[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
759 vistas2 páginas

Blog Bichus Es-Pelota de Rugby Amigurumi - Patron GRATIS

Este documento proporciona un patrón gratuito para tejer una pelota de rugby amigurumi. Explica cómo tejer la base de la pelota en espiral aumentando y disminuyendo puntos a lo largo de 24 vueltas con dos colores, marrón y blanco. Incluye instrucciones detalladas para cada vuelta y consejos para completar la pelota cosiendo las costuras.

Cargado por

Paty Velasco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
759 vistas2 páginas

Blog Bichus Es-Pelota de Rugby Amigurumi - Patron GRATIS

Este documento proporciona un patrón gratuito para tejer una pelota de rugby amigurumi. Explica cómo tejer la base de la pelota en espiral aumentando y disminuyendo puntos a lo largo de 24 vueltas con dos colores, marrón y blanco. Incluye instrucciones detalladas para cada vuelta y consejos para completar la pelota cosiendo las costuras.

Cargado por

Paty Velasco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Pelota de Rugby Amigurumi - Patron GRATIS

blog.bichus.es /2016/12/pelota-de-rugby-amigurumi-patron-gratis.html

Gloria tenia ganas de hacer algo pequeño para sus hijos mellizos, los niños no son tan niños y surgieron varias
ideas, la ganadora fue un llavero amigurumi.

Luego de varias idas y vueltas nos decidimos por una pelota de rugby, deporte que ambos practican.

Aqui teneis el resultado, y también el patrón paso a paso de la pelota rugby amigurumi

Patrón de Crochet - Pelota de Rugby

Guía de Puntos

cad = cadeneta
pe = punto enano
pb = punto bajo
pa = punto alto
aum = aumento, dos puntos tejidos sobre el mismo punto.
dis = disminución, dos puntos tejidos juntos

Encontrareis vídeos paso a paso de los puntos, para diestros y


zurdos aquí.

Tejeremos la base en vueltas continuas en forma de espiral, usaremos un marcador para indicar el principio de
cada vuelta. Las indicaciones están dadas por cada vuelta de tejido, al final de cada vuelta, entre paréntesis, se
indica la cantidad de puntos finales.

Comenzaremos con un anillo, como siempre podéis usar un anillo mágico o un anillo a partir de 5 cadenetas unidas
por un pe.

Con marrón
1) 6pb, en el centro de un anillo (6)
2) *1pb, 1aum*, 3 veces (9)
3) *2pb, 1aum*, 3 veces (12)
4) *3pb, 1aum*, 3 veces (15)

Con blanco
5) *4pb, 1aum*, 3 veces (18)
6) *5pb, 1aum*, 3 veces (21)

Con marrón
7) *6pb, 1aum*, 3 veces (24) 8) *7pb, 1aum*, 3 veces (27)
9,10,11,12,13,14,15,16) 1pb en cada punto (27) (8 vueltas)
17) *7pb, 1dis*, 3 veces (24)
Con blanco
18) *6pb, 1dis*, 3 veces (21)
19) *5pb, 1dis*, 3 veces (18)

1/2
Con marrón

20) *4pb, 1dis*, 3 veces (15) 21) *3pb, 1dis*, 3 veces (12)
22) *2pb, 1dis*, 3 veces (9)
23) *1pb, 1dis*, 3 veces (6)
24) *1dis*, 6 veces - Cerrar

Completa bordando las costuras con color blanco.

2/2

También podría gustarte