Catedrático:
Ing. Máster Osman Duron
                     Alumna:
                     Grupo #3
Chirley Paola Rivera         200910610066
Dunia Yaqueline Mendoza      200610210342
Denia Rivera Sabillon        200610620069
Brenda Maricela Alvarenga 201420010324
Milady Yanely Mancia         201210010913
                 Asignatura:
           Administración Financiera
                    Trabajo:
             Actividades Modulo #3
                 Trabajo Grupal
                   Fecha:
               18 Octubre 2017
                                    Resumen
                                   Capítulo 1
                          Incrementa tu IQ Financiero
El dinero no es lo que ocasiona el mal, sino la carencia del mismo. El mal es
trabajar en un empleo que odiamos, trabajar duro y no ganar lo suficiente para
mantener a nuestras familias. Para algunas personas, lo funesto es permanecer
altamente endeudados.
 Pelear por dinero con quienes amas, ser avaricioso y cometer actos criminales o
inmorales para obtenerlo, también es malévolo. El dinero por sí mismo no es un
mal, es simplemente dinero. Tu casa no es un activo La falta de educación
financiera ocasiona que la gente haga tonterías o se deje guiar por incompetentes.
Por ejemplo, cuando publiqué en 1997 Padre rico, padre pobre y afirmé: "Tu casa
no es un activo... es un pasivo", muchos protestaron de inmediato. Tanto yo como
el libro fuimos criticados con severidad y muchos autoproclamados expertos
financieros me agredieron en los medios. Diez años después, en 2007, los
mercados crediticios se desmoronaron y millones de personas se precipitaron en
una caída libre financiera.
Algunos perdieron su casa, otros se declararon en bancarrota o, debido a la caída
en el valor de los bienes raíces, comenzaron a pagar más por sus inmuebles de lo
que éstos valían. Todos descubrieron con pena que, en realidad, sus casas eran
pasivos, no activos. Dos hombres, un mensaje En 2006 escribí, en colaboración
con mi amigo Donald Trump, el libro titulado Queremos que seas rico. En él
entablamos una discusión acerca del por qué la clase media se estaba quedando
atrás y hablamos sobre las posibles razones de este declive. Dijimos que muchas
de las causas se encontraban en los mercados globales, gubernamentales y
financieros.
 Los medios financieros también arremetieron contra ese libro pero, hacia 2007,
buena parte de lo que en él se mencionó se hacía realidad. Consejos obsoletos En
la actualidad muchos expertos financieros continúan recomendando: "Trabaja
duro, ahorra dinero, salda deudas, gasta lo menos posible y diversifícate." El
problema de estos consejos es que son malos consejos, sencillamente porque son
obsoletos. Las reglas del dinero cambiaron en 1971 y ahora existe un nuevo
capitalismo. Ahorrar dinero, saldar deudas y diversificarse funcionaba bien en la
era del antiguo capitalismo. En la era del nuevo capitalismo, quienes obedezcan el
mantra de "trabaja duro y ahorra dinero", tendrán problemas financieros.
Información + Educación = Conocimiento Sin educación financiera no se puede
procesar la información para convertirla en un conocimiento útil y sin conocimiento
financiero la gente sufre en el aspecto económico. Sin él, hace cosas como
comprar una casa y pensar que ésta es un activo, o ahorrar dinero sin darse
cuenta de que, desde 1971, su dinero sólo sirve como medio de cambio. La gente
tampoco sabe por qué los ricos ganan más dinero y pagan menos impuestos; o
por qué el inversionista más rico del mundo, Warren Buffett, no se diversifica.
Saltos suicidas Quienes no tienen conocimiento financiero buscan la ayuda y
asesoría de otras personas: expertos que, generalmente, recomiendan trabajar
duro, ahorrar dinero, pagar deudas, gastar lo menos posible y diversificarse. Al
igual que ratas suicidas que simplemente siguen a su líder, estas personas se
lanzan desde un precipicio hacia el océano de la incertidumbre financiera, con la
esperanza de poder nadar hasta la otra orilla.
Mi padre pobre tuvo problemas económicos durante toda su vida. Sin importar
cuánto dinero ganaba, su problema era no tener suficiente dinero. Su incapacidad
para resolver ese problema le provocó gran dolor hasta el día de su muerte. Para
empeorar las cosas, siempre se sintió inseguro como profesionista y como padre.
Debido a su vínculo con el mundo académico, hizo un gran esfuerzo por dejar a un
lado sus problemas financieros y dedicar su vida a una causa más noble que el
dinero. Él siempre afirmaba que el dinero no importaba, aunque no fuera así.
 Fue un gran hombre, esposo y padre, también un profesor sobresaliente; sin
embargo, el dinero siempre lo manipuló y acosó en silencio; al final, tristemente, el
dinero también fue el parámetro con que calificó su vida. A pesar de su
inteligencia, nunca pudo resolver sus problemas económicos. Tener demasiado
dinero Mi padre rico, quien me enseñó todo sobre el dinero desde que cumplí
nueve años, también tenía problemas económicos. Él resolvió sus problemas de
manera distinta a mi padre pobre. En principio, aceptó que el dinero era importante
y, por lo mismo, se empeñó en incrementar su inteligencia financiera en cualquier
situación que se le presentara.
Los problemas económicos de los pobres son:
1.   No tienen suficiente dinero
2.   Utilizan el crédito para suplir carencias económicas.
3.   Enfrentan el permanente aumento en el costo de la vida
4.   Cuanto más ganan, más impuestos pagan.
5. Temen las emergencias.
Todos hemos sabido de gente que gana millones en la lotería y unos años
después se encuentra altamente endeudada. O el joven atleta que vive en una
mansión mientras es un jugador activo pero que acaba viviendo debajo de algún
puente cuando termina su vida como jugador profesional. También todos hemos
escuchado alguna historia sobre la joven estrella de rock que se convirtió en
multimillonaria antes de cumplir 30 años y después está buscando empleo. (O
sobre el cantante de rap que anuncia servicios financieros que probablemente ya
había contratado desde antes de perder su fortuna.)
La inteligencia financiera resuelve los problemas de dinero. En términos simples,
la inteligencia financiera es aquella parte de nuestra inteligencia global que
utilizamos para resolver problemas financieros.
Éstos son algunos ejemplos de problemas comunes:
1.   "No gano suficiente dinero."
2.    "Estoy sumamente endeudado.
3.    "No puedo comprarme una casa."
4.    "Mi auto no funciona. ¿De dónde saco dinero para repararlo?"
5.    "Tengo 10 mil dólares. ¿Cómo debo invertirlos?"
6.   "Mi hijo quiere ir a la universidad pero no tenemos fondos
La inteligencia financiera puede resolver éstos y otros problemas. Por desgracia, si
no está suficientemente desarrollada para resolver las dificultades, éstas
persistirán. Los problemas no se van, muchas veces se complican y causan más
problemas.
La pobreza consiste sencillamente en tener más problemas que soluciones. Si una
persona está abrumada por problemas que no puede resolver, entonces eso es
pobreza. Sin embargo., las dificultades financieras no siempre son causa de la
pobreza
En 1971, el dólar estadounidense murió porque dejó de ser dinero y se convirtió
en medio de cambio, simple moneda corriente. Hay una gran diferencia entre
dinero y medio de cambio. La palabra corriente significa movimiento y, en términos
extremadamente simples, un medio de cambio corriente necesita moverse. Si
cesa de moverse, pierde rápidamente su valor y, si la pérdida de valor es
demasiado grande, la gente dejará de aceptar la moneda.
La moneda debe moverse con prontitud para adquirir activos reales porque se
deprecia rápidamente. Los precios de activos reales como el oro, petróleo, plata,
bienes raíces y acciones, en realidad se inflan porque el valor de la moneda está
en declive
La carencia de un futuro con seguridad financiera nos llevó a crear la Seguridad
Social y Medicare, que son en realidad redes de seguridad que el gobierno ofreció
para resolver los problemas de la gente que no sabe cómo hacerlo. Ambos planes
están en bancarrota; Medicare ya opera en números rojos y Seguridad Social lo
hará pronto
En tanto los pobres son víctimas del dinero, la clase media es prisionera del
mismo. Al describir a la clase media, mi padre rico solía decir: "La gente de clase
media resuelve sus problemas económicos de una manera distinta. En vez de
resolver el problema de dinero, piensan que pueden engañar al problema.
"Hay mucha gente que trabaja resolviendo problemas para los ricos." Por ejemplo,
el trabajo de un contador implica contar el dinero de una persona rica; el vendedor
vende los productos del rico; el jefe de una oficina se encarga de los negocios del
rico. La secretaria contesta sus llamadas y atiende respetuosamente a sus
clientes. El intendente mantiene en funcionamiento los edificios y las máquinas de
la persona rica; el abogado lo protege de otros abogados y de sus demandas
legales. Un contador especializado protegerá su dinero de los impuestos, y el
banquero lo mantendrá resguardado. A lo que mi padre rico se refería es que la
mayoría de la gente trabaja para resolver los problemas económicos de otros
Mi padre rico buscaba desafíos financieros, por lo que inició negocios e invirtió
activamente. Mucha gente pensaba que sólo lo hacía para obtener más dinero,
pero en realidad era porque adoraba los retos económicos. Buscaba problemas
para resolverlos, no sólo por el dinero sino porque quería ser más astuto e
incrementar su IQ financiero. Con frecuencia, mencionaba el juego del golf como
una especie de metáfora para explicar su filosofía del dinero. Decía: "El dinero es
mi puntaje y mi estado financiero es como mi tarjeta de calificaciones.
En lo personal, paso mis días dedicado a incrementar las cinco inteligencias; mi
educación, en este sentido, no se detiene nunca. Al principio mi proceso para
desarrollarlas fue difícil y torpe, igual que la forma en que jugaba golf. Fracasaba
mucho, perdía dinero y estaba frustrado y lleno de dudas personales. Al principio
mis compañeros de escuela ganaban más dinero que yo, pero ahora yo produzco
mucho más que la mayoría de ellos. Aunque me encanta ganar dinero, en realidad
trabajo en ello principalmente por el desafío que representa
Todos estamos involucrados en este juego sería conveniente que respondieras a
estas preguntas:
1.   ¿Eres un estudiante del juego del dinero?
2.   ¿Estás enfocado en ganar?
3.   ¿Te apasiona aprender?
4.   ¿Estás dispuesto a dar tu máximo esfuerzo?
5.   ¿Deseas       ser       tan      rico     como         sea       posible?
Los ricos asumen los problemas financieros; saben que si los resuelven se harán
más listos y se incrementará su IQ financiero. También saben que lo que en
verdad enriquece no es el dinero, sino la inteligencia financiera. El problema de las
clases media y pobre es que no cuentan con suficiente dinero, y los ricos
enfrentan el problema de tener demasiado dinero. En ambos casos, las
dificultades son reales y legítimas.
                                   Ejercicio 1
Activos: Pasivos y patrimonio de los accionistas:
Efectivo                    32,720      Cuentas por pagar                120,000
Valores negociables         25,000      Documentos por pagar             160,000
Cuentas por cobrar          197,280     Deudas acumuladas                 20,000
Inventarios                 225,000     Total de pasivos corrientes       300,000
Tota de activos corriente   480,000     Deuda a largo plazo               600,000
Activos fijos netos         1,020,000   Patrimonio del accionista        600,000
Total de activos            1,500,000   Total de pasivos y patrimonio.
                                        De los accionistas               1, 500,000
Periodo promedio de cobro = 40 días
Periodo promedio de cobro = Cuentas por cobrar / ventas diarias promedio
      40 = 1, 800,000/365
      40 = 4932
4932 X 40 = 197,280 cuentas por cobrar
Rotación de Inventarios = 6.0
Rotación de inventarios = costo de los bienes vendidos / inventarios
6.0 = (ventas* (1-margen de utilidad bruta)) / inventario
6.0= (1, 800,000 * (1-0.25)) / Inventario
1, 800,000 (0.75) / 6.0
225,000= Inventario
Rotación de activos totales= 1.20
Rotación de activos totales – ventas / total de activos
1.20= 1, 800,000 / Total de activos
Total de activos= activos corrientes + activos fijos netos
1, 500,000= 480,000+ activos fijos netos
480,000-1, 500,000
1, 020,000= activos fijos netos
Documentos por pagar= Total de pasivos corrientes- Cuentas por pagar- Deudas
acumuladas
300,000-120,000-20,000
160,000= Documentos por pagar
Liquidez corriente = 1.60
Liquidez corriente = Activos corrientes / Pasivos corrientes
1.60 = 480,000/ Pasivos corrientes
480,000 /1.6
300,000 = pasivos corrientes
Índice de endeudamiento= 0.60
Índice de endeudamiento= Total de pasivos/ Total de activos
0.60-Total de pasivos / 1, 500,000
1, 500,000*0.60
900,000 Total de pasivos
Total de pasivos= pasivos corrientes+ deuda a largo plazo
900,000-300,000+ deuda a largo plazo
900,000-300, 000
600,000= Deuda a largo plazo
                                  Ejercicio 2
   1. ¿Qué problema podría enfrentar Robert al comparar estas empresas
      entre sí de acuerdo con sus razones?
      R: si bien es cierto que el análisis de razones incluye métodos de cálculo e
      interpretación de las razones financieras para analizar y supervisar la
      liquidez, actividad, solvencia, apalancamiento y uso de activos de la
      empresa, pero si lo hacemos o comparamos con rubros diferentes lo que
      entraremos en una confusión y por lo tanto tomaremos decisiones
      equivocadas y estas mismas decisiones lo pueden llevar al rotundo fracaso.
2. ¿Por qué la liquidez corriente y la razón rápida de la compañía de
   electricidad y del restaurante de comida rápida son mucho más bajas
   que las mismas razones de las otras empresas?
   R: Existen unos puntos importantes que debemos de resaltar:
   1. Muchos tipos de inventario no se pueden vender fácilmente porque son
   productos parcialmente terminados, artículos con una finalidad especial.
   2. El inventario se vende generalmente a crédito, lo que significa que se
   vuelve una cuenta por cobrar antes de convertirse en efectivo.
   3. Las compañías de electricidad y restaurantes de comida rápida, su
   servicio es continuo, rápido, y diario y si lo comparamos con la compañía
   que brinda servicio de Software como lo compara en este caso, sus
   servicios no son continuos
3. ¿Por qué sería correcto para la compañía de electricidad tener un gran
   monto de deuda, pero no para la empresa de software?
   R: Ya que para la compañía de electricidad sus cuentas por cobrar son más
   rápidas de cobrar y están en constantes movimientos, y en cambio
   compañías de Software, la instalación o venta de estos servicios no son
   constantes, y por lo tanto necesitan recuperar lo más pronto la inversión.
                                     Ejercicio 3
Dominio de las razones de McDougal, Inc., tuvo un total de ventas de 40 000 000
de dólares en el año fiscal de 2006. A continuación se enumeran algunas razones
de la empresa. Utilice esta información para determinar los valores en dólares de
diversas cuentas del estado de pérdidas y ganancias y de balance genera, según
se requiera.
McDougal Printing, Inc.Del año 2006 que finaliza el 31 de diciembre.
|Ventas. | 40 000 000 |
Margen de utilidad bruta. | 80% |
Margen de utilidad operativa. | 35% |
Margen de utilidad neta. | 8% |
Rendimiento sobre los activos totales. | 16% |
Retorno sobre el patrimonio. | 20% |
Rotación de activos totales. | 2 |
Periodo promedio de cobro. | 62.2 días. |
Calcule los valores de las cuentas siguientes:
a) Utilidad bruta. (0.8) (40,000,000)= 32,000,000.00
b) Costos de los bienes vendidos. (40,000,000- 32,000,000)= 8,000, 000.00
c) Utilidad operativa. (0.35) (32,000, 000)= 11,200, 000.00
d) Gastos operativos. (32,000,000 – 11,200,000)= 20,800, 000.00
e) Ganancias disponibles para los accionistas comunes
       Utilidad de Operativa ($ 11, 200,000)- Beneficio neto después de impuestos
       = 11, 200,000 x 8% = 896.000 = Ganancias disponible para accionistas
       comunes
                       $ 11, 200,000 - $ 896.000 = $ 10.304.000
f) Total de activos. (32,000,000/.16) = 20,000,000.00
g) Total de capital en acciones comunes: (32,000,000/.2) = 16,000,000.00
h) Cuentas por cobrar: (62.2) (109,589.0411) = 6,816,438.356
                                     Ejercicio 4
Con la siguiente información elabore el estado de Flujo de Efectivo y las razones
de liquidez, comente como está la empresa en su efectivo y su liquidez
                        ESTADO DE RESULTADO
                         CIA TEXTILERA DIAMON
                   AL 31 DE DICIEMBRE DE 2006 Y 2005
                                            2006         2005      Diferencia
                                                                    $
Ventas                                   $ 4,500.00   $ 4,305.00   195.00
                                                                    $
Costo de Ventas                          $ 3,690.00   $ 3,530.10   159.90
Utilidad Bruta                           $ 810.00     $ 774.90      $ 35.10
Gastos Fijos                             $ 270.00     $ 255.00      $ 15.00
Depreciación                             $ 150.00     $ 120.00      $ 30.00
Utilidad antes de intereses              $ 390.00     $ 399.90      $ -9.90
Intereses                                $ 120.00     $ 105.00      $ 15.00
Utilidad antes de impuestos              $ 270.00     $ 294.90      $ -24.90
Impuestos                                $ 108.00     $ 117.96      $ -9.96
Utilidad Neta                            $ 162.00     $ 176.94      $ -14.94
Dividendos Comunes                       $    87.00   $    81.00    $    6.00
Adición a las utilidades retenidas       $    75.00   $    95.94    $ -20.94
                             BALANCE GENERAL
                           CIA TEXTILERA DIAMON
                   AL 31 DE DICIEMBRE DE 2006 Y 2005
                                        2006        2005       Diferencia
Activos
Efectivo y valores negociables       $    45.00   $ 120.00     $    -75.00
Cuentas por cobrar                   $ 540.00     $ 480.00     $     60.00
Inventarios                          $ 810.00     $ 600.00     $   210.00
Total Activos Circulantes            $ 1,395.00   $ 1,200.00   $   195.00
Planta y equipo bruto                $ 2,040.00   $ 1,800.00   $   240.00
Depreciación acumulada               $ 900.00     $ 750.00     $   150.00
Planta y equipo neto                 $ 1,140.00   $ 1,050.00   $     90.00
Activos Totales                      $ 2,535.00   $ 2,250.00   $   285.00
Pasivo y Capital
Cuentas por pagar                    $    90.00   $    45.00   $ 45.00
Gastos Devengados                    $ 180.00     $ 165.00     $ 15.00
Documentos por pagar                 $ 120.00     $ 105.00     $ 15.00
Total pasivos circulantes            $ 390.00     $ 315.00     $ 75.00
Bonos a largo plazo                  $ 900.00     $ 765.00     $ 135.00
Total Pasivos                        $ 1,290.00   $ 1,080.00   $ 210.00
Capital
Capital común                        $ 390.00     $ 390.00     $     -
Utilidades retenidas                 $ 855.00     $ 780.00     $ 75.00
Total Capital                        $ 1,245.00   $ 1,170.00   $ 75.00
Total Pasivos y Capital Contable     $ 2,535.00   $ 2,250.00   $ 285.00
                             FLUJO DE EFECTIVO
                           CIA TEXTILERA DIAMON
               AL 31 DE DICIEMBRE DE 2006 (En miles de dólares)
Flujos de efectivo de la actividades operativas
 Utilidad neta después de impuestos                              $      162
 Depreciación                                                           150
 Aumento de la cuentas por cobrar                                       -60
 Disminución de los inventarios                                        -210
 Aumento de las cuentas por pagar                                        45
 Aumento de la deudas acumuladas                                         15
 Efectivo proveniente de las actividades operativas                           $ 102
Flujo de efectivo de las actividades de inversión
Aumento de los activos fijos brutos                                    -240
Cambio en los intereses empresariales
  Efectivo proveniente de las actividades de inversión                        $ -240
Flujo de efectivo de las actividades de financiamiento
  Disminución de los documentos por pagar                               15
  Aumento de las deudas a largo plazo                                  135
  Cambios en el patrimonio de los accionistas
  Dividendos pagados                                                    -87
Efectivo proveniente de las actividades de financiamiento                      $ 63
Aumento neto del efectivo y los valores negociables                           $ -75
Razones de Liquidez
Primera forma de medir liquidez:
Razón Circulante = Activo Circulante    = $            =        $3.5
                                          1,395.00          8
                                              $
                       Pasivo Circulante
                                             390.00
El análisis de liquidez permite estimar la capacidad de la empresa para atender
sus obligaciones en el corto plazo, cuando más alto es el resultado se considera
que la empresa es líquida.
La empresa posee un capital líquido después de pagar sus deudas a corto plazo
le quedan $1,005.00 para trabajar.
La cobertura de las deudas a corto plazo es de $3.58 por cada $1.00 de deuda
contraída.
En este caso la empresa es líquida ya que puede cubrir sus deudas a corto plazo
con los activos corrientes que tiene a disposición.
Segunda forma de medir liquidez:
                        Activo Circulante-            $ 1395.00-
                            Inventario                  810.00           $
  Prueba Acida     =                         =                     =
                                                                       1.50
                        Pasivo Circulante              $ 390.00
La empresa tiene $1.50 de Prueba acida o Razón rápida por cada $1.00 de pasivo
circulante significa que es líquida, ya que se requiere normalmente de un resultado
de 1.0 o mayor. Es decir, puede pagar los pasivos circulantes aun sacando el
inventario que es el activo menos líquido. Por tal razón sus intereses están
garantizados. Ya que si fuese menor que 1 puede existir el peligro de caer en
insuficiencia de recursos para hacer frente a los pagos.