Mes: de Marzo- Abril
Área: Ciencias Naturales
Eje: Los fenómenos del mundo Físico (se corresponde con el eje del Diseño Curricular “El
mundo Físico”)
Contenidos: Energías, Tipos de energías Circuito simple. Generación de electricidad a través de
diversos procesos.
Fundamentación:
La presente secuencia se propone comprender la condición de circuito simple, cómo medir la corriente
eléctrica que circula por un conductor y cómo generarla. Esto se logrará a través de pequeñas
investigaciones con elementos cotidianos estableciendo las condiciones necesarias para que transite y
encienda una lámpara o genere una corriente eléctrica suficiente como para encenderla. Los alumnos
podrán identificar por experiencias propias con el material y la guía del docente las interacciones de los
distintos materiales, comprendiendo que sucede en cada etapa del circuito.
Objetivos:
Identificar las propiedades de conductividad de algunos materiales.
Identificar las interacciones que suceden en las distintas etapas de un circuito.
Diferenciar y establecer cuál es la mejor pila, para generar corriente eléctrica.
Actividad N º 1
Presentar una lámina que muestre diversidad de objetos, situaciones y sucesos
Se solicita a los alumnos que busquen en ella todo aquello que piensen que puede
relacionarse con la idea de “energía “Ej. El auto, un globo, un niño etc.
Preguntar ¿Se mueve? ¿Qué hace que se mueva? , el sol ¿Tiene energía?
Explica que hay distintos tipos de energías, dar ejemplos de cada una.
Leer manuales de 6to, traídos de biblioteca.
En las carpetas:
Síntesis para estudiar
Energía Química Está presente en los combustibles y en los
alimentos
Energía Térmica Se manifiesta en forma de calor
Energía Lumínica Transporta la Luz
Energía Cinética Se relaciona con los movimientos
Energía Eléctrica Se genera en centrales , pilas, baterías
Energía Eólica Generada por el viento
Energía Hidráulica Generada por el agua
Energía Solar Generada por el sol
Energía Elástica Produce el movimiento de partes de un ser o una
máquina.
6to Grado –Energía
Pá gina 1
Observa los siguientes dibujos y luego nombra las formas de energías representadas en ellos
Fuentes de energías
Repasamos lo estudiado la clase anterior
Comentar que para poner en movimiento , hacer un trabajo, calentar , iluminar, mantener
máquinas en funcionamientos se requiere la utilización de energías y se debe contar “ con algo “
o con “ Alguien “ que la produce Ejemplo : pilas, nafta, gas, leña, sol, viento , etc.
Dar ejemplos de la energía que interviene en las diferentes actividades que se realizan a diario
en nuestros hogares (cocinar, transportar cosas, ect).
En las carpetas: Completar el siguiente cuadro.
Actividad Objetos, aparatos Fuente de energías
Iluminar un cuarto
6to Grado –Energía
Pá gina 2
Climatizar el ambiente
Calentar agua
Transporte
Lavado y limpieza
La electricidad :
Repasamos los distintos tipos de energías
Preguntar ¿Qué tienen en común un velador, una radio y un ventilador? Y ¿qué es la
electricidad?
Leemos artículos e investigamos, sobre cómo se descubrió la electricidad
Análisis de lo leído : Destacar los siguientes conceptos
La materia está compuesta por estructuras llamada átomos
Dentro de los átomos, hay cargas positivas (protones) y negativas (electrones).
Las cargas interactúan ejerciéndose mutuamente una fuerza eléctrica
Si las cargas son de igual signo, esta fuerza será de Repulsión
Si las cargas son de distintos signos la fuerza será de Atracción
Realizamos la experiencia de frotar una regla y acercarla a papelitos picados.
Observamos lo que sucede, concluimos que “entre la regla y los papelitos participan
cargas eléctricas distintas y por eso se atraen entre ellos. Si los papelitos y la regla
tuvieran la misma carga, se rechazarían.
Explica que este fenómeno es llamado electricidad estática
En las carpetas:
Síntesis de lo explicado
Completar el esquema indicando con flechas si los cuerpos se atraen o se repelen
+ + + + + +
__ __ __ __ __ __
+ + + __ __ __
Tema : Conductores y aislante de la electricidad.
Actividades
Repasamos lo dado anteriormente
Explicar que:
_ Las cargas eléctricas pueden desplazarse por el interior de ciertos materiales llamados
conductores.
Entre los buenos conductores de la electricidad podemos mencionar: los metales,
especialmente el oro, la plata y el cobre.
El pasaje de carga por el interior de estos materiales se denomina corriente eléctrica
Son malos conductores: la goma, la porcelana, el plástico y otros materiales que dificultan el paso
de la electricidad , estos se denominan aislantes o aisladores.
Observamos un cable, vemos ¿Qué hay en su interior? ¿de qué está hecho? ¿Por qué razón el
metal está envuelto en un plástico?
Llevamos al salón distintas herramientas y analizamos de que están hechas, destacamos los
aislantes y los conductores.
En las carpetas:
6to Grado –Energía
Pá gina 3
Síntesis de lo explicado
___________________________________________
Tema: Circuito eléctrico
Actividades
Repasamos lo dado en la clase anterior
Leemos página del manual. Nos anticipamos al texto y tratamos de definir el término “Circuito”
(recorrido previamente fijado que suele terminar en el punto de partida) y luego “Circuito
eléctrico”.
ACTIVIDAD 2:
Para comenzar la exploración de los conocimientos previos de los alumnos sobre circuitos eléctricos,
deberán manipular elementos de un circuito y los deberán conectar de manera que se forme un circuito.
En grupos pequeños se entregará los siguientes materiales:
o 1 pila
o 1 lamparita con su porta foco.
o Una serie de cables del mismo tamaño con los extremos sin aislante.
Consignas:
o Conectar los elementos de tal manera que se encienda la lamparita.
o En tu cuaderno de ciencias, realiza un esquema que represente el circuito.
o Nombra las partes del circuito y describe la función que cumple cada una de ellas.
En la puesta en común se dejará en claro al grupo total cuáles son las condiciones de circuito, las
partes que debe tener y cuál es su función.
ACTIVIDAD 2:
Se propondrá construir pilas para encender una lamparita.
Para este objetivo se van a utilizar vinagre, clavos o varillas de distintos materiales, vasitos
plásticos, cables, lamparita y pila.
Primero se arma una pila con el grupo total, colocando el medio acido (vinagre) en uno de los
vasitos y se coloca 2 clavos o varillas de distinto material. A los alumnos se muestra cómo se mide la
corriente eléctrica con el tester. Y se la compara con la medición de una pila pequeña.
Luego se interroga a los alumnos para que realicen predicciones para comprobar en la
experiencia.
¿Qué pasa con la energía si es que no hay ningún líquido en el vaso?
Si las varillas son del mismo material ¿Se produce energía?
¿Todas las combinaciones de material tienen la misma corriente eléctrica?
6to Grado –Energía
Pá gina 4
¿Todos los líquidos producen la misma energía eléctrica?
Si conectamos pilas idénticas de distintas maneras (en serie o paralelo) ¿Qué sucederá con la
corriente eléctrica?
¿Cuántas pilas debemos conectar para encender la lamparita? ¿de qué manera debemos
conectarla?
Corroborar las predicciones en experiencias realizadas en grupos pequeños.
En puesta en común se aclaran las dudas al grupo total.
ACTIVIDAD 3:
A modo de cierre los alumnos elaborarán y/o diseñarán la mejor pila para que puedan encender una
lamparita el mayor tiempo posible utilizando limones, naranjas, papas, etc.
BIBLIOGRAFÍA:
Cuaderno para el aula de Ciencias Naturales 6to grado- Segundo ciclo EBG- Nivel Primario. Eje
el Mundo Físico.
http://pyetkm.blogspot.com.ar/
6to Grado –Energía
Pá gina 5