[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
277 vistas2 páginas

Actividad - El Funcionalismo

Este documento describe la corriente funcionalista en la historia de la psicología. El funcionalismo surgió influenciado por pensadores como Darwin, Galton y Spencer. Se caracteriza por estudiar cómo funciona la mente y cómo se adapta al medio, en lugar de analizar su estructura. Autores representativos incluyen a William James, James Angell y John Dewey. El funcionalismo usó métodos como la introspección, la psicología animal y la experimentación de laboratorio.

Cargado por

Martin Maldonado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
277 vistas2 páginas

Actividad - El Funcionalismo

Este documento describe la corriente funcionalista en la historia de la psicología. El funcionalismo surgió influenciado por pensadores como Darwin, Galton y Spencer. Se caracteriza por estudiar cómo funciona la mente y cómo se adapta al medio, en lugar de analizar su estructura. Autores representativos incluyen a William James, James Angell y John Dewey. El funcionalismo usó métodos como la introspección, la psicología animal y la experimentación de laboratorio.

Cargado por

Martin Maldonado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Asignatura Datos del alumno Fecha

Apellidos:
Historia de la Psicología
Nombre:

Actividad. El Funcionalismo
 Antecedentes teóricos que han facilitado el surgimiento de esta corriente.

• CHARLES DARWIN (1809-1882) Fue uno de los antecedentes más importantes


del funcionalismo; observador de la conducta y también de la morfología animal. Su
teoría establecía una continuidad entre los seres humanos y los animales que era
necesaria para justificar el intenso estudio de la psicología animal. Recurre a la
selección natural para explicar la evolución biológica.

• SIR FRANCIS GALTON (1822-1911) inspirado por Darwin, estudió el problema


de la herencia en los seres humanos.

• HERBERT SPENCER (1820-1903) tenía una perspectiva algo diferente de la


naturaleza. Consideraba que la sociedad no debía interferir protegiendo al débil, era
la ley de la naturaleza la que hacía desaparecer al débil. Percibió que los tipos de
cambios que se producen en la vida del individuo por medio del aprendizaje,
podrían ocurrir mediante la selección, en la vida de las especies.

• DAVID ÉMILE DURKHEIM (1858-1917), utiliza el concepto de función en


analogía al organismo biológico definiéndolo como la satisfacción de una necesidad.

 Autores más representativos.

William James, señalaba que en la vida psíquica es la conciencia la que selecciona


los contenidos mentales.

James R, Angell pensaba que la mente iba cambiando (crecía y se desarrollaba) a


medida que pasa el tiempo, con objeto de adaptarse al ambiente.

John Dewey, uno de los principales promotores del uso del pragmatismo y del
enfoque funcionalista en el ámbito educativo.

Tema 4. Actividades 1
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos:
Historia de la Psicología
Nombre:

Conceptos o ideas principales que defiende o caracterizan al funcionalismo.

- En lugar de los contenidos que surgen de un análisis a posteriori, a los


funcionalistas no les interesa el qué, sino el cómo y bajo qué condiciones
percibimos, pensamos, deseamos, etc.

- La conciencia existe porque juega un papel en la evolución biológica, pero


interviene activamente en la adaptación al medio. Actúa, cada vez que en el medio
aparece una novedad a la que adaptarse. El funcionalismo sostenía que es mucho
más interesante estudiar los distintos recursos que utiliza el ser humano para
afrontar su medio, que limitarse a analizar la estructura básica de la mente.

- La distinción mente-cuerpo es metodológica, no real ya que no son realidades


independientes. Esta distinción es producto de la reflexión

- El funcionalismo es un enfoque evolucionista y pragmatista

 Métodos de estudio defendidos por el funcionalismo.

Técnicas psicométricas: mide las funciones mentales. La psicología animal: estudio


del comportamiento animal (psicología comparada). El método de la introspección
en la que el sujeto por medio de la autoobservación se hace consciente de las
características de su comportamiento.

 La experimentación de laboratorio fue la nota clave de la psicología


funcionalista.

Bibliografía.-

Francisco Tortosa, Cristina Civera (2006). Historia de la Psicología. Universidad de


Valencia. Madrid. Mc Graw hill

Universidad Internacional de la Rioja (2019). Tema 4: Antecedentes de la Psicología


científica.Material no publicado. Recuperado el 17 de noviembre de 2019 de

Tema 4. Actividades 2

También podría gustarte