UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN
1 LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
DATOS INFORMATIVOS:
1. Institución Educativa: “Diego Quispe Tito”
2. Área: Comunicación
3. Grado: “2” Sección: “A”
4. Docente practicante: Verónica Condori Vargas
5. Docente observante: Cindy Yosseling Gomez Salcedo
6. Fecha: 22/12/2021
7. Inicio: 6.15 pm final 7. 2 pm
N° ASPECTOS A EVALUAR
SI N0
1 Presenta su actividad de aprendizaje diversificada x
2 La secuencia de la actividad de aprendizaje responde al propósito x
planteado.
3 El docente parte de una situación de aprendizaje, que despierta el interés x
en los estudiantes
4 En el desarrollo de la actividad de aprendizaje se presenta el propósito y x
la evidencia
5 Recupera e integra permanentemente saberes y experiencias previas de x
los estudiantes para el desarrollo de los aprendizajes.
6 El docente genera el conflicto cognitivo despertando gran interés y x
expectativa de aprendizaje en los estudiantes.
7 El docente construye los aprendizajes x
8 Utiliza los trabajos en equipo, pares, macro grupo, entre otros. En x
coherencia con los aprendizajes previstos.
9 El docente efectúa la retroalimentación (si fuera necesario) x
10 Presenta un módulo de aprendizaje y /o diapositivas asertivas, que x
motiven el trabajo en el aula virtual
11 El docente promueve un clima favorable para el aprendizaje x
12 Usa contenidos teórico científicos actualizados en el desarrollo de los x
aprendizajes previstos.
13 Optimiza el tiempo en el desarrollo de la sesión de aprendizaje. x
14 Se evidencia el protagonismo de los estudiantes en el desarrollo de x
aprendizaje durante la sesión.
15 Promueve prácticas metacognitivas en función actividades y aprendizajes x
previstos.
16 El docente verifica el logro de desempeños a través de un instrumento de x
evaluación.
17 Se cumple el propósito de la sesión de aprendizaje presentado. x
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN
FORTALEZAS DEL PRÁCTICANTE
Su presentación fue de manera adecuada, pero sin motivación, establecido las normas de
convivencia con la participación de todos sus estudiantes, presento la situación de aprendizaje
junto con su reto contextualizado, el video que presento estaba muy adecuado y relacionado
con la situación, llamaba de manera indistinta a los estudiantes y es algo muy fundamental
porque así los estudiantes estarán más atentos por si les toca. Las preguntas de los saberes
previos estaban muy bien fundamentadas. Logro construir sobre que es el subrayado y las
ideas primarias y secundarias.
DEBILIDADES
Tenia un volumen de voz muy constante y como que empezó casi desmotivado, al momento
de presentar el video había eco cosa que dificultaba la buena recepción, al momento de
realizar las preguntas de los saberes previos pudo haber reducido más el tiempo para que le
determine ese espacio para la actividad de compresión lectora, falto dosificar el tiempo y
controlar también los nervios
RECOMENDACIONES
Para presentar los videos puede presentar una sola ventana y así la compresión hubiera sido
más entendible, también modular la voz en momentos para llamar la atención de los
estudiantes, podría tener más cuidado al momento de redactar los textos porque se le escapo
las tildes en algunas palabras, contextualizar mejor la situación, también ahondar más para
que los estudiantes identifiquen las ideas principales y secundarias.
FIRMA DEL DOCENTE OBSERVANTE