[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
354 vistas5 páginas

Medios Auxiliares para Aprender

Este documento describe varios medios auxiliares para aprender, incluyendo tomar notas, subrayar, hacer resúmenes y escuchar. Tomar notas sistemáticas y legibles durante una clase o lectura permite revisar la información de manera eficiente. Subrayar las ideas y oraciones clave de un texto también facilita el repaso. Hacer resúmenes de uno o dos párrafos de los elementos esenciales cubiertos ayuda a aprender, repasar y recordar el material. Escuchar de manera activa, tomando notas si es posible

Cargado por

Evelyn Espindola
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
354 vistas5 páginas

Medios Auxiliares para Aprender

Este documento describe varios medios auxiliares para aprender, incluyendo tomar notas, subrayar, hacer resúmenes y escuchar. Tomar notas sistemáticas y legibles durante una clase o lectura permite revisar la información de manera eficiente. Subrayar las ideas y oraciones clave de un texto también facilita el repaso. Hacer resúmenes de uno o dos párrafos de los elementos esenciales cubiertos ayuda a aprender, repasar y recordar el material. Escuchar de manera activa, tomando notas si es posible

Cargado por

Evelyn Espindola
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Medios M e d i o s

auxiliares
a u x i l i a r e s

para p a r a

aprender
a p r e n d e r
Anotar
Tomar notas es el primero de los medios para aprender que vamos a analizar.
Después de escuchar una clase o un debate, la única forma que existe para
revisar y refrescar tu memoria sobre lo que se dijo depende de las notas que
tomaste durante la clase.

Tus notas deben ser sistemáticas, coherentes y legibles, si es que vas a hacer
algún repaso que valga la pena. En el caso de libros siempre puedes volver,
otra vez, a leer el material sin tener que tomar notas. Sin embargo, esto
tarda tiempo y cuesta trabajo, especialmente si el material se encuentra en
un libro de biblioteca, o en algún otro lugar que no sea tu propia habitación.

Los minutos que dedicas a tomar notas sobre el material que lees serán muy
valiosos cuando empieces a repasar para los exámenes. No tendrás que
buscar el material original, ni leerlo nuevamente, página tras página, para
repasar los puntos principales que necesitas.

Hay cinco principios fundamentales que deberás


observar si deseas que las notas que tomas sean
de lo más eficiente.

Descubre las ideas del que habla o escribe, pero


exprésalas con tus propias palabras y no con las
de él.

Se breve
Copta la información, no precisamente los temas

Toma notas casi constantemente

Organiza tus notas


Subrayar
Cuando estés leyendo tus propios libros y quieras hacer un repaso de
materias en forma fácil y eficiente, dispones de un magnifico medio para
ello:

Hacer subrayados. Conforme leas, pon mucha atención en las frases y


oraciones que encierran las ideas principales del tema; subraya estas
palabras. Y cuando estés listo para repasar no te llevará tanto tiempo buscar
y descubrir los detalles importantes. Algo más, en estas condiciones estás
actuando enérgicamente, descubriendo la organización del autor y
comprendiendo lo que dice cuando localizas las oraciones clave en su
capítulo.

Esta es una forma rápida y fácil para enfocar la atención en los aspectos
importantes cuando hagas tu repaso y, algunas veces, casi tan eficaz como
la de tomar notas.
Resumen
El resumen es una exposición breve (algunas veces consta de una oración;
otras, de un párrafo o de dos) que proporciona los elementos esenciales del
material visto ampliamente en el capítulo o en la clase. Si lo definimos en
otra forma podemos decir que es un relato corto de las principales ideas
presentadas por el escritor o el maestro, un repaso de los datos y conceptos.

Te facilitará aprender, repasar y recordar el material general no técnico, que


se explicó y discutió con cierta extensión, si tú mismo haces un compendio
escrito al respecto; pero si se trata de material sumamente complejo y
técnico, el resumen no es adecuado. Para esta clase de material necesitas
notas y resúmenes; en cambio, si se te han proporcionado unas ideas,
discutidas extensamente cada una de ellas, puedes resumir el capítulo, la
tarea, o la clase, sacando las principales ideas con sólo unas cuantas
palabras que las expliquen.
Escuchar
Saber escuchar es una habilidad de tanta importancia, que se han
dedicado a este tema numerosos volúmenes; no obstante, aunque muy
brevemente, lo trataremos aquí como uno de los medios de aprendizaje.

Todos los principios estudiados en el capítulo 2 sobre "El proceso del


aprendizaje" se aplican a aprender escuchando. Debes estar motivado para
escuchar con provecho. No prestarás gran atención ni comprenderás lo
que se esté explicando a menos que realmente quieras y te esfuerces por
aprenderlo. Debes actuar. Si mantienes una actitud pasiva, tanto del
cuerpo como de la mente, esperando que los puntos de vista del maestro
queden debidamente impresos en tu cerebro, puedes tener la absoluta
seguridad de que no será así.

Tu cerebro tiene que estar atento. Concédele un descanso a tu cuerpo si


es que así tienes que hacerlo, pero tu mente tiene que reaccionar a todo
lo que diga el profesor; presta toda la atención si es que vas a aprender
lo que va a decir y, si quieres recordarlo, piensa que el escuchar debe ser
un proceso totalmente activo para que tenga provecho. Todo lo que te
permita tomar la actitud debida cuando lees, también te ayudará a
reaccionar debidamente para escuchar.

Para que estés más seguro, la mejor de las formas es, probablemente,
tomar notas.

También podría gustarte