[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas17 páginas

01 Exp - D - Tranferencia de Masa - Ley de Fick-Anexos

El documento presenta definiciones de concentraciones, velocidades y densidades de flujo de materia en la transferencia de masa. Explica las relaciones entre concentración molar, fracción molar y másica. También presenta ecuaciones de la ley de Fick en diferentes formas y métodos para determinar experimentalmente la difusividad, incluyendo en gases, disoluciones líquidas y ecuaciones predictivas para estados gaseoso y líquido.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas17 páginas

01 Exp - D - Tranferencia de Masa - Ley de Fick-Anexos

El documento presenta definiciones de concentraciones, velocidades y densidades de flujo de materia en la transferencia de masa. Explica las relaciones entre concentración molar, fracción molar y másica. También presenta ecuaciones de la ley de Fick en diferentes formas y métodos para determinar experimentalmente la difusividad, incluyendo en gases, disoluciones líquidas y ecuaciones predictivas para estados gaseoso y líquido.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

TRANFERENCIA DE

MASA (anexos)
Ing. David Juan Ramos Huallpartupa
Definiciones de concentraciones, velocidades y densidades de flujo de materia

Concentración
masa componente i
Concentración en masa: i 
volumen de mezcla
 moles de i
Concentración molar: ci  i 
Mi volumen de mezcla
i masa de i
Fracción másica: wi  
 masa de mezcla
c moles de i
Fracción molar: xi  i 
c moles de mezcla

Relaciones
Masa Moles
x A  xB  1 w A  wB  1
x A M A  x B MB  M w A / M A  w B / MB  1/ M
w A / MA x AM A
xA  wA 
w A / M A  w B / MB x A M A  x B MB
dw A M AMBdx A
dx A  dw A 
w w 
2
 x A M A  x B MB  2
M A MB  A  B 
 M A MB 
Otras formas de la Ley de Fick

nA nA  w A  nA  nB   DAB w A
NA  
N A  x A N A  NB  cDABx A

jA j A  DABw A
J A* J A*  cDABx A
c2
jA j A   M AMBDAB x A

2
J A* J A*  DABw A
cM AMB
cDAB
c v A  v B  c v A  v B    x A
x A xB

 Transporte 
Densidad    Transporte 
  =  global de  +  
 de flujo     difusional 
 la fase 
Determinación experimental de la difusividad

Difusividad de vapores en gases (celda de Stephan)


B
dcA p y A,0  y A,Z
NAz  DAB  DAB
dz RT Z
o
pA Z
z0  y A,0 
p
zZ  y A, Z 0
A
A z L LRT z
NAz A t   DAB  Z
MA o
M A pA t

Difusividad en disoluciones líquidas

dcA c  c A2
NAz  DAB  DAb A1 V
dz Z
cA1 Z cA2

ZV cA2 1
N Az A t  V c A2  DAB 
A cA1  c A2 t
Ecuaciones de predicción y correlación para los estados líquido y gaseoso

Difusividad de gases (autodifusión)


Teoría cinética (simplificación adicional: autodifusión):
Balance de materia:
*
J Ay 
N
1
 Zx A y a  Z xA y a   N1  41 nx A u y a 
1
4
nx A u

y a 

Gradiente lineal de concentración:


x (y )
2 dx A y xy a
xA y a
 xA y
 
3 dy
2 dx xy
xA  xA   A
y a y
3 dy  a
xy a
1 dx
Operando: *
J Ay   cu  A
3 dy x
2 mKT
Comparando con la ley de Fick: 
33 2d 2
1/ 2
 cDAA*
dx A
D 1 2  K3  T 3/2 1 K 3T
*
J Ay  u    3  k 2
dy AA*
3 3   mA  pd A2 d 3m
Ecuación predictiva

Basada en la ley de los estados correspondientes:


b
pDAB  T 
 a 
1/ 2  T T 
5 / 12  1 1   cA cB 
 pcA pcB  TcATcB 
1/ 3
  
 M A MB 
a b
Mezclas binarias de gases no polares 2,745 10-4 1,823
Mezclas H2O + gas no-polar 3,640 10-4 2,334

Difusividad de líquidos

Ecuación de Wilke:

8  BMB 1/ 2 T
DAB  7.410 , DAB  cm2 / s, T  K ,   cP , VA  cm 3 / mol
VA0.6

B = parámetro de asociación del disolvente (B). Valores recomendados:


2,6 para el agua, 1,9 para el metanol, 1,5 para el etanol y 1,0 para
disolventes no asociados (benceno, éter, heptano,...).
DIFUSION MOLECULAR EN
LIQUIDOS
Mecanismos.- la difusión molecular ( o el transporte molecular) puede definirse como la transferencia
o el movimiento de moléculas individuales a través de un fluido por medio de los movimientos
individuales y desordenados de las moléculas.
2 𝐶𝐴2 1 𝐶𝐴1
Ecuación de difusión
𝐶𝐴1 − 𝐶𝐴2
𝐽𝐴 = 𝐷𝐴𝐵 Ley de fick………………………….(∝ሻ
𝑍2 − 𝑍1
1
1 1 2
1 ∗ 10−7 ∗∗ 𝑇1.75
+
𝑀𝐴 𝑀𝐵
𝐷𝐴𝐵 =
Caso general de difusión mas convección 𝑃 σ 𝑣𝐴 1Τ3 + σ 𝑣𝐵 1Τ3 2

𝐶𝐴1 > 𝐶𝐴2 Ñ𝐴 𝑇: 𝑇𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑒𝑛 °𝐾


𝐽𝐴 = 𝑃: 𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑎 𝑒𝑛 𝑎𝑡𝑚
𝐴
𝑀𝐴, 𝑀𝐵 : 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟 𝑒𝑛 (𝐾𝑔 𝑚𝑎𝑠𝑎Τ𝑚𝑜𝑙 𝑔𝑟ሻ
Ñ𝐴: 𝐹𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑚𝑜𝑙𝑎𝑟 (𝑚𝑜𝑙𝑘𝑔Τ𝑠ሻ
𝑣𝐴, 𝑣𝐵 : 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑓𝑢𝑠𝑖𝑜𝑛
Caso General De Difusión Mas
Convección
Sea N el flujo convectivo total de la corriente general con respecto
𝐽𝐴 = 𝑣𝐴𝑑 𝐶𝐴 al punto estacionario
𝑣𝐴𝑑 : 𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑓𝑢𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝐴 𝑒𝑛 ( 𝑚Τ𝑠 𝑒𝑔 ሻ 𝑁𝐴 + 𝑁𝐵
𝑁 = 𝐶𝑣𝑚 = 𝑁𝐴 + 𝑁𝐵 𝑣𝑚 =
𝐶
Consideramos ahora cuando la totalidad del fluido se
mueve con un flujo general o convectivo hacia la derecha.
La velocidad molar promedio de la totalidad del fluido con 𝐶𝐴
respecto a un punto estacionario es Vm (m/s). 𝑁𝐴 = 𝐽𝐴 + (𝑁 + 𝑁𝐵 ሻ
𝐶 𝐴
El componente A sigue difundiéndose hacia la derecha,
pero ahora, su velocidad de difusión VAd
𝑑𝐶𝐴 𝐶𝐴 𝐶𝐴
𝑁𝐴 = −𝐷𝐴𝐵 + (𝑁𝐴 + 𝑁𝐵 ሻ 𝑋𝐴 =
𝑑𝑧 𝐶 𝐶
La velocidad de A con respecto al punto estacionario es la
suma de difusión y de la velocidad convectiva o promedio. 𝑑𝑋𝐴 𝐶𝐴
𝑁𝐴 = −𝐶𝐷𝐴𝐵 + (𝑁𝐴 + 𝑁𝐵 ) 𝐶𝐴 = 𝐶𝑋𝐴
𝑣𝐴 𝑑𝑍 𝐶

𝑣𝐴𝑑 𝑣𝑚
𝑣𝐴 = 𝑣𝐴𝑑 + 𝑣𝑚 𝑁𝐵 = −𝐶𝐷𝐵𝐴
𝑑𝑋𝐵
+
𝐶𝐵
(𝑁𝐴 + 𝑁𝐵 ) 𝑑𝐶𝐴 = 𝐶𝑑𝑥𝐴
𝑑𝑍 𝐶

𝐶𝐴 𝑣𝐴 = 𝑣𝐴𝑑 𝐶𝐴 + 𝑣𝑚 𝐶𝐴 𝑋𝐴 : 𝐹𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑚𝑜𝑙𝑎𝑟 𝑑𝑒 𝐴 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑚𝑒𝑧𝑐𝑙𝑎 𝐴𝑦 𝐵


𝑚𝑜𝑙𝑘𝑔 𝐴 + 𝐵
𝑁𝐴 = 𝐽𝐴 + 𝐶𝐴 𝑣𝑚 𝐶: 𝐸𝑠 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝐴 𝑦 𝐵 𝑒𝑛
𝑚3

𝑁𝐴 : 𝐹𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑓𝑖𝑐𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝐴 𝑐𝑜𝑛 𝑟𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑡𝑜 𝑎𝑙 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑟𝑖𝑜(𝑚𝑜𝑙𝑘𝑔 𝐴Τ𝑚 2 𝑠


Caso especial de A difundiéndose a través de B estacionario
𝑁𝐵 = 0
𝑝𝐵2−𝑝𝐵1 𝑝𝐴1 − 𝑝𝐴2
𝑝𝐵𝑚 = 𝑝𝐵2 =
ln ൗ𝑝𝐵1 𝑙𝑛 𝑃 − 𝑝𝐴2 Τ 𝑃 − 𝑝𝐴1
𝑑𝑥𝐴 𝐶𝐴
𝑁𝐴 = 𝐶𝐷𝐴𝐵 + 𝑁𝐴 + 0 … … … (1) 𝑝𝐵2− 𝑝𝐵1 𝑝𝐴1 − 𝑝𝐴2
𝑑𝑍 𝐶 𝑝𝐵𝑚 = =
𝑝𝐵2 𝑙𝑛 𝑃 − 𝑝𝐴2 Τ 𝑃 − 𝑝𝐴1
ln ൗ𝑝𝐵1
Por la ecuación de gases ideales:
𝑝𝐵𝑚
𝑃𝑉 = 𝑛𝑅𝑇 𝐷𝐴𝐵 𝑃 𝑝𝐴1 − 𝑝𝐴2 𝑝𝐴1 𝑥𝐵𝑚 =
𝑁𝐴 = ∗ 𝐶𝐴1 = 𝑃
𝑅𝑇(𝑍2− 𝑍1ሻ 𝑝𝐵𝑚 𝑅𝑇
𝐶𝐴1
𝑛 𝑃 𝑛𝐴 𝑃𝐴 𝐶𝐴 𝑃𝐴 𝑥𝐴1 =
𝑝𝐴2 𝐶
𝐶= =
𝑉 𝑅𝑇
𝐶𝐴 =
𝑉
=
𝑅𝑇
𝑥𝐴 =
𝐶
=
𝑃 Sea: 𝐶𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 =
𝑃 𝐶𝐴2 =
𝑅𝑇 𝑅𝑇 𝐶𝐴2
𝑥𝐴2 =
𝑑𝑃𝐴 𝑃𝐴 𝐷𝐴𝐵 𝑑𝑃𝐴 𝑃𝐴 𝐶
𝐶𝐴1 𝐶𝐴2
𝑁𝐴 = −𝐶𝐷𝐴𝐵 ∗ + ∗ 𝑁𝐴 = − ∗ + ∗ 𝑁𝐴 𝐷𝐴𝐵 𝐶𝑃𝑟𝑜𝑚 𝐶𝐴1 𝑅𝑇 − 𝐶𝐴2 𝑅𝑇 𝐷𝐴𝐵 𝐶𝑝𝑟𝑜𝑚 𝑅𝑇 𝐶 − 𝐶
𝑃𝑑𝑧 𝑃 𝑅𝑇 𝑑𝑧 𝑃 𝑁𝐴 = ∗ = ∗
𝑍2 − 𝑍1 𝑥𝐵𝑚 𝑃 𝑍2 − 𝑍1 𝑥𝐵𝑚 𝑃
𝑝𝐴 𝐷𝐴𝐵 𝑑𝑃𝐴
𝑁𝐴 1 − =− ∗ 𝐷𝐴𝐵 𝐶𝑝𝑟𝑜𝑚 𝑥𝐴1 − 𝑥𝐴2
𝑃 𝑅𝑇 𝑑𝑍 𝑥𝐴1 + 𝑥𝐵1 = 𝑥𝐴2 + 𝑥𝐵2 = 1
𝑁𝐴 =
𝑍2
𝐷𝐴𝐵 𝑝𝐴2
𝑑𝑃𝐴 −𝐷𝐴𝐵 𝑑𝑝𝐴 𝑃𝐴2 𝑍2 − 𝑍1 𝑥𝐵𝑚 𝑥𝐵2 − 𝑥𝐵1
𝑁𝐴 න 𝑑𝑍 = − න 𝑝 = ∗ 𝑃න 𝑥𝐵𝑚 =
𝑍1 𝑅𝑇 𝑝𝐴1 1 − 𝐴 𝑅𝑇 𝑃𝐴1 𝑃 − 𝑝𝐴 𝑥
𝑙𝑛 𝐵2ൗ𝑥𝐵1
𝑃 𝐶1 + 𝐶2 𝑛 𝑚ൗ𝑀 𝜌
𝐶𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = = = 𝑚 = 𝑛𝐴
𝐷𝐴𝐵 𝑃 − 𝑝𝐴2 2 𝑉 𝑀 𝑥𝐴 =
ൗ𝜌 𝑛 𝑠𝑢𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑛
𝑁𝐴 𝑍2 − 𝑍1 =+ 𝑃𝑙𝑛 𝑝𝐴1 + 𝑝𝐵1 𝑥=
𝑛
𝑅𝑇 𝑃 − 𝑝𝐴1 𝑛𝐴1
𝑝=𝐴2𝑃+ 𝑝𝐵2 𝜌 1 𝜌1 𝜌2 𝑥𝐴1 =
𝐶𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = = + 𝑛
𝐷𝐴𝐵 𝑃 𝑃 − 𝑝𝐴2 =𝑃 𝑀 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 2 𝑀1 𝑀2
𝑝𝐵1 𝑛𝐴2
𝑁𝐴 = 𝑙𝑛 = 𝑃 − 𝑝𝐴1 𝑥𝐴2 =
𝑅𝑇(𝑍2 − 𝑍1ሻ 𝑃 − 𝑝𝐴1 𝑝𝐵2 𝐶𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑒𝑛 𝑚𝑜𝑙𝑘𝑔 𝐴 + 𝐵 Τ𝑚 3 𝑛
= 𝑃 − 𝑝𝐴2
EJERCICIO 01:
• El soluto HCl (A) se esta difundiendo a través de
una película delgada de agua (B) de 2 mm de
espesor a 10℃. La concentración de HCl en el
punto 1, en uno de los limites de la película es 12%
de HCl en peso (densidad 𝜌1= 1060.7 kg/m3 ), y en
el otro límite, en el punto 2, el 6% de HCl en peso
(𝜌2= 1030.3 kg/m3) el coeficiente de difusión de
HCl en agua es 2.5x10-9 m2/s. suponiendo estado
estable y uno de los límites impermeables al agua,
calculese el flujo especifico de HCl en molkg/m2s.
EJERCICIO 02:
• Una solución de amoniaco (A) – H2O (B) a 50C y 4 mm
de espesor esta en contacto en una de sus superficies
como un liquido orgánico. La concentración de
amoniaco en la fase orgánica se mantiene constante, y
es tal que la concentración de equilibrio del amoniaco
en el agua en esta superficie es 2% de amoniaco en
peso ( la densidad de la solución acuosa es
0.9917g/cm3)y la concentración del amoniaco en agua
en el otro extremo de la película situada a una
distancia de 4 mm, es de 10% en peso (densidad igual a
0.9617g/cm3). El agua y el producto orgánico son
insolubles entre si. El coeficiente de difusión del
amoniaco en agua es 1.24x10-9m2/s. Calcular el flujo
NA en molkg/m2s
DIFUSION EN GELES BIOLOGICOS
• Los geles son considerados como materiales
semisolidos “porosos”, lleno de agua, constituidos
por macromoleculas en soluciones acuosas
diluidas. Asi tenemos: Agar, Agarosa, Gelatina, etc
• La difusion es mas lenta comparada con los
liquidos debido al aumento de la trayectoria. Es
aplicable tambien la ecuacion de fick.
Ejm 1. Una capa de gelatina en agua de 5mm de espesor y
que contiene 5.1% de gelatina en peso a 293°k, separa 2
soluciones de sacarosa. La concentración de sacarosa en la
solución de una de las superficies de la gelatina es
constante e igual a 2.0 gr sacarosa/100 mol de solución y en
la otra superficie es 0.2g/100ml. Calcúlese el flujo de
sacarosa en kg sacarosa/sm2 a través del gel a estado
estable. La difusividad de sacarosa en el gel es 0.252*10-
9m2/s

También podría gustarte