[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
88 vistas6 páginas

Taller 37 Energia Cinetica

El documento presenta varios problemas de física relacionados con energía cinética, trabajo y fuerzas. Se piden cálculos de energía cinética, trabajo realizado y velocidad final para cuerpos en movimiento bajo la acción de fuerzas o al caer libremente. Se proporcionan las fórmulas y los pasos para resolver cada problema.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
88 vistas6 páginas

Taller 37 Energia Cinetica

El documento presenta varios problemas de física relacionados con energía cinética, trabajo y fuerzas. Se piden cálculos de energía cinética, trabajo realizado y velocidad final para cuerpos en movimiento bajo la acción de fuerzas o al caer libremente. Se proporcionan las fórmulas y los pasos para resolver cada problema.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

TALLER 37

2º Resuelve los siguientes problemas:

(a) ¿Qué energía cinética posee un cuerpo de 20 kg que lleva una velocidad de 9 km/h?

EC = ? m = 20 kg V = 9 km/h = 2,5 m/s

EC = 62,5 J

(b) ¿Qué trabajo se debe realizar para duplicar la velocidad de un cuerpo de 8 kg que viaja
a la velocidad de 6 m/s?

T=? V = 2V0 m = 8 kg V0 = 6 m/s

T = 432 J

(c) ¿Qué velocidad adquirirá un cuerpo de 4 kg que viaja a la velocidad de 3 m/s, cuando
sobre el se realiza un trabajo de 72 J?

V=? m = 4 kg V0 = 3 m/s T = 72 J

V = 6,71 m/s

(d) ¿Qué energía cinética adquiere un cuerpo de 6 kg que se deja caer libremente desde
una altura de 104 m?
Ec = ? m = 6 kg h = 104 m

EC = 6115,2 J

(e) Un cuerpo de 0,5 kg se lanza verticalmente hacia arriba con velocidad de 25 m/s.
Calcular:

1º La energía cinética en el momento del lanzamiento.


2º La energía cinética cuando llega a la altura máxima.
3º La energía cinética cuando ha ascendido los ¾ de su altura máxima.

Solución:

Ec = 156,25 J

2º Cuando llega a la altura máxima el cuerpo no tiene energía cinética, por tanto que la
velocidad es nula.

EC = 39,06 J

(f) Sobre un cuerpo de 16 kg, inicialmente en reposo, se ejerce una fuerza horizontal de
100 N. Si el coeficiente de rozamiento entre el cuerpo y la superficie es 0,24, calcula:

1º La energía cinética del cuerpo a los 8 s.


2º El trabajo realizado hasta los 12 s.
3º La energía cinética que adquiriría el cuerpo si no existiera el rozamiento.
4º La velocidad del cuerpo cuando ha recorrido 30 m.
5º ¿Qué cantidad de energía se disipa en forma de calor en el primer metro de recorrido?

Solución:

m = 16 kg V0 = 0 F = 100 N  = 0,24

1º EC si t = 8 s:

(1)
(2)

De la ecuación (2) se tiene que:


N = mg

Sustituyendo en la ecuación (1):

F – mg = ma

La velocidad a los 8 s es:

V = at = (3,9)(8) = 31,18 m/s

La energía cinética es:

EC = 7.779,53 J
2º T hasta los 12 s:

Velocidad a los 12 s:

V = at = (3,9)(12) = 46,8 m/s

El trabajo es:

T = 17.521,92 J

3º Ec sin fricción a los 12 s:

F = ma

La velocidad es:

V = at = (6,25)(12) = 75 m/s

La energía cinética es:

EC = 45.000 J

4º Velocidad cuando ha recorrido 30 m (existiendo fricción):

V = 15,3 m/s

5º Energía disipada en el primer metro recorrido:

Velocidad cuando ha recorrido en el primer metro:


EC = –62,4 J

(g) Un bloque de 12 kg es empujado mediante una fuerza de 60 N sobre una superficie lisa
horizontal durante un trayecto de 9 m.

1º ¿Cuánto trabajo ha realizado?


2º ¿Cuál es la energía cinética al final del movimiento?
3º Si la superficie no fuera lisa, sino que existiera un rozamiento con coeficiente cinético
0,24, ¿cuánta energía se dispersaría en forma de calor?

Solución:

1º Trabajo realizado:

F = ma

T = 540 J

2º Energía cinética al final del movimiento:

EC = T = 540 J

(1)
(2)

De la ecuación (2) se tiene que:


N = mg

Sustituyendo en la ecuación (1):

F – mg = ma

E = –285,98 J

También podría gustarte