Señores:
SEGUROS DEL ESTADO
Calle 7 N # 1N - 15 / 1N - 45 - Barrio Centenario
Cali, Valle del Cauca
REFERENCIA: DERECHO DE PETICIÓN – ARTÍCULO 23 DE LA
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA DE 1991.
Cordial saludo,
ELISABETH MAY OLIVEROS, mayor de edad y vecina de Cali, identificada con la
cédula de ciudadanía No. 67.000.139 expedida en El Cairo (Valle del Cauca), de
manera respetuosa y en ejercicio de mi Derecho Constitucional consagrado en el
artículo 23 de la Constitución Política de Colombia de 1991, artículo 13 de la Ley
1755 de 2015 y demás normas concordantes, me dirijo a ustedes para formular el
presente DERECHO DE PETICIÓN, el cual está fundamentado en los siguientes:
HECHOS
PRIMERO: El día 26 de enero de 2014, fui arrollada en la ciudad de Santiago de
Cali por una motocicleta, la cual inmediatamente después de la colisión se dio a la
fuga.
SEGUNDO: Como consecuencia de las lesiones sufridas en el accidente, fui
atendida inicialmente en el Puesto de Salud Terrón, y remitida inmediatamente al
Hospital Universitario del Valle (HUV).
TERCERO: En la sala de urgencias del HUV me hicieron el correspondiente
manejo de las heridas y la reducción cerrada de las fracturas nasales (HPN)
sufridas.
CUARTO: De igual forma, como resultado del choque con la motocicleta, sufrí la
pérdida del diente # 11 (Incisivo maxilar superior derecho), y fractura del diente #
12 (Incisivo maxilar superior derecho).
QUINTO: En razón a que las anteriores lesiones fueron producto de un accidente
de tránsito, fui atendida a través del Seguro Obligatorio para Accidentes de
Tránsito (SOAT), mediante el cual se me reconoció la suma de DIECISÉIS
MILLONES CUATROCIENTOS VEINTISIETE MIL TRESCIENTOS OCHENTA Y
SEIS pesos M/cte ($16’427.386).
SEXTO: El 12 de abril de 2014 se me realizó una cirugía maxilofacial (luxación y
exodoncia quirúrgica del 11 y 12) , en el centro odontológico Ortoestética S.A.S.,
en donde se me extrajeron completamente los dientes #11 y #12 (ambos incisivos
maxilares superiores derechos), se realiza generación ósea con injerto óseo
liofilizado 0,5cc x 2 y vestibuloplastia. (Se insertaron los implantes dentales en las
cavidades de la encía del maxilofacial superior derecho en donde estaban antes
los dos dientes que perdí).
SÉPTIMO: El día 3 de julio de 2014, en Ortoestética S.A.S., se me realizó el
manejo de tejidos blandos y se adicionó acrílico por platino a la prótesis removible.
OCTAVO: Ortoestética S.A.S. dejó de prestar los servicios odontológicos a finales
del 2015, y no pude terminar el tratamiento completo, quedando con una prótesis
removible, pero la prótesis permanente de los dientes #11 y #12 nunca me fue
puesta.
NOVENO: Ortoestética S.A.S. me remitió en noviembre 2 de 2016 al centro de
servicio odontológico y de ortodoncia Odontosoat IPS.
DÉCIMO: El tratamiento no ha podido ser culminado debido a los altos costos que
implicaría hacerlo de forma particular.
UNDÉCIMO: De acuerdo con una última información suministrada por funcionarios
de SEGUROS DEL ESTADO, se me dijo que el SOAT podría tener aún un saldo a
mi favor por medio del cual podría culminar mi tratamiento dental.
PETICIONES
Con fundamento en los hechos previamente enumerados, pido respetuosamente
respuesta clara, congruente y de fondo a la siguiente petición:
- Que SEGUROS DEL ESTADO me informe sobre mi estado de cuenta en el
SOAT en razón al accidente de tránsito sufrido el día 26 de enero de 2014.
FUNDAMENTOS DE DERECHO
DERECHO A PRESENTAR PETICIONES
El artículo 23 de la Constitución Política establece que “toda persona tiene
derecho a presentar peticiones respetuosas a las autoridades por motivos de
interés general o particular y a obtener pronta resolución. El legislador podrá
reglamentar su ejercicio ante organizaciones privadas para garantizar los
derechos fundamentales.”
En virtud del anterior precepto constitucional, la Ley 1755 de 2015 en su artículo
13, consagró las reglas generales respecto al derecho de petición ante
autoridades, así:
“Artículo 13. Objeto y modalidades del derecho de petición ante
autoridades. Toda persona tiene derecho de presentar peticiones
respetuosas a las autoridades, en los términos señalados en este
Código, por motivos de interés general o particular, y a obtener pronta
resolución.
Toda actuación que inicie cualquier persona ante las autoridades
implica el ejercicio del derecho de petición consagrado en el artículo 23
de la Constitución Política, sin que sea necesario invocarlo. Mediante él,
entre otras actuaciones, se podrá solicitar el reconocimiento de un
derecho o que se resuelva una situación jurídica, que se le preste un
servicio, pedir información, consultar, examinar y requerir copias de
documentos, formular consultas, quejas, denuncias y reclamos e
interponer recursos.
El ejercicio del derecho de petición es gratuito y puede realizarse sin
necesidad de representación a través de abogado.”
De igual forma, la Corte Constitucional 1 recordó que el derecho de petición ha sido
catalogado como un derecho fundamental autónomo, que constituye la
herramienta de ejercicio de otros derechos fundamentales, como lo son el derecho
a la información, a la participación política y a la libertad de expresión. En esta
misma providencia se estableció que la respuesta a la petición tiene por finalidad
salvaguardar “la participación de los administrados en las decisiones que los
afectan y en la vida de la Nación”, lo que convierte al derecho de petición en un
elemento esencial dentro del Estado Social de Derecho, por ser determinante para
la efectividad de los mecanismos de la democracia participativa.
1
Sentencia T-441 de 2013.
De acuerdo al artículo 85 de la Constitución Política, debe ser un derecho de
aplicación inmediata, pues, al igual que los otros derechos contemplados en este
artículo, “no contemplan condiciones para su ejercicio en el tiempo, de modo que
son exigibles en forma directa e inmediata” 2.La Corte señaló que su vulneración se
presenta cuando un agente se niega a emitir una respuesta de fondo 3, clara,
oportuna, en un tiempo razonable y congruente con lo solicitado; o cuando no se
le comunica la respectiva decisión al peticionario, pues tal como lo afirma en la
sentencia T-657 de 2011, “el núcleo esencial del derecho de petición reside en la
resolución pronta y oportuna de la cuestión, pues de nada serviría la posibilidad de
dirigirse a la autoridad si ésta no resuelve o se reserva para sí lo decidido”.
SERVICIOS DE SALUD, INDEMNIZACIONES Y GASTOS A RECONOCER A
LAS VÍCTIMAS POR DAÑOS CAUSADOS COMO CONSECUENCIA DE
ACCIDENTES DE TRÁNSITO
El Decreto 056 de 2015, establece en su Preámbulo Que conforme con lo
establecido en los literales a) y b) del numeral 2 del artículo 192 del Estatuto
Orgánico del Sistema Financiero, el SOAT tiene por objeto cubrir a las víctimas de
accidentes de tránsito los gastos que se deban sufragar por muerte, atención
médica, quirúrgica, farmacéutica, hospitalaria e incapacidad; los gastos funerarios
y los ocasionados por el transporte de la víctima a las entidades del sector salud;
y de acuerdo a lo establecido en la Ley 100 de 1993.
Y establece el mismo decreto, en su artículo 3 numeral 8 °, que: Víctima. Es toda
persona que ha sufrido daño en su salud como consecuencia de un accidente de
tránsito, de un evento catastrófico de origen natural, de un evento terrorista o de
otro evento aprobado. Por tal razón soy una víctima por el hecho ocurrido el 26 de
enero de 2014.
El artículo 7 habla además de los servicios de salud otorgados a las víctimas de
accidente de tránsito, los cuales son:
[..] los servicios médicos, quirúrgicos, farmacéuticos y hospitalarios,
suministrados a la víctima por un prestador de servicios de salud
habilitado, destinados a lograr su estabilización, tratamiento y la
rehabilitación de sus secuelas y de las patologías generadas como
consecuencia de los mencionados eventos, así como el tratamiento
de las complicaciones resultantes de dichos eventos a las patologías
que esta traía.
Los servicios de salud que deben ser brindados a las víctimas de
que trata el presente decreto comprenden:
2
Sentencia T-002 de 1992.
3
“La respuesta de fondo implica un estudio sustentado del requerimiento del peticionario,
acorde con las competencias de la autoridad frente a la que ha sido presentada la
petición”.
1. Atención inicial de urgencias y atención de urgencias.
2. Atenciones ambulatorias intramurales.
3. Atenciones con internación.
4. Suministro de dispositivos médicos, material médico-quirúrgico,
osteosíntesis, órtesis y prótesis.
5. Suministro de medicamentos.
6. Tratamientos y procedimientos quirúrgicos.
7. Traslado asistencial de pacientes.
8. Servicios de apoyo diagnóstico y terapéutico.
9. Rehabilitación física.
10. Rehabilitación mental.
Artículo 8° del Decreto 056 de 2015. Legitimación para reclamar.
Tratándose de los servicios de salud previstos en el presente
decreto, prestados a una víctima de accidente de tránsito, de evento
catastrófico de origen natural, de evento terrorista, o de otro evento
aprobado, el legitimado para solicitar el reconocimiento y pago de los
mismos al Ministerio de Salud y Protección Social o la entidad que se
defina para el efecto, o a la compañía de seguros que expida el
SOAT, según corresponda, es el prestador de servicios de salud que
haya atendido a la víctima.
LEGISLACIÓN ANTERIOR, VIGENTE AL MOMENTO DEL SINIESTRO:
Debido a que el accidente de tránsito ocurrió antes de la expedición del decreto
056 de 2015, al momento en que ocurrieron los hechos, la norma vigente en
cuanto a la cobertura por gastos médicos, quirúrgicos, farmacéuticos y
hospitalarios por lesiones con cargo al seguro obligatorio de daños corporales
causados a las personas en accidentes de tránsito (SOAT), estableció que la
cobertura del seguro obligatorio de daños corporales causados a las personas en
accidentes de tránsito - SOAT, por concepto de gastos médicos, quirúrgicos,
farmacéuticos y hospitalarios por lesiones tendría un valor máximo de ochocientos
(800) salarios mínimos legales diarios vigentes al momento de la ocurrencia del
accidente de tránsito.
Y debido a que en el 2014 el salario mínimo legal mensual vigente era de
seiscientos dieciséis mil pesos ($616.000 M/cte), el valor máximo reconocido por
el SOAT era de $492’800.000 pesos M/cte., monto del cual el SOAT me reconoció
$16’427.386 pesos M/cte.
Y por lo cual a la fecha, quiero confirmar si aún tengo un saldo a favor de ese
monto reconocido por el SOAT en el año 2014.
ANEXOS
- Historia clínica (Odotoesética S.A.S.)
NOTIFICACIONES
Avenida 50 Oeste No. 23ª – 09, Terrón Colorado.
Teléfono celular: 319 6417009
Cordialmente,
_____________________________
ELISABETH MAY OLIVEROS
C.C. No. 67.000.139 de Cali (Valle del Cauca).