Modulo II
Modulo II
Q
p2 p1
H =
p2
p1
Capacidad de caudal Q :
Da = Diámetro de aspiración
Dd = Diámetro de descarga
b = Ancho pasaje de impulsor
Di = Diámetro de impulsor
n = Velocidad de rotación (rpm)
Curvas : PRESIÓN DIFERENCIAL vs CAUDAL
Ensayo :
H (mca) Para :
Diferentes diámetros de impulsores Di (mm)
n (rpm)
pd pa
H =
Dm
ax
Dm
in
Q (m3/h )
Dmax
Dmin
En la operación :
H (mca)
Presion - Caudal
H 3 = H max
H2
H1
Q3 = 0 Q2 Q1 Q ( m3/h )
Q3
pd pa
Q2 H =
Q1 pd
pa
Curvas : POTENCIA ABSORBIDA vs CAUDAL
POTENCIAS y RENDIMIENTOS
Q ( m3/h )
pd pa
Nu = x Q x H H =
Potencias :
Pm Ph Nu = Nab ( Pm Ph (
Nu
Rendimiento total de una bomba centrífuga : ?B )=:
Nab
Pérdidas mecánicas
c
a b a Fricción de retenes en eje
Q j = Q j” + Q j”
Rendimiento volumétrico
Q
? V) =:
Q + Qj
Fc 1 Fc 1
p2 p1 p2 p1
Fc 2 Fc 2
Factores :
Succión simple
Succión múltiple
Trazados del tramo de succión recomendados :
Succión simple
Lmín > 10 D
Succión múltiple
D
10
>
ín
Lm D
- Rozamiento interno por la rotación ( Potencia perdida
por rozamiento interno )
Factores :
Ensayo :
NAB ( cv )
Q
Q ( m3/h )
Potencia Eléctrica
Dmax
Dmin
Nab
En operación
NAB ( cv )
N AB 1
N Ab 2
Q
Q2 Q1 Q ( m3/h )
Q2
Q1
Nab
Curvas : RENDIMIENTO vs CAUDAL
? )(:% ) Rendimiento
?1) :
?2) :
Q2 Q1 Q ( m3/h )
= Qoptimo
Nu = x Q x H
Nu Q
? )=:
Nab
Potencia Eléctrica
Q2 pd pd pa
H =
Q1
pa
Nab
Curvas : NPSH vs CAUDAL ANPA : Altura Neta Positiva de Aspiracion
NPSH : Net Positive Suction Head
Q ANPAreq ( mca )
ANPA requerido
ANPAreq1
ANPAreq2
Q2 Q1 3
Q ( m /h )
Q2
Q1 ANPAreq = pa pb
pb pa
CURVAS CARACTERÍSTICAS DE OPERACIÓN
H (mcl ) Presión - Rendimiento
68 70
72
74
76
86
76
84 74
82 72
70
78
68
Dm
ax
Dm
in
Q ( m3/h )
Q ( m3/h )
ANPAreq ( mca )
ANPA requerido
Q ( m /h )
ZONAS DE OPERACION
H (mca)
Dmax
Dmin
68 70
72
74
76
86
H ZONA PROHIBIDA
76
84 74 ZONA ÓPTIMA
82 72 ZONA NO RECOMENDADA
70
78
68
Dm
ax
Dm
in
Q (m3/h )
Qmin Qoptimo
SELECCIÓN DE LA CURVA DE LA BOMBA CENTRIFUGA - ( H-Q )
Datos de la instalación
p2 HMT = H0 + HRT
p2 p1
H0 = He +
He
Q Q
Datos para la selección de la curva
HMT
p1
H (mcl ) n
la ció
ta
68 ins
70 la
72
74 a de
76 rv
Cu
86
HMT 76
74
84
72
H0 82
70
78
68
Q (m3/h )
Q
CORRECTA ESPECIFICACIÓN DE CAPACIDAD DE PRESION DE UNA BOMBA CENTRIFUGA
Curva n
c aract lacio
erist ta
ica d ins
e un la
a bo
mba a de
cen rv
trifu Cu
ga
HMT = HDP
Q Q ( m3 /h )
DETERMINACIÓN DE LA POTENCIA ABSORBIDA ( NAB ) POR UNA BOMBA CENTRIFUGA
( Válido para fluídos no viscosos de viscosidad ídem al agua )
Gráficamente ( de las curvas ) :
Q
H (mcl )
68 70
72
74
76
78
82
84
86
84
82
78
76
84 74
H 72
82
pd pd pa 70
78
H = 68
pa
Nab
Q Q ( m3/h )
Analíticamente :
3 3
Nab = Q (m /h ) x H (mcl) x ( kg/dm ) ( cv ) NAB ( cv )
270 x ? ) :
Nab
Q : Caudal
H : Presión diferencial
: Peso específico del fluido
? ): :Rendimiento
Q ( m3/h )
POTENCIA ABSORBIDA - Criterios para su determinación
A - Influencia de la viscosidad del fluído Valores corregidos por viscosidad para selección :
Ejemplo :
pd pd pa pd pd pa
H = H =
pa pa
Nab Nab
Recomendaciones :
En las especificaciones del equipo : Especificar correctamente la viscosidad del fluído según su temperatura
En la selección del equipo : Correcciones adecuadas de caudal, presión y rendimiento de acuerdo a su viscosidad
MOTOR ELÉCTRICO : Calculo y selección
Nab
Nab1 = ( K1 : Factor de corrección por altitud y/o temperatura ambiente : de tablas )
K1
Nmr
Tabla de motores Selección del motor
n (rpm)
Tabla de correccion de potencia por influencia de la altura y temperatura ambiente
Nreq = K x Nab
Altitud de trabajo
De 1000 a 3000 msnm 5% cada 500 msnm Mayor a 40°C 1,5% cada 5 °C
Variación de caudal :
nB nB H (mcl )
QB Curva característica de la instalación
= QB = QA x
QA ( (nA nA
( (
B
HB
Variación de presión :
2 2
nB nB C
HB HC
= HB = HA x A
( (nA nA
( ( HA
HA
D
i
Variación de potencia absorbida :
3
3 nB
NB nB
= NB = NA x D
i
NA ( (nA nA
( (
QA QB QC Q (m3/h )
Variación de la velocidad de rotacion de una bomba centrifuga
Vt = D ( mt ) xpð x n ( rpm )
60
D
i
n ( rpm )
N ( cv )
n ( rpm)
3º - Verificación de la resistencia a la presión máxima admisible según el material:
H (mcl )
Curva característica de la instalación
Pmax
B
HB
C
HC
A
HA
D
i
QA QB QC Q (m3/h )
Ejemplo :
H (mcl )
B
HB
C
HC
A
HA
D
i
D
i
QA QB QC Q (m3/h )
Nab (cv)
Nab C
Nab A
QA QC Q (m3/h )
5º - Verificación que el NPSH disponible de instalación no supere el nuevo NPSH requerido por el
cambio de velocidad de rotación :
H (mca)
Curva caracteristica de la instalacion
B
HB
D
i
D
i
NPSHDISPONIBLE
NPSHC
NPSHA
QA QC
LA REGULACIÓN DEL CAUDAL EN UN PROCESO - Alternativas
60 x f
RPM motor =
p
Q Q
VF
Ventajas comparativas de ambas alternativas
B Mediante válvula modulante (instalación)
H
- Modifica la curva de la instalación A a B
A
- Reduce el caudal a Q2 con :
H2
Incremento de presión de H1 a H2
H1
Menor potencia de Nab1 a Nab2
H3
Consecuencias :
Q2 Q1 Q
Mediante variación de frecuencia (motor)
NAB ( cv )
- Se modifica la curva de la bomba C a D
NAB1
NAB2 - Reduce el caudal a Q2 con :
Menor presión de H1 a H2
NAB3 Mucha menor potencia de Nab1 a Nab2
Ventajas :
Mayor vida útil componentes mecánicos
Q2 Q1 Q ( m3/h ) Bajo consumo de energía
VARIADORES DE FRECUENCIA - Rangos de operación para motores refrigerados por aire
Posibles consecuencias :
- Refrigeración deficiente
VF
- Sobrecalentamiento ( cortocircuito )
Recomendable :
- Refrigeración forzada exterior
pab pvapor
T (°C)
La cavitación en el impulsor - explicación del fenómeno
2 3 4 5
1
1 2 3 4 5
Cavitación
A B
Alabe del impulsor
p
i
v
i
ANPA req
Q Q (m3/h )
ANPA disp = Altura Neta Positiva de Aspiración disponible de la instalación en la entrada de la bomba
ANPA req = Altura Neta Positiva de Aspiración requerida mínima por la bomba para un determinado caudal Q
ANPA req
p1 - p2
Q1 Q p1 > p2
Representa el valor de presión absoluta por encima de la presion de vapor del fluido
que la instalacion ejerce en la entrada de la bomba centrífuga
Caso de afluencia
p0 patm pV
p0 ANPADISP = + + HA - HR -
T( C )
( kg/dm3)
p0 : Presión en el deposito de aspiracion
HA : Altura de afluencia
Caso de succión
p0 patm pV
ANPADISP = + - HS - HR -
p0 HA : Altura de afluencia
T( C )
( kg/dm3)
Selección de una bomba centrífuga - Relación recomendada entre ANPA disponible y el ANPA requerido
Ejemplo :
p0
T( C )
HA
HR
ANPA DISP
p0 patm pV
ANPADISP = + + HA - HR -
ANPA REQ
HA
HR A
p0 patm pV
ANPADISP = + + HA - HR -
- Disminuye el caudal
- Aumenta la presión de impulsión
- Disminuye el ANPA requerido
- Disminuye la potencia absorbida ( consumo eléctrico ) Q ( m3 /h )
ANPA req
( mca )
ANPA disp
1 1
2
2
3
3
4
Q ( m3 /h )
N ( Kw )
1
Q ( m3 /h )
Instalación original :
ANPA disponible adecuado y consumo eléctrico nominal
ANPA req
( mca )
ANPA disp
Q ( m3 /h )
N ( Kw )
Q ( m3 /h )
1c- Variando la altura de elevación
H ( mca )
H2
H1
H3
H2
Q ( m3 /h )
H1
H3
ANPA req
( mca )
ANPA disp
Q ( m3 /h )
N ( Kw )
Q ( m3 /h )
H0 = He + p2 p1
H0
p2
Q ( m3 /h )
ANPA req
( mca )
He
p1 ANPA disp
Q ( m3 /h )
N ( Kw )
Q ( m3 /h )
1e- Variando la presión en el tanque de descarga
H ( mca )
H0 = He + p2 p1
H0
p2
Q ( m3 /h )
ANPA req
( mca )
He
ANPA disp
p1
Q ( m3 /h )
N ( Kw )
Q ( m3 /h )
ANPA req
2
ANPA req ANPA disp
ANPA req 1
3
Q ( m3 /h )
N2
N ( Kw )
N1
N3
Q ( m3 /h )
2- Variando la velocidad de rotación H ( mca )
- Aumenta el caudal 1
- Aumenta la presión de impulsión
- Aumenta el ANPA requerido ( riesgo de cavitación ) Q ( m3 /h )
i
( m ) xpð x n ( rpm ) ANPA req
Vt = ( m/seg ) 2
60 ANPA req ANPA disp
1
Vt ( m/seg ) x 60
i = (m)
pð x n ( rpm ) Q ( m3 /h )
N2
Vt ( m/seg ) x 60 N ( Kw )
n = ( rpm ) N1
pð x i(m)
Q ( m3 /h )
Instalación de bombas centrifugas en serie
Bomba 1 = Bomba 2
Bomba 2
Q
Bomba 1
Q
H (mcl )
Bo ion
mb
a1 la c
sta
+B
om In
b a2
HMT
3
Q Q (m /h )
A -Dimensionamiento con bombas diferentes :
Q
Bomba 1 = Bomba 2
Bomba 2
Q
Bomba 1
Q
H (mcl )
io n
l ac
sta
In
HMT
Bo
m
ba
1
+
HB2
m
ba
2
Q Q (m3/h )
Instalación de bombas centrifugas en paralelo ( caso de 2 bombas idénticas )
Q2
Bomba 1 = Bomba 2
Q1 Q1
Bomba 1 Bomba 2
Caso teórico : Sin perdida de carga de instalación Caso real : Con perdida de carga real de la instalación
3 3
Q1 Q1B 2Q1 Q (m /h ) Q1 Q1B 2Q1 Q (m /h )
Q2B Q2B
Q2
Q1 Q1 Q1
Caso teórico : Sin perdida de carga de instalación Caso real : Con perdida de carga de instalación
H (mcl ) HMT = HB1 = HB2 = HB3 H (mcl )
Q = 3Q1
n
cio
tala
Ins
Bomba
H3B
1 + Bom
HMT Bo m
ba 2 +
Bomba
3
H2B Bomba
1 + Bo
mba 2
Bom + Bomb
ba ba a3
1+ 1+
Bom
ba
2
H1B Bom
ba
2
Bo Bo
m m
ba ba
1 1
H1 H2 H3 H4 H5 H6 H7 H8
Alternativa 1
BJ
GRUPO
GENERA
BP1 BP2
( Electrobomba ) ( Electrobomba )
COLECTOR DE SUCCIÓN
Alternativa 2
BJ
BP1 BP2
( Motobomba diesel autónoma ) ( Electrobomba )
COLECTOR DE SUCCIÓN
Alternativa 3
BJ
BP1 BP2
( Motobomba diesel autónoma ) ( Motobomba diesel autónoma )
COLECTOR DE SUCCIÓN
NORMAS NFPA PARA SISTEMAS CONTRA INCENDIOS
Son muy exigentes y superan los standares normales sobre sistemas de prevención contra incendios
1º - Tipo de ejecución :
Causas :
Cuando se produce un cambio brusco de
velocidad del fluido y el mismo se
encuentra con un cambio brusco de
dirección y/o alguna obstrucción
Consecuencias : Obstrucción
Magnitud de la sobrepresion :
H = 2 L v = (mca)
x x
Formula de Michaud
g T x
2
g = Aceleración de la gravedad = 9,8 (m/seg )
L = Longitud de tubería (m)
v = Velocidad del fluido (m/seg)
T = Tiempo de parada o cierre (seg)
Longitud de la tubería :
Material de la tubería :
La rigidez del material de la tubería
Diseño de la instalación :
La cantidad y tipo de accesorios
Número de bombas :
El agregado de de bombas en paralelo incrementan la velocidad del fluido
En el proyecto :
Velocidad de circulación del fluido :
Diámetros de tuberías adecuadas => No superar los 3 m/seg
Longitud de la tubería :
Mínima posible que permita la instalación
Trazado de la tubería :
Mínima cantidad de accesorios ( codos, válvulas, etc.. )
Uso de codos con radios grandes
Contar con válvula de retención en la impulsión
En la operación :
Especial cuidado en los momentos de arranque y parada de la bomba :
En el arranque :
1°- Con la valvular de impulsión casi cerrada
2°- Apertura gradual hasta el 100% controlando y procurando llegar al
consumo nominal como máximo
En la parada :
1°- Cerrar completamente la valvular de impulsión
2°- Cortar la alimentación eléctrica del motor
Dispositivos para el control del Golpe de Ariete
Valvulas de retención
Acción : Desventajas :
Chimeneas de equilibrio
Calcetines de aire comprimido
Valvular de alivio
Etc..
Ejemplo de rotura de bomba centrifuga producida por el golpe de ariete (aguas abajo)
Fisura
SELECCION DE BOMBAS CENTRÍFUGAS
Pasos para la selección de una bomba centrífuga
Tipo de montaje
Caudal (*)
1° - Selección del modelo según la aplicación
Altura Manométrica Total (*)
(*) Valores a corregir en casos de fluídos viscosos ( viscosidad mayor que el agua )
(*) Caso de fluidos viscosos - Corrección de parámetros de selección
Q = Caudal
CH H = Altura manométrica total
? )=: Rendimiento
Qc = Caudal corregido
Hc = Altura manométrica total corregida
Tipo de montaje
Caudal
80-250
Altura Manométrica Total
DNBI 80
DNI 250
Caudal
Rendimiento (%)
Presión diferencial HMT (mca)
3
Caudal (m /h)