BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA PUEBLA
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS
LICENCIATURA EN BIOLOGÍA
BIOQUÍMICA
SECCIÓN 002
Docente: María de Lourdes Guerrero Ontiveros
MAPA CONCEPTUAL: METABOLÍSMO
González López Aranxa Mariana
Gomez Cruz José Eduardo
Hernández Santiago Linda Itzel
Julio Meza Sandra Aurora
Jurado De La Luz Salome
21.01.2022
BIOMOLÉCULAS, METABOLISMO Y REACCIONES DE ÓXIDO-REDUCCIÓN
COMPLETE LA SIGUIENTE TABLA
NOMBRE DE NOMBRE NOMBRE DE ENLACES RUTAS RUTAS
LA ALTERNATIVO LOS ENTRE LOS ANABÓLICAS CATABÓLICAS
BIOMOLÉCUL DEL MONÓMEROS MONÓMEROS DE LAS DE LAS
AO BIOPOLÍMERO BIOMOLÉCUL BIOMOLÉCUL
BIOPOLÍMERO AS O SUS AS O SUS
MONÓMEROS MONÓMEROS
LÍPIDOS GRASAS GLICEROL = ENLACES LIPOGÉNESIS OXIDACIÓN DE
NEUTRAS = ÁCIDOS COVALENTES CETOGÉNESIS ÁCIDOS
TRIGLICÉRIDO GRASOS SÍNTESIS DE GRASOS
S= OTROS LIPÓLISIS
TRIACILGLICER LÍPIDOS(COLES CETÓLISIS
OLES TEROL, SALES
BILIARES Y
HORMONAS
ESTEROIDES)
CARBOHIDRA POLISACÁRIDO MONOSACÁRI ENLACE GLUCOGÉNESI GLUCOGENÓLI
TOS S = GLÚCIDOS DOS GLUCOSÍDICO S SIS
= HIDRATOS
DE CARCONO
PROTEÍNAS POLIPÉPTIDOS AMINOÁCIDOS ENLACE BIOSÍNTESIS SÍNTESIS DE
PEPTÍDICO PROTEICA PROTEÍNAS
ÁCIDOS ADN, ARN NUCLEÓTIDOS FOSFODIÉSTER HIDRÓLISIS HIDRÓLISIS
NUCLEICOS Y PUENTES DE RUTA DE LA
(ADN O ARN) HIDRÓGENO PENTOSA
I. ¿Cuáles son las tres formas en que se pueden aceptar y donar Los electrones en las reacciones
de óxido-reducción?
a ) individualmente ; es decir, " de uno en uno ", como acabamos de ver en los ejemplos anteriores.
b) un electrón unido a un protón ; es decir, un átomo de H.
c) dos electrones unidos a dos protones; es decir, dos átomos de H.
II. Qué es la oxidación y qué es la reducción y en base a las figuras siguientes conteste a las
interrogantes planteadas en cada una de ellas
R: En la primera imágen el átomo pierde un electrón, por lo tanto se está oxidando, en la segunda
imágen si gana un electrón entonces se lleva a cabo una reacción de reducción.
R: El ferroso es la forma oxidada y el ferrico la forma reducida; en A hay una oxidación y
en B una reduccion.
III. ¿Qué significa NAD y cuál es su función en el metabolismo? En base a la siguiente figura
conteste a las interrogantes planteadas
R: Su función principal es el intercambio de electrones y protones y la producción de energía de todas
las células; NADH es la forma reducida y el NAD es la oxidada; en A ocurre una reducción y en la B una
oxidacion.
GLOSARIO
Metabolismo: Reacciones quimicas y cambios energeticos que efectuan en las celula vivas.
Anabolismo: Sintesis y elaboracion de nuevas moleculas complejas a partir de otras sencillas.
Catabolismo: es el proceso que produce la energía necesaria para toda la actividad que tiene lugar
en las células.
ATP: Adenosín Trifosfato o Trifosfato de adenosina es una molécula orgánica del tipo nucleótido. Los
nucleósidos, en cambio, son moléculas orgánicas compuestas por un azúcar del tipo pentosa y una base
nitrogenada.
Cofactores: Pequeña molécula necesaria para la actividad de una enzima.
NADH: Nicotinamida adenina dinucleótida, es un cofactor o "asistente" importante que
ayuda a las enzimas en el trabajo que están haciendo en todo el cuerpo.
FADH2: El flavín adenín dinucleótido o dinucleótido de flavina y adenina es una coenzima que
interviene en las reacciones metabólicas de oxidación-reducción.
Metabolismo oxidativo: Proceso químico en que el oxígeno se usa para producir energía a partir de
los carbohidratos
Oxidación: las reacciones químicas en las que el oxígeno se combina con otras sustancias, formando
moléculas llamadas óxidos.
Elemento oxidado: Es una reacción química donde un elemento pierde electrones, y por lo
tanto aumenta su estado de oxidación.
Metabolismo reductivo: Capacidad de ciertas biomoléculas de actuar como donadoras de
electrones o receptoras de protones en reacciones metabólicas de oxidación-reducción.
Reducción: Es el proceso electroquímico por el cual un átomo o un ion gana electrones.
Implica la disminución de su estado de oxidación.
Elemento reducido: Un elemento pierde electrones, y por lo tanto aumenta su estado de
oxidación. .
Fenómeno redox: Es una reacción de transferencia de electrones.
Metabolismo aerobio: Se refiere a la disponibilidad de oxígeno
Organismo aerobio: organismos que pueden vivir o desarrollarse en presencia de oxígeno diatómico.
Metabolismo anaeróbico: Se refiere a la ausencia de oxigeno.
Organismo anaeróbico: Los organismos anaerobios o anaeróbicos son aquellos que no utilizan
oxígeno en su metabolismo.
Aceptor electronico final: ES una entidad química que es capaz de recibir electrones que le son
transferidos desde otro compuesto.
Exergónico: una reacción química que libera energía en forma de calor, luz, etc. Las reacciones
exergónicas son una forma de procesos exergónicos en general o procesos espontáneos y son lo
contrario de las reacciones endergónicas.
Deshidrogenasas
COFACTOR: Un cofactor es un compuesto químico no proteico (esto puede no ser completamente real,
un ejemplo es la colipasa) o un ion metálico que se requiere para la actividad de una enzima como
catalizador (un catalizador es una sustancia que aumenta la velocidad de una reacción química ).
SUSTRATO: Es típicamente la especie química que se observa en una reacción química, que reacciona
con un reactivo para generar un producto.
PRODUCTO: Los productos son las especies formadas a partir de reacciones químicas. Durante una
reacción química, los reactivos se transforman en productos después de pasar por un estado de
transición de alta energía.
BASES NITROGENADAS
CICLO DE KERBS: es una ruta metabólica, es decir, una sucesión de reacciones químicas, que forma parte
de la respiración celular en todas las células aerobias, donde es liberada energía almacenada a través de
la oxidación del acetil-CoA derivado de glúcidos, lípidos y proteínas en dióxido de carbono y energía
química en forma de ATP. En la célula eucariota, el ciclo de Krebs se realiza en la matriz mitocondrial.
ACEPTOR ENERGÉTICO FINAL: En biología, un aceptor final de electrones o aceptor terminal de
electrones es el último compuesto que recibe o acepta un electrón durante la transferencia de
electrones de la respiración celular o durante la fotosíntesis. Todos los organismos obtienen energía de
la transferencia de electrones desde un dador de electrones a un aceptor de electrones. Durante este
proceso (la cadena de transporte de electrones) el aceptor de electrones resulta reducido y el dador de
electrones se oxida.
Energía:
R: En Biología se considerarse como la habilidad de generar algún tipo de cambio.
Autótrofo:
R: Son aquellos que producen su propio alimento a partir de compuestos inorgánicos.
Heterótrofo:
R: No pueden formar su propio alimento y dependen de formas de carbono sintetizadas por organismos
autótrofos.
Oxidación:
R: Es una ganancia de oxígeno, o una pérdida de electrones si aumenta el número de oxidación del
elemento que se oxida
Reducción:
R: Es una pérdida de oxígeno o una ganancia de electrones, disminuye el número de oxidación del
elemento que se reduce.
Macromoléculas:
R: Es una molécula de tamaño grande (masa molecular elevada) compuesta por varias subunidades
pequeñas (átomos) denominadas monómeros
Reacciones Redox:
R: Son reacciones químicas en las que ocurre un intercambio de electrones entre los átomos o moléculas
involucrados.
Creating quinasa: La creatina quinasa (CK) es una enzima dimérica compuesta por dos tipos de
subunidades monoméricas, M (muscular) y B (cerebral) que se combinan para formar tres isoenzimas
creatina quinasa distintas: CK-1 (BB), CK-2 (MB) y CK-3 (MM). Cataliza la refosforilación del ADP para
formar ATP, usando fosfocreatina como reservorio de la fosforilación.
Compartimientos celulares:
Subdivisiones en la célula eucariota en compartimientos rodeados por membrana, que son
funcionalmente distintos. Cada compartimiento u orgánulo (u organela) contiene su propia dotación de
enzimas, otras moléculas especializadas y un complejo sistema de distribución que transporta
específicamente los compuestos de un compartimiento a otro.
Transportadores de electrones:
Existen 5 tipos de moléculas transportadoras de electrones en la cadena transportadora de electrones:
• NAD+ y NADP+
• Flavoproteínas
• Ubiquinona
• Proteínas Ferro-sulfuradas
• Citocromos
Anaeróbico:
Proceso metabólico utilizado por las células para producir energía a partir de nutrientes en ausencia de
oxígeno, conocido como fermentación. Los más característicos son la conversión de glucosa en ácido
láctico (fermentación láctica) y en alcohol (fermentación alcohólica).
Aeróbico:
Proceso químico en que el oxígeno se usa para producir energía a partir de los carbohidratos (azúcares).
También se llama metabolismo oxidativo, respiración aeróbica y respiración celular.
Glucosa:
Es un monosacárido con fórmula molecular C₆H₁₂O₆. Es una hexosa, es decir, contiene 6 átomos de
carbono, y es una aldosa, esto es, el grupo carbonilo está en el extremo de la molécula.
Proteínas:
Son macromoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos.
Endergónico: reacción química que absorbe o requiere energía
Síntesis (biosíntesis): serie de reacciones que ocurren dentro de un organismo cuando fabrican
sustancias orgánicas complejas, partiendo de otras mucho más simples, con el subsiguiente desgaste de
energía metabólica.
Degradación: cambios físicos y químicos que se pueden dar en los suelos, restos de animales y plantas
para transformarse en otro material.
Transportadores electrónicos: es la etapa final de la respiración aeróbica. En esta etapa, la energía del
NADH y FADH, que resulta del ciclo de Krebs, se transfiere a ATP.
NAD+: es un derivado de la Vitamina B3 también conocida como niacina, niacinamida o nicotinamida
(forma soluble). El NAD se usa en más de 500 reacciones, tiene un papel crucial en el metabolismo, el
envejecimiento celular, la reparación del ADN y la expresión de genes.
FAD: coenzima que actúa como aceptor de átomos de hidrógeno en reacciones de deshidrogenación. Se
encuentra fuertemente unido a la enzima, aunque no siempre.
Enzimas: son proteínas complejas que producen un cambio químico específico en todas las partes del
cuerpo. Por ejemplo, pueden ayudar a descomponer los alimentos que consumimos para que el cuerpo
los pueda usar.
Bibliografía
https://ocw.unican.es/pluginfile.php/1327/course/section/1638/Tema15_bioenergetica08-09.pdf
Stryer L, Berg JM, Tymoczko JL (2013). Metabolismo. Conceptos básicos y visión de conjunto. En:
Bioquímica. 7ª ed 427-451. Editorial Reverté, Barcelona
Nelson DL, Cox MM (2009). Bioenergética y metabolismo. En: Lehninger Principios de Bioquímica 5ª ed.
485-488. Omega, Barcelona
Kuszewski J,Schwieters C, Clore G.M. "Improving the accuracy of NMR structures of DNA by means of a
database potential of mean force describing base-base positional interactions." Journal of the American
Chemical Society (2001) 123:3903 [PUBMED]
Lehninger Principles of Biochemistry. Autores: David L. Nelson y Michael M. Cox. Cuarta
edición.
Harper's Illustrated Biochemistry ( Robert K. Murray y otros). ISBN 0-07-138901-6. 26ª edición.
aspectos basicos de oxidacion 2. (s. f.). Aspectos básicos de oxidación - reducción I I.
Recuperado 19 de enero de 2022, de
http://www.lab314.com/cadena/basico2.htm#:%7E:text=Los%20electrones%20se%20pueden%
20aceptar,decir%2C%20dos%20%C3%A1tomos%20de%20H.
Boundless. (julio 21, 2015). Types of energy (Tipos de energía). En Boundless biology. Tomado
de https://www.boundless.com/biology/textbooks/boundless-biology-textbook/metabolism-
6/energy-and-metabolism-68/types-of-energy-344-11481/
American Chemical Society, Quim Com. Química en la comunidad, Segunda Edición, Adison
Wesley Longman, México, 1998.
Bonilla Osma, A. (2012-06-30.). Macromoléculas. Facultad de Psicología.
"Reacciones redox". Autor: Dianelys Ondarse Álvarez. De: Argentina. Para: Concepto.de.
Disponible en: https://concepto.de/reacciones-redox/. Última edición: 15 de julio de 2021.
Diccionario de cáncer del NCI. (s. f.). Instituto Nacional del Cáncer. Recuperado 18 de enero de
2022, de https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-
cancer/def/metabolismo-oxidativo
AerÃ3bico y AnaerÃ3bico en FisiologÃ-a del Ejercicio: Nueva TerminologÃ-a - Glut4 Science.
(s. f.). Anaeronio & Aerobio. Recuperado 18 de enero de 2022, de
https://glut4science.com/publicaciones/fisiologia-del-ejercicio/aerobico-anaerobico-
fisiologia-ejercicio-nueva-terminologia/74
Redacción. (2018, junio 19). Biosíntesis. Consultado en enero 19, 2022, desde
Concepto de - Definición de website: https://conceptodefinicion.de/biosintesis/
Redacción. ( Última edición:7 de febrero del 2021). Definición de Degradación.
Recuperado de: https://conceptodefinicion.de/degradacion/. Consultado el 19 de
enero del 2022
CK-12 Foundation. (2022). CK12-Foundation Consultado en enero 21, 2022,
desde CK-12 Foundation website: https://flexbooks.ck12.org/cbook/ck-12-conceptos-
biologia/section/2.29/primary/lesson/transporte-de-electrones/
Qué es el NAD y por qué debe importarte. (2021, Febrero 21). Consultado en enero 21, 2022,
desde Neolife website: https://www.neolifesalud.com/blog/prevencion-y-antiaging/que-es-
el-nad-y-por-que-debe-importarte/
Flavina adenina dinucleótido (FAD). Diccionario médico. Clínica Universidad de Navarra.
(2020). Consultado en enero 21, 2022, desde Www.cun.es website:
https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/flavina-adenina-dinucleotido-fad
Enzima: MedlinePlus enciclopedia médica. (2021). Consultado en enero 21, 2022, desde
Medlineplus.gov website:
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002353.htm#:~:text=Las%20enzimas%20son
%20prote%C3%ADnas%20complejas,del%20trabajo%20de%20las%20enzimas
Macarulla, J. M., & Goñi, F. M. (1993). Biomoléculas: lecciones de bioquímica estructural.
Reverté.
Clase, I. V. Introducción al metabolismo y la energética bioquímica.
Durán, Lolita, & Henríquez, Carlos (2007). Caracterización química, física y microbiológica de
vermicompostes producidos a partir de cinco sustratos orgánicos. Agronomía Costarricense, 31
(1),41-51.[fecha de Consulta 21 de Enero de 2022]. ISSN: 0377-9424. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=43631105
SESIÓN DEL EQUPO Y DISTRIBUCIÓN DEL TRABAJO
(Reunión de equipo del 19/01/2022.)
DISTRIBUCIÓN DEL TRABAJO
González López Arnaxa Mariana:
MAPA CONCEPTUAL: Características y funciones del anabolísmo.
ELABORACIÓN DE LA TABLA Y PREGUNTAS: Rutas anabólicas de los biomoléculas o sus monómeros,
rutas catabólicas de los biomoléculas o sus monómeros de lípidos y carbohidrátos, enlaces entre los
monómeros de carbohidratos y ácidos nucléicos.
GLOSARIO DE CONCEPTOS: Creatina quinasa, Compartimentación celular, Transportadores de
electrónes, Anaeróbico, Aeróbico, Glucosa y Proteínas.
Gómez Cruz José Eduardo:
MAPA CONCETUAL: Tipos de reacciones anabólicas y catabólicas.
ELABORACIÓN DE LA TABLA Y PREGUNTAS: Nombres alternos de las biomeléculas, nombre d elos
monómeros, enlaces entre monómeros de lípidos y proteínas; contestó las preguntas II. Y III.
GLOSARIO DE CONCEPTOS: Energía, Autótrofo, Heterótrofo, Oxidación, Reducción, Redox y
Macromoléculas.
Julio Meza Sandra Aurora:
MAPA CONCEPTUAL: Sugirió la realización de este en la plataforma Canva y raíces, definición y tipos de
metabolismo.
GLOSARIO DE CONCEPTOS: Sustrato, producto, cofactor, ciclo de kerbs, aceptor energético final.
Hernández Santiago Linda Itzel:
MAPA CONCEPTUAL: Características y funciones del catabolismo y ejemplos de rutas catabólicas.
GLOSARIO DE CONCEPTOS: Endergónico, Síntesis (biosíntesis), Degradación, Transportadores
Electrónicos, NAD+, FAD y Enzimas.
ELABORACIÓN DE LA TABLA: Rutas anabólicas de las proteínas y ácidos nucleicos.
Jurado De La Luz Salome:
GLOSARIO DE CONCEPTOS: Metabolismo, catabolismo, anabolismo, ATP, cofactores, NADH, FADH2,
Metabolismo oxidativo, oxidacion, elemento oxidado, metabolismo reductivo, reduccion, elemento
reducido, fenomeno redox, metabolismo aerobio, metabolismo anaerobio, organismo aerobio,
organismo anaerobio, aceptor electronico final, y exergonico. -Respecto al cuadro comparativ realice o
la primera pregunta.
ELABORACION DE TABLA Y PREGUNTAS: Contestó a la pregunta I.