[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
114 vistas7 páginas

Previo Evaporacion

Los tipos de evaporadores más empleados en la industria química son los evaporadores de circulación natural, de tubos cortos y de tubos largos de película descendente. La evaporación a simple efecto implica el uso de un solo evaporador, mientras que la intermitente usa el evaporador de forma periódica y la continua de forma constante. Los factores clave para seleccionar un evaporador incluyen el rendimiento requerido, la sensibilidad del producto al calor y los costes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
114 vistas7 páginas

Previo Evaporacion

Los tipos de evaporadores más empleados en la industria química son los evaporadores de circulación natural, de tubos cortos y de tubos largos de película descendente. La evaporación a simple efecto implica el uso de un solo evaporador, mientras que la intermitente usa el evaporador de forma periódica y la continua de forma constante. Los factores clave para seleccionar un evaporador incluyen el rendimiento requerido, la sensibilidad del producto al calor y los costes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Murillo Candelas Fernanda

Previo evaporación

1. ¿Qué tipo de evaporadores son los más empleados en la industria


química y explique cuál es la diferencia entre cada uno de ellos?
Evaporadores de circulación natural.
Evaporadores de tubos cortos. Básicamente consiste en un recipiente
cilíndrico que contiene un haz de tubos.
Evaporadores de tubos largos de película descendente. Constan
de tres partes principales:
 Calandria vertical de tubos largo, calentada exteriormente con vapor, que
puede circular o no en contracorriente con el líquido a concentrar.
 Separador líquido-vapor en la base de la calandria, que puede estar unido o
no al elemento de calentamiento.
 Sistema de distribución del producto en cabeza, para un adecuado reparto
del líquido por los tubos.
Evaporadores de circulación forzada.
Evaporadores de placas. Su principio de funcionamiento es similar a los
evaporadores tubulares en el que la calandria de tubos se ha sustituido por
un paquete de placas.
Evaporador centrífugo. Utiliza la fuerza centrífuga para formar películas
delgadas sobre la superficie calefactora consiguiendo así bajos tiempo de
contacto y una buena separación entre fases.

2. ¿Qué entiende por evaporación a simple efecto e indique las diferencias


entre efecto simple intermitente y continuo?

Evaporación simple efecto: El método de evaporación más simple es la


utilización de un solo efecto, en el que el vapor se alimenta al interior de la
cámara, el concentrado y el vapor producido se eliminan y después este
vapor se condensa. El vapor procedente del líquido en ebullición se
condensa y desecha. Este método aunque es sencillo, utiliza ineficazmente
Murillo Candelas Fernanda

el vapor. Si el vapor procedente de uno de los evaporadores se introduce


como alimentación en el elemento calefactor de un segundo evaporador, y
el vapor procedente de éste se envía al condensador, la operación recibe el
nombre de doble efecto. El calor del vapor de agua original es reutilizado en
el segundo efecto, y la evaporación obtenida por unidad de masa del vapor
de agua de alimentación al primer efecto es aproximadamente el doble. El
método general para aumentar la evaporación por kilogramo de vapor de
agua utilizando una serie de evaporadores entre el suministro de vapor vivo
y el condensador recibe el nombre de evaporación en múltiple efecto.

3. Enumere el equipo principal y auxiliar en un sistema de evaporación


continuo a simple efecto (como el que empleará en el LEM).
a) Intercambiador de calor
b) Separador o espaciador para separar líquidos arrastrados por el vapor
c) Unidad de reciclaje que se encuentra junto al evaporador
d) Equipo de bombeo para cuando el fluido no circula por convección
natural
4. Indique los medios más usuales para llevar la evaporación a vacío y que
ventajas se obtienen.
Evaporación al vacío por bomba de calor: Al trabajar al vacío, la
temperatura de ebullición es del orden de 40 ºC. El líquido refrigerante
abandona el intercambiador del evaporador y, mediante una válvula de
expansión, se descomprime y enfría. Al pasar por un segundo
intercambiador de calor, el condensador, hace que el vapor formado en el
evaporador condense, a la vez que aumenta su temperatura justo antes de
volver a pasar por el compresor y repetir así el ciclo. Este hecho hace que
sea un proceso muy ventajoso desde el punto de vista económico y de
gestión. Cuentan, además, con un bajo coste de mantenimiento y están
totalmente automatizadas, y aseguran una calidad constante.
Evaporación al vacío por compresión mecánica de vapor: Un
evaporador al vacío por compresión mecánica del vapor está diseñado para
el tratamiento eficaz de efluentes residuales industriales de los procesos
productivos y rechazos de plantas de tratamiento de aguas residuales con
Murillo Candelas Fernanda

un bajo coste energético. Su elevada eficiencia se debe al uso de una


soplante rotativa o compresor de vapor, que permite incrementar el calor
latente del mismo por la acción mecánica de compresión volumétrica con
un pequeño consumo eléctrico del motor que acciona dicho compresor.
Evaporación al vacío de múltiple efecto: Esta tecnología consiste en un
conjunto de evaporadores conectados entre sí en serie en el que el vacío
aumenta progresivamente del primero al último. Esto hace que la
temperatura de ebullición, en principio, vaya disminuyendo, por lo que es
posible utilizar el vapor generado en un evaporador (o efecto) como fluido
calefactor del siguiente efecto, produciéndose un efecto cascada. Su
principal ventaja respecto a un único evaporador reside en el ahorro tanto
de fluido calefactor como de fluido refrigerante. Para tratar caudales
elevados, ésta es una de las opciones más competitivas a nivel económico.

5. Mencione los factores que intervienen para hacer una buena selección de
equipos para evaporación a simple efecto.
PARA LA ELECCIÓN DEL TIPO DE EVAPORADOR ADECUADO CONVIENE TENER
EN CUENTA:
El rendimiento de la instalación y grado de concentración requerido.
Sensibilidad del producto al calor.
La necesidad de disponer de un sistema de recuperación de sustancias volátiles.
Coste de la instalación y gastos de funcionamiento.

6. ¿Qué variables debe controlar cuando se opera un evaporador?


En el proceso de la evaporación se deben de vigilar cuestiones como presión de
vapor, presión de vació o de operación, flujo de líquido que entra, temperaturas de
entrada y salida de la mezcla así como del agua de enfriamiento.

7. Elabore el diagrama de flujo de los evaporadores instalados en el LEM.


Murillo Candelas Fernanda

Evaporador de película

Evaporador de calandria
Murillo Candelas Fernanda
Murillo Candelas Fernanda

8. Explique cómo calcularía experimentalmente el coeficiente global de


transferencia de calor.
Q
U=
A∗LMTD
Donde:

Q= Cantidad de calor transferido


A= área de transferencia
LMTD= Diferencia media logarítmica de temperatura

9. ¿Qué es la economía de un evaporador y como se cuantifica?


El principal factor que influye sobre la economía de un evaporador es el número
de efectos. La economía también está influenciada por la temperatura de la
alimentación. Si dicha temperatura es inferior a la de ebullición en el primer efecto,
para el calentamiento de la carga se utiliza una parte de la entalpía de
vaporización del vapor de agua y solamente una parte queda disponible para la
ocupación. Si la alimentación está a una temperatura superior a la de ebullición, la
vaporización súbita que se produce proporciona una vaporización del vapor vivo.

Desde el punto de vista cuantitativo la economía de un evaporador se calcula


mediante balances entálpicos. La economía del evaporador es la relación del
gasto de las vaporizaciones a el gasto de vapor de calentamiento:

Economía= ¿
Gv

Donde:

Ge= liquido evaporado Kg/hr

Gv= Vapor de calentamiento empleado Kg/hr

También se pueden utilizar las tablas de vapor sobrecalentado. Las rectas de


Duhring y el diagrama de entalpias

10. ¿Qué correlación (es) utilizará para el cálculo del coeficiente global de
transferencia de calor teórico en los evaporadores?
Murillo Candelas Fernanda

Referencias:
 Geankoplis, C., (2004), Procesos de transporte y operaciones unitarias, México
D.F., México, CECSA.
 Griskey, J., (2002), Transport phenomena and unit operations: a combined
approach U.S.A., Wiley & Sons Inc.
 Perry, R. & Green, D., (2001), Manual del ingeniero químico, México D.F., México,
7ª Edición, Uteha.
 Kern, D., (1980), Procesos de transferencia de calor, México D.F., México,
CECSA.

También podría gustarte