Los trabajos en los que se están desplazando constantemente elementos de
gran peso requieren de herramientas, aparatos o máquinas que les faciliten
el trabajo. Estas máquinas están capacitadas, en primer lugar, para cargar
elementos muy pesados que las personas tienen más dificultades para
levantar. Y, además, permiten moverlos de un lugar a otro y levantarlos a
una altura determinada. A la hora de seleccionar un tipo de máquina de
carga, hay que tener en cuenta las necesidades que tenemos en nuestro
trabajo, analizando el peso de la carga con la que trabajamos y que es lo que
hacemos con ella, ya que existen diferentes máquinas con unas
características específicas que nos permiten hacer un trabajo u otro. Por
ello, vamos a hablar de las diferentes máquinas que existen para transportar
carga pesada. De esta forma, podrás decidir cuál es la que más se ajusta a
tus necesidades.
    Carretilla elevadora.
Esta máquina es ideal para el transporte de grandes cantidades de carga.
Cuenta con dos horquillas paralelas en la zona delantera del vehículo sobre
el que se apoya la carga. La longitud de las horquillas permite cargar no solo
elementos de gran peso, sino también de gran volumen. Aunque no es la
máquina con mayor flexibilidad para la elevación de elementos cargados,
estas dos horquillas pueden subir y bajar, pudiendo subir la carga a una
determinada altura. Esto puede ser muy útil por ejemplo para la colocación
de mercancías en estantes altos en grandes almacenes. Por último, hay que
apuntar que la carretilla elevadora es de sencillo manejo y conducción, ya
que es un vehículo que se dirige mediante un volante.
    Manipuladores telescópicos.
Con mecanismo similar a la carretilla elevadora están los manipuladores
telescópicos. Es un vehículo parecido a la carretilla elevadora, pero en lugar
de tener las horquillas sobre las que se pone la carga en la zona delantera,
cuenta con un brazo telescópico en el que se sitúan estas horquillas. Este
brazo telescópico marca la diferencia con respecto a las carretillas
elevadoras, ya que permite a los manipuladores telescópicos tener mayor
flexibilidad en los movimientos. Es la máquina perfecta para los trabajos
industriales en los que se tienen que elevar cargas muy pesadas a grandes
alturas. Existen tres tipos de manipuladores telescópicos, unos dan mayor
prioridad a la altura mientras que otros permiten cargar más peso.
Los manipuladores telescópicos compactos o muy compactos son los más
sencillos en este caso, ya que levantan hasta 4 toneladas a una altura
máxima de 10 metros. Por otra parte, tenemos los manipuladores
telescópicos de carga elevada. Estos modelos dan prioridad a la carga (entre
5,2 y 7,2 toneladas) sobre la altura (10 metros). En el lado opuesto están los
manipuladores telescópicos que alcanzan mayor altura (hasta 17 metros). En
este caso la carga es menor que en la anterior máquina (entre 3,6 y 4
toneladas). Estos tres modelos son manipuladores telescópicos fijos o, lo
que es lo mismo, el chasis no puede moverse. Mientras que los
manipuladores telescópicos giratorios permiten que tanto la cabina como el
brazo telescópico roten 360°.
    Elevadores de carga.
tenemos los elevadores de carga. Tiene un mecanismo similar a las dos
máquinas anteriores a la hora de levantar carga pesada. La diferencia es que
los elevadores de carga no forman parte de un vehículo, por lo que se
mueven de forma diferente. La función de los elevadores de carga es
levantar mercancía pesada a una determinada altura, por lo que es muy útil
para trabajos industriales principalmente en interior. Alcanza una altura
máxima de 8 metros levantando un total de 500 kg. A pesar de no tener las
características de movimiento de la carretilla elevadora o el manipulador
telescópico, los elevadores de carga se caracterizan por ser fáciles de
transportar.
En definitiva, para los trabajos en los que es necesario transportar y levantar
carga pesada, se puede contar con máquinas muy completas que ayudan a
realizar tareas que se pueden calificar de imposibles para las capacidades
del cuerpo humano. En On Top Plataformas contamos con todas estas
máquinas tanto para alquiler como para venta. Contacta con nosotros y te
ayudaremos a decidir que máquina es la más adecuada en función de los
trabajos que tengas que realizar.
Maquinaria para carga
Definición:
Maquina: Bajo el nombre de maquinaria de construcción se incluyen un grupo de
máquinas utilizadas en actividades de construcción con la finalidad de remover
parte de la capa del suelo, de forma de modificar el perfil de la tierra según los
requerimientos del proyecto de ingeniería específico.
Se usan para desplazar suelos y conformar el terreno en la realización de
caminos.
Carga: El acto y la consecuencia de cargar dan origen a la noción de carga. El
concepto, que puede aprovecharse en ciertos contextos como sinónimo de cargo,
está relacionado a aquella cosa que genera peso o presión respecto a otra o a la
estructura que se transporta en un vehículo.
Tipo De Maquinaria:
•     Camiones Articulados
•     Camiones De Obras
•     Cargadores Compactos De Orugas Y Cargadores Todo Terreno
•     Cargadores De Ruedas
•     Cargadores De Cadenas
•     Mini Cargadores
•     Cargador Forestal De Pluma Recta
•     Manipulador De Material De Cadenas
•     Cama Baja
•     Traila
•     Mototraila
Camión Articulado
Equipo de trabajo para el transporte de grandes cantidades de tierra y piedras.
Los camiones de volquete articulado se utilizan para mover la arena, el suelo, la
grava, y la roca. Están entre las más recientes adiciones al sector de la
construcción, con la mayoría de los adelantos y demandas ocurriendo durante las
dos décadas anteriores. Un camión de volquete articulado también es útil para
volcar material en un volquete, salva la redundancia de su nombre.
El camión volquete articulado consiste en un camión con remolque con un marco
articulado y un componente trasero para la descarga. Los fabricantes típicamente
ofrecen las configuraciones de transmisión 4x4 o 6x6
Normas De Uso Y Mantenimiento
    Controlar la máquina únicamente desde el asiento del conductor.
    Prohibir la presencia de trabajadores o terceros en el radio de acción de la
     máquina.
    Prohibir el transporte de personas ajenas a la actividad.
    No subir ni bajar con el camión articulado en movimiento.
    Durante la conducción, utilizar siempre un sistema de retención (cabina,
     cinturón de seguridad o similar). Fuera de la obra, hay que utilizar el
     cinturón de seguridad obligatoriamente.
    En trabajos en zonas de servicios afectados, en las que no se disponga de
     una buena visibilidad de la ubicación del conducto o cable, será necesaria
     la colaboración de un señaliza.
    Al reiniciar una actividad tras producirse lluvias importantes, hay que tener
     presente que las condiciones del terreno pueden haber cambiado.
     Asimismo, hay que comprobar el funcionamiento de los frenos.
 En operaciones en zonas próximas a cables eléctricos se ha de verificar la
  tensión de los mismos para identificar la distancia mínima de trabajo.
  Después de levantar el volquete, hay que bajarlo inmediatamente.
 Si la visibilidad en el trabajo disminuye por circunstancias meteorológicas o
  similares por debajo de los límites de seguridad, hay que aparcar la
  máquina en un lugar seguro y esperar.
 No está permitido bajar pendientes con el motor parado o en punto muerto.
  Realizar las entradas o salidas de las vías con precaución y, si fuese
  necesario, con la ayuda de un señaliza.
 Cuando las operaciones comporten maniobras complejas o peligrosas, el
  maquinista tiene que disponer de un señaliza experto que lo guíe.
 Mantener el contacto visual permanente con los equipos de obra que estén
  en movimiento y los trabajadores del puesto de trabajo. Hay que respetar la
  señalización interna de la obra.
 Evitar desplazamientos del camión atticulado en zonas a menos de 2 m del
  borde de coronación de taludes.
 Si se tiene que trabajar en lugares cerrados, comprobar que la ventilación
  es suficiente o que se han extraído los gases.
 Prohibir el transporte de personas en la caja del camión.
 Durante la carga y descarga, el conductor ha de estar dentro de la cabina.
 Realizar la carga y descarga del camión en lugares habilitados.
 Situar la carga uniformemente repartida por toda la caja del camión.
 No superar las pendientes fijadas por el manual de instrucciones.
 Antes de levantar la caja basculadora, hay que asegurarse de la ausencia
  de obstáculos aéreos y de que la plataforma esté plana y sensiblemente
  horizontal.
 En operaciones de mantenimiento, no utilizar ropa holgada, ni joyas, y
  utilizar los equipos de protección adecuados.
 En operaciones de mantenimiento la máquina, ésta ha de estar estacionada
  en terreno llano, el freno de estacionamiento conectado, la palanca de
  transmisión en punto neutral, el motor parado y el interruptor de la batería
  en posición de desconexión.
 Efectuar las tareas de reparación del camión con el motor parado y la
  máquina estacionada.
 Los residuos generados como consecuencia de una avería o de su
  resolución hay que segregarlos en contenedores.
 Estacionar el camión articulado en zonas adecuadas, de terreno llano y
  firme, sin riesgos de desplomes, desprendimientos o inundaciones (como
  mínimo a 2 m de los bordes de coronación). Hay que poner los frenos,
  sacar las llaves del contacto, cerrar el interruptor de la batería y cerrar la
  cabina y el compartimento del motor.
Camiones De Obra
Equipo de trabajo que se utiliza para el transporte de material.
El Camión de Obras ha proyectado para el rendimiento, diseñado para la
comodidad y construido para una larga duración. El camión se ha diseñado para
acarreo de alta producción y bajo costo por tonelada en aplicaciones de minería y
construcción. Ofrece una operación confiable de larga duración y una robusta
construcción con fácil mantenimiento para garantizar larga duración con bajos
costos de operación.
Normas De Uso Y Mantenimiento
    Controlar la máquina únicamente desde el asiento del conductor.
    Prohibir la presencia de trabajadores o terceros en el radio de acción de la
     máquina.
    El camión de obra y carretera no puede utilizarse como medio para
     transportar personas, excepto que la máquina disponga de asientos
     previstos por el fabricante con este fin.
    No subir ni bajar con el camión de obra en movimiento.
    Durante la conducción, utilizar siempre un sistema de retención (cabina,
     cinturón de seguridad o similar). Fuera de la obra, hay que utilizar el
     cinturón de seguridad obligatoriamente.
    En trabajos en zonas de servicios afectados, en las que no se disponga de
     una buena visibilidad de la ubicación del conducto o cable, será necesaria
     la colaboración de un señaliza.
    Al reiniciar una actividad tras producirse lluvias importantes, hay que tener
     presente que las condiciones del terreno pueden haber cambiado.
     Asimismo, hay que comprobar el funcionamiento de los frenos.
 En operaciones en zonas próximas a cables eléctricos, es necesario
  comprobar la tensión de estos cables para poder identificar la distancia
  mínima de seguridad.
 Estas distancias de seguridad dependen de la tensión nominal de la
  instalación y serán de 3, 5 0 7 m dependiendo de ésta.
 Después de levantar el volquete, hay que bajarlo inmediatamente.
 Si la visibilidad en el trabajo disminuye por circunstancias meteorológicas o
  similares por debajo de los límites de seguridad, hay que aparcar la
  máquina en un lugar seguro y esperar.
 No está permitido bajar pendientes con el motor parado o en punto muerto.
  Realizar las entradas o salidas de las vías con precaución y, si fuese
  necesario, con la ayuda de un señaliza.
 Cuando las operaciones comporten maniobras complejas o peligrosas, el
  maquinista tiene que disponer de un señaliza experto que lo guíe.
 Mantener el contacto visual permanente con los equipos de obra que estén
  en movimiento y los trabajadores del puesto de trabajo.
 Con el fin de evitar choques (colisiones), deben definirse y señalizarse los
  recorridos de la obra.
 Evitar desplazamientos del camión de obra en zonas a menos de 2 m del
  borde de coronación de taludes.
 Si se tiene que trabajar en lugares cerrados, comprobar que la ventilación
  es suficiente o que se han extraído los gases.
 Durante la carga y descarga, el conductor ha de estar dentro de la cabina.
 Realizar la carga y descarga del camión en lugares habilitados.
 Situar la carga uniformemente repartida por toda la caja del camión.
 No superar las pendientes fijadas por el manual de instrucciones.
 Cubrir las cargas con un toldo, sujetado de forma sólida y segura.
 Antes de levantar la caja basculadora, hay que asegurarse de la ausencia
  de obstáculos aéreos y de que la plataforma esté plana y sensiblemente
  horizontal. En operaciones de mantenimiento, no utilizar ropa holgada, ni
  joyas, y utilizar los equipos de protección adecuados.
 En operaciones de mantenimiento, la máquina ha de estar estacionada en
  terreno llano, el freno de estacionamiento conectado, la palanca de
  transmisión en punto neutral, el motor parado y el interruptor de la batería
  en posición de desconexión. Efectuar las tareas de reparación del camión
  con el motor parado y la máquina estacionada.
 Los residuos generados como consecuencia de una avería o de su
  resolución hay que segregarlos en contenedores.
 Estacionar el camión de obra en zonas adecuadas, de terreno llano y firme,
  sin riesgos de desplomes, desprendimientos o inundaciones (como mínimo
  a 2 m de los bordes de coronación). Hay que poner los frenos, sacar las
  llaves del contacto, cerrar el interruptor de la batería y cerrar la cabina y el
  compartimento del motor. Deben adoptarse las medidas preventivas
      adecuadas para evitar que el camión de obra i carretera caiga en las
      excavaciones o en el agua. Regar para evitar la emisión de polvo.
Cargadores Compactos
El chasis inferior con orugas de caucho ofrece a los cargadores compactos con
orugas una flotación superior en suelos blandos o arenosos.
Los trabajos exigentes requieren equipos que puedan enfrentar los retos y cuando
la mejor opción es un cargador compacto con orugas, con caballos de fuerza entre
49 y 92 — diseñados y fabricados para realizar los trabajos más difíciles en las
condiciones más adversas.
Con los cargadores compactos con orugas se obtiene los resultados en el sitio de
trabajo que necesita y desea debido a lo que cada máquina incorpora. Por
ejemplo, motor de transmisión directa, chasis inferior macizo y buen equilibrio
entre el peso de la máquina y los caballos de fuerza, ofrecen una potencia de
empuje superior. Los cargadores compactos con orugas ofrecen la mejor relación
caballos de fuerza-peso.
Las orugas con patrón en C y una mejor distribución del peso de la máquina
ofrecen a los operadores un viaje más suave. Y debido a su mayor flotación, usted
puede trabajar productivamente en suelos blandos, arenosos, húmedos o
pantanosos, ampliar su temporada de trabajo (a menudo sustancialmente) y viajar
en superficies sensibles alterando muy poco el suelo.
Normas de uso y mantenimiento
   Controlar la máquina únicamente desde el asiento del conductor.
   Prohibir la presencia de trabajadores o terceros en el radio de acción de la
    máquina.
   No se utilizará como medio para transportar personas, excepto que la
    máquina disponga de asientos previstos por el fabricante con este fin.
    Prohibir el transporte de personas en la pala.
   No subir ni bajar en movimiento.
   Durante la conducción, utilizar siempre un sistema de retención (cabina,
    cinturón de seguridad o similar). Fuera de la obra, hay que utilizar el
    cinturón de seguridad obligatoriamente.
   En trabajos en zonas de servicios afectados, cuando no se disponga de una
    buena visibilidad de la ubicación del conducto o cable, será necesaria la
    colaboración de un señaliza.
   Al reiniciar una actividad tras producirse lluvias importantes, hay que tener
    presente que las condiciones del terreno pueden haber cambiado.
    Asimismo, hay que comprobar el funcionamiento de los frenos.
   En operaciones en zonas próximas a cables eléctricos, es necesario
    comprobar la tensión de estos cables para poder identificar la distancia
    mínima de seguridad. Estas distancias de seguridad dependen de la
    tensión nominal de la instalación y serán de 3, 5 0 7 m dependiendo de
    ésta.
   Si la visibilidad en el trabajo disminuye por circunstancias meteorológicas o
    similares por debajo de los límites de seguridad, hay que aparcar la
    máquina en un lugar seguro y esperar.
   No está permitido bajar pendientes con el motor parado o en punto muerto.
    Realizar las entradas o salidas del solar de la obra con precaución y, si
    fuese necesario, con el apoyo de un señaliza.
   Mantener el contacto visual permanente con los equipos de obra que estén
    en movimiento y los trabajadores del puesto de trabajo.
   Con el fin de evitar choques (colisiones), deben definirse y señalizarse los
    recorridos de la obra.
   No utilizar accesorios más grandes de lo que permite el fabricante.
Cargadores De Ruedas
Los cargadores sobre neumáticos, llamados también cargadoras sobre ruedas,
son uno de los equipos más usados en construcción hoy en día. Conocidos por su
extrema versatilidad y capacidad de carga útil, estas máquinas realizan múltiples
tareas a un bajo precio. Los cargadores frontales son usados primordialmente en
aplicaciones de construcción como el manejo de material, excavación, carga y
transporte, construcción de carreteras, y preparación de lugares.
Hoy en día, un cargador frontal es compuesto por un bastidor pivotante
usualmente articulado, con el motor montado sobre las ruedas traseras, y con una
cabina o cúpula descansando sobre la parte delantera o trasera del marco final. El
arreglo del pívot de la maquina es vital en darle al cargador frontal la capacidad de
maniobrar y trabajar en pequeños giros circulares.
Los cargadores sobre neumáticos son segmentados en el mercado de acuerdo a
sus caballos de fuerza. Los cargadores sobre neumáticos compactos contienen 80
caballos de fuerza o menos, y por consiguiente la clasificación es categorizada de
80 a 150 caballos de fuerza, de 150 a 200 caballos de fuerza, y de 200 a 250
caballos de fuerza.
La energía es abastecida desde un motor diesel a través de un convertidor de
torque y posee "power shift wheels" para manejar las ruedas. Actualmente, la
mayoría de los cargadores sobre neumáticos son de tracción a las cuatro ruedas
las cuales es necesario que sean de igual tamaño, aunque también estas
máquinas pueden ser operadas en tracción de dos ruedas. La rueda motriz trasera
mejora la capacidad para excavar de la maquina mientras que la rueda motriz
delantera permite una mejor tracción cuando está cargando un cucharón lleno.
Especificaciones
En la industria del equipo, una una serie de criterios específicos es usada para
medir la capacidad de realizar y de utilidad de un cargador sobre neumáticos para
manejar particulares tareas de contracción. Estas incluyen las características del
cucharón como el tamaño y sus gavillanes o dientes, las llantas y su habilidad
para proveer tracción, "tipping load" y velocidad contrapeso, y la fuerza de
arranque. La fuerza de arranque es la cualidad mas atribuida en un cargador
frontal y proporciona una indicación de la capacidad del cargador sobre
neumáticos para cavar.
Mantenimiento Preventivo Del Cargador Frontal
    Cada 10 horas o diariamente se debe:
    Verificar el nivel de aceite del cárter del motor (SAE 15W40).
    Verificar el nivel de aceite de la transmisión (SAE 30 T0-4). Verificar el nivel
     de aceite del tanque hidráulico (SAE IOW).
    Verificar el nivel de refrigerante del radiador.
    Drenar la humedad y el sedimento del depósito de aire.
    Inspeccionar alrededor de la máquina.
    Inspeccionar cinturón de seguridad.
    Probar indicadores y medidores, así como los frenos.
    Probar alarma de retroceso. Cada 50 horas de servicio o semanalmente se
     debe:
    Limpiar los filtros del sistema de aire de la cabina.
    Lubricar las graseras de los pivotes superiores del cucharón.
    Lubricar las graseras de los cilindros y varillajes del cucharón.
    Lerificar la presión de inflado de los neumáticos (delanteras 50 psi, traseras
     35psi).Cada 100 horas o quincenalmente se debe:
    Lubricar muñón del eje trasero (grasa).
    Lubricar cojinetes del cilindro de la dirección (ldem).Cada 250 horas de
     servicio o cada mes se debe:
    Cambiar aceite y filtro del motor (15W-40).
    Añadir aditivo de refrigerante al sistema de enfriamiento.
    Verificar el nivel de aceite en los depósitos de aceite del freno.
    Probar aire acondicionado (si lo tuviera).
    Inspeccionar y ajustar las correas del ventilador y alternador.
    Lubricar las graseras de los cojinetes del ventilador y de la polea de ajuste.
     Inspeccionar las baterías. Cada 500 horas de servicio o cada tres meses se
     debe:
    Cambiar filtro de aceite de la transmisión.
    Cambiar elementos del sistema de aceite hidráulico.
 Limpiar o cambiar los filtros del sistema de combustible.
 Limpiar la rejilla y reemplazar el filtro de la tapa del tanque de combustible y
  rejilla de llenado.
 Limpiar el respiradero del cárter del motor. Cada 1,000 horas de servicio o
  cada seis meses se debe:
       o Cambiar el aceite del sistema de la transmisión (SAE 30 TO-4).
       o Lubricar las graseras del eje impulsor (grasa).
       o Lubricar los cojinetes de pivotes de los bastidores (grasa).
           Inspeccionar estructura de protección en caso de vuelcos.
       o Cada 2,000 horas de servicio o cada año se debe:
       o Cambiar aceite hidráulico y limpiar la tapa y rejilla de llenado (SAE 1
           OW).
       o Cambiar el aceite de los diferenciales (SAE 90 GL-5).
       o Cambiar el aceite de los mandos finales (SAE 80W-90, GL-5).
       o Lubricar pasadores de pivotes inferiores del cucharón (aceite para
           engranaje GO).
       o Limpiar la válvula de romper vacío en el tanque hidráulico.
       o Ajustar luz de válvulas del motor.
       o Verificar rotador de válvulas del motor. Cada 3,000 horas de servicio
           o cada dos años se debe: Cambiar refrigerante del sistema de
           enfriamiento.
Cargadores De Cadena
El cargador frontal es un equipo tractor, montado en orugas o en ruedas, que tiene
una cuchara de gran tamaño en su extremo frontal.
Los cargadores son equipos de carga, acarreo y eventualmente excavación en el
caso y eventualmente excavación en el caso de acarreo solo se recomienda
realizarlo en distancias cortas.
El uso de cargadores da soluciones modernas a un problema de acarreo y carga
de materiales, con la finalidad de reducir los costos y aumentar la producción.
Los cucharones del cargador frontal varia en tamaño desde 0.19 m3 hasta más de
19.1 m3 de capacidad, colmado el tamaño del cucharon está estrictamente
relacionado con el tamaño de la máquina.
Especificaciones Técnicas
Potencia en el volante             73,1
Modelo del motor                   3114
Velocidad máxima de
                                   km/h
avance
Velocidad máxima de
                                   24,5 km/h
retroceso
Capacidad combustible              157
a)Altura hasta el tubo de escape   3,08 m
b)Altura hasta el capo del motor   2,7 m
c)Altura hasta techo
                                   3,14 m
ROPS
d)Altura total mínima              66 m
e)Profundidad mínima de            90
excavación                         mm
f) Longitud total                  6,42 m
Mini Cargadores
Arrastre de material en distancias cofias, ya que esta función generalmente la
realizan los bulldozers o las motos niveladoras para distancias mayores a 10 0 20
metros.
Recolección de escombros producto de la construcción de una obra civil o de
escombros causados por los desastres naturales para el posterior cargue de estos
en la volqueta. Aunque el cargador de ruedas realiza esta función cuando el
bulldozer y la retro excavadora han organizado ya el material para su recolección.
Cargar las volquetas con cualquier tipo de material. Normalmente los cargadores
de ruedas realizan esta función cuando el brazo de la excavadora que se
encuentra realizando el trabajo de corte no alcanza cargar por sí misma la
volqueta y es necesario emplear este tipo de cargador par dicha función.
Normas De Uso Y Mantenimiento
    Controlar la máquina únicamente desde el asiento del conductor.
    Prohibir la presencia de trabajadores o terceros en el radio de acción de la
     máquina.
    La mini cargadora no se utilizará como medio para transportar personas,
     excepto que la máquina disponga de asientos previstos por el fabricante
     con este fin.
    Prohibir el transporte de personas en la pala.
 No subir ni bajar con la mini cargadora en movimiento.
 Durante la conducción, utilizar siempre un sistema de retención (cabina,
  cinturón de seguridad o similar). Fuera de la obra, hay que utilizar el
  cinturón de seguridad obligatoriamente.
 En trabajos en zonas de servicios afectados, cuando no se disponga de una
  buena visibilidad de la ubicación del conducto o cable, será necesaria la
  colaboración de un señaliza.
 Al reiniciar una actividad tras producirse lluvias importantes, hay que tener
  presente que las condiciones del terreno pueden haber cambiado.
  Asimismo, hay que comprobar el funcionamiento de los frenos.
 En operaciones en zonas próximas a cables eléctricos, es necesario
  comprobar la tensión de estos cables para poder identificar la distancia
  mínima de seguridad. Estas distancias de seguridad dependen de la
  tensión nominal de la instalación y serán de 3, 5 0 7 m dependiendo de
  ésta.
 Si la visibilidad en el trabajo disminuye por circunstancias meteorológicas o
  similares por debajo de los límites de seguridad, hay que aparcar la
  máquina en un lugar seguro y esperar.
 No está permitido bajar pendientes con el motor parado o en punto muerto.
  Realizar las entradas o salidas del solar de la obra con precaución y, si
  fuese necesario, con el apoyo de un señaliza.
 Mantener el contacto visual permanente con los equipos de obra que estén
  en movimiento y los trabajadores del puesto de trabajo.
 Con el fin de evitar choques (colisiones), deben definirse y señalizarse los
  recorridos de la obra.
 No utilizar accesorios más grandes de lo que permite el fabricante.
Moto Traílla
Equipo de trabajo que, por sus características, se utiliza para mover cantidades
importantes de tierra, y fundamentalmente en tareas de compensación de
volúmenes.
Normas de uso y mantenimiento
    Antes de empezar los trabajos hay que localizar y reducir al mínimo los
     riesgos derivados de cables subterráneos, aéreos u otros sistemas de
     distribución.
    Controlar la máquina únicamente desde el asiento del conductor.
    Prohibir la presencia de trabajadores o terceros en el radio de acción de la
     máquina.
    La moto traílla no se utilizará como medio para transportar personas,
     excepto que la máquina disponga de asientos previstos por el fabricante
     con este fin.
    No subir ni bajar con la moto traílla en movimiento.
    Durante la conducción, utilizar siempre un sistema de retención (cabina,
     cinturón de seguridad o similar).
 Al reiniciar una actividad tras producirse lluvias importantes, hay que tener
  presente que las condiciones del terreno pueden haber cambiado.
  Asimismo, hay que comprobar el funcionamiento de los frenos.
 En operaciones en zonas próximas a cables eléctricos, es necesario
  comprobar la tensión de estos cables para poder identificar la distancia
  mínima de seguridad. Estas distancias de seguridad dependen de la
  tensión nominal de la instalación y serán de 3, 5 0 7 m dependiendo de
  ésta.
 Si la visibilidad en el trabajo disminuye por circunstancias meteorológicas o
  similares por debajo de los límites de seguridad, hay que aparcar la
  máquina en un lugar seguro y esperar.
 No está permitido bajar pendientes con el motor parado o en punto muerto.
 Cuando las operaciones comporten maniobras complejas o peligrosas, el
  maquinista ha de disponer de un señaliza experto que lo guíe.
 Mantener el contacto visual permanente con los equipos de obra que estén
  en movimiento y los trabajadores del puesto de trabajo.
 Con el fin de evitar choques (colisiones), deben definirse y señalizarse los
  recorridos de la obra.
 Evitar desplazamientos de la moto traílla en zonas a menos de 2 m del
  borde de coronación de taludes.
 Trabajar, siempre que sea posible, con viento posterior para que el polvo no
  impida la visibilidad del operario.
 Trabajar a una velocidad adecuada y sin realizar giros pronunciados
  cuando se trabaje en pendientes.
 En trabajos en pendientes, hay que trabajar en sentido longitudinal, nunca
  transversalmente.
 Trabajar a una velocidad adecuada y sin hacer giros pronunciados cuando
  se trabaje en pendientes.
 Si la zona de trabajo tiene demasiado polvo, hay que regarla para mejorar
  la visibilidad.
 En operaciones de mantenimiento, no utilizar ropa holgada, ni joyas, y
  utilizar los equipos de protección adecuados.
 En operaciones de mantenimiento, la máquina ha de estar estacionada en
  terreno llano, con la pala apoyada en el suelo, el freno de estacionamiento
  conectado, la palanca de transmisión en punto neutral, el motor parado y el
  interruptor de la batería en posición de desconexión.
 Efectuar las tareas de reparación de la moto traílla con el motor parado y la
  máquina estacionada.
 Los residuos generados como consecuencia de una avería o de su
  resolución hay que segregarlos en contenedores.
 En operaciones de transporte, comprobar si la longitud, la tara y el sistema
  de bloqueo y sujeción son los adecuados. Asimismo, hay que asegurarse
  de que las rampas de acceso pueden soportar el peso de la moto traílla y,
  una vez situada, hay que retirar la llave del contacto.
 Estacionar la moto traílla en zonas adecuadas, de terreno llano y firme, sin
  riesgos de desplomes, desprendimientos o inundaciones (como mínimo a 2
  m de los bordes de coronación). Hay que poner los frenos, apoyar el
  escarificador y la hoja en el suelo, asegurándose de que ésta no sobrepase
  el ancho de la máquina, sacar las llaves del contacto, cerrar el interruptor
  de la batería y cerrar la cabina y el compartimento del motor.
Cama Baja
Plataforma no motorizada con una o más ejes, que se apoya en el tracto Camión,
acoplándose a éste por medio de la quinta rueda o torna mesa.
Control Y Mantenimiento De Maquinaria
En la actualidad el mantenimiento ha ido adquiriendo una importancia creciente;
los adelantos tecnológicos han impuesto un mayor grado de mecanización y
automatización de la producción, lo que exige un incremento constante de la
calidad, por otro lado, la fuerte competencia comercial obliga a alcanzar un alto
nivel de confiabilidad del sistema de producción o servicio, a fin de que este pueda
responder adecuadamente a los requerimientos del mercado.
El mantenimiento pasa a ser así una especie de sistema de producción o servicio
alterno, cuya gestión corre paralela a este; consecuentemente, ambos sistemas
deben ser objetos de similar atención, la esencia empírica demuestra, no obstante,
que la mayor atención se centra en la actividad productiva o de servicio
propiamente dicha.
Cada equipo, independientemente de su naturaleza, presenta un determinado
patrón de fallo.
1.- El patrón de falla que refleje que relacionado con se trata de un equipo cuya
falla está la edad.
2.- El patrón de falla reflejado que se trata de un equipo cuya falla no está
relacionado con edad
situaciones:
.
Las tareas de mantenimiento se aplican sobre las instalaciones fijas y móviles,
sobre equipos y maquinarias, sobre edificios industriales, comerciales o de
servicios específicos, sobre las mejoras introducidas al terreno y sobre cualquier
otro tipo de bien productivo.
Con mantenimiento busca:
a)        Evitar, reducir, y en su caso, reparar, las fallas sobre los bienes precitados.
b)        Disminuir la gravedad de las fallas que no se lleguen a evitar
c)        Evitar detenciones inútiles o paros de máquinas.
d)        Evitar accidentes.
e)        Evitar incidentes y aumentar la seguridad para las personas.
f)    Conservar los bienes productivos en condiciones seguras y preestablecidas
de operación.
g)    Balancear el costo del mantenimiento con el correspondiente al lucro
cesante. h) Alcanzar o prolongar vida útil los bienes.
Actualmente existen variados sistemas para encarar el servicio de mantenimiento
de las instalaciones en operación, algunos de ellos no solamente centran su
atención en la tarea de corregir las fallas, sino que también tratan de actuar antes
de la aparición de las mismas haciéndolo tanto sobre los bienes, tal como fueron
concebidos, como sobre los que se encuentran en etapa de diseño, introduciendo
en estos últimos, las modalidades de simplicidad en el diseño, diseño robusto,
análisis de su mantenibilidad, diseño sin mantenimiento, etc.
Los tipos de mantenimiento que trataremos son:
     1)      Mantenimiento correctivo emergencia Programado
     2)      Mantenimiento preventivo
     3)      Mantenimiento predictivo
     4)      Mantenimiento productivo total (TPM).
     1. Entre la información que debemos considerar a efectos de controlar la
        actuación de mantenimiento, cuenta:
     2. Control del cumplimiento de los planes y de los programas, identificación y
        análisis de las causas que motivaron los desvíos.
     3. Control de la productividad y de la eficiencia de la mano de obra.
     4. Control de los gastos reales con relación a los planeados.
     5. Control sobre las horas de parada relacionadas con las horas de actividad
        de la planta.
     6. Control por comparación con indicadores mundiales de la misma actividad.
Varios gráficos pueden ser utilizados para visualizar rápidamente la actuación del
mantenimiento:
a. Horas de cuadrilla por quincena. Nos permite determinar tamaño de la dotación,
estabilidad, crecimiento o disminución de los problemas de mantenimiento.
b. Horas planeadas/horas totales por quincena. Nos sirve de guía para determinar
cuánto trabajo de mantenimiento hemos planeado con relación a la actividad total.
c. Gastos planeados/gastos reales. En el mismo podemos observar la precisión
con la cual están planeando los encargados de estimar los trabajos de
mantenimiento, o lo mal que están cumpliendo sus funciones los operarios.
d. Cantidad de órdenes de emergencia/órdenes totales. Nos informa si tenemos
dominada la situación o si la misma es de constante estado de alerta.
CLASIFICACION, DESCRIPCION Y USO DE MAQUINARIA PARA
CONSTRUCCION
Una de las partes vitales de los trabajos de construcción, son los relativos a la
correcta selección y utilización de los equipos o maquinas a emplear en ellos.
Los factores más importantes al hacer la selección del equipo para realizar una
obra, son sus costos de adquisición, operación y mantenimiento. Es decir, se
exige el equipo que pueda hacer el trabajo al mínimo costo, cuando los demás
factores son iguales. Estos factores, también significativos, son principalmente:
1.      Operación a ejecutar
2.      Especificación de la construcción
3.      Influencias de las condiciones atmosféricas en el funcionamiento del equipo
4.      Tiempo programado para el equipo
5.      Balanceo del equipo interdependiente
6.      Versatilidad y adaptabilidad del equipo a otras maquinas
7.      Efectividad del equipo a otras maquinas
8.    Efectividad del operador con el equipo
La rapidez de desarrollo y la de máquinas aumenta constantemente, y las técnicas
para su uso provechoso se hacen cada vez más complicadas, por lo que se debe
tener especial cuidado en que se utilicen para lo que fueron diseñadas.
CLASIFICACION DE LA MAQUINARIA
Hay tan diversos y variados tipos o unidades de equipo para construcción, que se
necesarita que sean identificados de manera conveniente. Una manera de
clasificación seria considerar el trabajo que realiza el equipo en cuestión, o bien,
teniendo en cuenta el tipo de construcción que se ejecuta.
La clasificación inicial o básica de los equipos de construcción, es en base a los
trabajos que realiza y es:
1.    Maquinaria para construcción ligera
2.    Maquinaria para construcción pesada
Se debe entender que construcción ligera se refiere a las obras de edificación,
mientras que la construcción pesada incluye las Obras de gran magnitud, sobre
todo de movimientos de tierra, como presas, carreteras, desmontes, y otros.