PLAN DE SEGURIDAD Y
SALUD OCUPACIONAL.
PROYECTO :
“INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL
CASERIO NUEVO AMAZONAS – DISTRITO DE CURIMANA -
PADRE ABAD - UCAYALI”
INDICE
Plan de segurid ad y salud ocupa cion al
Obra: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE EN EL
CASERÍO NUEVO AMAZONAS – DISTRITO DE CURIMANA - PROVINCIA
DE PADRE ABAD – REGIÓN UCAYALI
1. GENERALIDADES
1.1 Objetivo
1.2 Política de Salud y Seguridad Ocupacional
1.3 Alcances
1.4 Definiciones
2. RESPONSABILIDADES
2.1 Del Gerente del Proyecto
2.2 Del Departamento de EH&S
2.3 De todos los trabajadores afectados al Proyecto
3. PROGRAMA DE PREVENCION DE ACCIDENTES
4. DESCRIPCION DE LOS COMPONENTES
4.1 Compromiso Gerencial visible.
4.2 Reuniones de Seguridad, Capacitación y Entrenamiento.
4.3 Mecanismos de Supervisión y Control.
4.4 Reporte de Incidentes.
4.5 Investigación de Accidentes e Incidentes
4.6 Preparación y Respuesta de Emergencia.
4.7 Salud e Higiene Ocupacional.
4.8 Seguridad en Obra.
a) Prácticas y Procedimientos de Trabajo.
b) Análisis de Trabajo Seguro (ATS).
c) Equipos de Protección Personal (EPP).
d) Comportamiento de los Trabajadores.
e) Requisitos del Lugar de Trabajo.
f) Almacenamiento y manipuleo de materiales.
g) Protección en trabajos con riesgo de caída.
5. SEÑALIZACION EN OBRA
Plan de segurid ad y salud ocupa cion al
Obra: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE EN EL
CASERÍO NUEVO AMAZONAS – DISTRITO DE CURIMANA - PROVINCIA
DE PADRE ABAD – REGIÓN UCAYALI
1. GENERALIDADES.
De la seguridad y la salud en el trabajo, incluyendo el cumplimiento de sus requerimientos
conforme a las leyes y reglamentaciones nacionales, son responsabilidad y deber del
CONTRATISTA
1.1 Objetivo
El objetivo general del presente Plan es el de determinar las distintas actividades que
conformarán el plan de prevención de accidentes de trabajo y protección de la salud
de los trabajadores y garantizar asimismo, la integridad física y salud de los mismos,
sean estos trabajadores del CONTRATISTA de contratación directa, así como
también de toda persona que de una u otra forma tenga acceso a la obra.
1.2 Política de Salud y Seguridad Ocupacional
La seguridad y prevención de accidentes es un objetivo importante durante la
ejecución de actividades del proyecto. La base del programa es el compromiso del
CONTRATISTA hacia la seguridad de todos sus integrantes, expresadas en una
“Política de salud y seguridad ocupacional”.
Esta política consiste en el esfuerzo consciente desplegado para identificar y eliminar
posibles focos de riesgo que podrían generar accidentes de trabajo e incluye además
la capacitación del personal, poniendo a disposición los medios necesarios para
minimizar estos eventos.
La Seguridad Ocupacional representa una parte de la Salud Ocupacional, la cual
comprende un conjunto de actividades de orden técnico, legal, humano y económico,
para la protección del trabajador, la propiedad física de la empresa mediante la
prevención y el control de las acciones del hombre, de las máquinas y del ambiente
de trabajo, con la finalidad de prevenir y corregir las condiciones y actos inseguros
que pueden causar accidentes.
1.3 Alcances
El Plan afectará a todas las actividades que deban desarrollarse para la construcción
de la obra, desde su preparación hasta la conclusión de la misma.
Plan de segurid ad y salud ocupa cion al
Obra: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE EN EL
CASERÍO NUEVO AMAZONAS – DISTRITO DE CURIMANA - PROVINCIA
DE PADRE ABAD – REGIÓN UCAYALI
1.4 Definiciones
RESIDENTE DE OBRA.- persona responsable de verificar que se cumplan con las
actividades de construcción de la obra.
SUPERVISOR DE SEGURIDAD; persona responsable de velar por la seguridad de
los trabajadores y de prevenir accidentes.
2. RESPONSABILIDADES
2.1 De la Gerencia
Asignar todos los recursos necesarios, Humanos y Materiales que posibiliten la
implementación y ejecución de todas las actividades contenidas en el presente plan
de trabajo.
Liderar y hacer cumplir el contenido del plan, manifestando un compromiso visible con
las políticas de seguridad salud y seguridad ocupacional.
2.2 Del Departamento
Monitorear y asesorar sobre el presente plan de actividades, efectuando un
acompañamiento permanente e intensivo seguimiento de las actividades relacionadas
con la prevención, apoyo, capacitación, y realización de todas las actividades
necesarias que posibilite la implementación y ejecución del presente plan.
2.3 De todos los trabajadores afectados por el Proyecto
Cumplir con el contenido del Plan, asumiendo actitudes preventivas en todas las
tareas que deban emprender, priorizando las actividades que protejan a las personas,
al ambiente y los bienes de la empresa.
3. PROGRAMA DE PREVENCION DE ACCIDENTES.
El programa tiene como objetivo principal la eliminación o reducción de los riesgos
evitables relacionados con las operaciones que pudieran resultar en accidentes
personales, enfermedades ocupacionales y/o daños a la propiedad.
El Plan estará compuesto por 8 elementos que puntualizan actividades específicas de
prevención de accidentes:
1. Compromiso de la Alta Gerencia
Plan de segurid ad y salud ocupa cion al
Obra: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE EN EL
CASERÍO NUEVO AMAZONAS – DISTRITO DE CURIMANA - PROVINCIA
DE PADRE ABAD – REGIÓN UCAYALI
2.
Reuniones de Seguridad, Capacitación y Entrenamiento
3. Mecanismos de Supervisión y Control
4. Reporte de Incidentes
5. Investigación de Accidentes e Incidentes
6. Preparación y Respuesta de Emergencia
7. Salud e Higiene Ocupacional
8. Seguridad en Obra
Prácticas y Procedimientos de Trabajo
Equipos de Protección Personal
Requisitos del Lugar de Trabajo
Almacenamiento y manipuleo de materiales
Protección en trabajos con riesgo de caída
4. DESCRIPCION DE LOS COMPONENTES
4.1 Compromiso Gerencial visible
El programa de prevención de accidentes debe comenzar con un compromiso
gerencial hacia la seguridad personal al más alto nivel de la organización.
Para cumplir con el compromiso de proteger tanto al personal como a la propiedad, la
Empresa CONTRATISTA proveerá y mantendrá un ambiente de trabajo seguro y
saludable. Asimismo enfocará sus esfuerzos en eliminar o reducir todos los peligros
predecibles que pudieran resultar en accidentes, enfermedades ocupacionales.
4.2 Reuniones de Seguridad, Capacitación y Entrenamiento
Con el fin de promover la prevención de accidentes, el Residente de Obra deberá
realizar reuniones de seguridad. Entre ellas se encuentran charlas de corta duración
que deberán realizarse diariamente antes del inicio de actividades de obra.
Dichas reuniones deberán proveer de un medio abierto para la discusión de todas las
inquietudes relacionadas con la prevención de accidentes que resulte en la
participación activa de cada empleado, identificar planes de acción y determinar
responsabilidades para la corrección de riesgos identificados y proveer capacitación
relacionada con los métodos usados para la prevención de accidentes para que cada
uno de los empleados pueda realizar en forma segura las tareas de trabajo
asignadas.
El programa de capacitación deberá incluir a todos los trabajadores de la obra,
profesionales, técnicos y obreros, cualquiera sea su modalidad de contratación. Dicho
programa deberá garantizar la transmisión efectiva de las medidas preventivas
Plan de segurid ad y salud ocupa cion al
Obra: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE EN EL
CASERÍO NUEVO AMAZONAS – DISTRITO DE CURIMANA - PROVINCIA
DE PADRE ABAD – REGIÓN UCAYALI
generales y específicas que garanticen el normal desarrollo de las actividades de
obra, es decir, cada trabajador deberá comprender y ser capaz de aplicar los
estándares de Seguridad y Salud y procedimientos de trabajo establecidos para los
trabajos que le sean asignados.
4.3 Mecanismos de Supervisión y Control
El Residente de Obra tiene la responsabilidad de supervisar el cumplimiento de
estándares de seguridad y salud y procedimientos de trabajo.
El Supervisor de Seguridad y el Residente de Obra realizaran inspecciones y
auditorias las que permitirán buscar el control de los riesgos identificados en forma
proactiva, antes de que resulten en accidentes con lesiones o daños a la propiedad.
Las inspecciones y auditorías a realizarse deberán cumplir con tres funciones
principales:
Determinar la efectividad de las prácticas y procedimientos de prevención de
accidentes usados en la obra.
Identificar, evaluar y controlar riesgos potenciales que puedan resultar en
accidentes con lesiones, daños a la propiedad o al ambiente.
Demostrar un compromiso gerencial continuo a la prevención de accidentes.
El Residente de la obra debe colocar en lugar visible al alcance de todos los
trabajadores de la obra, el Plan de Seguridad para ser presentado a los Inspectores
de Seguridad del Ministerio de Trabajo.
4.4 Reporte de Incidentes
El objetivo de tener un reporte de incidentes es permitir obtener información
relacionada con la ocurrencia de incidentes y/o accidentes, para ello se deberá
respetar los siguientes puntos:
Todo incidente y/o accidente deberá ser reportado inmediatamente. El ocultarlo,
será considerado como una falta.
El Residente de Obra deberá velar por la inmediata atención médica del personal
que haya sufrido daños por el accidente.
Se deberá comunicar al Departamento de Seguridad y/o Superior inmediato la
ocurrencia del evento y seguir los procedimientos requeridos.
4.5 Investigación de Accidentes e Incidentes
Plan de segurid ad y salud ocupa cion al
Obra: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE EN EL
CASERÍO NUEVO AMAZONAS – DISTRITO DE CURIMANA - PROVINCIA
DE PADRE ABAD – REGIÓN UCAYALI
Los
accidentes indican una debilidad en las técnicas, capacitación, prácticas o métodos
usados para la prevención de los mismos. Por esta razón, el Departamento de
Seguridad deberá elaborar y darlo a conocer al personal trabajador con el fin de
concientizar y sensibilizar respecto a temas de seguridad y elaborar así mismo, un
mecanismo efectivo que asegure que los accidentes e incidentes sean investigados
apropiadamente.
4.6 Preparación y Respuesta de Emergencia
El Departamento de Seguridad considerara en la planificación de todo trabajo, todos
los eventos que tengan el potencial de causar daños personales o la liberación no
controlada de sustancias peligrosas. El Residente de Obra deberá contar con fichas
de seguridad del producto de todos los materiales que sean utilizados en la obra.
Esta planificación debe incluir procedimientos efectivos para casos de emergencia y
situaciones impredecibles. Este plan, conjuntamente con planes de emergencia en la
obra deberá estar incluido en la capacitación de prevención de accidentes, además
de una copia junto con el producto
4.7 Salud e Higiene Ocupacional
El Departamento de Seguridad debe tomar medidas para la prevención, evaluación y
control de las enfermedades laborales que puedan afectar significativamente la salud
de un empleado.
4.8 Seguridad en Obra
a) Prácticas y Procedimientos de Trabajo
El Departamento de Seguridad debe realizar prácticas y procedimientos de trabajo
con normas mínimas de seguridad y prevención de accidentes que deben ser
seguidas, tales como el uso obligatorio del equipo de protección personal,
permisos requeridos, métodos de bloqueo, protección del ambiente, etc.
El Objetivo principal de estas prácticas y procedimientos es brindar a todos los
involucrados en el proyecto referencias importantes que permitan que un trabajo
se realice en forma eficiente y segura
b) Análisis de Trabajo Seguro (ATS)
Esta es una herramienta para ser ejecutada en equipo, liderada por el Residente
Plan de segurid ad y salud ocupa cion al
Obra: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE EN EL
CASERÍO NUEVO AMAZONAS – DISTRITO DE CURIMANA - PROVINCIA
DE PADRE ABAD – REGIÓN UCAYALI
de Obra del trabajo a llevar a cabo, con una participación activa del personal
asistente. El Supervisor de EHS del CONTRATISTA podrá participar en el análisis,
aportando sus conocimientos y criterios a la discusión.
El ATS se debe aplicar a todas las operaciones, con el fin de identificar los peligros
y evaluar los riesgos asociados a las interacciones que surgen entre “operador –
equipos – Materiales - lugares de trabajo” durante el desarrollo de un trabajo.
c) Equipos de Protección Personal (EPP)
Los equipos de protección personal tienen un papel importante en la prevención
de accidentes como segunda línea de defensa.
El personal utilizará implementos de seguridad entregados y las utilizará según lo
requiera la actividad a realizar.
Se requiere el uso de casco mientras se permanezca en la Obra, con las
siguientes excepciones:
Edificio Administrativo (trabajo de oficina).
Períodos de almuerzo descanso (siempre que el área no sea de trabajo).
Oficinas de proyecto y vestidores.
Operadores de vehículos y equipo dentro de cabinas cerradas.
En los casos en que los trabajadores deban trabajar en espacios reducidos o
cerrados en el proyecto, podría requerirse el uso de gafas, u otros equipos
protectores, para evitar lesiones en los ojos.
El uso de cascos, anteojos de protección y botas de jebe es obligatorio en aquellos
lugares donde se hayan identificado riesgos específicos que puedan poner en
peligro la salud y seguridad del trabajador. El uso de otros elementos, como
protección auditiva, dispositivos para protección respiratoria y guantes, pueden ser
requeridos según las prácticas y procedimientos de cada una de las actividades de
la obra.
Asimismo, es obligatorio para todos los trabajadores, durante la jornada de trabajo,
usar el chaleco de seguridad de color anaranjado con cinta reflectivas color plata.
El chaleco debe encontrarse siempre en buen estado de conservación.
Plan de segurid ad y salud ocupa cion al
Obra: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE EN EL
CASERÍO NUEVO AMAZONAS – DISTRITO DE CURIMANA - PROVINCIA
DE PADRE ABAD – REGIÓN UCAYALI
d)
Comportamiento de los Trabajadores
Los trabajadores del CONTRATISTA que estén envueltos en peleas o que porten
armas de fuego, o que posean o que estén bajo la influencia de drogas o bebidas
alcohólicas, estarán sujetos a sanciones.
e) Requisitos del Lugar de Trabajo
e.1 Consideraciones Generales
El lugar de trabajo debe reunir las condiciones necesarias para garantizar la
seguridad y salud de los trabajadores.
El Residente de obra programará y delimitará desde el punto de vista de la
seguridad y salud del trabajador, la zonificación del lugar de trabajo
considerando áreas tales como: área administrativa, área de servicios (SSHH,
comedor y vestuarios), área de operaciones de obra, área de preparación y
habilitación de materiales y elementos prefabricados, área de
almacenamiento de materiales, área de parqueo de equipos, vías de
circulación peatonal y de transporte de materiales, guardianía y áreas de
acopio temporal de desmonte y de desperdicios.
Asimismo se deberá programar los medios de seguridad apropiados, la
distribución y la disposición de cada uno de los elementos que los componen
dentro de los lugares zonificados.
Se adoptarán todas las precauciones necesarias para proteger a las personas
que se encuentren en la obra y sus inmediaciones, de todos los riesgos que
puedan derivarse de la misma.
El ingreso y tránsito de personas ajenas a la obra deberá ser utilizando el
equipo de protección personal necesario y será reglamentado por el
Residente de Obra.
e.2 Primeros auxilios y asistencia en casos de accidentes
A la ayuda adecuada e inmediata que se le proporciona a un accidentado en
el lugar mismo del accidente se le define como Primeros Auxilios.
El objetivo de un auxilio adecuado es evitar que el paciente se agrave o se
produzcan nuevas lesiones, otorgándole los cuidados necesarios. La persona
que aplica los procedimientos de Primeros Auxilios debe tener conocimientos
Plan de segurid ad y salud ocupa cion al
Obra: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE EN EL
CASERÍO NUEVO AMAZONAS – DISTRITO DE CURIMANA - PROVINCIA
DE PADRE ABAD – REGIÓN UCAYALI
de Primeros Auxilios.
El Residente de Obra es responsable de garantizar en todo momento la
disponibilidad de medios adecuados y de personal con formación adecuada
para prestar primeros auxilios. Teniendo en consideración las características
de la obra, se dispondrán las facilidades necesarias tales como medios de
comunicación necesarios con el centro de salud más próximo a la obra, para
garantizar la atención inmediata, y en caso de ser necesario, la evacuación al
centro hospitalario más cercano a la obra.
e.3 Servicios de Bienestar
En el área asignada para la obra, se dispondrá, en función del número de
trabajadores y de las características de la obra el suministro de agua potable,
servicios higiénicos para hombres y para mujeres, duchas y lavatorios para
hombres y para mujeres, vestidores para hombres y para mujeres,
comedores y se determinará un área de descanso.
e.4 Comité de seguridad
En la obra se formará el comité de seguridad que estará presidido por
El profesional responsable (hasta 20 trabajadores)
El profesional responsable y el representante de los trabajadores (de 20 a
100 trabajadores).
Un ingeniero especialista en seguridad, el ingeniero responsable y el
representante de los trabajadores (más de 100 trabajadores)
e.5 Accesos, circulación y señalización dentro de la obra
El lugar de trabajo debe reunir las condiciones necesarias para garantizar
la seguridad y salud de los trabajadores. Se mantendrá en buen estado y
las vías de acceso a todos los lugares de trabajo deberán ser
convenientemente señalizadas.
El área de trabajo estará libre de todo elemento punzante (clavos,
alambres, fierros, etcétera.) y de sustancias tales como grasas, aceites u
otros, que puedan causar accidentes por deslizamientos. Asimismo, se
deberá eliminar los conductores con tensión.
La circulación se realizará por rutas debidamente señalizadas con un
ancho mínimo de 60 cm.
Plan de segurid ad y salud ocupa cion al
Obra: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE EN EL
CASERÍO NUEVO AMAZONAS – DISTRITO DE CURIMANA - PROVINCIA
DE PADRE ABAD – REGIÓN UCAYALI
El Residente de Obra deberá señalar los sitios indicados por el
responsable de seguridad, de conformidad a las características de
señalización de cada caso en particular. Estos sistemas de señalización
(carteles, vallas, balizas, cadenas, sirenas, etcétera.) se mantendrán,
modificarán y adecuarán según la evolución de los trabajos y sus riesgos
emergentes.
Se deberá alertar adecuadamente la presencia de obstáculos que
pudieran originar accidentes.
e.6 Orden y limpieza
Para asegurar que las instalaciones se mantengan permanentemente limpias
y ordenadas, se deberá mantener las instalaciones, vehículos y equipos;
libres de desechos, materiales residuales, aceites y grasas; para facilitar el
libre tránsito y evitar la ocurrencia de accidentes. Los desechos y
desperdicios se eliminarán periódicamente, los que deben ser depositados en
zonas específicas señaladas y/o en recipientes adecuados.
El almacenamiento de materiales deberá realizarse en lugares autorizados y
correctamente acondicionados para tal fin.
f) Almacenamiento y manipuleo de materiales
El área de almacenamiento deberá disponer de un área de maniobra y deberá
contar con un sistema de protección. La ubicación del área de almacenamiento y
la disposición de los materiales combustibles se realizarán lejos de balones de
oxígeno, pinturas, etcétera. El manipuleo de materiales será realizado por personal
especializado.
Los materiales se apilarán hasta la altura recomendada por el fabricante.
g) Protección en trabajos con riesgo de caída
En caso de existencia de trabajos con riesgo de caída se aplicarán las actividades
que se indican en los procedimientos. Estos trabajos implican el uso de escaleras
y de andamios y trabajos con equipo de izaje.
5. SEÑALIZACIÓN EN OBRA.
Consideraciones generales.
Contar con los elementos de señalización.
Disposición de los Equipos de protección personal.
Tomar en consideración flujo vehicular y peatonal.
Condiciones climáticas.
Plan de segurid ad y salud ocupa cion al
Obra: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE EN EL
CASERÍO NUEVO AMAZONAS – DISTRITO DE CURIMANA - PROVINCIA
DE PADRE ABAD – REGIÓN UCAYALI
Longitud de señalización necesaria.
Carril que debe quedar abierto.
Proximidad de centros escolares, etc.
Procedimientos previos a la iniciación de los trabajos.
Delimitar con cintas una zona de seguridad de acuerdo a la gravedad y riesgo del
problema, necesidad de espacio para herramientas, equipos, materiales, etc.
Adecuada ubicación de materiales de desalojo.
Prever las señales a utilizar.
Procedimientos durante los trabajos.
Modificar las protecciones y señales de acuerdo a la necesidad.
Ampliar la zona de seguridad conforme lo requiera la obra.
Impedir el parqueo vehicular qué obstaculice el tránsito.
Mantener limpio y ordenado el lugar de trabajo.
Hacer uso del chaleco reflectivo permanentemente.
Procedimientos al finalizar los trabajos.
El retiro de los elementos de señalización y materiales.
Limpieza total del área.
Plan de segurid ad y salud ocupa cion al
Obra: INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE EN EL
CASERÍO NUEVO AMAZONAS – DISTRITO DE CURIMANA - PROVINCIA
DE PADRE ABAD – REGIÓN UCAYALI