Se enfatiza la importancia de la investigación y la aplicación de conocimientos en contextos educativos reales para mejorar la calidad educativa.

Cargado por

ChechitoBartce
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas3 páginas

Lineas de Investigación Me

El documento presenta las líneas de investigación de la Maestría en Educación de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo, que incluyen desarrollo curricular, planificación de organizaciones educativas, dirección educacional, desarrollo de la creatividad, tecnología e innovación educativa, desarrollo de la personalidad, necesidades educativas especiales e inclusión, y entorno socio educativo. Cada línea aborda aspectos fundamentales de la educación, desde la formación integral del estudiante hasta la inclusión y el impacto de la tecnología en el aprendizaje. Se enfatiza la importancia de la investigación y la aplicación de conocimientos en contextos educativos reales para mejorar la calidad educativa.

Cargado por

ChechitoBartce
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO

FACULTAD DE POSTGRADO
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

Líneas de Investigación

1. Desarrollo curricular.
2. Planificación y Desarrollo de Organizaciones Educativas
3. Dirección Educacional
4. Desarrollo de la creatividad.
5. Tecnología e Innovación Educativa.
6. Desarrollo de la personalidad.
7. Necesidades Educativas Especiales e Inclusión
8. Entorno Socio Educativo y Problemáticas Contemporáneas
9. Problemas de aprendizaje

1. Desarrollo Curricular

Esta línea de investigación constituye un marco de referencia en el estudio del desarrollo


de una episteme curricular para ser abordada, conocida, aplicada, investigada y
construida, por los docentes de cualquier nivel educativo. Considerando la visión del
qué, para qué, dónde, cuándo, para quiénes, con qué, cómo, cuál es el sentido, del acto
de construir un aprendizaje que aborda aspectos cognitivos, así como afectivo y
emocional, dado que el ser humano es integral y no hay forma de desarticular esa tríada
que fundamenta su condición humana.

2. Planificación y Desarrollo de Organizaciones Educativas

Por medio de esta línea se pretende profundizar en el estudio de cambios y demandas


del sistema educativo; Planes y proyectos de desarrollo y evolución institucional;
Relaciones inter organizacionales; Indicadores cuantitativos y cualitativos de gestión,
cobertura del servicio educativo regional; Identificación de procesos de la institución,
plan de comunicación interna, herramientas para la mejora continua, estilo directivo;
Identificación de resultados de gestión (Valor agregado, satisfacción del proveedor,
satisfacción del personal, satisfacción del docente, impacto en la sociedad); Indicadores
de gestión de calidad. Igualmente, esta línea promueve la dinamización de las
instituciones educativas con respecto a la capacitación profesional según las demandas
y potencialidades del territorio nacional, tal como lo establece el Plan Nacional de
Desarrollo 2017-2021 “Toda una Vida”, del Consejo nacional de Planificación de la
REPÚBLICA DEL ECUADOR en cuanto a las políticas educativas a implementar en el
territorio nacional.

3. Dirección Educacional.

Los problemas educativos por su carácter necesitan de una fundamentación científica


de los procesos directivos, pero a partir del objeto (sujeto) de la educación: el hombre;
viendo la formación en la integración de la educación y la instrucción dirigida hacia el
aprovechamiento de las potencialidades comunitarias que ofrece el entorno socio
político y ecológico que la caracteriza. A partir del análisis y contextualización de los
temas derivados de estas líneas de investigación se realizará el compromiso de
elaboración de una tesis o de un artículo científico como instrumento valorativo del
conocimiento adquirido y del valor social de los resultados alcanzados en las
investigaciones realizadas.
Por tanto, la evaluación responderá al carácter de las tareas asignadas, se prestará
especial atención a:
-El dominio teórico, actualización y sistematización de los conocimientos
fundamentales.
-La selección de problemas actuales que respondan a la realidad educativa.
-La adecuada y original metodología para dar solución a los problemas.
-El nivel de creatividad en el análisis y solución de las diferentes tareas
programadas

4. Desarrollo de la Creatividad.

Mediante investigaciones orientadas en esta línea, se aborda una de las temáticas


más actuales en la esfera educacional en lo que corresponde a los requerimientos
de los adelantos de la ciencia y la técnica, en el sentido de capacitar a los docentes
para su auto preparación y para el desarrollo de estrategias que posibiliten en los
estudiantes sus potencialidades creadoras.

5. Tecnología e Innovación Educativa

A través de esta línea se persigue estudiar el impacto e importancia de la Plataforma


tecnológica y demandas en la educación; Las Tecnologías de la información y de la
comunicación y el control organizacional; Gestión de mantenimiento tecnológico;
Tecnologías, costos y financiación en educación; Estrategias gerenciales en acceso
restringido a plataformas tecnológicas.

6. Desarrollo de la personalidad

La formación de los estudiantes es la tarea educativa fundamental, en esta línea se toma


en consideración de manera integral todas las formas de lograr el desarrollo de las
diferentes aristas en la formación de la personalidad de los estudiantes (educación
sexual, en valores, ambiental, física, estética, intelectual y otras) necesarias todas y que
requieren de una profundización teórica y práctico metodológica en las condiciones de
desarrollo de nuestra región, con la adecuación y adaptación a las características y
condiciones del lugar en que se ubica la institución educativa.

7. Necesidades Educativas Especiales e Inclusión

Esta línea de investigación considera el estudio del reconocimiento de la diversidad


como un verdadero compromiso de la educación con la sociedad. Implica el estudio de
la discapacidad y la inclusión enfatizando la garantía educativa para todos, permitiendo
el apoyo educativo que se requieren para atender a los niños y niñas. Tiene por principal
objetivo incrementar el acceso de la población a los diferentes niveles educativos, desde
básico, hasta universitario. Igualmente, busca favorecer la inclusión educativa y laboral
de estudiantes con capacidades especiales, tal como lo establece el Plan Nacional de
Desarrollo 2017-2021 “Toda una Vida”, del Consejo nacional de Planificación de la
REPÚBLICA DEL ECUADOR, objetivo 1 y 2 del eje 1; “Garantizar una vida digna con
iguales oportunidades para todas las personas”.

8. Entorno Socio Educativo y Problemáticas Contemporáneas

A través de esta línea de investigación se persigue el estudio de la concepción de la


educación del ser humano, no como un ser parcelado y abstracto, sino como el ser que
se transforma en el promotor de una realidad compleja, concreta, dentro de un
entramado cultural, histórico y social. En tal virtud, busca estudiar la importancia de la
gerencia para intervenir como agente transformador de la sociedad para resolver las
problemáticas derivadas de los entornos sociales económicos y políticos en el que se
encuentra inmerso el estudiante.

También podría gustarte