UNIVERSIDAD APEC
DECANATO DE POSGRADO
PROPEDEUTICO DE HABILIDADES GERENCIALES
Práctica de Matemática Financiera
Facilitadora: Germania Gullón, C.P.A., M.B.A., C.T.C.
NOMBRES: Joselin Bdo APELLIDOS: Villar Mateo
MATRICULA: A00110094
PUNTUACIÓN: 15 PUNTOS.
Ejercicio No.1: Definición de conceptos
1. Interés simple
El interés simple es un tipo de interés que se aplica a la cantidad
prestada o invertida para toda la duración del préstamo, sin tener en
cuenta otros factores.
2. Clases de intereses Simple
El interés simple se aplica generalmente a los préstamos a corto plazo, por lo general
un año o menos
3. Desventajas del interés simple
Las desventajas radican en: Ser un interés que su aplicación en el campo
financiero se reduce considerablemente.
No tiene un valor de dinero, esto quiere decir que en el valor final no
representará al inicial
Y no capitalizará los intereses que se paguen en periodos
anteriores, motivo por el que se pierde el poder de adquisición.
4. Monto o valor futuro a interés simple
El valor futuro es el resultado de la tasa de interés que se va a aplicar en
adelante y la cual permitirá que se calcule la rentabilidad de un proyecto. El
cálculo del valor futuro incluye dos tipos de intereses:
Interés simple: el cual tiene en cuenta la inversión inicial para generar
intereses. Es decir, estos se pagan o se cobran sin añadirse al capital
inicial.
1
5. Cálculo de la tasa de interés simple
La fórmula del interés simple es utilizada cuando el interés total pagado al
final es igual al interés multiplicado por el número de periodos:
VF: Valor futuro (valor final, capital final)
VP: Valor Presente (valor actual, valor inicial, capital inicial)
n: tiempo (número de periodos)
i: tasa de interés
VF = VP*(1+i*n)
Al despejar se obtiene la fórmula del valor presente:
VP = VF/ (1+i*n)
6. Valor presente o actual a interés simple
Se sabe que: F=P(1+in), y multiplicando a ambos lados por el inverso de (1 + in), se
tiene que P= F
(1 +in)
7. Cálculo del tiempo
Partiendo que: F =P(1+ in), multiplicando a ambos lados por el inverso de P y restando
uno a ambos lado de la ecuación se obtiene:
F -1=IN
P
si luego se multiplica los dos términos de la ecuación por el inverso de i, resulta:
N= (F/P-1)
i
8. Descuentos
La tasa de descuento permite conocer el grado de rentabilidad que tiene una
inversión mediante el cálculo del valor actual neto e incluye la suma de los flujos de
activo de la inversión a la que se le aplica la tasa de descuento.
Existen dos posibles resultados al calcular la tasa de descuento:
Una tasa de descuento positiva en donde el dinero vale menos en el
presente cuanto más lejos esté el dinero que se quiera recibir.
Una tasa de descuento negativa que, a diferencia de la tasa positiva,
significa que el dinero futuro vale más que el actual.
9. Descuento comercial o bancario
Descuento comercial o bancario es un instrumento de financiación bancaria
a corto plazo, utilizado principalmente por las empresas, y ofrecido como
servicios por parte de las entidades financieras.
2
10. Descuento real
El descuento racional, también conocido como descuento real o matemático, es un
sistema de financiación utilizado por las empresas en el corto plazo. Es una forma de
obtener liquidez inmediata, al adelantar la entidad el dinero de las facturas pendientes
de cobrar a la empresa.
11. Anualidades vencidas
Anualidad ordinaria o vencida es aquella en que los pagos se efectúan al final del
periodo. Anualidad anticipada es aquella en que los pagos se efectúan al principio del
periodo.
12. Anualidades anticipadas
Son aquellas en las que la serie de flujos de caja se realizan al inicio de cada periodo,
por ejemplo, el valor del canon de arrendamiento que se cancelan al comienzo de
cada periodo.
13. Anualidades diferidas
Una anualidad diferida es aquella en que el primer pago se efectúa después de
transcurrido cierto número de periodos. El tiempo transcurrido entre la fecha en la que
se realiza la operación financiera y la fecha en que se da el primer pago, se conoce
como período de gracia.
14. Clases de amortización
Amortización con cuotas uniformes y cuotas extraordinarias pactadas.
Amortización con cuotas uniformes
Amortización con cuotas extras pactadas
Amortización con cuotas extras no pactadas
Amortización con período de gracia
Distribución de un pago
Amortización mediante abono constante a capital con intereses vencidos
Amortización con abono constante a capital con intereses anticipados
Amortización en moneda extranjera
15. Tasa nominales
puede definirse el interés Nominal como el interés que se paga al final de un período
anual, sin que exista capitalización de los mismos.
16. Tasa efectiva
La tasa efectiva es el interés que debes pagar por un periodo por utilizar ese dinero.
La tasa efectiva es el interés pagado al final del mismo período, pero con
capitalización de intereses.
17. Tasa real.
La tasa de interés real es el porcentaje que verdaderamente se paga por un préstamo
o que se recibe por una inversión dentro de un periodo, una vez que se ha descontado
la inflación, que provoca que el dinero pierda valor
3
Ejercicios:
1. ¿Qué interés generan $ 850.000 en 6 meses al 2,8% mensual?
I?
Co=850,000
T=6 meses
i= 2.8 años/100=0.028
I = Co * i*t
I = 850 000*0.028 * 6
I = 142,800
2. Un Certificado de $ 1.500.000 paga el 15% semestral; ¿cuánto produce de intereses
al año?
Interés Anual=1,500,000 * 15% = 225,000
225,000 es el interés que genera en 6 meses, un año tiene dos semestres
225,000X2=450,000
X=12 meses (1 año)
Donde x= El interés producido por cada año...
x = 12 * 225,000 / 6
x = 2,700,000 / 6
x = 450,000. Al cabo de un año el CDT produce un interés de 450,000
3. En cuánto tiempo una inversión de $ 2.000.000 produce intereses de $ 700.000, si
el capital se invirtió al 2.5% mensual.
700,000 *100/ 2,000,000 = 35 % es lo que representa los 700,000
35 / 2.5 = 14 Que son los meses que necesito para producir dicho monto de interés.
4. En un préstamo de $ 8.000.000 a 3 años se pacta un interés del 7,5% trimestral
para el primer año y del 12% semestral para los dos años siguientes. ¿Cuánto se
espera de intereses en todo el plazo?
Co= $ 8.000.000
n = 3 años
i = 7.5% trimestral primer año
4
i = 12% semestral los dos siguientes años.
I=? en todo el lapso.
Interés simple :
I = Coxnxi
I = 8,000,000 * 1 * 0.075 * 4 ) = 2,400,000
I =[ ( 8,000,000+2,400,000) * 0.12 * ( 2*2)] = 4,992,000= 8,000,000 +
2,400,000 + 4,992,000 = 15,392,000
I = 15,392,000 – 8,000,000 = 7,392,000 además, sumando I = 2,400,000 +
4,992,000
I = $ 7,392,000
5. Calcule el monto o valor futuro de un préstamo de $2.000.000 al 30% de interés
simple y 10 meses de plazo.
I=C*P*T/100*12
2000000*(30/100)*(10/12)
20000*25=500000
Interes= 500000
monto= C+I
M=2000000+500000=2500000
6. ¿Cuánto pagará un comerciante por un crédito que le concedió una fábrica por la
suma de $ 918.300 a 25 días, si le aplican una tasa de interés de 3% mensual?
F=P(1+in)=918,300(1+3%)(25/30))=941257.5
7. Encuentre el valor presente de $ 3.800.000 que vence dentro de 7 meses, si la tasa
de interés es del 25% )
P=F/1+i.n=3,800,000/(1+25%)(7/12))=3,316,363,67
P=3,316,363.67
I=25% anual N=7 meses=7/12 años
5
PROBLEMAS:
8. Si $ 1.250 se acumula a $ 1.362,50 en 2 años a la tasa de interés simple. ¿Cuál
es la tasa?
Datos:
A = 1.250
S = 1.352,50
n = 2 años
I = 1.362,50 – 1.250 = 112,50
i=4.5%
I=A*i*n/I
Despejando de la formula la tasa de interés,
i=I/(A*N)
i=112,50/1250*2 i=112,50/2500 i=4.5%
9. ¿En cuánto tiempo $ 500 se acumularán a $ 525 al 4% de interés simple?
I=Pit
Datos:
A = 500
S = 525
i=4%
n =?
I = 525 - 500=25
25=(500)(0.4)t
25=20t
T=25/20=1.25 años, 1 año y 4 meses
10. Si se presta un capital al 18% capitalizable bimestralmente, el 18% representa
la tasa nominal anual, la tasa efectiva queda expresada por los intereses que
genera los $ 100 en un año, bajo las condiciones establecidas en el préstamo.
C = 100
n = 1 año = 6 bimestres
i = 0,18/6 = 0,03 trimestral
En un año $ 100 genera un interés de $ 119,40
Es decir, la tasa efectiva es 19,40 %
S=?
S=C(1+i)n S=100(1+0.03)6 S=100(1,194) S=119.4
En un año 100 genera un interés de 119,40. La tasa efectiva es 19,40 %
6
11. Interés Compuesto Calcular el capital definitivo que se puede obtener al cabo de
10 años si se coloca un capital de G 5.000.000 al 7% de interés anual con
capitalización semestral de intereses.
I=C.t.i
I=5,000,000*10*0.07=3,500,000
T=10 años
C=5,000,000
I=7%
F = C + I = 3,500,000 +5,000,000=8,500,000
Ojo 12. Interés Compuesto. Un inversionista dispone de $10.000.000 para aplicar
a plazo por un período de un año. Recibe las siguientes ofertas:
a) Banco A le ofrece el 18% de interés anual con capitalización anual.
S=p(1+i)n
A=10,000,000(1+0.18)1
A=10,000,000(1.18)
A=11,800,000
b) Banco B le ofrece el 17% de interés anual con capitalización trimestral.
A=10,000,000(1+0.17/4)1
A=10,000,000(1+0.0425)
A=10,425,000
c) Banco C le ofrece el 16% de interés anual con capitalización mensual.
A=10,000,000(1+0.16/12)1
A=10,000,000(1.0133)
A=10,133,000
d) Banco D le ofrece el 15% de interés anual con capitalización diaria.
A=10,000,000(1+0.16/365)1
A=10,004,109.59
7
13. Amortizaciones. Calcular la cuota semestral vencida constante que se debe pagar
para cancelar en 10 años una deuda de $ 20.000.000 contratada a la tasa de interés
anual del 12% con capitalización semestral de intereses.
S=
T=10 años
Deuda=20,0000
i=12%
𝐴 = 𝐹 ( 𝑖 /(1 + 𝑖) 𝑛 − 1 )
A=20,000,000(0,12/(1+0.12)20-1
A=20,000,000(0.12/9.646-1)
A=20,000,000(0.12/8.646)
A=20,000,0000*0.014
A=280,000
14. Para pagar una deuda de $5.400 que vence dentro de 5 meses se va a construir un
fondo mediante depósitos mensuales anticipados. Si los depósitos se colocan en un fondo
de inversiones que rinde el 32% anual convertible mensualmente, hallar su importe.
Datos:
M=5,400
R=
i=32% anual, 2,667% mensual
n=5 meses
Mi 5,400(0.02667)
R= R=
(1+i)5-1 (1+0.02667)5-1
144.01
R= 8 R= 1,029.85
0.14
Interés Compuesto
15. Al nacer su hijo el Sr. Rodrigo, su padre deposita $2.500.000 en una cooperativa
que le reporta un interés del 22% compuesto anual. ¿De qué cantidad de dinero podrá
disponer el Sr. Rodrigo cuando su hijo cumpla 15 años?
Capital=2,500,000
8
i=22%
n=15
S=p(1+i)n
S=2,500,000(1+0.22)15
S=2,500,000*19.742287 S=49,355,717
16. Una industria recibe dos ofertas de cierto tipo de máquina, ambas de igual rendimiento.
La primera oferta es por $380.000 y las maquinas tiene una vida útil de 7 años; la segunda
oferta es de $510.000 por maquinas que tienen una vida útil de 10 años. Si el precio del
dinero es el 6% efectivo, ¿qué oferta es más conveniente?
380.000 = A [(1 + 0,06)7 - 1]
0,06
A = 45.271,30
CC = 380.000 + 45.271,30
0,06
CC = 1,134.521,78 Respuesta
Segunda oferta
510.000 = A [(1 + 0,06)10 - 1]
0,06
A = 38692,66
CC = 510.000 + 38.692,66
0,06
CC = 1,154.877,65 Respuesta
Respuesta = El CC de la primera oferta en menor en 20.355,86