UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA
CATEDRA IBEROAMERICANA- INCLUSIÓN
             DOCENTE : SANDRA MENA
ACTIVIDAD 1 - EL CONCEPTO DE INCLUSIÓN Y DIVERSIDAD
 PRESENTADO POR : LEIDY VANESSA YEPES ZAMBRANO
                     LAURA DANIELA YEPEZ CERON
                  PSICOLOGIA
         FALCULDAD DE CIENCIAS HUMANAS
                      2020
                                                          La Inclusión es un enfoque que responde positivamente a la diversidad de
                                                          las personas y a las diferencias individuales, entendiendo que la
                                                          diversidad no es un problema, sino una oportunidad para el
                                                          enriquecimiento de la sociedad, a través de la activa participación en la
                                                          vida familiar, en la educación, en el trabajo y en general en todos
                                                          los procesos sociales, culturales y en las comunidades
• nos puede brindar un mundo más equitativo y más respetuoso                                                                                       •      Excepción
frente a las diferencias.
• Beneficia a todas las personas independientemente de sus                                                                                         •      Salvedad
características, sin etiquetar ni excluir.
• Proporciona un acceso equitativo, haciendo ajustes permanentes                     INCLUSION                               //                    •      Omisión
para permitir la participación de todos y valorando el aporte de                                                                                   •      Expulsión
cada persona a la sociedad.
                                                                                                                                                   •      Eliminación
                                                                                                                                                   •      Descarte
         La inclusión como educación para todos                                La inclusión como participación                             La Inclusión social
 se basa en el principio de que cada persona tiene                 La inclusión en este concepto implica que las escuelas         La educación tiene además una
 características, intereses, capacidades y necesidades             regulares consideren a todos los alumnos de su                 razón social. Es ella la que permite
 de aprendizaje distintos.                                         localidad como miembros integrantes de la escuela y
                                                                                                                                  acceder al conocimiento, aprender
 Los sistemas educativos deberían estar diseñados y                de todas las actividades que en ella se realizan.
 los programas educativos puestos en marcha teniendo               Cada niño/a tiene los mismos derechos de acceso,               técnicas y desarrollar las
 en cuenta la amplia diversidad de dichas                          cada uno pertenece y tiene derecho a un apoyo para             habilidades y la confianza para
 características y necesidades.                                    cubrir sus necesidades individuales.                           moldear y transformar las
                                                                                                                                  comunidades.
                                                                      Es una característica intrínseca de los grupos
                                                                      humanos, ya que cada persona tiene un modo
                                                                      especial de pensar, de sentir y de actuar,
                                                                      independientemente de que, desde el punto de
                                                                      vista evolutivo, existan unos patrones cognitivos,
•    ligada a diferencias en las capacidades,                         afectivos y conductuales con ciertas semejanzas
     necesidades, intereses, ritmo de maduración,
     condiciones socioculturales, etc., abarca un amplio
     espectro de situaciones, en cuyos extremos aparecen                                                                                        • uniformidad
     los sujetos que más se alejan de lo habitual.
•    Provocada por factores diversos que requieren una
                                                                                                                                                • homogeneidad
     atención especializada para que todos alcancen un                                                                                          • igualdad
     mismo nivel de aprendizaje.                                                      DIVERSIDAD                               //               • semejanza
    Diversidad                           Diversidad de                              Diversidad de                                Diversidad                      Diversidad de medios
    cultural.                            capacidades.                               orientación sexual.                          de género.                      socioeconómicos
Todas las personas                  Cualquier persona puede presentar            Las personas tienen distintas             El género es un constructo     Las niñas, niños y jóvenes de estratos
pertenecen a culturas               determinadas capacidades en unas             orientaciones a la hora de                social que muestra injustas    sociales y económicos desfavorecidos
específicas y son                   facetas y en unos contextos, pero a
                                                                                 sentir y ejercer su sexualidad.           desigualdades que              constituyen un grupo de riesgo muy
                                    la vez, tener menos capacidades en
culturalmente distintos, pero                                                    La falta de reconocimiento                condicionan el presente y el   importante. Parten de una situación de
                                    otras. La escuela inclusiva tiene que
todavía persisten actitudes                                                      histórica de esta diversidad,                                            desventaja importante en el acceso al
                                    enriquecer sus propuestas, sus                                                         futuro de todo el alumnado.
de desprecio hacia culturas                                                      hace que parte del alumnado                                              sistema educativo, y esta desventaja
                                    estrategias y sus contextos, para
que no son la propia y que                                                       se haya sentido o se sienta no                                           puede ser mayor si la comunidad
                                    que el alumnado de todo tipo,
deben ser superadas.                                                             incluido en el centro escolar.                                           escolar no pone los medios para que no
                                    desde el de altas capacidades al
                                                                                                                                                          fracasen escolarmente, tanto en el
                                    que presenta más dificultades,                                                                                        acceso a la educación, como en la
                                    pueda desarrollarse al máximo, de                                                                                     participación y en el logro académico.
                                    manera que todo el alumnado                                                                                           Esta situación debe revertirse, por
                                    alcance el máximo grado de                                                                                            injusta, al menos en la escuela.
                                    desarrollo de sus capacidades.
Bibliografía :
- Camilloni, A. R. W. (2008). El concepto de inclusión educativa: definición y redefiniciones. Políticas Educativas, 2(1). Recuperado de:
    http://aulavirtual.ibero.edu.co/recursosel/documentos_para-descarga/18347-65617-1-PB.pdf
- Beltrán-Villamizar, Y. I., Martínez-Fuentes, Y. L., & Vargas-Beltrán, Á. S. (2015). El sistema educativo colombiano en el camino hacia la inclusión:
    Avances y retos. Educación y Educadores, 18(1), 62-75. Recuperado de: http://bit.ly/2qzn0YF.
- SN . (S.F). EDUCACION INCLUSIVA . http://www.inclusioneducativa.org/ise.php?id=2
- SN . (S.F). Inclusión en la Educación. UNESCO . https://es.unesco.org/themes/inclusion-educacion
- SN . (S.F). EDUCACIÓN INCLUSIVA E INTERCULTURAL.MINEDUCACION. https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-
    340146.html?_noredirect=1
-   SN . (S.F). Principes directeurs pour l’inclusion en education: Assurer l’accès à l’éducation
-   pour tous, UNESCO, París, 2006.
-   SN . (S.F). Temas curriculares en educación inclusiva. http://www.ibe.unesco.org/es/temas/temas-curriculares/educacion-inclusiva.html
-   UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, “Inclusión en la UN. Pautas para la interacción”,Dirección Nacional de Bienestar, febrero 2012.
-   VELÁSQUEZ Raúl, “Hacia una nueva definición del concepto “política pública”, en Desafíos,
-   n°20, semestre I de 2009, Bogotá, p. 149-187.