Alumn@: Brenda
Gabriela Herrera
Sarmiento
CULTURA FISICA
ALBUM:
SISTEMAS DEL
PROFESOR:
Miguel
֎SISTEMAS DEL CUERPO
HUMANO֎
SISTEMA MUSCULO-
El sistema musculoesquelético (sistema locomotor) es un sistema del cuerpo humano que nos proporciona movimiento, estabilidad, forma y
soporte. su función principal que es dar estabilidad y movilidad al cuerpo, el sistema musculoesquelético tiene muchas otras funciones: en el
caso del esqueleto, éste tiene un rol importante en funciones homeostáticas como almacenar minerales (ej: calcio) así como en la
hematopoyesis mientras que el sistema muscular almacena la mayoría de carbohidratos del cuerpo en forma de glicógeno.
Musculo
El sistema muscular es un sistema de órganos compuesto por tejido contráctil especializado llamado tejido muscular. Existen tres tipos de
tejido muscular y en base a esto todos los músculos se clasifican en tres grupos:
• Músculo cardíaco, que forma la capa muscular del corazón (miocardio).
• Músculo liso, que comprende las paredes de los vasos sanguíneos y de los órganos huecos.
• Músculo esquelético, que se une a los huesos y proporciona movimientos voluntarios.
Basados en su apariencia histológica, son clasificados en músculos estriados y no estriados; siendo agrupados como estriados los músculos esqueléticos y el músculo cardíaco y como no
estriados los músculos lisos. Los músculos esqueléticos son los únicos que podemos controlar con el poder de nuestra voluntad ya que están inervados por la parte somática del sistema
nervioso. En contraste, el músculo cardíaco y los músculos lisos son inervados por el sistema nervioso autónomo, siendo controlado de manera involuntaria por los centros autónomos en
nuestro cerebro.
los músculos esqueléticos están compuestos de células musculares esqueléticas que son llamadas miocitos (fibras musculares o
miofibrillas). Las fibras musculares son células especializadas cuya característica principal es su habilidad de contraerse. Son células
alargadas, cilíndricas, multinucleadas, delimitadas por una membrana celular llamada sarcolema. El citoplasma de las fibras del
músculo esquelético (sarcoplasma), contiene proteínas contráctiles llamadas actina y miosina. Estas proteínas están organizadas en
patrones, formando las unidades del micro-aparato contráctil llamadas sarcómeros.
Hueso
El conjunto de los 206 huesos de nuestro cuerpo se llama esqueleto. Los huesos son órganos duros. Están formados por tejido óseo
compuesto por células óseas y minerales como el calcio y el fósforo. Para cuidarlos y reponer los minerales necesarios es muy importante
tomar alimentos ricos en calcio.
El esqueleto humano tiene una serie de funciones, tales como la protección y soportar el peso. Diferentes tipos de huesos tienen formas
diferentes en relación con su función particular. Hay cinco tipos de huesos en el esqueleto: planos, largos, cortos, irregulares y
sesamoideos:
Los huesos planos: la caja torácica y la pelvis. La función de los huesos planos es proteger los órganos internos como el
encéfalo, el corazón y los órganos pelvianos. Los huesos planos son algo aplanados y pueden brindar protección, como
un escudo; los huesos planos también pueden proporcionar áreas grandes para la unión de los músculos.
Los huesos largos: Incluyen el fémur (el hueso más largo del cuerpo), así como huesos relativamente pequeños en los dedos de las manos. La función de los huesos largos es
soportar el peso del cuerpo y facilitar los movimientos. Los huesos largos se ubican principalmente en el esqueleto apendicular e incluyen huesos en los miembros inferiores.
Los huesos cortos: Tienen forma de cubo Los huesos cortos se ubican en las articulaciones de la muñeca y el tobillo y proporcionan estabilidad y permiten algunos
movimientos. Los huesos carpianos en la muñeca (escafoides, hueso semilunar, piramidal, hueso ganchoso, pisiforme, hueso grande, trapezoide y trapecio) y los tarsianos en
los tobillos.
Los huesos irregulares tienen formas complejas: varían en forma y estructura y, por lo tanto, no caben en ninguna otra categoría (planos, cortos, largos o sesamoideos). Con
frecuencia tienen una forma bastante compleja, que ayuda a proteger órganos internos. Los huesos irregulares de la pelvis protegen órganos de la cavidad pelviana.
Los huesos sesamoideos refuerzan tendón: son huesos que están incluidos en tendones. Estos pequeños huesos redondos habitualmente se encuentran en los tendones de las
manos, rodillas y pies. La función de los huesos sesamoideos es proteger los tendones del estrés y el deterioro.
Articulaciones
Se llama articulación a la estructura anatómica que permite la unión entre dos huesos o entre un hueso y un cartílago. Las articulaciones se estabilizan mediante ligamentos que unen los
extremos óseos y tienen movilidad gracias a los músculos que se insertan en sus proximidades.
Las funciones más importantes de las articulaciones es facilitar movimientos mecánicos, proporcionándole elasticidad y plasticidad al cuerpo.
Las articulaciones pueden clasificarse según su estructura o según su función. Según su estructura, se clasifican según el tejido que las une: Fibrosas, Cartilaginosas, Sinoviales.
Y por su función, se clasifican en base a la movilidad que aportan al cuerpo:
• Sinartrosis (no móvil)
• Anfiartrosis (movimiento muy limitado)
• Diartrosis (mayor amplitud o complejidad de movimiento)
Los componentes de una articulación son:
• Cartílago (el tejido conectivo)
• Membrana sinovial (tejido que reviste la articulación)
• Ligamentos (rodean la articulación para sostenerla)
• Tendones (tejido conectivo duro que sujeta los músculos)
• Bursas (bolsas de líquido que ayudan a amortiguar la fricción)
• Líquido sinovial
• Hueso
• Menisco (cartílago que se encuentra en varias articulaciones)
Algunas de las lesiones o enfermedades más comunes en las articulaciones son los esguinces, fracturas, luxaciones, artrosis, artritis, tendinitis, fibromialgia, o rotura del tendón.
Los tendones son tejido conectivo fibroso que une los músculos a los huesos. Pueden unir también los músculos a estructuras como el globo ocular. Los tendones sirven para mover el
hueso o la estructura, mientras que los ligamentos son el tejido conectivo fibroso que une los huesos entre sí y generalmente su función es la de unir estructuras y mantenerlas estables.
SISTEMA
El aparato circulatorio o cardiovascular es un sistema de transporte interno que utilizan los seres vivos para mover dentro de su
organismo elementos nutritivos, metabolitos, oxígeno, dióxido de carbono, hormonas y otras sustancias. Los componentes
principales del sistema cardiovascular humano son el corazón, la sangre, y los vasos sanguíneos. La lista de funciones es muy
amplia e incluye las siguientes:
Transportar oxígeno desde los pulmones a los tejidos y dióxido de carbono desde los tejidos a los pulmones para su
eliminación a través del aire espirado.
Distribuir los nutrientes a todos los tejidos y células del organismo.
Transportar productos de desecho que son producidos por las células hasta el riñón para que sean eliminados a través
de la orina.
Transportar sustancias hasta el hígado para que sean metabolizadas por este órgano.
Proteger al organismo frente a las agresiones externas de bacterias y virus haciendo circular por la sangre leucocitos y
anticuerpos.
El corazón
es una estructura muscular que se contrae regularmente y mantiene la sangre en constante movimiento dentro de los vasos sanguíneos. El corazón tiene cuatro cámaras, la sangre sigue 2
circuitos diferentes: la circulación pulmonar que lleva la sangre del ventrículo derecho a los pulmones para que se oxigene y la circulación sistémica que lleva la sangre oxigenada del
ventrículo izquierdo a todos los órganos y tejidos del organismo. La sangre contiene glóbulos rojos ricos en hemoglobina que transportan el oxígeno hasta todas las células del cuerpo. El
sistema linfático formado por los vasos linfáticos que conducen un líquido llamado linfa desde el espacio intersticial hasta el sistema venoso también forma parte del sistema circulatorio.
La sangre en circulación recorre el circuito completo una media de una vez por minuto en reposo, y unas seis veces por minuto durante una actividad intensa. La sangre se compone de:
Plaquetas: desempeñan un papel fundamental en la hemostasia y son una fuente natural de
factores de crecimiento. Estas circulan en la sangre de todos los mamíferos y están
involucradas en la hemostasia, iniciando la formación de coágulos o trombos.
Glóbulos blancos: son un conjunto heterogéneo de células sanguíneas que son ejecutoras de
la respuesta inmunitaria, interviniendo así en la defensa del organismo contra sustancias
extrañas o agentes infecciosos.
Glóbulos rojos: son las células más numerosas de la sangre. La hemoglobina es uno de sus
principales componentes, y su función es transportar el oxígeno hacia los diferentes tipos de
tejidos del cuerpo.
Plasma: La plasma es la fracción acelular de la sangre. Se obtiene al dejar a la sangre
desprovista de células como los glóbulos rojos y los glóbulos blancos.
Los vasos sanguíneos forman una red de conductos que transportan la sangre desde el corazón a los tejidos y desde los tejidos al corazón. En el interior de los tejidos las arteriolas se
ramifican en múltiples vasos microscópicos, los capilares que se distribuyen entre las células.
Los capilares se unen en grupos formando venas pequeñas, llamadas vénulas, que se fusionan para dar lugar a venas de mayor calibre. Las venas retornan la sangre al corazón.
SISTEMA
Las paredes de los grandes vasos, arterias y venas, están constituidos por tres capas:
El sistema respiratorio está formado por las vías aéreas, pulmones y músculos respiratorios que provocan el movimiento del aire tanto hacia adentro como hacia afuera del
cuerpo. En los alveolos pulmonares las moléculas de oxígeno y dióxido de carbono se intercambian Lapasivamente,
capa interna:por
está constituida
difusión entrepor un endotelio
el entorno gaseoso(epitelio escamoso
y la sangre. simple),
De esta forma
su membrana
el sistema respiratorio hace posible la oxigenación y la eliminación del dióxido de carbono que es una basal
sustancia de y unadel
desecho capa de fibras elásticas.
metabolismo celular. El sistema también cumple
la función de mantener el balance entre ácidos y bases en el cuerpo a través de la eficiente remoción
Ladecapa
dióxido de está
media: carbono de la sangre.
compuesta por tejido muscular liso y fibras elásticas. Esta
capa es la que difiere más, en cuanto a la proporción de fibras musculares y
elásticas y su grosor entre venas y arterias.
La capa externa: o adventicia se compone principalmente tejido conjuntivo.
El aparato respiratorio humano consta de vías áreas superiores:
Fosas nasales: Son dos amplias cavidades cuya función es permitir la entrada y salida del aire, el cual se
humedece, filtra y calienta a través de unas estructuras llamadas cornetes.
Boca: El aire también puede inhalarse por la boca. Estas dos aberturas de la vía respiratoria (la cavidad nasal
y la boca) se unen en la faringe, o garganta, en la parte posterior de la nariz y la boca.
Laringe: Es un conducto que permite el paso del aire desde la faringe hacia la tráquea y los pulmones. En la
laringe se encuentran las cuerdas vocales que dejan entre sí un espacio llamado glotis.
Las arteriolas son arterias de pequeño calibre cuya función es regular el flujo a los capilares. La pared de las arteriolas tiene una gran cantidad de fibras musculares que
permiten variar su calibre y, por tanto, el aporte sanguíneo al lecho capilar.
Las arterias son vasos cuyas paredes están formadas por tres capas (capa interna o endotelio, capa media y capa externa o adventicia), con un predominio de fibras musculares y
fibras elásticas en la capa media. existen dos tipos:
Las arterias elásticas: son las de mayor calibre, la aorta y sus ramas, tienen una mayor proporción de fibras elásticas en su capa media y sus paredes son
relativamente delgadas en relación con su diámetro. La principal función de estas arterias es la conducción de la sangre del corazón a las arterias de mediano calibre.
Las arterias musculares: son las de calibre intermedio y su capa media contiene más músculo liso y menos fibras elásticas. Gracias a la contracción de las fibras
musculares se regula el flujo sanguíneo en las aéreas
Vías distintas partes del cuerpo.
inferiores:
Los capilares son vasos microscópicos que comunican las •arteriolas con Estructura
Faringe: las vénulas.con
Se forma
sitúan de
entre lassituada
tubo célulasendel
el organismo en el espacio
cuello y revestido intersticial
de membrana para poder
mucosa; facilitar
conecta el
la cavidad
bucal nacen
intercambio de sustancias entre la sangre y las células. Los capilares y las fosas
de lasnasales conterminales
arteriolas el esófagoyyen la el
laringe.
sitio de origen presentan un anillo de fibras de músculo liso
• sanguíneo
llamado esfínter precapilar, cuya función es regular el flujo Tráquea: Es un
hacia losconducto
capilares.en forma de tubo que tiene la función de hacer posible el paso del aire entre la laringe y
los bronquios. Su pared está reforzada por un conjunto de cartílagos con forma de C que dificultan que la vía se
La unión de varios capilares forma pequeñas venas denominadas colapse
vénulas.
porCuando
compresión
la vénula
externa
aumenta
sobre de
el cuello.
calibre, se denomina vena. Las venas son estructuralmente muy
similares a las arterias, aunque sus capas interna y media son
• másPulmones:
delgadas.Órganos cuya función es realizar el intercambio gaseoso con la sangre. Dentro de cada pulmón, el árbol
bronquial se divide progresivamente dando ramificaciones cada vez más pequeñas. La tráquea da origen a los dos
La capa muscular y elástica es mucho más fina que en las arterias
bronquios porqué presentan
principales una menor
que se dividen cantidadsecundarios
en bronquios de fibras tanto elásticas
o lobares. como
Cada musculares.
bronquio lobar se divide en
La capa externa (adventicia) es más gruesa y contiene más tejido
bronquios conjuntivo.
terciarios Las venas de
o segmentarios quelasseextremidades inferiores presentan
dividen en bronquiolos. válvulas
El bronquiolo en su pared,
continúa que de
el proceso es una
proyección interna del endotelio. La función de estasramificación
válvulas es impedir el reflujo
y da origen de sangre
al bronquiolo y ayudar
terminal deadonde
dirigirparten
la sangre hacia el corazón.
los bronquiolos respiratorios que es donde se
encuentran los sacos alveolares.
• Bronquio: Conducto tubular fibrocartilaginoso que conduce el aire desde la tráquea hasta los bronquiolos.
• Bronquiolo: Conducto que conduce el aire desde los bronquios hasta los alvéolos.
• Alvéolo: Los alveolos están situados al final de las últimas ramificaciones de los bronquiolos. Tienen la forma de pequeños sacos y son el lugar en el que se produce el
intercambio de gases con la sangre. Su pared es muy delgada, pues está constituida por una capa unicelular, es decir formada por una única célula. Sumando los dos pulmones, el
organismo humano dispone de alrededor de 300 millones de alveolos que si se desplegaran en su totalidad ocuparían una superficie de 60 m², esta enorme superficie es la que
hace posible obtener la cantidad de oxígeno necesaria para las funciones vitales.6
• Diafragma: Músculo que separa la cavidad torácica de la cavidad abdominal. Cuando se contrae baja y aumenta el tamaño de la cavidad torácica provocando la inspiración.
Cuando se relaja sube, disminuye el tamaño de la cavidad torácica y provoca la espiración.
Intercambio gaseoso
El intercambio de gases en los alvéolos pulmonares tiene lugar por difusión simple. El oxígeno entra en la sangre
y el dióxido de carbono sale.
Una vez que los alveolos pulmonares están llenos de aire tras el proceso de inspiración, el oxígeno tiene que
difundirse hasta la sangre, mientras que el dióxido de carbono sigue el camino contrario, es decir pasa desde la
sangre a los alvéolos pulmonares. Este proceso ocurre por un mecanismo de difusión simple motivado por un
entrecruzamiento al azar de las moléculas que pasan desde donde se encuentran a más concentración hasta donde
la concentración es menor. En el aparato respiratorio la difusión se produce en el alveolo muy rápidamente, tiene
lugar en los primeros 0,25 segundos de los 0,75 segundos del tiempo de circulación de la sangre a través de los
capilares pulmonares.
Referencias
www.educantabria.es/docs/Digitales/Primaria/Cono_3_ciclo/CONTENIDOS/CUERPO%20HUMANO/DEFINITIVO%20LOCOMOTO
https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/sistema-musculoesqueletico
https://medlineplus.gov/spanish/ency/esp_imagepages/19089.htm
https://www.misistemainmune.es/enfermedades-sistema-inmunitario/inflamatorias/las-articulaciones-cuales-son-sus-funciones#:~:text=Y%20por%20su%20funci%C3%B3n%2C
%20se,amplitud%20o%20complejidad%20de%20movimiento
https://es.wikipedia.org/wiki/Articulaci%C3%B3n_(anatom%C3%ADa)
https://es.wikipedia.org/wiki/Aparato_circulatorio
https://www.utfalicante.com/blog/venas,%20venulas,%20arterias,%20arteriolas,%20capilares-82.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Aparato_respiratorio