[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
330 vistas27 páginas

Pausas Activas en Sabores del Pacífico

El documento presenta un resumen del programa de pausas activas que se implementará en el restaurante Sabores del Pacífico. El programa consiste en ejercicios breves de 5 a 7 minutos realizados durante la jornada laboral para prevenir problemas musculoesqueléticos y fatiga. Incluye estiramientos y ejercicios para el cuello, hombros, espalda, brazos y piernas. El objetivo es mejorar la salud, productividad y bienestar de los empleados.

Cargado por

orlando pineda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
330 vistas27 páginas

Pausas Activas en Sabores del Pacífico

El documento presenta un resumen del programa de pausas activas que se implementará en el restaurante Sabores del Pacífico. El programa consiste en ejercicios breves de 5 a 7 minutos realizados durante la jornada laboral para prevenir problemas musculoesqueléticos y fatiga. Incluye estiramientos y ejercicios para el cuello, hombros, espalda, brazos y piernas. El objetivo es mejorar la salud, productividad y bienestar de los empleados.

Cargado por

orlando pineda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 27

*PROGRAMA DE PAUSAS

ACTIVAS

RESTAURANTE SABORES
DEL PACIFICO

presentado por:
YESICA DIANA PINEDACOLORADO
TECNICO EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
POLITECNICO TIMDO
¿QUIENES SOMOS ?

Los productos que se ofrecerán en el restaurante SABORES DEL PACIFICO son principalmente dos
comidas típicas de la costa pacífica y bebidas propias de la región, el restaurante estará abierto
para almuerzo y cena, el lugar estará dividido en 2 áreas, una de ellas estará ambientada de una
forma juvenil y divertida. Mientras que la otra se le dará un enfoque más familiar de esa forma
estaremos abarcando 2 mercados diferentes.

Se ofrecerá a los visitantes la oportunidad de disfrutar de una comida de gran calidad además de
ofrecer comodidad y un excelente servicio en un cómodo ambiente, una de las características del
restaurante contara con presentaciones de danzas folclóricas en las fechas especiales y grupos
musicales , esto hará más atractivo e innovador el servicio, la forma de administrar el restaurante
Dentro el grupo de los alimentos se encuentran las entradas, platos fuertes, mariscos, postres y
dentro el grupo de las bebidas se encuentran las bebidas alcohólicas y no alcohólicas típicas de la
región pacifica; este restaurante ofrecerá un menú rico con innovación en los platos, aspecto que
se considera muy importante es la presentación de los platos ya que estas es una de las primeras
impresiones de calidad que percibe el cliente.
PROGRAMA DE PAUSA
ACTIVA
Es una actividad física realizada en un breve espacio de tiempo en la jornada
laboral, orientada a que las personas recuperen energías para un
desempeño eficiente de trabajo, a través, de ejercicios que compensen las
tareas desempeñadas, revirtiendo de esta manera la fatiga muscular y el
cansancio generado por el trabajo. El programa de pausas activas, establece
períodos de recuperación que siguen a los períodos de tensión de carácter
físico y psicológico generados por el trabajo. Los ejercicios tienen una
duración entre 5 y 7 minutos. Es importante saber que a las dos horas de
realizar una actividad repetitiva, el sistema osteomuscular se fatiga.
PAUSA ACTIVA O GIMNASIA LABORAL

OBJETIVOS
Prevenir trastornos osteomusculares causados por los factores de riesgo de
cargas estáticas y dinámicas como las posturas prolongadas y los movimientos
repetitivos.

Romper la monotonía laboral, disminuir los niveles de estrés ocupacional y


propiciar la integración grupal.

Tomar conciencia de que la salud integral es


responsabilidad de cada individuo.

Practicar ejercicios para activar la circulación sanguínea


contribuyendo a disminuir la fatiga física y mental e
incrementar los niveles de productividad.
IMPLEMENTACION
TENGA EN CUENTA..
• La respiración debe ser lo más profunda y rítmica posible.

• Relájese.

• Concéntrese en los músculos y articulaciones que va a estirar.

• Sienta el estiramiento.

• No debe existir dolor.

• Realice ejercicios de calentamiento, antes del estiramiento.

RESPIRACION
ABDOMINAL
ESTIRAMIENTO

POSICION
INICIAL

Póngase de pie, con los pies ligeramente


separados y rodillas ligeramente dobladas
para proteger la espalda
CABEZA - CUELLO
Gire su cabeza a la derecha como si tratara de mirar su
espalda y sostenga esa posición por cinco segundos,
vuelva la cabeza al centro y cambie hacia el lado
contrario. Repita el ejercicio tres veces de cada lado.
1

Lleve su cabeza hacia atrás, como si tratara de


mirar el cielo, sostenga esa posición por cinco
segundos, vuelva la cabeza al centro, y baje
lentamente la cabeza como si tratara de mirar
el suelo sostenga por cinco segundos. Realice
tres repeticiones hacia cada lado.
2
CABEZA - CUELLO
Lleve su cabeza hacia el lado Derecho, coloque su brazo
derecho sobre la cabeza apoyando la mano sobre la oreja
izquierda y sostenga esa posición por cinco segundos,
Vuelva al centro y cambie hacia el lado izquierdo. Repita
tres veces hacia cada lado.

Con ambas manos realizar


amasamiento de los músculos
posteriores del cuello y de la región
superior de las espalda. Realizar por
10 segundos.
CUELLO - HOMBROS
Pase los brazos por detrás de la espalda, con la mano
derecha tome la muñeca izquierda y tire suavemente
hacia abajo. Incline la cabeza hacia el hombro
derecho. Sostenga por diez segundos. Cambie de lado,
5
realice tres repeticiones.

HOMBROS
1
Lleve el brazo derecho por atrás de la cabeza y
toque la espalda con su mano, coloque el brazo
izquierdo sobre el codo realizando presión hacia
abajo, Cambie hacia el lado opuesto, Realice 3
repeticiones de cada lado.
1
HOMBROS
Suba los hombros hacia las orejas, ahora los
contrae por diez segundos, distorsiónelos
rápidamente, Repita por tres veces.
2

Suba los hombros hacia las orejas,


muévelos hacia atrás en círculos. Repita
el movimiento, en dirección inversa.
Realice tres repeticiones en cada lado.

3
HOMBROS - PECTORALES

Enlace las manos por atrás de la espalda, con los


palmas en dirección hacia el interior, tire suavemente
hacia arriba. Sostenga durante diez segundos,
Realice tres repeticiones.
4

Con los dedos entrelazados tras la cabeza,


mantenga los codos estirados hacia el exterior con
la parte superior del cuerpo erguida, trate de
acercar los omoplatos uno contra el otro. Sostenga
durante diez segundos. Repita tres veces. 5
BRAZOS
Sacuda los brazos y manos a los lados del cuerpo
durante diez segundos, dejando que los hombros
vayan colgando a medida que disminuye la tensión.
1

De pie, con los brazos extendidos y los dedos


entrelazados, girar las palmas por encima de la
cabeza a la vez que estira los brazos. Sostener
por diez segundos y volver a la posición inicial.
Repetir tres veces. 2
BRAZOS
De pie, con los brazos extendidos y las manos
entrelazadas, elevarlas hacia el lado derecho a la
altura de los hombros, sostener por diez segundos y
cambiar hacia el otro lado. Repetir tres veces
3

Eleve los brazos extendidos a los lados y toque


las palmas de las manos arriba de la cabeza.
Vuelva a la posición inicial. Repita tres veces.
4
ESPALDA Y ABDOMEN
1
De pie, con las rodillas firmes y las manos
en la cintura, lleve los hombros hacia
atrás y contraiga el abdomen, sostenga
por diez segundos y vuelva a la posición
inicial. Repita tres veces.
De pie, con las piernas firmes, las rodillas
2 separadas y el abdomen contraído, llevar
los codos doblados hacia atrás contar
hasta diez, estirar los brazos hacia el
frente y curvar la espalda, contar hasta
diez, volver a la posición inicial y Repetir
tres veces.
ESPALDA Y ABDOMEN
De pie, las piernas ligeramente abiertas y
los brazos detrás de la nuca, giramos el
torso hacia un lado y luego hacia el otro.
3
Repetir tres veces.

De pie, con las piernas separadas, y rodillas


ligeramente dobladas, lleve la cintura hacia
atrás y hacia adelante, hacia la izquierda y
hacia la derecha, alternativamente. Repita
tres veces. Ahora realice círculos con la
cadera, hacia el lado derecho y hacia el 4
izquierdo, repita tres veces.
ESPALDA Y ABDOMEN
5 De pie, con las piernas abiertas y los brazos
extendidos, inclinarse hacia el costado
derecho para tratar de tocar con la mano el
pie derecho, volver a la posición inicial y
repetir hacia el otro costado.

6 De pie, con los brazos extendidos hacia


arriba, las rodillas separadas y ligeramente
flexionadas, contraer el abdomen y llevar
los brazos por entre las piernas hacia atrás,
contar diez segundos y volver a la posición
inicial.
ESPALDA Y ABDOMEN

Con los brazos extendidos, al lado hacia arriba,


flexione ligeramente el tronco hacia el lado.
Sostenga por diez segundos y vuelva a la
posición inicial.
7

Coloque el brazo izquierdo delante de la cintura, y


lleve el brazo derecho extendido al lado hacia arriba,
flexione ligeramente el tronco hacia el lado izquierdo
sostenga por diez segundos, vuelva a la posición
inicial y cambie de lado. 8
PIERNAS
De pie, con las piernas separadas, y rodillas
ligeramente dobladas, comience a bajar hasta donde
resista. Repita tres veces. 1

De pie, lleve la rodilla derecha al pecho,


sostenga por diez segundos con las
manos y cambie de pierna Ahora, lleve la
pierna derecha hacia atrás sostenida por
la mano derecha, tratando de tocar el
2 glúteo derecho, por diez segundos
PIERNAS
Separe las piernas a una distancia un poco mayor
que el ancho de los hombros, flexione la rodilla
derecha (aprox. 90º) y apoye todo el peso sobre la
pierna flexionada, mantenga la pierna izquierda
recta. Sostenga por diez segundos y cambie de
3 lado.

Flexione la rodilla derecha (aprox. 90º) y extienda


la pierna izquierda atrás manteniéndola recta,
apoyando todo el peso sobre la pierna flexionada.
Sostenga por diez segundos y cambie de lado.
4
PIES
Realice balanceo de pies punta-talón.
Repita tres veces

Camine en puntas de pies. Durante 10


segundos.

2
PIES

Sin apoyar el pie sobre el piso, realice tres


rotaciones de tobillo hacia la izquierda y tres hacia la
derecha, con cada pie.

Apoyando la punta del pie sobre el piso, realice tres


rotaciones de tobillo hacia la izquierda y tres hacia la
derecha, con cada pie.

4
MANOS

Abra y cierre las manos, llevando el pulgar hacia


1 adentro y flexionando los dedos, repita 3 veces.

Realice círculos con las manos, hacia un lado y


luego al otro, Repita 3 veces en cada lado. 2

Dirija la mano hacia el lado externo, tratando de


3 llevarla hasta donde alcance.
MANOS
Realice círculos con el dedo pulgar, hacia un lado y luego
3 hacia el otro. Repita 3 veces en cada lado.

Separe los dedos de las manos, y vuélvalos a unir,


repita 3 veces. 4

Flexione dedo por dedo, iniciando por el


5
meñique, hasta cerrar el puño.
MANOS

Lleve el dedo pulgar, a cada uno de los


otros dedos, iniciando por el meñique.

Apoye las manos, en las puntas de los dedos haciendo


fuerza con estos.

7
MANOS
Juntando las palmas de las manos, al frente a, realizar
movimientos hacia abajo, arriba y lateralmente,
manteniendo las palmas unidas,
Realiza el estiramiento durante 10 segundos.
8

Con los dedos entrelazados, realizar


rotaciones de muñecas, hacia un lado y
luego hacia el otro.
Repetir tres rotaciones a cada lado
9
“Con estas pausas, mejorará
su rendimiento y salud,
piense primero en su
bienestar”. Téngalo en
cuenta.

También podría gustarte