[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas6 páginas

Depresión Adolescente: Causas y Tratamientos

Este documento presenta un resumen de tres oraciones de un texto sobre la producción de textos expositivos en el curso de Comunicación Efectiva. El texto describe las instrucciones para los estudiantes de redactar un texto expositivo sobre la depresión en adolescentes, incluyendo la planificación con la delimitación del tema, revisión de fuentes y esquema numérico, y la redacción del texto considerando la cohesión.

Cargado por

brandonleo1920
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas6 páginas

Depresión Adolescente: Causas y Tratamientos

Este documento presenta un resumen de tres oraciones de un texto sobre la producción de textos expositivos en el curso de Comunicación Efectiva. El texto describe las instrucciones para los estudiantes de redactar un texto expositivo sobre la depresión en adolescentes, incluyendo la planificación con la delimitación del tema, revisión de fuentes y esquema numérico, y la redacción del texto considerando la cohesión.

Cargado por

brandonleo1920
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

PRUEBA DE DESARROLLO COMUNICACIÓN EFECTIVA

Producción de textos expositivos

NRC : 9931
Asignatura : Comunicación Efectiva
Docente : Dra. Károl Diana Bellota Linares

Apellidos y nombre integrante 1: Morales Arrieta Angello Ever

Apellidos y nombre integrante 1: Méndez Ramos Jemima Cesia

Apellidos y nombre integrante 1: Olivares Carrillo José

Apellidos y nombre integrante 1: Miranda Paniagua Angélica Catalina

Apellidos y nombre integrante 1: Monago De La Torre Giancarlo Junior

Fecha: 07/07/2021

PROPÓSITO: Redacta textos expositivos de temática general referido a su carrera profesional considerando los
procesos de planificación, textualización y revisión.

Instrucciones: Teniendo en cuenta los procesos de producción de textos expositivos (planificación,


textualización y revisión) redacta tu texto considerando la coherencia y cohesión.

1. PLANIFICACIÓN DE REDACCIÓN DEL TEXTO EXPOSITIVO

1.1 Delimitación del tema

Título del texto LA DEPRESIÓN EN ADOLESCENTES


base
-Méndez Ramos Jemima Cesia
-Miranda Paniagua Angélica Catalina
Autor(es) -Monago De La Torre Giancarlo Junior
-Morales Arrieta Angello Ever
-Olivares Carrillo José

Las causas, consecuencias y principales tratamientos de la


Tema delimitado depresión en adolescentes.

Los alumnos de los primeros ciclos de la carrera de psicología


de las universidades públicas y privadas y personas en general.
Perfil del lector Por lo tanto, el lenguaje tendrá una combinación de informal
con formal.

Informar las causas, consecuencias y principales tratamientos


Propósito de la depresión en adolescentes para conocimiento en
comunicativo general y plantear posibles alternativas de solución.
1.2 Revisión de fuentes de información

Rey, J., Bella-Awusah, T. y Jing, L. (2017). Depresión en niños y


adolescentes. Manual de salud mental infantil y adolescente de la IACAPAP.

1. La depresión se caracteriza por tristeza o infelicidad persistente y


generalizada.

2. Las manifestaciones pueden variar dependiendo de la edad, el género y


A.
antecedentes educacionales y culturales.

3. Las personas deprimidas pueden presentar síntomas a cualquier edad,


sin embargo, los adolescentes son más propensos a sufrir depresión.

5. La mayoría de adolescentes deprimidos experimentan pensamientos


negativos sobre sí mismos.

Cruz, G. (2012). De la tristeza a la depresión. Revista electrónica de


psicología Iztacala, 15(4), 1310-1325.

La depresión es un problema de salud mental y física del cual se desconocen


sus síntomas, signos y desencadenantes, por lo que la sociedad abusa del
término “depresión”, desconociendo los motivos por los que se llega a
padecerla y sus consecuencias en todo ámbito de la vida del individuo.
B.
Es de destacarse que algunos tipos de depresión suelen transmitirse de
generación en generación; lo que sugiere se trata de una depresión tipo
endógena y sin embargo, hay que hacer notar que una depresión no
necesariamente se hereda puede tan solo originarse con la tendencia a ella
debido a ciertos factores que conjuntamente con otros factores
ambientales por ejemplo, en suma se conviertan en una depresión.

Puerta, J. y Padilla, D. (2011). Terapia cognitiva-conductual (TCC) Como


tratamiento para la depresión: Una revisión del estado del
arte. Duazary, 8(2), 251-257.

C. 1. La terapia cognitiva – conductual es un modelo de tratamiento de


diversos trastornos mentales.

2. El objetivo es disminuir el pensamiento disfuncional e incrementar las


habilidades de autocontrol.
3. Este modelo está conformado por un grupo de intervenciones que se
ponen en práctica luego de una exhaustiva evaluación.

4. El tratamiento dura normalmente entre 10 a 20 sesiones.

5. Los pacientes experimentan una reducción de los síntomas luego de 4 o


6 semanas de tratamiento.

1.3 Esquema numérico (Mínimo tres subtemas)

Tema: LA DEPRESIÓN EN ADOLESCENTES

1. INTRODUCCIÓN
2. DESARROLLO
2.1 Causas de la depresión en adolescentes
2.1.1 Factores genéticos
2.1.2 Factores físicos y/o químicos
2.1.3 Factores ambientales
2.2 Consecuencias de la depresión en adolescentes
2.2.1 Bajo rendimiento académico
2.2.2 Dolores físicos
2.2.3 El suicidio
2.3 Principales Tratamientos de la depresión en adolescentes
2.3.1 Terapia farmacológica
2.3.2 Terapia Cognitiva - conductual
3. CONCLUSIÓN

2. REDACCIÓN DEL TEXTO EXPOSITIVO a partir del esquema. En esta fase, se cohesiona el texto utilizando
conectores y referentes textuales.

Escribe con un color diferente cada una de las partes de la introducción.


LA DEPRESIÓN EN ADOLESCENTES

A menudo escucho a mi hijo adolescente decir “me siento triste”, “nadie me


comprende”, “odio a todo el mundo”, son frases que muchas veces pasamos
por alto. Muchos padres creen que dichos síntomas son normales porque
piensan que la adolescencia es una etapa de cambios que irán pasando a
medida que sus hijos vayan creciendo. Sin embargo, podría tratarse de algo
INTRODUCCIÓN

más grave que no deberían ignorar. La depresión en adolescentes es


considerado un problema de salud muy común en nuestros tiempos y
específicamente se da con mayor incidencia en esta etapa; por lo tanto, puede
tener consecuencias físicas y emocionales si no lo tratamos a tiempo. Rey,
Bella-Awusah y Jing (2017) lo definen como un trastorno que se
caracteriza básicamente por el sentimiento constante y generalizado de
tristeza, además de la pérdida de la capacidad de disfrutar actividades
comunes, irritabilidad y síntomas asociados. A continuación, explicaremos las
causas, sus consecuencias y los principales tratamientos usados por los
profesionales de la salud.
Escribe de un color la oración temática y de otro las oraciones de apoyo; resalta los
conectores.
Identificar las causas de este problema no es tarea fácil; de manera que,
no existe una causa específica para tratar la depresión en adolescentes,
estas son diversas. En primer lugar, algunos tipos de depresión suelen
transmitirse de generación en generación; en cambio para otras clases de
depresión se podría afirmar que hay una tendencia debido a ciertos
factores genéticos o rasgos hereditarios (Cruz, 2012). En segundo lugar,
los factores físicos y/o químicos de la depresión en adolescentes se
DESARROLLO

PÁRRAFO 1

deberían a que nuestro cerebro como el órgano encargado de regular


nuestras hormonas, no funciona adecuadamente. También, podemos
mencionar un desequilibrio en la producción de ciertos neurotransmisores
como la dopamina y serotonina. Por último, algunos eventos traumáticos
sufridos durante la infancia o la adolescencia como: abuso sexual,
muerte de los padres, ser testigo de accidentes, maltrato y abuso físico
dentro de la familia y hasta ser víctima de bullyng podrían ser parte de los
factores ambientales.
Asimismo, este trastorno en adolecentes puede traer innumerables
consecuencias y algunas de ellas muy graves. En primer lugar, el bajo
rendimiento académico que se da en esta etapa, ya que los estudiantes
tienen ciertas deficiencias para aprender; por esta razón, les dificulta
memorizar temas, concentrarse, realizar tareas y trabajos colaborativos
que les impide tener un alto rendimiento escolar. En segundo lugar, San
Molina y Arranz (2010) refieren que pueden producirse diversos dolores
PÁRRAFO 2

físicos muy inespecíficos y que se vuelven crónicos y que no responden a


los tratamientos convencionales, estos pueden ser dolores en el abdomen
y espalda; también, dolores en la cabeza y en las extremidades. En tercer
lugar, la pérdida de interés por hacer las actividades cotidianas se vuelve
común y la incapacidad de sentir placer, puesto que nada llama su
atención; de modo que, el adolescente no encuentra una motivación y
poco a poco pierde la alegría de vivir y por consecuencia, podría
llevarlos a cometer suicidio

A su vez, podemos mencionar que existen diversos tratamientos para la


depresión pero se pueden agrupar en dos tipos. Por un lado, la terapia
farmacológica se realiza a través de medicamentos llamados
antidepresivos, estos se utilizan de acuerdo a cada caso y según
prescripción médica. La función principal de estos fármacos es aumentar
y regular los niveles de algunas sustancias llamadas neurotransmisores
que se encuentran en nuestro cerebro. Por otro lado, la terapia cognitiva
conductual como lo describe Puerta y Padilla (2011) es una forma de
PÁRRAFO 3

tratamiento de diferentes trastornos mentales que consiste en ayudar al


paciente a cambiar sus emociones, pensamientos y conductas negativas
que fomentan la depresión, esta terapia está conformado por una
cantidad de intervenciones luego de una cuidadosa evaluación; por tanto,
al aplicarse trae consigo una reducción de los síntomas. Además, estas
sesiones deben ser de manera voluntaria por el paciente y realizadas por
un profesional.
Escribe con un color diferente cada una de las partes de la conclusión.

En resumen, la depresión en adolescentes es un trastorno mental que se da


principalmente en esta etapa, que consiste en un sentimiento de tristeza y falta
de interés por las actividades cotidianas. Las causas suelen ser muy diversas y
CONCLUSIÓN

entre ellas tenemos a los Factores genéticos, factores físicos y/o químicos y
factores ambientales; además, existen innumerables consecuencias como el
bajo rendimiento académico, dolores físicos y el más peligroso, el suicidio.
Existen también dos principales tratamientos como las terapias farmacológicas
y cognitivas conductuales. Por ello, se recomienda prestar atención a nuestros
adolescentes y ante los primeros indicios de esta enfermedad no esperar y
recurrir inmediatamente a un profesional.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Cruz, G. (2012). De la tristeza a la depresión. Revista electrónica de psicología


Iztacala, 15(4), 1310-1325.

Puerta, J. y Padilla, D. (2011). Terapia cognitiva-conductual (TCC) Como tratamiento

para la depresión: Una revisión del estado del arte. Duazary, 8(2), 251-257.

Rey, J., Bella-Awusah, T. y Jing, L. (2017). Depresión en niños y adolescentes. Manual


de salud mental infantil y adolescente de la IACAPAP. Ginebra: Asociación
internacional de psiquiatría del niño y el adolescente y profesiones afines.

San Molina, L. y Arranz, B. (2010). Comprender la depresión. Editorial AMAT.

*NOTA IMPORTANTE.- Recuerda que al concluir este


trabajo, se debe subir todo este proceso como
Producto Académico 3. Asimismo, el texto expositivo
(que contiene: el título, los 5 párrafo y las referencias
bibliográficas) debe cargarse en el software del
Turnitin.

También podría gustarte