Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
Centro Universitario de Cuilapa Santa Rosa.
Carrera de Ingeniería en Sistemas
Jornada Plan Sábado
Campus central Universidad Mariano Gálvez.
Asignatura: Estadística Código: 2014-019 Fecha:
20/09/2020
Ciclo: Sección: Semestre: Año: Duración de la evaluación:
Sexto B Segundo 2020 1.5 horas
Catedrático(a): Ing. Mauricio Osorio Código catedrático(a): 12916
Clase de evaluación: Primer parcial Segundo parcial Final Recuperación Extraordinario
(Indicar abajo de la casilla con X
una “x” qué clase de evaluación
es)
Notas e instrucciones generales: Escala de Puntuación y valoración Firma y sello de Coordinador Carrera
1. Use lapicero. 10 puntos netos para primer parcial
2. No use corrector en respuestas. y 20 puntos para segundo parcial,
3. Apague su celular examen final 50 pts.
4. De respuestas concisas y claras.
1. Se realizará un examen, pero un alumno sólo ha estudiado 15 de los 25 temas que
corresponden a la materia del mismo. La metodología de éste será extrayendo al azar dos
temas y dejando que el alumno escoja uno de los dos para ser examinado del mismo.
Hallar la probabilidad de que el alumno pueda elegir en el examen uno de los temas
estudiados.
2. Se depositan en una caja 10 canicas, de éstas, 2 son verdes, 4 azules y 4 blancas. Se van
a escoger dos canicas al azar, una primero y otra después. Se pide hallar la probabilidad
de que ninguna de ellas sea azul, bajo las siguientes condiciones:
a. Con reemplazo, esto es, regresando a la caja la primera canica antes de la
segunda selección. Indicar si se trata de eventos independientes o dependientes.
b. Sin reemplazo, de tal forma que la primera canica extraída, queda fuera de la caja
al momento de hacer la segunda selección. De igual manera, señalar si son
eventos dependientes o independientes.
3. Se estima que el peso medio de las frutas de un gran cargamento es de 15 onzas, con una
desviación estándar de 1.62 onzas, si sus pesos están distribuidos normalmente. Qué
porcentaje de frutas tendrán un peso entre 15 y 18 onzas?
4. En cierta academia, la probabilidad de que a un alumno seleccionado al azar le guste el
helado es del 60 %, mientras que la probabilidad de que a un alumno le guste la pizza es
del 36 %. Además, se sabe que la probabilidad de que a un alumno le guste la pizza dado
que le gusta el helado es del 40 %. Calcular la probabilidad de que a un alumno le guste el
helado, dado que le gusta la pizza.
5. Haga la suposición de que la probabilidad de tener una unidad defectuosa en una línea de
ensamblaje es de 0.05. Si el conjunto de unidades terminadas constituye un conjunto de
ensayos independientes:
a. ¿cuál es la probabilidad de que entre diez unidades dos se encuentren
defectuosas?
b. ¿y de que a lo sumo dos se encuentren defectuosas?
c. ¿cual es la probabilidad de que por lo menos una se encuentre defectuosa?
6. Se tiene que X una variable aleatoria discreta cuya función de probabilidad es:
X Pi
0 0.1
1 0.2
2 0.1
3 0.4
4 0.1
5 0.1
a. Calcular la función de distribución.
b. Calcular las siguientes probabilidades:
P (X < 4.5)
P (X ≥ 3)
P (3 ≤ X < 4.5)}
7. En una distribuidora, la longitud de ciertos tornillos (en centímetros) es una variable
aleatoria con la siguiente función de densidad:
f(x)= ¾(-x² + 4x – 3) si 1 ≤ x ≤ 3
0 en cualquier otro punto
a. Para hacer cierto trabajo se prefieren tornillos con longitud entre 1,7 cm y 2,4 cm.
¿Cuál es la probabilidad de que un tornillo tenga dicha longitud?
b. Si la longitud de cada tornillo es independiente de la longitud de otro tornillo. ¿Cuál
es la probabilidad de que tres tornillos tengan la longitud que se prefiere?
c. Si para construir lo que se necesita con uno de estos tornillos hay que hacer un
gasto de $10 por cm de longitud que tenga el tornillo más un gasto fijo de $4.
¿Cuál es el gasto medio esperado por un tornillo?
8. Si usted lanza dos monedas, y gana 1 ó 2 quetzales si aparecen una o dos caras. Pero
pierde 5 quetzales si no aparece cara. Determinar la esperanza matemática del juego y si
éste es favorable.
9. Un corredor de seguros vende pólizas a cinco personas de la misma edad y que disfrutan
de buena salud. Según las tablas actuales, la probabilidad de que una persona en estas
condiciones viva 30 años o más es 2/3. Encuentre la probabilidad de que, transcurridos 30
años, vivan:
a. Las cinco personas
b. Al menos tres personas
c. Exactamente dos personas
10. En cierto colegio, la media del peso de 500 estudiantes es 70 kg y la varianza de 9 kg.
Suponiendo que los pesos se distribuyen normalmente, hallar cuántos estudiantes pesan:
a. Entre 60 kg y 75 kg.
b. Más de 90 kg.
c. Menos de 64 kg.
d. 64 kg.
e. 64 kg o menos.