[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
174 vistas4 páginas

Homonimia Sintáctica I para Secundaria

Este documento presenta pares de palabras que varían su significado según se escriban juntas o separadas, denominadas homónimas sintácticas. Explica varios ejemplos como abajo/a bajo, abordo/a bordo, acuestas/a cuestas, etc. y describe el significado y categoría gramatical que adquieren en cada caso.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
174 vistas4 páginas

Homonimia Sintáctica I para Secundaria

Este documento presenta pares de palabras que varían su significado según se escriban juntas o separadas, denominadas homónimas sintácticas. Explica varios ejemplos como abajo/a bajo, abordo/a bordo, acuestas/a cuestas, etc. y describe el significado y categoría gramatical que adquieren en cada caso.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

HOMONIMIA SINTÁCTICA I

PALABRAS QUE VARÍAN DE SIGNIFICADO SEGÚN SE ESCRIBAN JUNTAS O


SEPARADAS.
Esta variación depende del oficio que la oración desempeña y de su categoría gramatical.

ZZ Abajo:  Adverbio de lugar. Se mantienen abajo mientras pase el peligro.


ZZ A bajo: Preposición y adjetivo. Compró a bajo precio.

ZZ Abordo:  Del verbo abordar. Esta tarde abordo el tren.


ZZ A bordo:  Preposición y sustantivo. Ella no iba a bordo del barco.

ZZ Abulto:  Del verbo abultar. Significa exagerar, ponderar. Me bajé porque abulto mucho.


ZZ A bulto:  Modo adverbial. A bulto visto le tiran la piedra.

ZZ Acerca:  Del verbo acercar. Ellos acercan  su cara al espejo.


ZZ A cerca:  Preposición y adverbio. Hablaron a cerca de sus problemas.

ZZ Acuestas:  Verbo. Si estás cansado, ¿por qué no te acuestas? 


ZZ A cuestas:  Loc. Adverbial (‘Sobre los hombros o las espaldas’). Motivo del incendio salimos
con todo a cuestas.
ZZ Afín:  Adjetivo. Significa próximo, contiguo. Tenían profesiones afines.
ZZ A fin:  Modo conjuntivo de final. Asistiré a fin de que te tranquilices.

ZZ Aparte: Significa “en otro lugar”, “distinto o singular” o “con omisión de, al margen de”.
De entre ellos [los conejos], puso aparte algunos.
ZZ A parte: Preposición + sustantivo. Así no irás a parte alguna.

ZZ Asimismo:  Adverbio de cantidad  =  También. Asimismo ellos los esperaron en casa.


ZZ Así mismo:  Adverbio de modo= De este modo. Estaba así mismo como lo dejaron.

ZZ Besalamano:  Sustantivo. Escribió un besalamano en su carta.


ZZ Besa la mano:  Verbo, artículo y sustantivo. El novio besa la mano de la joven.

ZZ Conque:  Conjunción. Significa: así que. Ellos te acompañaron, con que debes asistir.


ZZ Con que:  Preposición y relativo. Yo no estaba ahí, con que no me preguntes.
ZZ ¿Con qué?:  Preposición e interrogativo. ¿Con qué piensas pagarles?

ZZ Cumpleaños:  Sustantivo. Celebra su cumpleaños.


ZZ Cumple años:  verbo y nombre. Marcos cumple años hoy.
ZZ Debajo:  En la parte inferior de algo. Indica ubicación inferior, pero tomando otro
elemento como referencia. Se mantuvo debajo del árbol.
ZZ De bajo:  Prep. “de” + bajo (inferior). Se usa para indicar las características inferiore
de algo. Es un caso de bajo nivel o de bajo perfil.

ZZ Demás:  Adj.  "Los otros" restantes."Los demás pueden irse".
ZZ De más:  Locución adverbial= De sobra. "Eso está de más".

ZZ Devuelta: Participio (cambiada o reintegrada). La mercancía nos fue devuelta.


ZZ De vuelta: Frase adverbial (de retorno, de regreso, nuevamente). El niño de ríe de vuelta.

ZZ Entorno:  Sustantivo (lugar). Este animal no sobrevive fuera de su entorno.


ZZ En torno:   Frase adverbial (alrededor). Gira en torno a su eje.

ZZ Hacer:  Verbo: Realizar, ejecutar. Deben hacer su tarea.


ZZ A ser:  Expresión que indica lo que sucederá en el futuro (generalmente como deseo
o esperanza). Ella aspira a ser enfermera.

ZZ Mediodía:  Sustantivo. Significa: “a las doce del día”. Ya es mediodía.


ZZ Medio día:  Adjetivo y sustantivo. Aparecieron a medio día.

ZZ Por qué:  Preposición más pronombre "Por cuál razón". Dile por qué no estuviste con ellos.
ZZ Por que:  (Sin acento y separado) Preposición y relativo. Equivale a “por la que/cual, por
el que/cual”. No fue por que está ocupado.
ZZ Porque:  Conjunción causal= "Por causa de". Está triste porque se enfermó.
ZZ Porqué:  (Con acento y en una palabra) Sustantivo. Su plural es porqués. (Causa,
motivo, razón). No sabe el porqué de su actitud.

ZZ Adónde (a dónde): Adv. Interrog. (a qué lugar). Preguntó adónde podía disparar.
ZZ Adonde (a donde): Adv. relat. de lugar que expresa la dirección de un movimiento.
Desciende al infierno, adonde va a buscarlo la Diosa Madre.

ZZ Dónde: Adverbio interrogativo o exclamativo de lugar. Y mira dónde he ido a parar.


ZZ Donde: Adverbio relativo de lugar que introduce oraciones subordinadas con
antecedente o sin él. Fueron hasta la casa donde él se alojaba.
Verificando el aprendizaje

Nivel Básico 5. ¿Qué oración está bien escrita?


1. Completa adecuadamente. a) Le dimos un consejo por que lo necesitaba.
“No entiendo ____ no estudias con esmero. Dime b) Trajo a parte sus cosas y se marchó.
tu _____por favor, o eres igual a los ___________. c) No sé ¿A dónde me iré mañana? Porque aún no
a) por que – porque – de más compro la computadora.
b) porque – por que – demás d) La regla conque subrayó la pizarra se rompió.
c) porque – por qué – dé más e) Necesito que calmes tus nervios afín de que
resuelvas apropiadamente tus ejercicios de ho-
d) por qué – porque – demás
mónima sintáctica.
e) por qué – porqué – demás
Resolución
Nivel intermedio
La expresión requiere, en primer lugar de una
preposición “por” más un pronombre interro- 6. Presenta uso inadecuado de la homonimia sintáctica:
gativo “por qué”, luego de una conjunción expli- a) Estudio mediodía y me voy.
cativa “porque” y, por último, de un pronombre b) Desarrolla tus prácticas de razonamiento ver-
indefinido “demás”. bal afín de criticar a periódicos como “El Po-
Rpta.: e pular” o el diario “Ahora”.
c) Está demás que hagas eso, Lira Antonia.
d) Te propuse ir al río Urubamba un sin número
2. ¿Qué oración presenta un uso correcto de la pala-
de veces y tú no quisiste.
bra A DONDE, DONDE?
e) Acuestas lo condujo a su hogar.
a) Asistí donde me indicaste
b) Fui al centro de cómputo, donde me dirigí des- 7. Completa adecuadamente
pués de clases.
Si no estudio con esmero, está ______ que vaya
c) ¿A dónde viajarás mañana? al examen de nombramiento _______ odos van
d) Te esperaré adonde me indiques. para cumplir sus objetivos.
e) Fue donde quiso ir. a) demás - adonde d) de más - adonde
b) demás - a dónde e) de más - donde
3. Completa adecuadamente c) de mas - dónde
_____________ salgas temprano será suficiente,
por lo pronto dime _______ piensas matarlo. El 8. ¿Cuál está escrito incorrectamente?
arma _______ lo hagas debe ser letal. a) Terminaron a golpes porque no funcionó el
a) con que – con que - con que diálogo.
b) conque – con que - conque b) ¿Por qué no escribes sobre el cine expresionista?
c) con qué – con qué - con qué c) A tu edad deberías plantear el porqué de tu
existencia.
d) conque – con qué - con que
d) No sé por qué desconfías de mí.
e) con que – con qué - con qué
e) Me preguntó porqué el poeta escribe.

4. Completa adecuadamente 9. ¿Cuál está escrita incorrectamente?


Voy ________ una propuesta para solucionar tu a) Se requiere una mayor señalización a fin de ob-
constante __________. tener una mejor circulación.
a) a hacer – por qué b) Tuvo una idea afín a la mía.
b) a ser – porque c) Realiza un trabajo a fin de que lo nombren.
c) a hacer – por que d) Implementaremos las medidas afín de conse-
d) a ser – por qué guir mejores.
e) a hacer – porqué e) A fin de que regrese, le tendió una trampa.
10. ¿Cuál está escrita incorrectamente? 15. ¿Cuál está escrita correctamente?
a) Trae aparte tu refrigerio. a) Todos los que están abordo deben registrarse.
b) Se sentó aparte porque no tiene amigos. b) Siempre abordó los problemas con calma.
c) Llamó a parte de los alumnos. c) A bordo la situación lo mejor que puedo.
d) A parte de los invitados le gustó el ponche. d) Abordo de este pequeño barco, descubrirán la
e) A parte de ti, ¿quién más vino? vida en el mar.
e) Pedro a bordó el Titanic.

Nivel intermedio
Nivel avanzado
11. ¿Cuál está escrita incorrectamente?
16. ¿Cuál está escrita correctamente?
a) ¿Con qué pagarás?
a) Dejó todo lo que es de bajo valor.
b) Dejaste el caño abierto conque limpiarás la b) De bajo del carro estaba el arete.
inundación.
c) Era una película debajo presupuesto.
c) El arma conque la mataste ha sido descubierta.
d) Estoy de bajo: búscame.
d) Fuiste majadero conque tendrás que disculparte.
e) Tu nivel está por de bajo del promedio.
e) Me interesa saber con qué sazona doña Macaria.

Resolución 17. ¿Cuál está escrita correctamente?


“Conque” es una conjunción que significa ‘así a) Nos ha sido de vuelta la pelota.
que’ con lo cuál es agramatical usar esta conjun- b) Estaré devuelta dentro de dos meses.
ción como complemento de sustantivos como c) La mercadería fue devuelta porque estaba ma-
“arma”. lograda.
Rpta.: c d) Cuando esté devuelta y media, ahí verá.
e) Elena regresará devuelta.
12. ¿Cuál está escrita incorrectamente?
a) Se atormenta a sí mismo con sus malos recuerdos. 18. ¿Cuál está escrita correctamente?
b) Asimismo se tendrán medidas complementarias. a) Hoy solo se trabajará mediodía.
c) No debe dañar a los demás ni tampoco dañarse b) Al medio día no habrá sombra.
a sí mismo. c) Pasaré medio día contigo en la playa.
d) Se ha determinado asimismo reducir el horario. d) Almuerzo al medio día.
e) A sí mismo le dijo que todos se bañarían a e) Solo dame mediodía.
diario.
19. Indique la alternativa que, de acuerdo al uso co-
13. ¿Cuál está escrita incorrectamente? rrecto de las reglas de ortografía, expresa una idea
a) Si te acuestas tan tarde no podrás levantarte coherente.
temprano. a) ¿Por qué me has preguntado si vi aquel haz de luz?
b) Llevar a cuestas semejantes paquetes es agotador. b) ¿Por qué me has preguntado si vi aquel has de luz?
c) Recuerdo la imagen de Atlas llevando el mun- c) ¿Porqué me has preguntado si vi aquel haz de luz?
do acuestas. d) ¿Porque me has preguntado si vi aquel haz de luz?
d) Tomas las pastillas y te acuestas. e) ¿Porqué me has preguntado si ví aquel haz de luz?
e) A cuestas llevaba el paquete.
20. Señale la alternativa en la que la oración está co-
14. ¿Cuál está escrita correctamente? rrectamente escrita.
a) Adónde tú vayas, yo iré. a) Ellos no viajarán por que no hay movilidad.
b) Quiero saber dónde te diriges. b) Desconocemos el por qué de tu extraño proceder.
c) El lugar a donde vas ya no es un misterio. c) Colegas, brindo por que tengan un buen viaje.
d) Hay que volver adonde nos dejaron. b) Le preguntaré porqué no viajará con nosotras.
e) Te invito al restorán a donde suelo ir. e) Estamos contentos por que nuestro equipo ganó.

También podría gustarte