Taller de filosofía del lenguaje
1. ¿La filosofía del lenguaje es una ciencia joven y cuál era su preocupación?
La filosofía del lenguaje es una disciplina joven de la filosofía cuyo origen puede datarse a
principios del siglo XX en torno al denominado giro lingüístico.
La preocupación por el lenguaje, en el doble sentido de condición de posibilidad del
conocimiento y de medio de expresión o comunicación del pensar, para el cual toda
experiencia es ya siempre experiencia en el lenguaje.
2. ¿En qué rama o ciencia nace la filosofía del lenguaje y que temas o aspectos pretende
desarrollar?
La filosofía del lenguaje es una rama de la filosofía que estudia el lenguaje. Estudia
fenómenos tales como el significado, la verdad, el uso del lenguaje el aprendizaje y la
creación del lenguaje, el entendimiento del lenguaje, el pensamiento, la experiencia, la
comunicación, la interpretación y la traducción, desde un punto de vista lingüístico.
3. ¿Cuáles son los momentos en que se desarrolla la filosofía del Lenguaje y en que se
centra cada uno?
El estudio del origen del lenguaje
La simbolización del lenguaje (lenguaje artificial)
La actividad lingüística en su globalidad
La semántica en particular
4. Enumero ocho filósofos del lenguaje e indique su nacionalidad. Además enuncia un
rasgo interesante de su aporte a la filosofía del lenguaje
Frege: Nacionalidad Alemana
Russell: Nacionalidad Britanico
Whitehead: Nacionalidad Britanico
Wittgenstein: Nacionalidad Austriaca y britanica
Humboldt: Nacionalidad Alemana
Morris: Nacionalidad britanica
Gadamer: Nacionalidad Alemana
John L. Austin: Nacionalidad britanico
Mijaíl bajtín: Nacionalidad Sovietico
Se interesaron en las relaciones entre el lenguaje y el mundo, entre lo lingüístico y lo
extralingüístico, o entre el lenguaje y el pensamiento
5. ¿Qué aspectos le interesan a los filósofos del lenguaje?
Lo que más les interesa a los filósofos es la pregunta: ¿Qué significado tiene una expresión
que quiere decir alguna cosa?, ¿Por qué las expresiones tienen el significado que tienen?,
¿qué expresiones tienen el mismo significado que otras expresiones y por qué?, ¿cómo
puede conocerse el significado?, y la pregunta más básica: ¿qué se ‘quiere decir’ cuando
usamos el término "significar"?
6. ¿A los filósofos del lenguaje les interesa las relaciones entre el significado y la verdad?
Argumente
“Los filósofos se maravillan sobre las relaciones entre el significado y la verdad.
Los filósofos están menos interesados en conocer qué oraciones son realmente verdad, y más
en qué tipos de significados pueden ser falsos y cuales verdaderos.”
Es decir que los filósofos no les interesa la relación entre significado y verdad ya que lo que
buscan es que los significados sean adecuadamente empleados y reconocer cuales son
falsos y cuales verdaderos.
Los filósofos no se detienen en el significado de una palabra u oración sino en el sentido que
tiene esa expresión, o sea lo que quiere decir y su verdad o falsedad.
7. Enuncie cuatro preguntas que se hacen los filósofos del lenguaje y que le dan su
sentido como ciencia
¿Es posible tener pensamientos sin tener lenguaje?
¿Qué tipos de pensamiento se necesitan para que el lenguaje ocurra?
¿Cuánto influye el lenguaje en el conocimiento del mundo y como actúa en él?
¿Se puede, de algún modo, razonar sin el uso del lenguaje?
8. ¿Por qué la filosofía del lenguaje es importante e inseparable del ser humano?
Por qué el lenguaje forma el desarrollo humano desde la primera infancia y continúa hasta la
muerte. El conocimiento en sí mismo se entrelaza con el lenguaje.
La filosofía del lenguaje es importante por todas las razones arriba mencionadas, y también es
importante porque es inseparable de cómo uno piensa y vive.
9. ¿Cuál es la diferencia básica entre el hombre y el animal cuando se hace referencia del
lenguaje?
El lenguaje humano evoluciona (se transforma) y la comunicación animal no. A pesar de que
existan animales que no entiendan signos en otros idiomas más que en el que fueron criados,
no implica un entendimiento de palabra sino de señal.
10. ¿Qué dice Aristóteles del hombre cuando hace referencia al lenguaje?
El hombre es el ser de la palabra
11. ¿Qué dice Miguel de Unamuno en lo referente a la voz articulada y el significante?
La voz articulada y significante le dio el pensamiento y la flaqueza de sentirse mortal, y
liberado del gran silencio pudo pensar y decir, y tuvo la consciencia de estar vivo y desear la
inmortalidad, querer siempre vivir.
12. ¿Qué significa la frase: “El nihilismo era epicúreo y escéptico, sólo aspiraba a la
serenidad del espíritu ante la adversidad… En la huida, arrastra el lenguaje y aun sin
pretenderlo, corroe sus formas para dañar también sus significados múltiples” Lectura
“El lenguaje patrimonio exclusivo del hombre”
Para mi concepto esta frase nos demuestra que el nihilismo es la manera más resignada de
entender la vida, despreciando ciertos valores y aceptando su compromiso frente a la vida
menos comprometida.
13. ¿A qué se refiere el lenguaje según Helena Beristaín?
En su diccionario de retórica y poética nos dice: La función central del lenguaje es,
precisamente, la comunicación. Entonces podemos entender que la finalidad del lenguaje es
una comunicación exitosa
14. ¿Cómo es el lenguaje animal? Argumente
El lenguaje animal es un lenguaje circunscrito siempre al presente y a las circunstancias
y necesidades más inmediatas, como comer, huir, aparearse, luchar y amenazar... Es un
lenguaje concreto y con un escaso poder de creación de mensajes. Es de carácter
innato, es decir, no aprendido, y de ahí surge esa limitación básica. Es más, el lenguaje
animal exhibe serias limitaciones, por ejemplo, por inteligente que sea un perro su amo
nunca podrá ni comunicarle los planes que alberga para mañana ni contarle sus recuerdos de
la infancia.
15. Enuncie tres frases que expone Octavio paz sobre los aspectos del lenguaje. ¿Qué
sentido tienen para usted?
“El hombre es un ser de palabras”, “la palabra es el hombre mismo”
“Entre el lenguaje animal y humano hay una ruptura”. Por lo tanto el lenguaje es: “algo
exclusivo del hombre”
“Las dos notas distintivas del habla: el significado – reducido, es cierto, al nivel más
elemental y rudimentario – y la comunicación.”
Tienen mucho sentido ya que el ser humano se expresa por medio de un lenguaje verbal que
es exclusivo del hombre a diferencia de la comunicación animal el cual no es verbal, la
diferencia entre lenguaje humano y comunicación animal es que El lenguaje en el humano
esta intrínsecamente ligado al pensamiento, a través de q el ser humano "piensa",
relacionando conceptos entre sí. En el animal la comunicación se da de manera instintiva, su
lenguaje se limita a gestos y sonidos simples, no conceptualiza, y por ende no razona.