[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (2 votos)
491 vistas7 páginas

Documento

Este documento presenta un resumen de la segunda unidad de una introducción a la filosofía sobre los problemas y disciplinas de la filosofía. Incluye seis ítems con preguntas sobre identificar problemas filosóficos como conocer, ser y actuar, relacionar términos filosóficos, contestar puntos sobre aspectos ontológicos, gnoseológicos y éticos, subrayar respuestas correctas, y llenar cuadros con las disciplinas filosóficas adecuadas.

Cargado por

Alexa R
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
491 vistas7 páginas

Documento

Este documento presenta un resumen de la segunda unidad de una introducción a la filosofía sobre los problemas y disciplinas de la filosofía. Incluye seis ítems con preguntas sobre identificar problemas filosóficos como conocer, ser y actuar, relacionar términos filosóficos, contestar puntos sobre aspectos ontológicos, gnoseológicos y éticos, subrayar respuestas correctas, y llenar cuadros con las disciplinas filosóficas adecuadas.

Cargado por

Alexa R
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Alexandra Roa F.

2019-3200133

Introducción a la filosofía

Segunda unidad:

“Problemas y disciplinas de la filosofía”

Ítem 1: Identifica el problema: Conocer (C), Ser (S) y Actuar (A)

S El amor A Esperar el semáforo en rojo C Investigar


C Realizar excursiones C La enseñanza-aprendizaje S Las ideas
C Dominar los temas A Oír las noticias A Ejercitarse bailando
A Deleitarse en la música S Los sentimientos C Visitar museos
S Las leyes A Reclamar tus derechos C Discutir un asunto
A Fomentar la corrupción C observar una exposición A Votar por alguien
C Interrogar a alguien S El espíritu S El pensamiento
Ítem 2: Relaciona con líneas uno a uno los términos de cada columna
Profundidad Moral Religión
Mítico Percepción Ser
Amoral Actuar Unidad
Sensación Supersticioso Razonamiento
Natural Juicio Inmoral
Conocer Totalidad Humano
Concepto Primero Impresión

Ítem 3: Contesta o completa los siguientes puntos.


1-Infiere lo que falta y conéctalo colocando la letra en el caso correspondiente.
Ontológico A)anto Sentimientos E el motorista se pasó
(Ser) B) Ente Libro la luz roja
Gnoseológico C) sujeto Botánico G soy justo y práctico
(Conocer) D) el objeto Animal los criterios

Ético E) anti-valores Irrespeto A el amor por mi tierra


(Actuar) o amoral F) valores Sinceridad sublimiza
G) Virtudes Prudencia C la científica investiga
el cáncer
D al árbol se le aplica
el método
B en mi cuaderno hago
mis tareas
E la puntualidad
distingue a papá

2- Al conocer, ¿ la razón y los sentidos son imprescindibles?


Sí, pariendo de los sentidos para llegar a un conocimiento
3- En el acto humano, ¿ hay una etapa más esencial que otra? (Escríbela).
La deliberación
Ítem 4: Subraya la respuesta correcta.
1.(onto/ Esencia/ Ente): Dimensión existencial del ser que es aspecto de la
Ontología.
2.(Metodología/ Ética/ Lógica): Rama que hace pensar al hablar y el padre es
Aristóteles.
3.(Sujeto/ Algo/ Cosa): Elemento del conocimiento que, junto al objeto, pertenece
al asunto que razona la gnoseología.
4.(Ser/ Gnoseológico/ Actuar): problema posterior al conocer y es interés de la
axiología.
5.(Axiología/ Estética/ Antroposofía): Disciplina de la filosofía que gira entorno a
las cualidades o a como son las cosas.
6.(Hermenéutico/ Cosmológico/ Ético): Carácter de la encuesta, entrevista,
cuestionario.
7.(Ontológico/ Moral/ Conocer): Problema en que convergen gnoseología y
metodología.

Ítem 5: Llena cada cuadro con la disciplina filosófica adecuada.


Tú eres ser humano Antroposofía que se deleita en una flor preciosa Estética,
pero lees un cartel: No pises el césped Ética, que anima a respetar Axiología
todas las cosas que hay Ontología, profundizando así en las causas primeras
Metafísica que originaron la realidad objetiva al buscar esencialmente su principio
hacedor Teleología.
En tal búsqueda se emplean pasos racionales Metodología y se consultan a
expertos o especialistas en ciencia Epistemología para luego interpretar lo
investigado Hermenéutica; esto trae conocimiento Gnoseología que incluye a la
naturaleza Cosmología, siendo el único y preciso propósito Teología construir una
visión coherente sobre el todo Lógica.
Ítem 6: Razona sobre estas cuestiones y respóndelas.
1)Como ser humano que eres, ¿qué es más sustancial en ti: Ser o tener?
(Justifica). Ser, porque existo
2) El estudio de un tema es visto filosóficamente, ¿en cuál problema encaja y por
qué?
En el conocer, porque se puede conocer a profundidad dicho tema
3) ¿ Cómo se conecta la lógica y la ética en tu diario vivir?
Se conectan debido a que diariamente le buscamos la lógica o más bien la
coherencia a todo cuanto nos sucede y también cuestionamos lo bueno o malo
que nos sucede tanto a nosotros mismos como a los demás individuos
4) Analiza (tomando en cuenta a la familia, la escuela o universidad, el gobierno o
el Estado y la sociedad en general) porqué hoy predomina más los antivalores que
los valores.
Primero pensamos y está lógica del pensamiento proviene al actuar
Introducción a la filosofía
Segunda unidad: “Problemas y disciplinas de la filosofía”
Tema I: Escoge del grupo de palabras.
Método, Lógica, Libre, Sujeto, Humano, Sócrates, Cotidiano, Ético, Amor,
Filosofía, Scheler.
1)Es un ejemplo de virtud tal cual propugna el precursor de la axiología: amor
2) Conocimiento de segundo grado siendo fundamentado de la ciencia particular:
cotidiano
3)Problema que implica al conocimiento: ético
4) Filósofo que jerarquiza los valores en agradables, vitales y espirituales: Scheler
5)Junto a la ética, es rama que exige relación entre lo dicho y lo hecho: lógica
6)Rasgo del acto tuyo, que siendo consciente y volitivo, consiste en elegir: libre
7)Es más aplicable cuando científicamente tratamos de resolver un problema:
método
8)Ser en el que confluyen los tres problemas filosóficos: humano
9)Es quien aprende a las cosas y es llamado por Descartes el “yo pensante”:
sujeto
10) Conocimiento que da origen a la ciencia y profundiza siendo el segundo grado:
Filosofía
Tema II: muy personal:
1-El componente de la realidad objetiva que llamó más tú atención, en cual de los
problemas filosóficos encaja?
En la lógica
2-De acuerdo con esto, ¿ cuál(es) disciplina(s) filosóficas(s) tú cultivarías?
La ontología, la teodicea y la metodología
Tema II: Infiere el problema o disciplina que falta.
Disciplina o rama Aspecto del problema
filosófica: filosófico:
1) Cosmología 1)Ser natural
2) Ética 2) Actuar o Moral (o Ético)
3) Epistemología 3) Ciencia Particular
4) Metodología 4) método
5) Estética 5) Belleza y Fealdad
6) Ontología 6) Entes o Ser (en general)
7) Gnoseología 7) conocer o conceder
8) Axiología 8) Valores, Virtudes y
9) Lógica Antivalores
10) Teodicea 9) pensamiento coherente
11) Teleología 10) Ser primero o principio
12) Hermenéutica Agente
13) Antroposofía 11) finalidad o propósito
14) Metafísica 12) Interpretación científica
13) ser humano
14) Esencias o causas
primigenias

Tema IV: Determina operando el caso con la respectiva disciplina o rama.


1- Contribuyes al orden, no te quejes del desorden”.
2- Las armas químicas, el agujero negro y los tóxicos planetarios afectan al
medio ambiente.
3- Expones el proceso circulatorio de la sangre.
4- El universo brotó del big bang o gran explosión es mi síntesis respecto a las
teorías sobre el origen de la vida.
5- Críticas e interpretas la opinión de un historiador de un país.
6- Interrumpir a un compañero que explica sus ideas o no prestar atención a la
asignación del profesor.
7- Eres razón, sentimientos, voluntad, lenguaje, virtudes.
8- Darte cuenta que una persona sigue siendo grandiosa incluso más allá.
9- Resumes tus vivencias infantiles y estudiantiles.
10-La afirmación: “ Los valores son el escudo natural que tienes para
protegerte y si los pierdes te embromaste”.
11-Si defines las vida en base a que todas las cosas tienen vida.
12-Cuando para estudiar escoges el material, seleccionas un lugar y hora, y
puedes así dominar los contenidos.
13-Determinas el fin del correo electrónico y la red digital.
14-Deleitarnos en el significado de una pintura, admiramos a los actores y nos
fascinamos en una película.

3 a) Epistemología
11 b) Ontología
__ c) Conocimiento
6 d) Antropos
13 e)Teleología
6 f) Ética
10g) Teleos
4 h) Axiología
__ i) Teodicea
__ j) Logos
8 k) Metafísica
7 l) Antroposofía
__ m) Cognitivo
12 n) Metodología
1 ñ) Lógica
__ o) Ethos
9 p) Gnoseología
14 q) Estética
__ r) Axios
5 s) Hermenéutica
2 t) Cosmología

Tema V: Contesta con precisión las siguientes cuestiones.


1-En cuanto a la democracia y la demagogia: ¿ Cuál existe hoy día?
(Razona).
La democracia, ya que actualmente está disfrazada
2-¿ Ves alguna relación entre el saber común y el conocimiento científico?
El saber común para elegir al conocimiento científico mediante lo visto
3-¿Cómo harías para cultivar los valores aún la sociedad no los valore?
A pesar de que la sociedad no valore los valores, haría caso omiso a la
desvalorización de ellos seguiría creyendo en ellos, continuaría practicándolos y
tratar de inculcarlos a los que estén a mi alrededor y de esta manera seguiría
cultivando los valores

También podría gustarte