El Peruano
de las actividades de la Entidad, sí se ocasionó una VISTO, el Expediente Nº 21555, de fecha 20 de
demora considerable en la adquisición previamente diciembre de 2006, que contiene el Oficio Nº 540-
programada. 2006/INC-DRCT, de fecha 15 de diciembre de 2006 de
Adicionalmente, debe considerarse que mediante la Dirección Regional del Instituto Nacional de Cultura
Resolución Nº 777/2006.TC de fecha 27 de setiembre Tumbes, y;
de 2006, la Contratista se encuentra inhabilitada para
contratar con el estado, desde el 26 de octubre de CONSIDERANDO:
2006 hasta el 25 de junio de 2007, al haber incumplido
injustificadamente con sus obligaciones, derivadas de la Que el Instituto Nacional de Cultura es un Organismo
Licitación Pública Nacional N.° 001-2004-DIRSAL PNP, Público Descentralizado del Sector Educación, con
efectuada por la Dirección de Salud de la Policía Nacional personería jurídica de derecho público interno; responsable
del Perú, situación que denota una conducta reiterativa de la promoción y desarrollo de las manifestaciones
por parte de la Contratista. culturales del país y de la investigación, preservación,
11. Considerando que, para la graduación de la sanción conservación, restauración, difusión y promoción del
se tiene en cuenta el principio de razonabilidad establece Patrimonio Cultural de la Nación;
que las sanciones no deben ser desproporcionadas y que Que, el Artículo VII del Título Preliminar de la Ley
deben guardar atención con la conducta a reprimir, y así Nº 28296 - Ley General del Patrimonio Cultural de la
como a la necesidad de que las empresas no deban verse Nación, señala que el Instituto Nacional de Cultura está
privadas de su derecho a proveer al Estado más allá de encargado de registrar, declarar y proteger el Patrimonio
lo estrictamente necesario para satisfacer los fines de la Cultural de la Nación;
sanción, este Colegiado considera que en el caso materia Que, mediante el oficio del visto la Dirección Regional
de autos corresponde aplicar a la contratista por el del Instituto Nacional de Cultura Tumbes, remite el
periodo de catorce meses de inhabilitación en su derecho expediente técnico de la zona arqueológica Rica Playa en
de presentarse en procesos de selección y contratar con los sistemas de referencia PSAD 56 y WGS84;
el estado. Que, mediante Informe Nº 0040-2007-INC/DREPH/
DA/SDIC/JJNG, de fecha 17 de enero de 2007, la
Por estos fundamentos, de conformidad con el Subdirección de Investigación y Catastro de la Dirección
informe del Vocal Ponente Dra. Wina Isasi Berrospi y la de Arqueología, informa que el expediente técnico de la
intervención de los Vocales Dr. Derik Latorre Boza y Dr. zona arqueológica Rica Playa, no presenta observaciones
Carlos Cabieses López atendiendo a la conformación técnicas y que con Resolución Directoral Nacional Nº 540/
de Primera Sala del Tribunal de Contrataciones y INC de fecha 30 de julio de 2003 se declaró Patrimonio
Adquisiciones del Estado, según lo dispuesto en la Cultural de la Nación a la zona arqueológica Rica Playa,
Resolución N° 149-2007-CONSUCODE/PRE, expedida ubicada en el distrito de San Jacinto, provincia de Tumbes,
el 23 de marzo de 2007, y en ejercicio de las facultades departamento de Tumbes;
conferidas en los artículos 53, 59 y 61 del Texto Único Que, con Acuerdo Nº 0066 de fecha 15 de febrero
Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones de 2007, la Comisión Nacional Técnica de Arqueología,
del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 083-2004. recomienda a la Dirección Nacional del Instituto Nacional
PCM, el artículo 293 de su Reglamento, aprobado por de Cultura, aprobar los planos de delimitación siguientes:
Decreto Supremo Nº 084-2004.PCM, y los artículos 74
y 75 del Reglamento de Organización y Funciones del 1.Plano Perimétrico de la zona arqueológica Rica
CONSUCODE, aprobado por Decreto Supremo Nº 040- Playa Nº PP-01-WGS84 de fecha 1º de diciembre de
2006-EF; analizados los antecedentes y luego de agotado 2006, a escala 1/1500, con un área de 2.92 Has. y un
el debate correspondiente, por unanimidad; perímetro de 691.26m.l., ubicado en el distrito de San
Jacinto, provincia de Tumbes, departamento de Tumbes,
con su respectiva ficha técnica y memoria descriptiva;
2.Plano Perimétrico de la zona arqueológica Rica
Imponer sanción administrativa a la empresa Playa Nº PP-01-PSAD56 de fecha 1º de diciembre de
MENDYS UP´S S.R.L., por el período de catorce (14) 2006, a escala 1/1500, con un área de 2.92 Has. y un
meses de inhabilitación temporal, en su derecho de perímetro de 691.26m.l., ubicado en el distrito de San
presentarse en procesos de selección y contratar con Jacinto, provincia de Tumbes, departamento de Tumbes,
el Estado, sanción que entrará en vigencia a partir con su respectiva ficha técnica y memoria descriptiva;
del cuarto día hábil siguiente de publicada la presente
Resolución. Estando a lo visado por el Director de Gestión (e), el
Poner en conocimiento a la Gerencia del Registro Director de Registro y Estudio del Patrimonio Histórico,
Nacional de Proveedores, la presente resolución para las el Director de Arqueología y el Director de la Oficina de
anotaciones de ley correspondientes. Asuntos Jurídicos;
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 28296,
Regístrese, comuníquese y publíquese. Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación; Decreto
Supremo Nº 017-2003-ED, que aprueba el Reglamento
SS. de Organización y Funciones del Instituto Nacional de
Cultura;
LATORRE BOZA
SE RESUELVE:
ISASI BERROSPI
Aprobar los planos de delimitación
CABIESES LÓPEZ siguientes:
1.Plano Perimétrico de la zona arqueológica Rica
Playa Nº PP-01-WGS84 de fecha 1º de diciembre de
2006, a escala 1/1500, con un área de 2.92 Has. y un
perímetro de 691.26m.l., ubicado en el distrito de San
Jacinto, provincia de Tumbes, departamento de Tumbes,
con su respectiva ficha técnica y memoria descriptiva.
2.Plano Perimétrico de la zona arqueológica Rica
Playa Nº PP-01-PSAD56 de fecha 1º de diciembre de
2006, a escala 1/1500, con un área de 2.92 Has. y un
perímetro de 691.26m.l., ubicado en el distrito de San
Jacinto, provincia de Tumbes, departamento de Tumbes,
con su respectiva ficha técnica y memoria descriptiva.
Encargar a la Dirección de Defensa del
Patrimonio Histórico la inscripción en Registros Públicos y
en el Sistema de Información Nacional de los Bienes de
Propiedad Estatal (SINABIP) los planos mencionados en
Lima, 20 de abril de 2007 el Artículo 1º de la presente Resolución.
El Peruano
Transcríbase la presente Resolución a trama urbana de cada poblado estaba constituido por la
COFOPRI, Municipalidad Distrital y Provincial, autoridades iglesia, la cual estaba considerada como un hito principal.
políticas y civiles correspondientes. El Templo de tipología arquitectónica singular, depositario
de múltiples manifestaciones histórico-artístico, posee
Regístrese, comuníquese y publíquese. méritos inherentes, importantes por sus características
arquitectónicas, obra artística constituida por: retablos
CECILIA BÁKULA BUDGE coloniales, púlpito, pinturas, lienzos de imágenes de santos,
Directora Nacional pintura mural, esculturas, objetos litúrgicos, enseres, objetos
de plata, ornamentos y otros, asimismo por su importancia
social y cultural cuya declaración como patrimonio cultural
de la Nación, aseguraría el respaldo técnico y legal que
posibilite su conservación y puesta en valor a fin de evitar el
deterioro y poner en salvaguarda su identidad regional;
Que, mediante Informe Nº 068-2007-INC/DPHCR-
SDR la Subdirectora de Registro de la Dirección de
Patrimonio Histórico Colonial y Republicano revisa y
evalúa la documentación presentada recomendando
la declaratoria de patrimonio cultural de la Nación del
“Templo San Miguel de Acos”, ubicado en el distrito de
Acos, provincia de Acomayo, departamento de Cusco;
Que, de la evaluación del expediente administrativo la
Lima, 27 de abril de 2007 Comisión Nacional Técnica de Arquitectura y Urbanismo
integrada por el Director de Registro y Estudio del Patrimonio
Visto el Oficio Nº 1008-DRC-INC-C-2006-SD Histórico, un representante del: Colegio de Arquitectos
de la Dirección Regional de Cultura de Cusco y el del Perú, Colegio de Ingenieros del Perú y Municipalidad
Oficio Nº 050-A/M.D.A-2006 de la Municipalidad Distrital Metropolitana de Lima emitió el Acuerdo Nº 04 de
de Acos; fecha 28 de marzo de 2007, cuyo tenor es como sigue:
CONSIDERANDO: 1. Que, el “Templo San Miguel de Acos”,
CONSIDERANDO data del siglo XVII, constituye un ejemplo representativo de
la arquitectura religiosa mestiza de Cusco, cuyos patrones
Que, el artículo 21º de la Constitución Política del europeos fueron ejecutados con mano de obra indígena y
Perú señala que es función del Estado la protección del con gran contenido artístico al interior del Templo. 2. Que, el
Patrimonio Cultural de la Nación; Templo está considerado como un hito principal del poblado,
Que, de conformidad al artículo VII del Título Preliminar constituye una expresión cultural de la zona, cuyo entorno
de la Ley Nº 28296, “Ley General del Patrimonio Cultural se encuentra delimitado por la Plaza de Armas. 3. Que, el
de la Nación”, el Instituto Nacional de Cultura viene Templo de San Miguel de Acos de tipología arquitectónica
realizando una permanente identificación y registro de singular, depositario de múltiples manifestaciones histórico-
inmuebles, espacios, testimonio y áreas urbanas que por artístico, posee meritos inherentes, por sus características
su valor histórico deben ser declarados integrantes del arquitectónicas y obra artística constituida por: retablos
Patrimonio Cultural de la Nación; coloniales, púlpito, pinturas, lienzos de imágenes de santos,
Que, mediante Informe Nº 023-2007-INC/DPHCR- pintura mural, esculturas, objetos litúrgicos, enseres, objetos
SDR-LGCH la Subdirección de Registro de la Dirección de plata, ornamentos y otros. 4. Que, distante al Templo se
de Patrimonio Histórico Colonial y Republicano evaluó la encuentra la Torre exenta y campanario de cuatro vientos
documentación presentada por la Dirección Regional de con cobertura de teja a cuatro aguas. 5. Que, el “Templo San
Cultura de Cusco en relación a la solicitud de declaración Miguel de Acos” posee valores históricos, sociales, étnicos,
de Patrimonio Cultural de la Nación del “Templo San culturales, artístico-arquitectónico, que ameritan se declare
Miguel de Acos”, ubicado en el distrito de Acos, provincia como Monumento Integrante del Patrimonio Cultural de la
de Acomayo, departamento de Cusco. El Templo en su Nación. SE ACORDO: 1. Proponer se declare Monumento
condición de edificación religiosa mestiza data del Siglo el “Templo San Miguel de Acos” y la Torre exenta ubicados
XVII (año 1679), constituye un ejemplo importante de este en el distrito de Acos, provincia de Acomayo, departamento
estilo, cuyos patrones europeos ejecutados con mano de de Cusco. 2. Encargar a la Dirección Regional de Cultura
obra indígena y con gran contenido artístico al interior del Cusco realice el registro e inventario de los bienes muebles
templo, costumbres, arte y religión practicadas por la cultura del Templo y las acciones necesarias para la elaboración
popular ancestral de época colonial. San Miguel de Acos del proyecto de consolidación y restitución de los
desde tiempos remotos, constituye uno de los poblados componentes arquitectónicos y estructurales del Templo y
más relevantes de la provincia de Acomayo, por albergar Torre exenta que presenten mayor daño. 3. Encargar a la
en su territorio Ayllus, casas haciendas y molinos de Dirección Regional de Cultura Cusco realice las acciones
producción, que a través del tiempo mantuvieron categoría, orientadas a la proyección de las áreas libres circundantes
donde naciera la heroína Tomasa Tito Condemayta cacica del Templo en la extensión técnicamente necesaria.
de Acos, artífice de la gesta emancipadora, quien junto 4. Hacer de conocimiento de las autoridades locales,
con José Gabriel Condorcanqui Túpac Amaru, liberó religiosas y regionales de la condición de Patrimonio
a sus compatriotas de las garras ignominiosas de los Cultural de la Nación del “Templo San Miguel de Acos” y de
españoles, abolió el trabajo servil en minar y obrajes, la normatividad vigente para su preservación;
constituyéndose el primer grito de libertad en América Estando a lo visado por el Director de Gestión, el
Hispana. En reconocimiento al insigne prócer el artista de Director de Registro y Estudio del Patrimonio Histórico y
Acomayo Tadeo Escalante, considerado como uno de los el Director de la Oficina de Asuntos Jurídicos;
más grandes muralistas mestizos del Siglo XVIII, plasmó De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 28296,
en los murales del templo escenas de la rebelión del “Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación”;
cacique Túpac Amaru II que aún se conservan en el Templo Ley Nº 27580 “Ley que dispone medidas de protección
de Acomayo, así como representaciones de follaje, aves, que debe aplicar el Instituto Nacional de Cultura para la
frutos, flores, mascarones, aureolas, decoración de colores ejecución de Obras en Bienes Culturales Inmuebles”;
rojo ocre, blanco, característicos del Siglo XVII, así como Decreto Supremo N° 011-2006-ED, que aprueba el
querubines coronados que son parte de la iconografía Reglamento de la Ley General del Patrimonio Cultural de
de estilo renacentista que transmiten y revelan jerarquía, la Nación; Decreto Supremo N° 011-2006-VIVIENDA, que
mensajes divinos, constituyendo el Templo de San Miguel aprueba el Reglamento Nacional de Edificaciones, Decreto
de Acos, uno de los monumentos más representativos de Supremo N° 017-2003-ED, que aprueba el Reglamento de
Acomayo por la fastuosidad artístico-arquitectónico, que Organización y Funciones del Instituto Nacional de Cultura
representado por el Arcángel San Miguel, simboliza la modificado mediante Decreto Supremo N° 028-2006-ED;
causa divina derrotando al espíritu del mal;
En cuanto a su integración con el contexto urbano SE RESUELVE:
del poblado, establece una expresión cultural de la
zona, cuyo entorno se encuentra delimitado por la Plaza DECLARAR MONUMENTO INTEGRANTE
Principal de Acos, la presencia del Templo debido a la DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACION al “Templo
evangelización de las colonias fue el principal objetivo San Miguel de Acos”, ubicado en el distrito de Acos,
de los españoles, en donde parte de la formación de la provincia de Acomayo, departamento de Cusco.