[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas2 páginas

Bibliografía de Aderlyn Salas

Este documento describe la vida de Aderlyn Salas desde sus primeros recuerdos a los 6 años hasta los 15 años, incluyendo momentos difíciles como el abandono de su madre y la muerte de su lela, así como personas importantes que la criaron.

Cargado por

ader
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas2 páginas

Bibliografía de Aderlyn Salas

Este documento describe la vida de Aderlyn Salas desde sus primeros recuerdos a los 6 años hasta los 15 años, incluyendo momentos difíciles como el abandono de su madre y la muerte de su lela, así como personas importantes que la criaron.

Cargado por

ader
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Bibliografía de Aderlyn Salas.

A mis 6 años se dieron mis primeros recuerdos, y recuerdo muy bien que en ese entonces
sucedían muchas cosas…entre ellas peleas, discusiones, gritos, etc. Pero no solo son
recuerdos tristes, también recuerdo que había risas, reuniones familiares o momentos con
mi lela quien para mi era como mi segunda mamá.

En ese año mi madre estuvo internada en un hospital psiquiátrico, por un diagnóstico de


esquizofrenia y trastorno bipolar. No recuerdo cuanto tiempo estuvo, solo recuerdo que
cuando salió de aquel hospital hizo muchas cosas para poder seguir adelante con nuestra
familia, aunque supongo que se terminó cansado. a los meses siguientes me abandono a mí,
y a mis hermanos dejando unas simples palabras al aire que no han salido de mi mente
desde ese entonces “me canse de luchar por algo imposible” no podía esperar más de ella, y
decirle eso a una niña de 6 años era solo confusión para ella. después de eso no recuerdo
tenerla más en mis recuerdos.

Después de eso con mi papá nos cambiamos de casa en frente del observatorio, y ahí vivía
con mi lela, ella fue quien me crio todos esos años debido a que a mi padre en ese momento
casi ni lo veía, pues trabajaba de noche como taxista y en todo el día solo dormía, pero para
mí esos años al lado de mi lela fueron los mejores, pues cada momento era perfecto a
excepción del momento en que debía ir al colegio pues bullying poco a poco empezó a
crecer en el colegio.

Cuando iba en tercero básico, mi mamá volvió a mi vida y me quiso cuidar por un tiempo,
mi papá no se negó y acepto, en ese año perdí el año escolar debido a que en ese momento
le daba excusas a mi mamá y ella al no darle mucha importancia a mi vida me creía muy
fácilmente que solo debía decirle cosas como “no quiero ir al colegio me siento mal” o “me
duele esto”. falte casi todo el año y no por flojera si no por miedo a el bulín que empezaban
a hacerme en ese tiempo por mi peso, mis lentes, contextura y etc. Cuando mi papa se dio
cuenta de eso me arrebato de las manos de mi mamá dándose cuenta que llegaba con
hematomas en mi cuerpo y de esa forma supieron que mi año lo había reprobado por el
bullying.
Cuando el tiempo paso, mi papá tuvo otra pareja la cual se hizo cargo de mi a los 7 años,
ella fue quien ayudo a mi lela a criarme hasta que nos fuimos de esa casa cuando tenía 10
años. Al principio con ella no nos llevábamos bien, pues ella era muy estricta y me ponía
restricciones para TODO, pero con el tiempo me fui acostumbrando a ella y a su forma de
criarme después de todo ella era quien asumía el cargo de mi nueva mamá.

Años después aparecieron mis otros hermanos agrandando nuestra familia siendo ahora 7
hijos.

A mis 12 años, el 24 de diciembre a las 6:47 AM, murió mi lela quien me crio. llenando la
casa de sufrimiento y llanto, haciendo ahora las navidades siguientes un poco melancólicas,
pero en ese tiempo yo ya sabía que ella estaría en un lugar mejor y sin sufrimiento, eso es lo
que me hizo pensar la iglesia quien entro en mi vida aquel año.

A los años siguientes exactamente 2, un 18 de enero me bautice por la iglesia cristiana


evangélica, haciéndome cambiar radicalmente y haciéndome pensar que si existe alguien
que me guarda y me guía quien lo es todo para mí.

Y aunque todo parecía andar bien, al siguiente año surgieron más problemas en mi vida,
pues ahora se apegaban más enfermedades como en la vista, resistencia a la insulina o
posibles ovarios poliquísticos. Me sentía un problema a inicio de este año y lo era sin duda,
pero con el tiempo las pastillas se hicieron mis amigas y todo se fue haciendo parte de mi
rutina en mi día a día.

Ahora ya a casi finales de este año, me siento una chica muy feliz, muy agradecida de todo
lo que tengo hoy en día y de lo que soy. Como También Se que a pesar de todo lo que ha
pasado no debo dejarme derrumbar tan fácilmente pues solo tengo 15 años y se muy bien
que aún quedan muchos obstáculos por pasar y muchas metas como sueños que cumplir.
Yo no sé ustedes, pero yo no me voy a rendir tan fácil por la que la vida no es fácil.

También podría gustarte