[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
107 vistas25 páginas

Modif Directiva VIATICOS APROBADA EL 17 DE JUNIO 2021

Este documento establece las directivas sobre viáticos y pasajes para comisiones de servicio del Programa Nacional Cuna Más. Abarca objetivos, alcance, base legal, definiciones y disposiciones generales. Tiene como propósito regular el procedimiento para solicitar, otorgar, ejecutar y rendir cuentas de viáticos y pasajes para el personal que realice viajes representando al programa. Establece que debe cumplirse la normativa nacional sobre gastos públicos y que los viáticos son para cubrir gastos de comisionados durante

Cargado por

mary quispe pozo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
107 vistas25 páginas

Modif Directiva VIATICOS APROBADA EL 17 DE JUNIO 2021

Este documento establece las directivas sobre viáticos y pasajes para comisiones de servicio del Programa Nacional Cuna Más. Abarca objetivos, alcance, base legal, definiciones y disposiciones generales. Tiene como propósito regular el procedimiento para solicitar, otorgar, ejecutar y rendir cuentas de viáticos y pasajes para el personal que realice viajes representando al programa. Establece que debe cumplirse la normativa nacional sobre gastos públicos y que los viáticos son para cubrir gastos de comisionados durante

Cargado por

mary quispe pozo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

Versión: 01

Páginas: 25
Resolución: RDE N°786-2021-MIDIS/PNCM
Fecha de Aprobación:17 de junio de 2021

PROGRAMA NACIONAL CUNA MÁS


MINISTERIO DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL

DIRECTIVA
“VIATICOS Y PASAJES EN COMISIÓN DE SERVICIO DEL
PROGRAMA NACIONAL CUNA MÁS”

Etapa Responsable Visto Bueno y Sello

Ángel Fausto Becerra Pajuelo


Formulado por:
Jefe de la Unidad de Administración

Firmado digitalmente por BECERRA


PAJUELO Angel Fausto FAU
Ángel Fausto Becerra Pajuelo 20546537782 soft
Propuesto por: Motivo: Doy V° B°
Jefe de la Unidad de Administración Fecha: 17.06.2021 14:55:05 -05:00

Sergio Eugenio Miranda Flores


Jefe de la Unidad de Planeamiento, Presupuesto y Firmado digitalmente por MIRANDA
FLORES Sergio Eugenio FAU
Modernización 20546537782 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 17.06.2021 15:27:31 -05:00

Revisado por:

Rossana Elvia Cerrón Meza


Jefa de la Unidad de Asesoría Jurídica Firmado digitalmente por CERRON
Jefe la Unidad de Asesoría Jurídica MEZA Rossana Elvia FAU
20546537782 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 17.06.2021 15:56:29 -05:00

Carmen Lourdes Sevilla Carnero


Aprobado por: Firmado digitalmente por SEVILLA
Directora Ejecutiva CARNERO Carmen Lourdes FAU
20546537782 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 17.06.2021 15:58:54 -05:00

Toda copia de este documento que se encuentre fuera del entorno del Portal web institucional es una “COPIA NO
CONTROLADA”.
VIÁTICOS Y PASAJES EN COMISIÓN DE Versión 01
SERVICIO DEL PROGRAMA NACIONAL CUNA
MÁS Página 2 de 25

I. OBJETIVO
La presente directiva establece el procedimiento para la solicitud, otorgamiento, ejecución y
rendición financiera de viáticos y pasajes, así como otras asignaciones en comisión de servicios
al personal que realice viajes al interior y exterior del país.

II. ALCANCE
Las disposiciones contenidas en la presente directiva son de cumplimiento obligatorio para todo
el personal debidamente acreditado y autorizado bajo cualquier tipo de contratación laboral y de
servicios temporales vigentes, que realice viajes en comisión de servicios al interior y exterior del
país representando al Programa Nacional Cuna Más (en adelante PNCM).

III. BASE LEGAL

3.1 Ley n° 31084, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2021 o la que se
encuentre vigente en el correspondiente año fiscal.
3.2 Ley n° 27619, Ley que regula la autorización de viajes al exterior de servidores y
funcionarios públicos.
3.3 Texto Único Ordenado de la Ley n° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General,
aprobado mediante Decreto Supremo n° 4-2019-JUS.
3.4 Ley nº 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General
de la República.
3.5 Ley nº 28425, Ley de Racionalización de los Gastos Públicos.
3.6 Ley nº 28716, Ley de Control Interno de las Entidades del Estado.
3.7 Texto Único Ordenado de la Ley n° 30225, Ley de Contrataciones del Estado, aprobado
mediante Decreto Supremo n° 82-2019-EF.
3.8 Decreto Ley nº 25632, Establecen la obligación de emitir comprobantes de pago en las
transferencias de bienes, en propiedad o en uso, o en prestaciones de servicios de
cualquier naturaleza.
3.9 Decreto Legislativo nº 1439, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Abastecimiento.
3.10 Decreto Supremo n° 003-2012-MIDIS, que crea el Programa Nacional Cuna Más.
3.11 Decreto Supremo n° 007-2013-EF, Decreto Supremo que regula el otorgamiento de
viáticos para viajes en comisión de servicios en el territorio nacional.
3.12 Decreto Supremo n° 012-2007-PCM, que prohíbe a las entidades del Estado adquirir
bebidas alcohólicas con cargo a recursos públicos.
3.13 Decreto Supremo n° 029-2021-PCM, que aprueba el Reglamento del Decreto Legislativo
n° 1412 que aprueba la Ley de Gobierno Digital, y establece disposiciones sobre las
condiciones, requisitos y uso de las tecnologías y medios electrónicos en el procedimiento
administrativo.
3.14 Resolución Ministerial n° 255-2002-PCM que aprueba la Directiva n° 001-2002-PCM
“Directiva de Viajes al Exterior”.
3.15 Resolución Ministerial n° 105-2021-MIDIS, que aprueba el Manual de Operaciones del
Programa Nacional Cuna Más.
3.16 Resolución Directoral n° 002-2007-EF/77.15, que aprueba Directiva de Tesorería n° 001-
2007-EF/77.15.
3.17 Resolución Directoral n° 002-2020-EF/52.03, que dispone que las entidades que realicen
sus operaciones a través del SIAF-SP, utilicen el medio de pago “Orden de Pago
Electrónica” (OPE), a través del Banco de la Nación y emiten otras disposiciones.
3.18 Resolución Jefatural n° 51-2019-MIDIS/SG/OGA, cuyo artículo 2 aprueba la Directiva n°
003-2019-MIDIS/SG/OGA “Normas para la solicitud, otorgamiento, ejecución y rendición
de cuenta de los viáticos y pasajes para la comisión de servicio al exterior del país de la
sede central del MIDIS”.
3.19 Resolución de Dirección Ejecutiva n° 444-2020-MIDIS/PNCM que aprueba Directiva n° 24-
2020-MIDIS/PNCM-DE “Lineamientos y procedimientos que regulan el uso del Sistema de
Gestión Documental en el Programa Nacional Cuna Más”.
3.20 Resolución de Superintendencia nº 007-99/SUNAT que aprueba el Reglamento de
Comprobantes de Pago.

Toda copia de este documento que se encuentre fuera del entorno del Portal web institucional es una “COPIA NO
CONTROLADA”.
VIÁTICOS Y PASAJES EN COMISIÓN DE Versión 01
SERVICIO DEL PROGRAMA NACIONAL CUNA
MÁS Página 3 de 25

3.21 Resolución de Dirección Ejecutiva n° 438-2020-MIDIS/PNCM, que aprueba la Directiva n°


22-2020-MIDIS/PNCM-DE “Lineamientos que regulan los procesos archivísticos en el
Programa Nacional Cuna Más”.

IV. DISPOSICIONES GENERALES

4.1 Definiciones
Se considera las siguientes definiciones para efectos de la presente directiva:

4.1.1 Unidad solicitante: Es la unidad encargada de realizar los requerimientos de las


comisiones de servicio (en adelante Unidad), las mismas que son autorizadas por
el/la jefe de cada Unidad en cumplimiento de sus objetivos y metas establecidas en
el Plan Operativo Institucional de cada año fiscal vigente.

4.1.2 Comisionado/a: Funcionario/a, servidor/a civil o contratado/a administrativo/a de


servicios o personal contratado bajo cualquier modalidad, que esté debidamente
autorizado, a quién se le asigna viáticos para los gastos que irrogue el viaje en
comisión de servicio dentro del territorio nacional o internacional en representación
del PNCM.

4.1.3 Comisión de servicios: Desplazamiento temporal de un comisionado/a al interior


o exterior del país para desarrollar funciones y actividades en cumplimiento con el
logro de objetivos del Programa.

4.1.4 Comprobantes de pago: Documentos que acreditan la entrega en uso o la


prestación de servicios. Para la rendición se consideran los siguientes
comprobantes de pago, los cuales deben estar de acuerdo con lo normado por el
Reglamento de Comprobantes de Pago y sus modificatorias emitido por la SUNAT.
o Boleta de venta
o Boleta de venta electrónica.
o Tickets o cintas emitidas por máquinas registradoras
o Recibo por honorario electrónico
o Boleto de viaje o transporte.

4.1.5 Gastos de transporte: Comprende los gastos de pasajes nacionales o


internacionales, tales como; terrestres, aéreos o fluviales que se requiere para el
desplazamiento del comisionado.

4.1.6 Incidente: Suceso que tenga lugar en el curso de la comisión de servicios o en


relación con esta, en el que la persona afectada no sufre lesiones corporales o en
el que solo requiere cuidados de primeros auxilios, producto de las picaduras de
insectos, contacto con plantas, animales, o sustancias alergénicas,
descompensación orgánica, deshidratación u otros.

4.1.7 Otros gastos: Gastos necesarios para el cumplimiento tales como: alquiler de
vehículo, combustible y peaje de la comisión de servicios a incurrir por el
comisionado/a con autorización de su Jefe de Unidad del PNCM.

4.1.8 Planilla de viáticos: Documento emitido y firmado por el/la Jefe de la Unidad quien
autoriza la asignación de los viáticos, y es suscrito por el comisionado.

4.1.9 Rendición de cuenta de viáticos: Es la sustentación documentada con


comprobantes de pagos o declaración jurada correspondiente a gastos efectuados
en comisión de servicio y de exclusiva responsabilidad del comisionado/a.

Toda copia de este documento que se encuentre fuera del entorno del Portal web institucional es una “COPIA NO
CONTROLADA”.
VIÁTICOS Y PASAJES EN COMISIÓN DE Versión 01
SERVICIO DEL PROGRAMA NACIONAL CUNA
MÁS Página 4 de 25

4.1.10 Viáticos: Asignación económica diaria otorgado al comisionado/a para atender


gastos de alimentación, hospedaje y movilidad local por el período que dure la
comisión de servicio, así como gastos de movilidad hacia y desde el lugar de
embarque del comisionado/a.

V. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS

5.1 De la programación en comisión de servicio al interior del país

Programación trimestral para comisiones de servicios


El/la Jefe de cada Unidad es responsable de elaborar la programación trimestral
correspondiente a las comisiones de servicios de su Unidad y remite la misma a la Unidad
de Administración, con quince (15) días calendarios antes de iniciado cada trimestre
consignando: i) Actividad de la comisión, desplazamiento (origen y destino), fecha (salida
y retorno); y ii) Presupuesto aprobado por la Unidad de Planeamiento, Presupuesto y
Modernización señalando el número de certificación, meta presupuestaria, importes por
concepto de viáticos, pasajes, y de requerir otros gastos, servicios diversos y combustible
deberán ser previstos en la solicitud de viáticos, ver Anexo n° 1.

5.1.1 De la solicitud de viáticos en comisión de servicio al interior del país


Cada Unidad, presenta la solicitud de comisión de servicio ante la Unidad de
Administración, con siete (7) días hábiles antes del inicio de la comisión de servicio
adjuntando los Anexos n° 2, n° 3 y n° 4 del aplicativo del SIGA-módulo de tesorería-
viáticos:

o FORMATO Solicitud de viáticos


El personal administrativo/a de cada Unidad, es responsable del registro de
solicitud de viáticos, consignando el centro de costo, nombres y apellidos
completo del comisionado/a, tarea asociada al Plan Operativo Institucional (POI),
motivo del viaje, fuente de financiamiento, meta presupuestaria, escala de
viáticos según corresponda, origen, destino, salida y regreso de la comisión, ver
Anexo n° 2.

o FORMATO Planilla de Viáticos


En la opción “Planilla de viáticos”, el personal administrativo/a de cada Unidad,
vuelve a registrar campos consignados en el Formato Solicitud de viáticos,
adicionalmente ingresa importes en los clasificadores de gastos requerido para
la comisión de servicio, ver Anexo n° 3.

o FORMATO Solicitud de seguro


El personal administrativo/a registra en la opción “Solicitud de seguro” los datos
del comisionado, y tiempo de duración de la cobertura de seguro (el mismo
tiempo de la comisión de servicio), ver Anexo n° 4.

5.1.2 De la autorización de la comisión de servicio

Autorización del jefe inmediato:


o Respecto a la autorización del Formato - Solicitud de viáticos (ver Anexo n° 2),
contempla lo siguiente:

a) El Formato - Solicitud de viáticos, es firmada por el/la comisionado/a quien


representa al PNCM en comisión de servicio y es autorizada/o con la firma
del/la Jefe/a de la Unidad.
b) Para el caso del/la Jefe/a de la Unidad que requiera solicitar viáticos en
comisión de servicio, quien autoriza la comisión de servicio es el/la Director/a
Ejecutivo/a del PNCM.

Toda copia de este documento que se encuentre fuera del entorno del Portal web institucional es una “COPIA NO
CONTROLADA”.
VIÁTICOS Y PASAJES EN COMISIÓN DE Versión 01
SERVICIO DEL PROGRAMA NACIONAL CUNA
MÁS Página 5 de 25

o Respecto a la autorización de los Formatos de los Anexos n° 3 y n° 4, firma


únicamente el/la jefe/a inmediato de la Unidad, quien autoriza la comisión de
servicios.

o La comisión de servicios que supere los quince (15) días, debe ser autorizada
por la Dirección Ejecutiva del PNCM, previo visto bueno del/la Jefe/a de la
Unidad.

o La comisión de servicios determinada como inopinada, urgente, reservado u


priorizado, debe ser autorizada con documento por el/la Jefe de la Unidad.

5.1.3 Otorgamiento de viáticos y pasajes:


o Se establece la escala de viáticos por comisiones de servicio a nivel nacional,
independientemente del vínculo laboral con el PNCM, estando comprendido
bajo cualquier tipo de contratación laboral y de servicios temporales vigentes
para el desplazamiento del personal, al interior del país con el objeto de
coadyuvar al desarrollo de actividades programadas en el Plan Operativo
Institucional, según el siguiente cuadro:

Escala de viáticos en comisión de servicios en el Viático


Escala
territorio nacional por día
Sede central
Comisionados/as; que, por la necesidad o naturaleza
320.00
de servicio, se requiera su desplazamiento al interior 1
del país.
Unidades Territoriales
Comisionados/as; que, por la necesidad o naturaleza
150.00
de servicio, se requiera su desplazamiento dentro de 2
su jurisdicción territorial.

o Las Unidades podrán establecer la escala diferenciada de acuerdo a sus


necesidades enmarcadas en los objetivos de sus planes operativos.

5.1.3.1 Viáticos
El/la Jefe de la Unidad de Administración remite el expediente de solicitud
viáticos y pasajes a:

o El equipo de Contabilidad y Control Previo quien revisa y registra los


documentos, así como los datos consignados en la fase del Gasto-
Compromiso y Devengado en el SIAF-SP, por el monto total de los
viáticos, pasajes y otros gastos de viaje a otorgar, solicitado por la
Unidad.

o Una vez aprobada la fase del Gasto-Devengado, el expediente será


remitido al Equipo de Tesorería y Control Financiero para el registro de
la fase del Gasto-Girado en el SIAF-SP, mediante Orden de Pago
Electrónica (OPE), cuando no pueda utilizarse la modalidad del abono
en cuentas bancarias.

o Aprobada la fase del Gasto-Girado en el SIAF-SP, el equipo de Tesorería


y Control Financiero, remite vía correo electrónico a la Unidad, copia
escaneada del Comprobante de Pago para que haga de conocimiento al
comisionado/a y comunica que el viático se encuentra disponible para su
cobro. Tener en cuenta que la Orden de Pago Electrónica, tiene vigencia
de 30 días hábiles, pasado dicho plazo el equipo de Tesorería y Control

Toda copia de este documento que se encuentre fuera del entorno del Portal web institucional es una “COPIA NO
CONTROLADA”.
VIÁTICOS Y PASAJES EN COMISIÓN DE Versión 01
SERVICIO DEL PROGRAMA NACIONAL CUNA
MÁS Página 6 de 25

Financiero procederá a la anulación del giro.

o El comisionado/a declarará el monto por concepto de viáticos recibido;


así como el compromiso a rendir cuenta dentro de un plazo no mayor a
diez (10) días hábiles posteriores de culminación de la comisión de
servicio, suscribiendo y firmando el FORMATO Compromiso de
devolución de viáticos por comisión de servicios (ver Anexo nº 5).

o La comisión de servicio determinado como inopinado, urgente,


reservado u priorizado, autorizada por la Unidad, puede ser atendido con
fondos de caja chica previa autorización del/la Jefe de la Unidad de
Administración y según disponibilidad del fondo de caja chica, de no
contar con la disponibilidad, el equipo de Tesorería y Control Financiero
comunica mediante correo institucional a la Unidad, quien debe
reprogramar la comisión de servicio.

5.1.3.2 Pasajes

o El equipo de Logística atiende la solicitud realizando la compra del


pasaje aéreo y remite por medio del correo electrónico institucional al
comisionado/a el boleto o ticket electrónico.

o El equipo de Logística, mediante aplicativo SIGA-viáticos autoriza el


pedido, generando el Plan anual de Obtención – Logística (PAO) y su
Certificación de Crédito Presupuestario (CCP) con interface automática
SIGA-SIAF, generando la orden de servicio y comprometiendo para su
posterior interface SIGA-SIAF.

o Para la oportuna provisión de pasajes aéreos, la Coordinación de


Logística podrá concretar la reserva y compra, según corresponda, a
través de: (i) Convenio Marco, (ii) Contrato de Adquisición de Pasajes
Aéreos, o (iii) Compra Directa.

o Es responsabilidad del comisionado/a realizar el registro de ingreso


"Check in” y obtener la “Tarjeta de Embarque" (Boarding Pass), acciones
que puede realizar desde la página web de cada aerolínea.

o El/la comisionado/a, según la necesidad de la comisión hará su


requerimiento de gastos con autorización del/la Jefe de Unidad, y podrá
considerar el costo de los pasajes terrestre o fluvial dentro de su planilla
de viáticos.

5.1.4 De la ejecución en comisión de servicio

o El comisionado requerirá oportunamente a la Unidad de Comunicaciones,


según disponibilidad, la entrega de prendas de identificación institucional tales
como; chalecos, polos y gorros, de acuerdo con el clima de la ciudad de
destino.

o El/la comisionado/a en servicio realiza los pagos por concepto de gastos de


viáticos (alimentación, movilidad local y hospedaje) otorgados, sin exceder lo
establecido en la escala del numeral 5.1.3 de la presente Directiva.

o Cuando la comisión de servicios se realice con vehículos del Programa, los


pagos por gastos de peaje y combustible debe ser visado por el conductor/a y
el comisionado/a.

Toda copia de este documento que se encuentre fuera del entorno del Portal web institucional es una “COPIA NO
CONTROLADA”.
VIÁTICOS Y PASAJES EN COMISIÓN DE Versión 01
SERVICIO DEL PROGRAMA NACIONAL CUNA
MÁS Página 7 de 25

5.1.5 De la rendición de la comisión de servicio

o Se precisa sobre el rubro “Otros Gastos” no procede presentar Declaración


Jurada alguna, la rendición se realiza con el respectivo comprobante de pago
(Facturas, boletas de venta u otros reconocidos por la SUNAT).

o El plazo máximo para rendir es de diez (10) días hábiles de finalizada la


comisión de servicio, siendo el comisionado/a responsable de rendir y devolver
los saldos no ejecutados, debiendo registrar en el “Aplicativo SIGA-viáticos”, el
detalle de sus gastos que realizó con cargo a viáticos, pasajes y otros gastos,
con sujeción a las partidas y montos detallados en el comprobante de pago.

De presentarse algún inconveniente debido al funcionamiento del SIGA, no


imputables al comisionado, esta rendición podrá realizarse mediante Anexo 11
(en forma impresa) con firmas originales o digitales por parte de los/as
comisionados/as y los/as jefes según corresponda. Dicha rendición escaneada
con todos los comprobantes de pago se remitirá mediante el Sistema de
Gestión Documentaria del Programa Nacional Cuna Más, a la Unidad de
Administración.

o El Administrador o quien cumpla esa función en la Unidad Territorial u Oficina


de Coordinación Territorial, en un plazo no mayor a cinco (5) días hábiles
revisará la rendición de encontrarlo conforme, consignará su visto bueno en
cada comprobante de pago y remitirá la rendición del viático otorgado vía email
o mediante el Sistema de Gestión Documental del PNCM, asimismo, deberá
remitir el expediente de rendición de viáticos en original al Equipo de
Contabilidad y Control Previo de la Unidad de Administración para su revisión
y validación, en un plazo no mayor a doce (12) días hábiles.

o La documentación y comprobantes de pagos originales correspondientes a las


rendiciones por concepto de viáticos otorgado se mantendrán en custodia de
cada archivo de gestión de la Unidad que pertenece el/la comisionado/a hasta
dos (2) años como máximo. Posterior a ello, deberá transferir los documentos
y comprobantes de pagos en originales al Archivo Central del Programa.

o La Unidad, debe realizar un “Reingreso” del expediente (registrado en el


Sistema de Tramite Documentario) que generó la solicitud de viáticos, a fin de
seguir una sola secuencia del expediente con la rendición, siendo derivada a
la Unidad de Administración, con atención al Equipo de Contabilidad y Control
Previo para su revisión y de corresponder otorga la denominación de
“Rendido”, adjuntando el Formato Informe de actividades por comisión de
servicios (ver Anexo n° 6) debidamente visada y firmada por el comisionado y
el/la Jefe de la Unidad, con la siguiente documentación en el orden que se
indica a continuación:

a) FORMATO Rendición de Cuentas por Comisión de Servicios (ver Anexo


n° 7).
b) Copia del comprobante de pago que otorgó el viático.
c) Comprobantes de pago originales (boletas de venta, ticket electrónico
factura o boleta, u otro autorizado por SUNAT) deben ser emitidos a nombre
del Programa Nacional Cuna Más, debiendo consignarse el RUC
20546537782, sujetos a los requisitos exigidos por el Reglamento de
Comprobantes de Pago SUNAT y al anverso de cada comprobante de pago
deberá suscribirse por el comisionado, en el caso de presentación de
facturas debe consignarse la dirección fiscal del PNCM.
d) Ticket electrónico o boleto de viaje (terrestre y/o aéreo) o comprobantes de
pago para los viajes por vía fluvial.

Toda copia de este documento que se encuentre fuera del entorno del Portal web institucional es una “COPIA NO
CONTROLADA”.
VIÁTICOS Y PASAJES EN COMISIÓN DE Versión 01
SERVICIO DEL PROGRAMA NACIONAL CUNA
MÁS Página 8 de 25

e) Voucher de devolución (Papeleta T-6) de corresponder.


f) FORMATO Declaración Jurada de corresponder (ver anexo 8).

o Los comprobantes de pago que sustentan gastos por hospedaje deberán


indicar de forma expresa la fecha de ingreso y de salida.

o Los comprobantes de pago que sustenten gastos en alimentos deben


consignar el detalle de los mismos. No se aceptarán comprobantes que
consignen “Por consumo o similar”. Los comprobantes deben ser emitidos
dentro del periodo y lugar de la comisión de servicio, sin enmendaduras ni
borrones.

o No se aceptarán comprobantes de pago en los que se registren bebidas


alcohólicas.

o En el caso de gastos por consumo de víveres solo procederá cuando la


comisión de servicios se realice en zona rural o lugares inhóspitos, cuyos
comprobantes de pago deben ser visados por el/la Jefe/a de la Unidad, en
señal de conformidad y detallados en el Formato de Informe de actividades por
comisión de servicios.

o En el caso de robo o extravío de comprobante de pago, el comisionado deberá


adjuntar lo siguiente:
a) Copia de la denuncia policial o;
b) Copia de cada Comprobante de Pago (emisor) del servicio o consumo, con
los datos y número de DNI del representante legal con la firma respectiva y
visado por el comisionado/a del servicio.

o La Declaración Jurada debe sujetarse a lo establecido en la normativa vigente,


debiéndose tener en cuenta, que una vez declarada, no puede ser objeto de
modificación. Siendo usada en forma excepcional por concepto de viáticos y
movilidad local, hasta un máximo del 30% del monto diario asignado, en
lugares y conceptos por los que no sea posible obtener comprobantes de pago.

o Cuando las comisiones de servicio se realicen en zona urbana; la alimentación


y hospedaje, es de carácter obligatorio solicitar factura como comprobante de
pago válido para el sustento del gasto.

o El equipo de Contabilidad y Control Previo, revisa si la rendición presentada


mediante comprobantes de pago, de estar conforme otorga el visto bueno
correspondiente, caso contrario efectúa las observaciones de la rendición de
cuenta presentada, devolviendo el expediente al comisionado/a a través de la
Unidad, las observaciones serán levantadas en un plazo no mayor de tres (3)
días hábiles para subsanar tales observaciones. Levantado las observaciones
el equipo de Coordinación de Contabilidad y Control Previo valida la
conformidad de la rendición y determina “liquidado o rendido” a fin de que
realice la devolución del gasto realizado según corresponda.

o De advertirse indicios razonables de enmendaduras, adulteración, ilegalidad,


omisión, excesos o incumplimiento de la normativa vigente, se procederá a
rechazar los comprobantes que sustentan el gasto, comunicando al
comisionado vía correo electrónico la observación, con la finalidad que realicé
las enmiendas en un plazo no mayor de tres (3) días hábiles para subsanar
tales observaciones o efectué la devolución a la Coordinación de Tesorería.

o Del mismo modo, el equipo de Contabilidad y Control Previo, efectúa la revisión


a la rendición de cuentas de viáticos; de encontrarse conforme, consigna el

Toda copia de este documento que se encuentre fuera del entorno del Portal web institucional es una “COPIA NO
CONTROLADA”.
VIÁTICOS Y PASAJES EN COMISIÓN DE Versión 01
SERVICIO DEL PROGRAMA NACIONAL CUNA
MÁS Página 9 de 25

visto bueno; procediéndose a efectuar su registro y contabilización en el SIAF,


y deriva el expediente de rendición de viatico al equipo de Tesorería y Control
Financiero para su archivo correspondiente.

5.1.6 De la devolución de viáticos, pasajes y otros gastos en comisión de servicio

o El/La comisionado/a, que tenga que efectuar devolución de viáticos, debe


solicitar vía correo electrónico la generación de la papeleta de depósito T-6,
mediante el Formato Solicitud de Devolución de Viáticos (ver Anexo n° 9), cuyo
código es remitido por el equipo de Tesorería y Control Financiero, debiéndose
consignar dicho código en el Formato Papeleta de Depósito a favor de Tesoro
Público T-6 (ver Anexo n° 10), mediante la cual se deberá realizar el depósito
en el Banco de la Nación, dentro de las 24 horas de generado el mismo, cuyo
voucher de devolución debe ser adjuntado a la rendición de viáticos.

o Para el caso de los/las comisionados/as de la Sede Central, podrán realizar la


devolución del dinero en efectivo al equipo de Tesorería y Control Financiero,
quien emitirá un Recibo de Ingreso a Caja en señal de recepción de la
devolución, el cual debe ser adjuntado en la rendición de viáticos.

o Cuando amerite la reprogramación mayor a siete (7) días hábiles o cancelación


de la comisión de servicio, la Unidad comunicará oportunamente mediante
correo institucional o Sistema de Gestión Documental justificando el motivo a
la Unidad de Administración, en tanto el/la comisionado/a de haber recibido el
pago por concepto de viáticos, pasajes u otros gastos deberá realizar la
devolución correspondiente en un plazo máximo de dos (2) días hábiles.

5.2 De la comisión de servicio al exterior del país

El Jefe de la Unidad, debe presentar oportunamente su solicitud mediante Informe


considerando las disposiciones específicas establecidas en la Directiva n° 001-2002-PCM,
aprobada con Resolución Ministerial n° 255-2002-PCM o la que se encuentre vigente,
asimismo deberá adjuntar el informe de la Unidad de Planeamiento, Presupuesto y
Modernización mediante el cual comunica que se cuenta con la disponibilidad
presupuestal para la comisión de servicios, dicho informe de la Unidad deberá contar con
la validación de la Dirección Ejecutiva del Programa Nacional Cuna Más, y continuar con
el trámite de autorización correspondiente de la comisión de servicios al exterior del país
ante el Viceministerio de Prestaciones Sociales del MIDIS. Con la autorización de la
Resolución Ministerial publicada en el diario oficial “El Peruano”, la Unidad registra la
comisión de servicio en el aplicativo del SIGA-módulo de tesorería-viáticos firmando la
autorización a través de los formatos (ver Anexos n° 4, n° 5 y n° 6) para la atención de la
Unidad de Administración quien ejecuta las acciones administrativas a través de sus
Equipos.

5.2.1 Otorgamiento de viáticos

o La escala de viáticos por comisión de servicio al exterior del país, se establece


en el numeral 6.1 de la Directiva n° 003-2019-MIDIS/SG/OGA, aprobada
mediante Resolución Jefatural n° 51-2019-MIDIS/SG/OGA o la que se
encuentre vigente.

o El equipo de Contabilidad y Control Previo, verifica los datos de comisionado/a


consignados en la Resolución Ministerial que autoriza la comisión al exterior
del país, así como el pedido SIGA y registra en las fases del Gasto-
Compromiso y Devengado del SIAF-SP, por el monto total de los viáticos,
pasajes y otros gastos de viaje solicitado por la Unidad.

Toda copia de este documento que se encuentre fuera del entorno del Portal web institucional es una “COPIA NO
CONTROLADA”.
VIÁTICOS Y PASAJES EN COMISIÓN DE Versión 01
SERVICIO DEL PROGRAMA NACIONAL CUNA
MÁS Página 10 de 25

o El equipo de Tesorería y Control Financiero registra la fase del Gasto-Girado


en el SIAF-SP, aprobada la fase del Gasto-Girado en el SIAF-SP, el equipo de
Tesorería y Control Financiero, remite vía correo electrónico a la Unidad, copia
escaneada del Comprobante de Pago para que haga de conocimiento al
comisionado/a y comunica que el viático se encuentra disponible para su cobro.
Tener en cuenta que la Orden de Pago Electrónica tiene vigencia de 30 días
hábiles, pasado dicho plazo el equipo de Tesorería y Control Financiero
procederá a la anulación del giro.

o El/la comisionado/a declarará el monto por concepto de viáticos recibido; así


como el compromiso a rendir cuentas dentro de un plazo no mayor a diez (10)
días hábiles posteriores de culminación de la comisión de servicio.

o El equipo de Logística realiza la compra del pasaje aéreo y remite por medio
del correo electrónico institucional al comisionado/a el boleto o ticket
electrónico.

o Para la oportuna provisión de pasajes aéreos, el equipo de Logística podrá


concretar la reserva y compra, según corresponda, a través de: (i) Convenio
Marco, (ii) Contrato de Adquisición de Pasajes Aéreos, o (iii) Compra Directa.

o Es responsabilidad del comisionado/a realizar el registro de ingreso "Check in”


y obtener la “Tarjeta de Embarque" (Boarding Pass), acciones que puede
realizar desde la página web de cada aerolínea.

5.2.2 De la ejecución en comisión de servicio

o La Unidad de Comunicaciones entrega al comisionado/a en comisión de


servicio, según disponibilidad, prendas de identificación institucional tales como
chalecos, polos y gorros, de acuerdo al clima de la ciudad de destino.

o El/la comisionado/a en servicio realiza los pagos por concepto de gastos de


viáticos (alimentos, movilidad local y hospedaje) otorgados, sin exceder lo
establecido en la escala el numeral 6.1 de la Directiva n° 03-2019-
MIDIS/SG/OGA o la que se encuentre vigente.

5.2.3 De la rendición de la comisión de servicio

o El plazo máximo para rendir es de diez (10) días hábiles de finalizada la


comisión de servicio, siendo el comisionado/a responsable de rendir y pagar
los saldos no gastados, debiendo registrar en el “Aplicativo SIGA-viáticos”, el
detalle de sus gastos que realizó con cargo a viáticos, pasajes y otros gastos
de viaje, con sujeción a las partidas y montos detallados en el comprobante de
pago.

o La Unidad debe realizar un “Reingreso” del expediente (registrado en el


Sistema de Tramite Documentario) que generó la solicitud de viáticos, a fin de
seguir una sola secuencia del expediente con la rendición, siendo derivada a
la Unidad de Administración, con atención del Equipo de Contabilidad y Control
Previo para su revisión y de corresponder otorga la denominación de
“Rendido”, adjuntando el Formato Informe de actividades por comisión de
servicios (ver Anexo ° 6) debidamente visada y firmada por el/la
comisionado/a y el/la Jefe de la Unidad, con la siguiente documentación en el
orden que se indica a continuación:

Toda copia de este documento que se encuentre fuera del entorno del Portal web institucional es una “COPIA NO
CONTROLADA”.
VIÁTICOS Y PASAJES EN COMISIÓN DE Versión 01
SERVICIO DEL PROGRAMA NACIONAL CUNA
MÁS Página 11 de 25

a) FORMATO Rendición de Cuentas por Comisión de Servicios (ver Anexo


n° 7).
b) Copia del comprobante de pago que otorgó el viático.
c) Comprobantes de pago formalmente emitidos según las leyes comerciales
y tributarias del país de destino. Tales comprobantes deben contener con
claridad la razón social o nombre comercial, fecha, ciudad, importe y
concepto del gasto debidamente detallado, al reverso de cada comprobante
de pago deberá suscribir el comisionado.
d) Ticket electrónico o boleto de viaje (terrestre y/o aéreo).
e) Voucher de devolución (Papeleta T-6) de corresponder.
f) FORMATO Declaración Jurada de corresponder (ver Anexo n° 8).

o Los comprobantes de pago que sustenten gastos en alimentos deben


consignar el detalle de los mismos. No se aceptarán comprobantes que
consignen “Por consumo o similar”. Los comprobantes deben ser emitidos
dentro del periodo y lugar de la comisión de servicio, sin enmendaduras ni
borrones.

o Los comprobantes de pago que sustentan gastos por hospedaje deberán


indicar de forma expresa la fecha de ingreso y de salida.

o No se aceptarán comprobantes de pago en los que se registren bebidas


alcohólicas.

o En el caso de robo o extravío de comprobante de pago, el comisionado deberá


adjuntar lo siguiente:
a) Copia de la denuncia policial, o.
b) Copia de cada Comprobante de Pago (emisor) del servicio o consumo, con
los datos del representante legal con la firma respectiva y visado por el
comisionado/a del servicio.

o La Declaración Jurada debe sujetarse a lo establecido en la normativa vigente,


debiéndose tener en cuenta, que una vez declarada, no puede ser objeto de
modificación. Siendo usada en forma excepcional por concepto de viáticos y
movilidad local, hasta un máximo del 30% del monto diario asignado, así como
en lugares y conceptos por los que no sea posible obtener comprobantes de
pago.

o El equipo de Contabilidad y Control Previo revisa la rendición presentada de


los comprobantes de pago, de estar conforme otorga el visto bueno
correspondiente, caso contrario efectúa las observaciones de la rendición de
cuenta presentada, devolviendo el expediente al comisionado/a a través de la
Unidad, quien levantará las observaciones en un plazo no mayor de tres (3)
días hábiles para subsanar tales observaciones. Levantando las observaciones
el equipo de Contabilidad y Control Previo valida la conformidad de la rendición
y determina “liquidado o rendido” a fin de que realice la devolución del gasto
realizado según corresponda. De encontrarse conforme, consigna el visto
bueno; procediéndose a efectuar su registro y contabilización en el SIAF, y
deriva al equipo de Tesorería y Control Financiero para su archivo
correspondiente.

o Del mismo modo, el equipo de Contabilidad y Control Previo efectúa la revisión a la


rendición de cuentas de viáticos; de encontrarse conforme, consigna el visto bueno;
procediéndose a efectuar su registro y contabilización en el SIAF, y deriva el
expediente de rendición de viatico al equipo de Tesorería y Control Financiero para
su archivo correspondiente.

Toda copia de este documento que se encuentre fuera del entorno del Portal web institucional es una “COPIA NO
CONTROLADA”.
VIÁTICOS Y PASAJES EN COMISIÓN DE Versión 01
SERVICIO DEL PROGRAMA NACIONAL CUNA
MÁS Página 12 de 25

5.2.4 De la devolución de viáticos, pasajes y otros gastos en comisión de servicio

o El/La comisionado/a, que tenga que efectuar devolución de viáticos, debe


solicitar vía correo electrónico la generación de la papeleta de depósito T-6,
mediante el Formato de Solicitud de Devolución (ver Anexo n° 9) , cuyo código
es remitido por el equipo de Tesorería y Control Financiero, debiéndose
consignar dicho código en la Papeleta de Depósito a Favor de Tesoro Público
T-6 (ver Anexo n° 10), mediante la cual se deberá realizar el depósito en el
Banco de la Nación, dentro de las 24 horas de generado el mismo, cuyo
voucher de devolución debe ser adjuntado a la rendición de viáticos.

o Para el caso de los/las comisionados/as de la Sede Central, podrán realizar la


devolución del dinero en efectivo al equipo de Tesorería y control financiero,
quien emitirá un Recibo de Ingreso a Caja en señal de recepción de la
devolución, el cual debe ser adjuntado en la rendición de viáticos.

o Cuando amerite la reprogramación mayor a siete (7) días hábiles o cancelación


de la comisión de servicio, la Unidad comunicará inmediatamente con
documento formal justificando el motivo a la Unidad de Administración y
proyectará el informe de justificación para el Viceministerio de Prestaciones
Sociales, el/la comisionado/a de haber recibido el pago por concepto de
viáticos, pasajes u otros gastos deberá realizar la devolución correspondiente
en un plazo máximo de dos (2) días hábiles.

VI. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES

6.1 Únicamente ante situaciones de contingencia debidamente justificadas que hubieran


motivado la falta de otorgamiento de viáticos y pasajes, antes del inicio de la comisión de
servicio o se hubiera extendido el tiempo de permanencia del comisionado/a inicialmente
programado, el/la Jefe de la Unidad podrá solicitar y deberá autorizar con documento el
reembolso de viáticos y pasajes u otros gastos adjuntando la certificación de crédito
presupuestario aprobada por la Unidad de Planeamiento, Presupuesto y Modernización
con la rendición de gastos incurridos en comisión de servicio; el mismo que será
reembolsado mediante Resolución Administrativa.

6.2 El/la comisionado/a que tenga pendiente de rendición y/o devolución por concepto de
viatico con plazo vencido, no será autorizado, ni podrá recibir viáticos, nuevamente hasta
el levantamiento de la restricción luego del cumplimiento con el pago de la rendición
pendiente.

6.3 La Unidad de Tecnologías de la Información actualizará en el SIGA, el inicio de cada mes,


la relación de personal con Contrato Administrativo de Servicios vigente y locadores de
servicios con órdenes de servicio vigente; la UGTH proveerá la relación del personal CAS
con contratos vigentes, y la Coordinación de Logística remitirá el listado de los prestadores
de servicios temporales (locadores de servicios) con órdenes de servicios vigente y que
indiquen en sus respectivas ordenes que ha sido autorizado para realizar comisión de
servicio financiada por el PNCM.

6.4 Las Unidades deben ajustar sus procedimientos a los plazos establecidos en la presente
directiva, a fin de que los comisionados cuenten previamente con los recursos asignados
en sus cuentas y poder cumplir con las actividades en los plazos programados.

Toda copia de este documento que se encuentre fuera del entorno del Portal web institucional es una “COPIA NO
CONTROLADA”.
VIÁTICOS Y PASAJES EN COMISIÓN DE Versión 01
SERVICIO DEL PROGRAMA NACIONAL CUNA
MÁS Página 13 de 25

VII. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS TRANSITORIAS

7.1 Las Unidades Territoriales, mediante pedido a través del SIGA, solicitan asignación de
viáticos y compra de pasajes a la Unidad Técnica de Atención Integral y/o a la Unidad
Operativa de Atención Integral, según corresponda, hasta el 28 de febrero de 2022.

Para el caso de las Oficinas de Coordinación Territorial que soliciten autorización sobre las
comisiones de servicios a sus Unidades Territoriales, según corresponda por jurisdicción
geográfica, deberán adjuntar el pedido SIGA mediante el Sistema de Gestión Documental
del Programa.

7.2 La Unidad Técnica de Atención Integral o la Unidad Operativa de Atención Integral según
corresponda, autorizará suscribiendo a través del SIGA, así como sus formatos de solicitud
de asignación de viáticos y compra de pasajes, remitiendo la solicitud a la Unidad de
Administración mediante el Sistema de Gestión Documental del Programa.

7.3 Hasta el 28 de febrero de 2022 no le resulta aplicable a las Unidades Territoriales lo regulado
en los sub numerales 4.1.1 Unidad Solicitante y 5.1 De la programación trimestral para
comisiones de servicios de la presente Directiva.

VIII. DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA DEROGATORIA

Se deroga la directiva n° 14-2021/MIDIS/PNCM-DE “Directiva de viáticos, pasajes en comisión de


servicio representando al Programa Nacional Cuna Más” aprobada con Resolución de Dirección
Ejecutiva n° 401-2021-MIDIS/PNCM.

IX. RESPONSABILIDAD

9.1 Es responsabilidad de todas las Unidades del Programa Nacional Cuna Más la diligencia de
la presente Directiva conforme a sus atribuciones y asignaciones funcionales.

9.2 Es de exclusiva responsabilidad del comisionado/a, la elaboración de la rendición de


cuentas, su presentación oportuna dentro del plazo establecido, la falsedad de documentos
o información. Su falta de presentación y/o subsanación oportuna da lugar a las sanciones
que correspondan y la restricción para generar una nueva planilla de viáticos.

9.3 Tratándose de comisionados que tengan vínculo laboral, el no cumplimiento de los plazos
establecidos en la presente Directiva para la presentación y/o envió de las rendiciones de
cuenta, constituyen falta grave; por lo que de configurarse a este supuesto se procederá a
iniciar el procedimiento administrativo disciplinario.

9.4 Cumplido el plazo máximo normado (10 días hábiles) sin que el/la comisionado/a realice la
presentación de la rendición de viáticos, el equipo de Contabilidad y Control Financiero
deberá comunicar de manera directa al/la comisionado/a mediante correo, con copia a la
Unidad el requerimiento de la presentación de la rendición del viatico otorgado.

9.5 De persistir el incumplimiento en la presentación de la rendición de cuentas, el equipo de


Contabilidad y Control Previo informara a la Unidad de Administración quien cursara
comunicación (vía email) o mediante el Sistema de Gestión de Tramite Documentario al/la
comisionado/a del viatico por rendir, con copia al/el jefe(a) de la Unidad, indicando la
culminación de las acciones administrativas, para su posterior derivación a la Unidad de
Gestión del Talento Humano o Unidad de Asesoría Jurídica según corresponda por tipo o
modalidad contractual con el Programa, a efectos de evaluar el inicio de acciones
administrativas que correspondan por parte de Secretaria Técnica de Procedimientos de
Administrativos Disciplinarios sin perjuicio de las acciones legales que correspondan.

Toda copia de este documento que se encuentre fuera del entorno del Portal web institucional es una “COPIA NO
CONTROLADA”.
VIÁTICOS Y PASAJES EN COMISIÓN DE Versión 01
SERVICIO DEL PROGRAMA NACIONAL CUNA
MÁS Página 14 de 25

X. CONTROL DE CAMBIOS

Numeral o literal Unidad


Versión Fecha Justificación
modificado Responsable

00 Versión inicial del documento UA

Caratula
Incorpora:
3.21
VII; 7.1, 7.2, 7.3 y 7.4
Anexo 11

Complementa:
Párrafos en el numeral N°454-2021-
5.1.5 MIDIS/PNCM-UA-CCON
01 16/06/2021 Informe técnico UA
Modifica: propuesta de
Disposiciones modificación
Complementaria
Derogatorias

Suprime:
Anexos 1 y 2
Codificación de formatos

XI. ANEXOS.

Anexo N° 1: Programación trimestral para comisiones de servicios


Anexo N° 2: Solicitud de viáticos
Anexo N° 3: Planilla de viáticos
Anexo N° 4: Solicitud de seguro
Anexo N° 5: Compromiso de devolución de viáticos por comisión de servicios
Anexo N° 6: Informe de actividades por comisión de servicio
Anexo N° 7: Rendición de cuentas por comisión de servicio
Anexo N° 8: Declaración jurada
Anexo N° 9: Solicitud de devolución de viáticos
Anexo N°10: Papeleta de depósito a favor del Tesoro Público T- 6
Anexo N°11: Rendición de cuenta detallada por comisión de servicios

Toda copia de este documento que se encuentre fuera del entorno del Portal web institucional es una “COPIA NO
CONTROLADA”.
VIÁTICOS Y PASAJES EN COMISIÓN DE Versión 01
SERVICIO DEL PROGRAMA NACIONAL CUNA
MÁS Página 15 de 25

Anexo N° 1
PROGRAMACIÓN TRIMESTRAL PARA COMISIONES DE SERVICIOS

FORMATO Código UA.FR.001


PROGRAMACIÓN TRIMESTRAL PARA COMISIONES Versión 00
DE SERVICIOS
Página 01 de 01

UNIDAD : Nombre la Unidad del Programa


PERIODO : Meses del trimestre

I.- CRONOGRAMA DE COMISIONES


GLOSA
Nº TAREA COMISION ORIGEN DESTINO SALIDA RETORNO Nº
ACT POI DE DIAS
SERVICIO Región Provincia Distrito Región Provincia Distrito Mes Día Mes Día
01
02
03
04
05
06

II.- PRESUPUESTO

Nº Nº META VIATICOS PASAJES OTROS SERVICIOS COMBUSTIBLE SUB


ACT. CERTIFICACIÓN PRESUPUESTARIA GASTOS DIVERSOS TOTAL
SIAF
01 S/ S/ S/ S/ S/ S/
02 S/ S/ S/ S/ S/ S/
03 S/ S/ S/ S/ S/ S/
04 S/ S/ S/ S/ S/ S/
05 S/ S/ S/ S/ S/ S/
06 S/ S/ S/ S/ S/ S/
TOTAL S/

……….…………………………………………….
FIRMA Y SELLO DEL JEFE INMEDIATO

Toda copia de este documento que se encuentre fuera del entorno del Portal web institucional es una “COPIA NO
CONTROLADA”.
VIÁTICOS Y PASAJES EN COMISIÓN DE Versión 01
SERVICIO DEL PROGRAMA NACIONAL CUNA
MÁS Página 16 de 25

Anexo N° 2
SOLICITUD DE VIÁTICOS

Código UA.FR.002
FORMATO SOLICITUD DE VIÁTICOS Versión 00
Página 01 de 01

Toda copia de este documento que se encuentre fuera del entorno del Portal web institucional es una “COPIA NO
CONTROLADA”.
VIÁTICOS Y PASAJES EN COMISIÓN DE Versión 01
SERVICIO DEL PROGRAMA NACIONAL CUNA
MÁS Página 17 de 25

Anexo N° 3

PLANILLA DE VIÁTICOS

Código UA.FR.003
FORMATO PLANILLA DE VIÁTICOS Versión 00
Página 01 de 01

Toda copia de este documento que se encuentre fuera del entorno del Portal web institucional es una “COPIA NO
CONTROLADA”.
VIÁTICOS Y PASAJES EN COMISIÓN DE Versión 01
SERVICIO DEL PROGRAMA NACIONAL CUNA
MÁS Página 18 de 25

Anexo N° 4
SOLICITUD DE SEGURO

Código UA.FR.004
FORMATO SOLICITUD DE SEGURO Versión 00
Página 01 de 01

Toda copia de este documento que se encuentre fuera del entorno del Portal web institucional es una “COPIA NO
CONTROLADA”.
VIÁTICOS Y PASAJES EN COMISIÓN DE Versión 01
SERVICIO DEL PROGRAMA NACIONAL CUNA
MÁS Página 19 de 25

Anexo N° 5

COMPROMISO DE DEVOLUCIÓN DE VIÁTICOS POR COMISIÓN DE SERVICIOS

Código UA.FR.005
FORMATO COMPROMISO DE DEVOLUCIÓN DE
VIÁTICOS POR COMISIÓN DE SERVICIOS Versión 00
Página 01 de 01

Toda copia de este documento que se encuentre fuera del entorno del Portal web institucional es una “COPIA NO
CONTROLADA”.
VIÁTICOS Y PASAJES EN COMISIÓN DE Versión 01
SERVICIO DEL PROGRAMA NACIONAL CUNA
MÁS Página 20 de 25

Anexo N° 6
INFORME DE ACTIVIDADES POR COMISION DE SERVICIO

FORMATO Código UA.FR.006


INFORME DE ACTIVIDADES POR COMISION DE Versión 00
SERVICIO Página 01 de 01

COMISIONADO : Nombre del Comisionado


LUGAR : Origen – Destino - Origen
FECHA Y HORA : Fecha y hora de Salida al Fecha y hora del retorno
MOTIVO : Motivo del viaje

DIA : primer día programado


Tarea programada : Detalle de la tarea programada

DIA : Segundo día programado


Tarea Programada : Detalle de la tarea programada

DIA : Tercer día programado


Tarea Programada : Detalle de la tarea programada

……………………………………………. …………………………………………….
FIRMA DEL COMISIONADO Vº Bº JEFE INMEDIATO

Toda copia de este documento que se encuentre fuera del entorno del Portal web institucional es una “COPIA NO
CONTROLADA”.
VIÁTICOS Y PASAJES EN COMISIÓN DE Versión 01
SERVICIO DEL PROGRAMA NACIONAL CUNA
MÁS Página 21 de 25

Anexo N° 7

RENDICIÓN DE CUENTAS POR COMISIÓN DE SERVICIOS

Código UA.FR.007
FORMATO RENDICIÓN DE CUENTAS POR
COMISIÓN DE SERVICIOS Versión 00
Página 01 de 01

Toda copia de este documento que se encuentre fuera del entorno del Portal web institucional es una “COPIA NO
CONTROLADA”.
VIÁTICOS Y PASAJES EN COMISIÓN DE Versión 01
SERVICIO DEL PROGRAMA NACIONAL CUNA
MÁS Página 22 de 25

Anexo N° 8
DECLARACIÓN JURADA

Código UA.FR.008
FORMATO DECLARACIÓN JURADA Versión 00
Página 01 de 01

Toda copia de este documento que se encuentre fuera del entorno del Portal web institucional es una “COPIA NO
CONTROLADA”.
VIÁTICOS Y PASAJES EN COMISIÓN DE Versión 01
SERVICIO DEL PROGRAMA NACIONAL CUNA
MÁS Página 23 de 25

Anexo N° 9
Solicitud de Devolución de Viáticos

Código UA.FR.009
FORMATO
Solicitud de Devolución de Viáticos Versión 00
Página 01 de 01

CÓDIGO T6
IMPORTE IMPORTE
OFICINA DE NOMBRE DEL COMPROB SECUENCIA CLASIFICAD (ENVIADO
MODALIDAD A A
ITEM AÑO UNIDAD COORDINACIÓ COMISIONAD SIAF ANTE DE FUNCIONAL OR DE POR
(SCD - SAF) DEVOLVER DEVOLVER
N TERRITORIAL O PAGO (META) GASTO TESORERIA)
PARCIAL TOTAL
(*)

(*) SÓLO PARA LAS SOLICITUDES DE DEVOLUCIONES REALIZADAS POR LAS UNIDADES TERRITORIALES U OFICINAS DE COORDINACIÓN TERRITORIAL

……….…………………………………………….
FIRMA Y SELLO DEL JEFE INMEDIATO

Toda copia de este documento que se encuentre fuera del entorno del Portal web institucional es una “COPIA NO
CONTROLADA”.
VIÁTICOS Y PASAJES EN COMISIÓN DE Versión 01
SERVICIO DEL PROGRAMA NACIONAL CUNA
MÁS Página 24 de 25

Anexo N° 10
Papeleta de Depósito a Favor del Tesoro Público
T-6

FORMATO Código UA.FR.010


Papeleta de Depósito a Favor del Tesoro Público Versión 00
T-6 Página 01 de 01

Toda copia de este documento que se encuentre fuera del entorno del Portal web institucional es una “COPIA NO
CONTROLADA”.
VIÁTICOS Y PASAJES EN COMISIÓN DE Versión 01
SERVICIO DEL PROGRAMA NACIONAL CUNA
MÁS Página 25 de 25

Anexo N° 11

FORMATO Código UA.FR.011


Rendición de cuenta detallada por comisión de servicios Versión 00
(Opcional ver numeral 5.1.5 de la presente directiva) Página 01 de 01

Planilla: Comprobante de Pago Nº _______________________


Motivo de viaje: Registro SIAF _______________________
Salida: Retorno: FUENTE: RECURSOS ORDINARIOS
Dias/horas:

Yo, , identificado con D.N.I. Nº de la Unidad del


PROGRAMA NACIONAL CUNA MAS del Ministerio Desarrollo e Inclusión Social, DECLARO BAJO JURAMENTO haber efectuado en comisión de servicios los gastos
que a continuación se indican:

Detalle de gasto:
VIATICOS (A) PASAJES Y
Nº Nº DE COMPROBANTE MOVILIDAD LOCAL GASTOS DE OTROS GASTOS
FECHA RUC PROVEEDOR
Ord. DE PAGO ALIMENTACIÓN ALOJAMIENTO Y AL TERM. TRANSPORTE (C)
TRANSP. (B)
1
2
3
4

SUB TOTALES RENDICION DE CUENTA O VAN: 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

(1) Gasto con (2) Gasto sin


(3) Total gastado
CONCEPTO documentación documentación
(1+2)
sustentatoria sustentatoria
A. Viáticos
B. Pasajes y Gastos de Transporte
0.00
C. Otros gastos
TOTAL S/. 0.00 0.00

TOTAL RENDICIÓN DE CUENTA S/.


(4) Devolución (T-6)
…………………… ……………………
Vto. Bo. Comisionado/a (5) Monto recibido
Unidad Solicitante (6) Reembolso a favor
comisionado/a

Toda copia de este documento que se encuentre fuera del entorno del Portal web institucional es una “COPIA NO CONTROLADA”.

También podría gustarte