[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
119 vistas7 páginas

Práctico El Verbo

Este documento trata sobre los verbos en español. Explica que los verbos se reconocen por su terminación y que indican género, número, persona, tiempo y modo. Contiene varias preguntas sobre la identificación y función de verbos en diferentes oraciones y frases célebres.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
119 vistas7 páginas

Práctico El Verbo

Este documento trata sobre los verbos en español. Explica que los verbos se reconocen por su terminación y que indican género, número, persona, tiempo y modo. Contiene varias preguntas sobre la identificación y función de verbos en diferentes oraciones y frases célebres.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

PRÁCTICO

EL VERBO

1. Los verbos en su forma flexiva se los reconoce porque tienen:

 Terminación ar, er , ir
 Terminación ado, ido, ida
 Género y número
 Nombre o pronombre, tiempo y modo
 Un pronombre que es lo más importante

2. Diga cuántos verbos hay en esta frase célebre de la Madre Teresa de Calcuta: “No puedo
parar de trabajar. Tendré toda la eternidad para descansar”.
 Dos  Tres  Cuatro  Cinco  Seis

3. La forma bailara, es un tiempo del verbo.


 Indicativo  Subjuntivo  Participio  Imperativo  Infinitivo

4. Una de las oraciones contiene un verbo en la forma compuesta:


 Todos los sábados voy a jugar tenis.  No escuchó las últimas novedades.
 Esta noche ha escrito más de una página.  Bailó más de una hora.
 Salió y dijo que no había clases.

5. Diga cuántos verbos en el infinitivo hay en esta frase célebre de Henry Louis Mencken:
“El amor es como una guerra, fácil de iniciar, difícil de terminar, imposible de olvidar.”
 Uno  Dos  Tres  Cuatro  Cinco

6. Una de las oraciones está redacta en la voz pasiva:


 Esto va para quienes tenemos responsabilidades en este momento.
 Más que un lugar, es un estado de ánimo.
 Lo difícil no era pasar de un estado de ánimo, sino quedarse por vencido.
 Los mentirosos de hoy serán condenados por los honestos del mañana.
 Vinieron por donde le indicaron sus parientes.
7. Diga qué función cumple la palabra “hay”, en la oración: “Hay personajes muy peligrosos
en esta historia”.
 Complemento directo  Complemento indirecto  Complemento indirecto
 Atributo  Núcleo del SV

8. Diga cuántos verbos en el presente hay en este proverbio chino: "¡Qué curioso es el
hombre, nacer no pide, vivir no sabe, morir no quiere!".
 Uno  Dos  Tres  Cuatro  Cinco

9. Diga cuántos verbos en el futuro hay en este proverbio chino: "Pregunta lo que no sepas
y pasarás por tonto unos minutos; no lo preguntes, y serás tonto la vida entera”.
 Uno  Dos  Tres  Cuatro  Cinco

10. Un verbo en el imperativo sirve para:


 Indicar duda  Dar órdenes  Indicar emociones
 Sugerir  Hablar de algo subjetivo

11. Diga en qué tiempo del verbo está la forma “va”, en este proverbio chino: "Quien pisa
con suavidad va lejos."
 Futuro  Pasado  Presente  Pretérito  Condicional

12. Uno de los siguientes verbos es irregular:


 Amar  Cantar  Decir  Bailar  Planchar
Yo amo Yo canto Yo digo Yo bailo Yo plancho

13. Diga qué función cumple el verbo dormir, en: “Dormir demasiado no es bueno para la
salud”.
 Núcleo del SN  Sintagma preposicional  Complemento indirecto
 Complemento directo  Núcleo del SV

14. Desde el punto de vista morfológico, a los verbos se los considera como palabras:
 Variables  Invariables  Derivadas
 Parasintéticas  Compuestas
15. Diga cuántos verbos en su forma flexiva hay en este proverbio chino: “Si haces planes
para un año, siembra arroz. Si los haces para dos lustros, planta árboles. Si los haces para
toda la vida, educa a una persona”.
 Cinco  Seis  Siete  Ocho  Nueve

16. En la frase célebre de Napoleón Bonaparte: “Las batallas contra las mujeres son las
únicas que se ganan huyendo”. Diga en qué forma está el verbo “huyendo”.
 Infinitivo  Gerundio  Futuro
 Participio  Pretérito

17. Las formas no personales del verbo son:


 Gerundio, infinitivo y subjuntivo.  Imperativo, subjuntivo, infinitivo.
 Indicativo, infinitivo, gerundio.  Infinitivo, gerundio, participio.
 Participio, gerundio, indicativo.

18. Diga cuántos verbos hay en esta frase de José Mujica. “Nosotros vivimos en el
continente más injusto que existe, probablemente el más rico, pero el que distribuye peor.”
 Uno  Dos  Tres  Cuatro  Cinco

19. Una de las siguientes palabras es derivada verbal:


 Inteligencia  Platos  Calificación  Víctima  Cosas

20. Diga cuántos verbos hay, en esta frase célebre del científico estadounidense Benjamín
Franklin: “Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo.”
 Tres  Cuatro  Cinco  Seis  Siete

21. Uno de los siguientes verbos está en la forma no flexiva o no conjugado:


 Salía  Saldré  Salgo  Saliendo  Salgamos

22. Diga qué formas no flexivas de los verbos ejemplifica el verbo: “cantando”.
 Participio  Infinitivo  Imperativo
 Gerundio  Presente
23. En una de las oraciones el verbo está en su forma compuesta:
 Se me había olvidado ese pobre hombre.  Andaba reclamando lo suyo.
 Nadie se acordó de él.  Subió a la colina con una amiga.
 Sólo hubo una víctima.

24. Diga en qué tiempo están los verbos de esta frase célebre del filósofo francés  Jean
Jacques Rousseau: “La paciencia es amarga, pero sus frutos son dulces”.
 Pasado  Futuro  Presente  Condicional  Imperativo

25. Diga en qué tiempo están los verbos de esta frase célebre del escritor Jorge Luis
Borges: “Uno está enamorado cuando se da cuenta de que otra persona es única”.
 Presente  Futuro  Pasado  Condicional  Participio

26. Uno de los siguientes verbos está en pretérito indefinido del modo indicativo:
 Domingo pintaría algo, pero no creo.  Jueves pinta todo.
 Lunes lo pintó el comedor.  Viernes acostumbra pintar de madrugada.
 Martes pintará el dormitorio.

27. Uno de los siguientes verbos está en pretérito perfecto del modo indicativo:
 Me contó el vecino. 
 Está con el pantalón de fantasía y la camisa de seda. 
 Hay botellas vacías por el suelo.
 Muchas más están sin abrir junto a la cama.
 Cuando cantaba no paraba más.

29. En una de las oraciones hay un verbo impersonal:


 Los estudiantes hacen sus ejercicios.  Registraron la casa.
 Entonces se encerraron los dos.  Mañana lloverá, según los pronósticos.
 Forzaron las puertas.

30. Diga cuál de los verbos es irregular:


 Cantar  Planchar  Amar  Pensar  Viajar
31. En una de las oraciones hay una perífrasis verbal:
 Creo que vamos a viajar hoy mismo.  Me dijeron que lo habías invitado.
 Notó que había un puesto más.  Fue como si ya lo supiera.
 Le habían puesto ese nombre.

32. Diga qué función desempeña el verbo latiendo, en la oración: “Sentí mi corazón latiendo”.
 Complemento circunstancial.  Sintagma preposicional.
 Atributo  Núcleo del SV.
 Complemento directo

33. Diga qué función desempeña el verbo nadar, en la oración: “Nadar es mi pasión”.
 Atributo  Sintagma preposicional  Determinante.
 Complemento directo  Núcleo del SN

34. Diga qué función desempeña el verbo “dar”, en la oración: “Amar es dar siempre.”
 Complemento directo  Determinante  Aposición
 Atributo  Complemento indirecto

35. Diga qué función desempeña el verbo “salieron”, en la oración: “Los más pequeños salieron
del curso a la hora indicada.”
 Núcleo del SV  Complemento directo  Complemento indirecto
 Atributo  Aposición

36. En la frase célebre de Napoleón Bonaparte: “Apúrate despacio que yo voy deprisa.”  La
flexión verbal “apúrate”, está en el modo:
 Imperativo  Subjuntivo  Indicativo  Presente  Condicional

37. Desde el punto de vista semántico, a los verbos se los considera como palabras que:
 Indican estado, acción, pasión,
 Transitivos e intransitivos.
 Regulares e irregulares.
 Variables e invariables.
 Copulativos y pronominales.
38. Una de las siguientes oraciones contiene una perífrasis verbal:

 Todos los sábados voy a jugar tenis.


 Esta noche ha escrito más de una página.
 Salió y dijo que no había clases.
 No escuchó las últimas novedades.
 Bailó más de una hora

39. Marque el inciso en el que todos los verbos están conjugados:


 Dijimos, significa, está
 Decir, tiene, están
 Tienen, constituyen, diciendo
 Acepto, correr, pasado
 Mareo, implica, poder

40. Marque el inciso en el que todos los verbos están conjugados:


 Supiera, haya estudiado, marchando
 Salí, estudiar, puedan
 Han comido, entraban, subí
 Traer, comido, estudiando
 Ser, estar, parecer

41. Marque el inciso en el que todos los verbos están conjugados:


 Realizó, llegaron, incorporar
 Había surgido obtendrán, sigue
 Permanecerá, fui, manifestando
 Fundaron, desfigurado, anularían
 Fueron levantados, rastreado, quedará

42. Marque la oración con el verbo incorrectamente conjugado:


 Preveo que será un año difícil.
 Ella provee de alimentos a su familia.
 No creo que ella preveyó el problema.
 Previeron la caída del dólar.
43. Marque la oración con el verbo incorrectamente conjugado: Prevenir, Prever,
Proveer
 Los expertos preveyeron una inflación este año.
 La empresa falló en proveer suficientes tarjetas.
 Prevén que se solucionará el problema pronto.
 Probé el nuevo helado de vainilla.
 Ayer nos proveyeron de alimentos enlatados

44. Marque la oración con el participio incorrecto:


 El alcalde fue elegido por el pueblo.
 Las soluciones ya fueron dichas.
 ¿Tienes las preguntas resueltas?
 He escrito mi informe a tiempo.
 Solo han imprimido un libro este año.

También podría gustarte