[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
169 vistas7 páginas

Temario - Asistente Técnico de Edificaciones

Este documento describe un curso virtual de 12 sesiones sobre asistente técnico en edificaciones. El curso cubrirá temas como topografía, metrados, ensayos de campo y documentación básica para proyectos de construcción. El objetivo es que los participantes adquieran conocimientos prácticos sobre procedimientos de replanteo, cálculo de materiales, pruebas de concreto y calendarios de obra. El curso será dictado por el ingeniero Alfonso Ivan Zapata y otorgará una certificación de 60 horas académicas.

Cargado por

Rodrigo Ramón
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
169 vistas7 páginas

Temario - Asistente Técnico de Edificaciones

Este documento describe un curso virtual de 12 sesiones sobre asistente técnico en edificaciones. El curso cubrirá temas como topografía, metrados, ensayos de campo y documentación básica para proyectos de construcción. El objetivo es que los participantes adquieran conocimientos prácticos sobre procedimientos de replanteo, cálculo de materiales, pruebas de concreto y calendarios de obra. El curso será dictado por el ingeniero Alfonso Ivan Zapata y otorgará una certificación de 60 horas académicas.

Cargado por

Rodrigo Ramón
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Curso de especialidad:

ASISTENTE TÉCNICO
EN EDIFICACIONES

Modalidad: 100% Virtual (Zoom)


Duración: 12 sesiones
Certificación: 60 horas académicas
DESCRIPCIÓN OBJETIVOS
Este curso está dirigido para -Conocer los procedimientos de
ingenieros, arquitectos, técnicos y campo para la colocación de ejes
estudiantes. y niveles de replanteo.
Conocer correctamente la teoría de -Calcular la cantidad de
topografía, metrados, ensayos y materiales de las principales
oficina técnica nos ayudará a partidas de las especialidades de
desarrollar bien nuestra labor en Estructuras, Arquitectura, Inst.
las distintas instituciones o Sanitarias y Eléctricas.
empresas que laboran en la rama -Conocer la correcta aplicación de
de las Edificaciones. los principales ensayos de campo
y laboratorio.
En este curso no se expondrá de
-Creación de calendarios y su
forma general las teorías, sino que
aplicación a la Ley de
se procederá a calcular hasta llegar
Contrataciones del Estado
al resultado final sin dejar vacíos en
la enseñanza.

ING. ALFONSO IVAN ZAPATA ROJAS


DOCENTE

-Certificación profesional de Autodesk en Civil 3D.


-Supervisión de Colegio Rosa Flores de Oliva – Chiclayo.
-Supervisión de Colegio Militar Elías Aguirre - Chiclayo.
- Cinco años como docente en el Colegio de Ingenieros.
TEMARIO
MARIO
MÓDULO I: TOPOGRAFÍA
-Poligonal de Apoyo para replanteo en Edificaciones.
-Colocación de ejes de referencia. Trazo con teodolito.
-Uso de nivel topográfico para colocación de niveles de
estructuras (excavación, falso piso, niveles de vaciado
de columnas), arquitectura (escalera, tarrajeo de
cielorraso) e instalaciones sanitarias (pendiente de
tuberías).

MÓDULO II: METRADOS


- Dibujo de secciones transversales. Cálculo de áreas.
Cálculo de volúmenes de excavación, corte y relleno.
-Cálculo de volquetes para eliminación de material
excedente.
-Cálculo de materiales para cimiento corrido.
-Cálculo de materiales para concreto en columnas,
vigas y losa aligerada. Cálculo del número de ladrillos.
-Cálculo de varillas (no kilos) de acero para columnas.
Habilitación de acero en columnas.
-Cálculo de materiales para asentado de ladrillos.
-Cálculo de materiales para tarrajeo.
TEMARIO
MARIO
-Cálculo de materiales (tubos y accesorios) para redes
de desagüe.
-Cálculo de materiales (tubos y accesorios) para redes
de agua.
-Cálculo de conductores por colores para luminarias y
tomacorrientes.

MÓDULO III: CAMPO Y ENSAYOS


-Dosificación de concreto en obra según diseño de
mezcla.
-Ensayo de Slump para consistencia del concreto.
-Toma de muestras de concreto. Frecuencia de ensayos
¿cuántas muestras de concreto debo tomar?
¿Por qué se ensayan muestras a los 7 y 14 días si el
reglamento no lo indica?
-Registro y control de muestras de concreto en
gabinete. Ensayo de resistencia del concreto. ¿Qué
pasa si una resistencia resulta menor a la especificada?
-Muestras de concreto curadas en campo ¿qué son?
Reglamento E060 aplicado.
-Ensayos de ladrillo. Cálculo estadístico de la resistencia
según reglamento.
TEMARIO
MARIO
-Proctor Modificado. Ensayo de densidad de campo.
Recomendaciones.
-Ensayo de estanqueidad para instalaciones de
desagüe. Ensayo de presión para redes de agua.
Recomendaciones.

MÓDULO IV: DOCUMENTACIÓN BÁSICA


-Calendario de avance de obra valorizado. Creación de
Curva S. ¿Qué pasa si una obra se atrasa con respecto a
lo programado? Relación con el Reglamento de la Ley
de Contrataciones del Estado.
-Calendario CPM. ¿Para qué sirve? Relación con el
Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.
-Calendario de adquisición de materiales. Cálculo de
monto máximo de adelanto de materiales.
-Explicación general de valorizaciones.
BENEFICIOS
MARIO
-Clases virtuales
(Plataforma Zoom).

-Acceso a clases
grabadas (no
descargables) durante
06 semanas.

-Consultas
directamente al
docente vía WhatsApp
del temario durante el
tiempo que dure el
curso.

-Clases didácticas y
altamente detalladas y
un docente con
dominio en el tema.

CERTIFICACIÓN:
-Certificado de aprobación a alumnos con nota igual o mayor a 14.
-Certificado de asistencia a alumnos con nota entre 11 y 14.
-No se entregará certificado a alumnos con nota menos a 10.
ASISTENCIA:
-El porcentaje de asistencia mínimo para aprobación es del 80%.
11
MARIO
12 de Enero
Lunes y miércoles
07:30 p. m. – 10:00 p.m.
(Fecha de inicio puede estar sujeta a modificación)

MÉTODO DE PAGO:

CUENTA CORRIENTE: 305-9843682-0-37


CCI: 00230500984368203711
A NOMBRE DE: ESAL TRAINING CENTER E.I.R.L.

COSTO NORMAL: S/ 220.00


(INCLUYE CERTIFICADO DIGITAL)
(Una vez cancelado no hay devolución del monto)

25% descuento (10 PRIMEROS INSCRITOS)


30% descuento (Ex alumnos ESAL Training Center)

WHATSAPP: +51945912780

También podría gustarte