[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
83 vistas30 páginas

01 - 2 - Desde El Principio - Genesis Cap1 Al Cap6

Este documento describe el primer ciclo de estudio sobre el Pentateuco. Explica que en el principio Dios creó los cielos y la tierra por medio de su Palabra, que es Yahshua. También analiza los primeros días de la creación según el relato bíblico.

Cargado por

Ema Soto Diaz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
83 vistas30 páginas

01 - 2 - Desde El Principio - Genesis Cap1 Al Cap6

Este documento describe el primer ciclo de estudio sobre el Pentateuco. Explica que en el principio Dios creó los cielos y la tierra por medio de su Palabra, que es Yahshua. También analiza los primeros días de la creación según el relato bíblico.

Cargado por

Ema Soto Diaz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 30

CICLO DE ESTUDIO “LA TORAH”_PENTATEUCO GRUPO HOGAR CON BIBLIA EN MANO

Desde el principio GÉNESIS en hebreo Bereshit = Origen


Lección 1 El verbo, por su Palabra
“En el principio” Génesis 1:1 – 6:8 ISAÍAS 42:5 -43:10 JUAN 1: 1 Génesis 1: 1
Genesis 1:1-2 “En el principio creó YHVH los cielos y la tierra. Y la tierra estaba
desordenada y vacía, y las tinieblas estaban sobre la faz del abismo, y el Espíritu
de YHVH se movía sobre la faz de las aguas”.
Juan 1:1-4 “En el principio era LA PALABRA, y LA PALABRA era con YHVH y LA
PALABRA era YHVH. Este era en el principio con YHVH. Todas las cosas por él
fueron hechas, y sin él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho. En él estaba la
vida, y la vida era la luz de los hombres. La luz en las tinieblas resplandece, y las
tinieblas no prevalecieron contra ella.
Juan 1:9-14 Aquella luz verdadera, que alumbra a todo hombre, venía a este
mundo. En el mundo estaba, y el mundo por él fue hecho; pero el mundo no le
conoció. A lo suyo vino, y los suyos no le recibieron. Mas a todos los que le
recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de
Dios; los cuales no son engendrados de sangre, ni de voluntad de carne, ni de
voluntad de varón, sino de Dios. Y aquella Palabra fue hecho carne, y habitó entre
nosotros (y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre), lleno de gracia y
de verdad.”
YHVH creó los cielos y la tierra por el poder de su PALABRA. Fue esa misma
PALABRA la que fue enviada desde el principio en forma de hombre en la
persona de Yahshua. ¡La PALABRA DE YHVH es YAHSHUA! Todas las cosas
fueron hechas por la PALABRA Y LA PALABRA ES Yahshua.
En su PALABRA esta la vida…y la PALABRA ES Yahshua.
EL es la luz verdadera que resplandece sobre las tinieblas
Yahshua es la luz del mundo
Desde Génesis hasta Apocalipsis, encontramos referencias a dos letras que
tienen un significado especial: ALEF Y TAV, el ALFA Y LA OMEGA en las
traducciones griegas, EL PRINCIPIO Y EL FIN, en nuestra traducción española.
En la forma pictográfica de interpretar las letras hebreas, la letra Alef significa:
Cabeza o Jefe, mientras que TAV significa PACTO, SEÑAL, O SELLO. Por lo
tanto, ALEF / TAV significa CABEZA O JEFE DEL PACTO O SEÑAL O SELLO,
(entre Dios y el hombre).
¿Quién es el ALEPH/TAV? En las primeras palabras del libro de Génesis
encontramos las siguientes palabras: “B’reisheet bara Elohim alef‐ tav ha‐
shemayin V’ alef‐tav ha‐eretz”.

Editado y revisado por pastores Alejandro Polanco y Ema Soto pág. 1


www.conbibliaenmanorec.blogspot.com
CICLO DE ESTUDIO “LA TORAH”_PENTATEUCO GRUPO HOGAR CON BIBLIA EN MANO

En el hebreo la conjunción Alef‐Tav da énfasis a un prefijo y significa completo


o perfección. En Apocalipsis 1:10 y 21: 6 Yahshua dijo a Juan: “Yo soy el Alef y el
Tav, el Alfa y la Omega, el primero y el último.”
YAHSHUA ES LA PALABRA DE YHVH. Por eso es el Alef y el TAV, la primera y
la última PALABRA DEL ETERNO.
1 Corintios 8: 6 “para nosotros, sin embargo, sólo hay un Dios, el Padre, del cual
proceden todas las cosas, y nosotros somos para él; y un Señor, YAHSHUA, por
medio del cual son todas las cosas, y nosotros por medio de él.”
Efesios 3:9 “y de aclarar a todos cuál sea la dispensación del misterio escondido
desde los siglos en Dios, que creó todas las cosas;”
Colosenses 1: 16-17 “Porque en él fueron creadas todas las cosas, las que hay en
los cielos y las que hay en la tierra, visibles e invisibles; sean tronos, sean
dominios, sean principados, sean potestades; todo fue creado por medio de él y
para él. Y él es antes de todas las cosas, y todas las cosas en él subsisten;”
Hebreos 1: 2 “Dios, habiendo hablado muchas veces y de muchas maneras en
otro tiempo a los padres por los profetas, en estos postreros días nos ha hablado
por el Hijo, a quien constituyó heredero de todo, y por quien asimismo hizo el
universo;”
Apocalipsis 3: 14 “Y escribe al ángel de la iglesia en Laodicea: He aquí el Amén,
el testigo fiel y verdadero, el principio de la creación de Dios dice esto” SOLO HAY
UN ELOHIM: YHVH! Su PALABRA creadora, YESHUA, estuvo presente en cada
acto de la creación
Proverbios 8: 22-36 “ YHVH me poseía en el principio, Ya de antiguo, antes de sus
obras. Eternamente tuve el principado, desde el principio, Antes de la tierra. Antes
de los abismos fui engendrada; Antes que fuesen las fuentes de las muchas
aguas. Antes que los montes fuesen formados, Antes de los collados, ya había
sido yo engendrada; No había aún hecho la tierra, ni los campos, Ni el principio del
polvo del mundo. Cuando formaba los cielos, allí estaba yo; Cuando trazaba el
círculo sobre la faz del abismo; Cuando afirmaba los cielos arriba, Cuando
afirmaba las fuentes del abismo; Cuando ponía al mar su estatuto, Para que las
aguas no traspasasen su mandamiento; Cuando establecía los fundamentos de la
tierra, Con él estaba yo ordenándolo todo, Y era su delicia de día en día, Teniendo
solaz delante de él en todo tiempo. Me regocijo en la parte habitable de su tierra; Y
mis delicias son con los hijos de los hombres. Ahora, pues, hijos, oídme, Y
BENDECIDOS SON LOS QUE GUARDAN MIS CAMINOS. Atended el consejo, y
sed sabios, Y no lo menospreciéis. Bendecido el hombre que me escucha,
Velando a mis puertas cada día, Aguardando a los postes de mis puertas. Porque
el que me halle, hallará la vida, Y alcanzará el favor de YHVH. Mas el que peca
contra mí, defrauda su alma; Todos los que me aborrecen aman la muerte.”

Editado y revisado por pastores Alejandro Polanco y Ema Soto pág. 2


www.conbibliaenmanorec.blogspot.com
CICLO DE ESTUDIO “LA TORAH”_PENTATEUCO GRUPO HOGAR CON BIBLIA EN MANO

Lección 2: La creación “Sea la Luz”


Génesis 1: 3 “Y dijo YHVH: Sea la luz; y fue la luz. Y vio Dios que la luz era buena;
y separó Dios la luz de las tinieblas.” La tierra estaba en desorden y caos. Fue en
ese primer día cuando YHVH separó la luz de las tinieblas.
La palabra hebrea para LUZ es Alef/Vav/Resh (Strong H216) que se refiere a un
término genérico que el Tanaj (Antiguo Testamento‐Profetas y Escritos) utiliza en
sentido general como oposición a las tinieblas. Esta palabra fue usada: como
Oposición a las tinieblas en Gen 1: 3.
La luz de la Menorah en el Tabernáculo Números 4: 9 ‐16 y 8:2.
Alumbra nuestro camino Salmos 119:105
La LUZ del mundo Juan 8:12
Luz del rostro de YHVH indicando su aprobación en Salmo 89: 15 y números 6:
25.
Como la verdad, Salmo 43: 3
Como la palabra de Elohim en el Salmo 119: 105 e Isaías 8: 20
Como LA TORAH DE YHVH en Proverbios 6: 23.
Todo lo anterior describe la naturaleza de la luz que YHVH creó el primer día.
Noten que no era de ninguna manera la luz del sol o la luna, porque estas fueron
creadas en el día 4 Gen.1:14-19. Era la luz del mundo que en los primeros tres
días brilló perfecta y plena. Es interesante que, en los originales de la Torah, la
palabra luz Aleph‐Vav‐Resh, aparece en Génesis 1: 3. Pero en los versículos 14 y
15 que aparece la palabra luz en referencia al sol y la luna, la palabra aparece sin
la letra VAV. Solamente Aleph‐resh. Aunque esta diferencia no aparece en
ninguna traducción, los Rabinos estudiosos de la Torah han interpretado el hecho
como una referencia a que la luz del sol y la luna, son luces imperfectas. La luz de
los tres primeros días era como decíamos, perfecta y plena. La luz del sol y la luna
estaba incompleta y con defectos. ¡La luz de los tres primeros días era YAHSHUA!
¡El mismo declaró ser la luz del mundo! Juan 8.12
La luz imperfecta del sol y la luna, alumbra para toda la humanidad.
Pero la perfecta luz nos alumbró Juan 8:31-38, el día en que YAHSHUA vino a
morar en el Tabernáculo de nuestro cuerpo, “Levántate, resplandece; porque ha
venido tu luz, y la gloria de YHVH ha nacido sobre ti.”, y ETERNAMENTE, EN LA
Nueva Jerusalén, la luz de YAHSHUA reemplace en forma definitiva al sol o a la
luna.

Editado y revisado por pastores Alejandro Polanco y Ema Soto pág. 3


www.conbibliaenmanorec.blogspot.com
CICLO DE ESTUDIO “LA TORAH”_PENTATEUCO GRUPO HOGAR CON BIBLIA EN MANO

El Creador consideró que esta luz perfecta debería estar escondida para que solo
los justos la encontraran y se nutrieran de ella. Para toda la humanidad, para
justos e injustos, brillaría la luz del sol y la luna, pero ¿dónde está escondida esta
luz? ¿La luz Celestial?, YAHSHUA, está escondido en la Torah y lo encuentran
quienes le buscan. Juan 5:39
Salmo 119:105.
Proverbios 6: 23 “Porque el mandamiento es lámpara, y la enseñanza es luz, Y
camino de vida las reprensiones que te instruyen,”
La luz brilla para nosotros, cuando la Torah está presente en nuestras vidas.
¡YAHSHUA ES LA TORAH VIVIENTE!
YAHSHUA ES LA PALABRA DE YHVH HECHA HOMBRE!
¡LA PALABRA DE YHVH ES LA TORAH!
Desde Génesis hasta Apocalipsis, La Torah alumbra nuestro ser y nuestro camino.
Noten que YHVH separó la luz de las tinieblas. En el pensamiento del Eterno,
desde la creación, comienza un proceso de separación que da origen a la palabra
SANTO. Santo significa apartado. Significa alguien estableciendo la misma
diferencia que YHVH estableció entre lo que es puro e impuro. Tamei o Tahor en
hebreo. Solo a la luz, YHVH las llamo buenas, no a las tinieblas. (Génesis 1: 3‐5)
Génesis 1: 14-15 “Dijo luego Dios: Haya lumbreras en la expansión de los cielos
para separar el día de la noche; y sirvan de señales para las estaciones, para días
y años, y sean por lumbreras en la expansión de los cielos para alumbrar sobre la
tierra. Y fue así.”
YHVH creó el sol, la luna y las estrellas no solamente porque serian la luz que
brillaría para toda la humanidad, sino también porque quería establecer tiempos
exactos, un calendario que permitiera tener con sus hijos, citas eternas en días
exactos. Sin la luna y el sol, hubiera sido imposible para el hombre conocer los
tiempos.
El Calendario del Eterno es distinto al gregoriano que conocemos.
Sus días son 1-2-3-4-5-6-7, primero,segundo, tercero,cuarto, quinto, sexto,
séptimo
En cambio, los días que nosotros conocemos cada uno de ellos está dedicado a
una deidad griega.
1er 2do 3er 4to 5to 6to 7mo día

Editado y revisado por pastores Alejandro Polanco y Ema Soto pág. 4


www.conbibliaenmanorec.blogspot.com
CICLO DE ESTUDIO “LA TORAH”_PENTATEUCO GRUPO HOGAR CON BIBLIA EN MANO

Lección 3 En el sexto día “Portadores de su gloria”


Genesis 1:26-31
ADAN Y EVA: Adán fue creado del polvo de la tierra. Y fue creado HOMBRE Y
MUJER. El hombre fue creado para ser la imagen de YHVH. Pero no la imagen
física porque YHVH es ESPIRITU. El hombre fue llamado a ser portador de la
imagen del Eterno, en la forma en que se relaciona con la creación, en reflejar la
naturaleza de su creador. El hombre fue creado para señorear sobre la creación. Y
la mujer fue creada para ayudar al hombre a portar la imagen de Dios.
La Torah nos enseña que Adán fue puesto en el paraíso para cuidarlo. El hombre,
obediente al Padre, portaría en la creación la imagen misma de YHVH. Si el
propósito de YHVH al crear el cielo la tierra, y todo lo que hay, como veíamos a
través del estudio de la primera letra de la Torah, era hacer una casa para habitar,
en Adán y Eva, vemos el propósito de llenar la casa con la novia e hijos.
YHVH creó al hombre, hombre y mujer. Pero al separarlos, la mujer salió de la
costilla del hombre. La palabra mujer se refiere a la palabra hebrea “neqebah”
(Strong # 2347) que viene de la raíz hebrea “naqab” (Strong 5344) que significa
agujerear, traspasar, perforar. Adán es una figura profética de YAHSHUA. La
novia de Yahshua sale del lado agujereado de EL. Yahshua fue atravesado con
una lanza, para confirmar que hasta la última gota de su sangre había sido
derramada por su amada, pagando el rescate de ésta, por la redención de su
novia.
Juan 17: 20-23 Yahshua, no sólo oró por aquellos con quienes había tenido
contacto cercano, sus 12, sino por "los que han de creer en mí por la palabra de
ellos [sus discípulos]" (v. 20). Ahí estamos tú y yo. Jesús tenía clara su misión; Él
sabía el efecto multiplicador y alcance que tendría su mensaje. Y luego añade: "Yo
les he dado la gloria que me diste, para que sean uno" (v. 22). Él nos ha dado su
gloria con el único propósito de que seamos uno. Sin embargo, para "ser uno"
tenemos que ser portadores de su gloria, y para ser portadores de su gloria vemos
tres pasos en esta oración de Jesús, en una forma progresiva:

1) Tenemos que creer en Yahshua_Jesucristo como el hijo de Dios y


Enviado, el Salvador que quita el pecado del mundo Juan 17:3. Él ha
restaurado nuestra relación con Dios. Es a través de Él que podemos ser
aceptos ante Dios, porque su sangre nos ha limpiado. ¿Cuál es el

Editado y revisado por pastores Alejandro Polanco y Ema Soto pág. 5


www.conbibliaenmanorec.blogspot.com
CICLO DE ESTUDIO “LA TORAH”_PENTATEUCO GRUPO HOGAR CON BIBLIA EN MANO

propósito? "Que ellos sean uno en nosotros [Padre e Hijo], para que el
mundo crea que tú me enviaste." Una vez creemos en Jesús como el
Enviado de Dios al mundo para salvación, entonces venimos a ser parte de
ese cuerpo de creyentes. Por lo tanto, somos uno ante Él.

2) Tenemos que conocer como fuimos conocidos. En la Biblia, el


término "conocer" se relaciona con perfecta unidad Gn 4:1, 17; Jue
11:39. "Yo en ellos y tú en mí, para que ellos sean perfectos en unidad."
Ahora no es sólo que sean uno, sino una unidad perfecta, una comunión
íntima entre Jesús y nosotros, más el Padre en Jesús. ¡El Padre y el
Hijo morando juntos en nosotros por medio de su Espíritu! ¿Cuál es su
propósito? Ya no es sólo que crean, sino para que "el mundo conozca
que tú me enviaste" Juan 17:23, y añade, "y que los has amado a ellos
como también a mí me has amado". Una vez creemos y conocemos,
formamos esa unidad perfecta, ese vínculo de amor perfecto; nosotros
en Él y Él en nosotros (Padre e Hijo).

3) Podemos estar donde Cristo está Juan 17:24. Ya que hemos creído y
conocido, ahora quiere que estemos donde Él está para que veamos la
gloria que le ha sido dada, y hacernos partícipes de ella. El apóstol
Pablo nos da la idea más clara en Efesios 2:4-7 cuando dice que Dios
"nos hizo sentar en los lugares celestiales con Cristo Jesús, para
mostrar en los siglos venideros las abundantes riquezas de su gracia en
su bondad para con nosotros en Cristo Jesús". Esta gloria ya nos fue
dada; ¿Cómo la revelamos? Siendo uno en Cristo Jesús, como Pablo
también lo amplía en Efesios 2:11-22. Así mostramos al mundo que
somos uno, "Cristo en nosotros, la esperanza de gloria" Col 1:27.

Por lo tanto, Dios nos ha constituido en portadores de su gloria, somos portadores


de su presencia, somos templos de Dios y en nosotros mora su Espíritu Santo. No
es algo insignificante. 1 Corintios 3:16-17/ 1 Corintios 6:19-20
¡Somos portadores de su gloria! Con el propósito de que el mundo crea y conozca
la verdadera vida eterna: al único Dios verdadero y a Jesucristo, el Enviado.
Entonces, nos hace copartícipes de esa gloria junto con Él, para que seamos uno
en Cristo Jesús. "Yo les he dado la gloria que me diste, para que sean uno."

Editado y revisado por pastores Alejandro Polanco y Ema Soto pág. 6


www.conbibliaenmanorec.blogspot.com
CICLO DE ESTUDIO “LA TORAH”_PENTATEUCO GRUPO HOGAR CON BIBLIA EN MANO

Lección 4 Las leyes dietéticas Levítico 11:1-47/ Deut 14:3-21


Gen 1:29-“Y Elohim dijo, vean que les he dado toda hierba que da semilla, que
hay sobre la faz de la tierra, y todo árbol en el que hay fruta de árbol que da
semilla; para ustedes será comida. Y de toda bestia que hay sobre la tierra y toda
ave del aire, y de toda cosa que se arrastra sobre la tierra, en la que hay vida, Yo
les he dado todo lo verde como comida. Y sí fue”
Gen 2:9 “Y del suelo hizo YHVH ELOHIM crecer todo árbol que es agradable a la
vista, y bueno para comer; el Árbol de la Vida también en el medio de Jardín, y el
Árbol del Conocimiento de lo Bueno y lo Malo”
Gen 2:16-17 “Y YHVH ELOHIM ordenó al hombre, diciendo, De todo árbol del
jardín puedes comer libremente: pero del Árbol del Conocimiento de lo Bueno y lo
Malo, no comerás, porque el día que comas de él de seguro que morirás”
YHVH desde el comienzo determinó que no todo lo creado es para comer. Como
hemos aprendido desde el comienzo, el pensamiento de YHVH tiene que ver con
la separación y diferenciación entre lo bueno y lo malo. Si el hombre quiere ser la
imagen de YHVH, debe aprender a diferenciar las cosas creadas para determinar
cuales están en la voluntad del Eterno. En la Torah, YHVH prohíbe un árbol “El
árbol de la ciencia del bien y del mal”, podríamos decir es de semilla mezclada
(bien y mal), y por lo tanto prohibido. La razón por la que el árbol fue puesto en
medio del Edén, era para que la novia decidiera y escogiera entre amar a YHVH y
obedecer sus instrucciones, o hacer su propia voluntad.
Cada vez que Adán y Eva pudieron acercarse al árbol sin tocarlo, demostraron
con hechos su amor. El árbol de la vida representa la Torah. En Apocalipsis
encontramos que guardar los mandamientos asegura tener el derecho al árbol de
la Vida. Apocalipsis 22:14. ¡Solo en obediencia a la Torah se accede al Árbol de la
Vida!
Los dos árboles representan las dos maneras de vivir la vida.
El mundo se divide entre quienes buscan el árbol de la vida y quienes deciden
conocer el bien y el mal.
Tenemos que elegir;

Editado y revisado por pastores Alejandro Polanco y Ema Soto pág. 7


www.conbibliaenmanorec.blogspot.com
CICLO DE ESTUDIO “LA TORAH”_PENTATEUCO GRUPO HOGAR CON BIBLIA EN MANO

Si amamos a YAHSHUA y guardaremos sus mandamientos o decidimos vivir a


nuestra manera, en desobediencia a sus instrucciones.
Juan 14: 15.
¡YAHSHUA ES LA PALABRA DE YHVH HECHA HOMBRE, HECHA CARNE!
¡YAHSHUA ES LA TORAH VIVIENTE!
¡YAHSHUA ES EL CAMINO, LA VERDAD Y LA VIDA!
Él es el árbol de Vida y dichosos son los que se acercan a EL, La salvación es por
gracia, Nada hicimos para merecer SU sacrificio, Pero la salvación es el derecho a
ser hijos de YHVH. Juan 1: 12. De allí en adelante nosotros escogemos
obediencia y amor a YHVH, conociendo el camino, apartándonos del mundo,
siguiendo los pasos de YAHSHUA.
Consecuencias de Amar a Dios y obedecer sus mandamientos:
Deut 6:24-25 ¿queremos justicia?
Deut 7:12-15
Lev. 26:3-13
Deut 28:1-14

Consecuencias de no obedecer sus instrucciones


Deut 8:19-20
Levítico 26: 14-46
Deut 28:15-68

Las advertencias de YHVH a su pueblo, el llamado a la obediencia, fue insistente


hacia quienes amaba y ama, porque aun nos sigue advirtiendo por su palabra.
A través de Moisés, Dios les advirtió a los israelitas en innumerables ocasiones
que obedecieran la Torah, su ley, sus mandamientos. Que la desobediencia a
estos les traería terribles consecuencias, serían dispersados por las naciones,
motivo de burla. Deut. 28:37. Pero Israel, no quiso prestar oído a las advertencias
de nuestro Dios y sufrió las terribles consecuencias de sus malas decisiones,
siendo tomados cautivos e invadidos por Asiria, Babilonia y el imperio romano,
siendo dispersados por el mundo.
Hoy como parte de su pueblo debemos anhelar los mandamientos de nuestro Dios
para que podamos entrar en la tierra prometida, la nueva Jerusalén. Atendamos y

Editado y revisado por pastores Alejandro Polanco y Ema Soto pág. 8


www.conbibliaenmanorec.blogspot.com
CICLO DE ESTUDIO “LA TORAH”_PENTATEUCO GRUPO HOGAR CON BIBLIA EN MANO

practiquemos sus mandamientos para que nos vaya bien y tengamos derecho a
comer del árbol de la vida.
Apoc. 2:7

Lección 5 Noe
Génesis 6:9 -11:32/ Isaías 54: 1 a 55:5 / Mateo 24: 36-39

Pedro 3:18-22/ Apocalipsis 14:8  a 17:7         

La historia de Noe es la historia de una familia salvada por YHVH en el comienzo


de la historia de la humanidad. También es una de las porciones de la Torah que
más profecía acerca de los últimos tiempos tiene el Génesis.  Sabemos que en el
Nuevo pacto o Nuevo Testamento se nos ha presentado como ejemplo de la
situación del mundo, “como en los días de Noé”. Mateo 24:36-39 

-El nombre Noé en hebreo significa: Descanso.

-Noé, tenía 600 años: quiere decir que comenzaba para él el día séptimo o día de
reposo, tomando cada cien años como un día.

-YHVH ordeno llevar 7 parejas de animales limpios o puros

-Génesis 7:4 “Porque pasados aún siete días,  yo haré llover sobre la tierra


cuarenta días y cuarenta noches;”

- El arca reposo en el mes séptimo exactamente para la Fiesta de Sukkot o


Tabernáculos.

Con estos datos solamente ya podemos concluir que YHVH permitió a través de
Noe (descanso) que la tierra descansara de tanta maldad y violencia. Y en este
orden de ideas vamos entendiendo ya porque se habla “como en los días de Noe”
en el tiempo inmediatamente anterior al milenio de paz y gloria.

GÉNESIS 6:9 “ERA NOE UN HOMBRE JUSTO”

Génesis 6:8 nos dice: “Y Noe halló gracia delante de los ojos de YHVH. En el
versículo siguiente, nos aclara que fue un hombre justo, perfecto en sus
generaciones y que caminó con YHVH.

¿Quién es un hombre justo, según la Escritura?  

Ezequiel 44: 23-24 nos dice: “Y enseñarán a mi pueblo a hacer diferencia entre lo


santo y lo profano, y les enseñarán a discernir entre lo limpio y lo no limpio. En los
casos de pleito ellos estarán para juzgar; conforme a mis juicios juzgarán; y mis

Editado y revisado por pastores Alejandro Polanco y Ema Soto pág. 9


www.conbibliaenmanorec.blogspot.com
CICLO DE ESTUDIO “LA TORAH”_PENTATEUCO GRUPO HOGAR CON BIBLIA EN MANO

leyes y mis decretos guardarán en todas mis fiestas solemnes, y santificarán mis
días de reposo.”

Solo la Torah, su palabra, las enseñanzas de YHVH, nos pueden declarar que es
santo o profano a sus ojos. Si no hay mandamientos, ¿con que parámetros
podemos decir que hemos obrado en justicia? 

Aun en la justicia humana. Si no existieran leyes escritas, ¿con que parámetros se


juzgarían las acciones de los hombres?

La pregunta aquí es: ¿Como pudo Noe estar en la verdad de YHVH, viviendo
entre personas tan pervertidas?

Lamec, el padre de Noe, tenía 56 años cuando murió Adán, 111 años cuando
Enoc fue llevado y 168 cuando Set, hijo de Adán murió. Recordemos que Set
introdujo de nuevo la adoración a YHVH, y fue así como su descendencia, Noe era
descendiente directo de Set, recibió la Torah por boca de los primeros habitantes
del mundo.

La afirmación “fue perfecto en sus generaciones”, nos habla no solamente de sus


ancestros, sino también de la instrucción que Noe daba a sus hijos, ya que vemos
que ellos fueron también preservados de la prueba. Noé halló entonces gracia por
caminar en los caminos de YHVH.  Era la Torah, o enseñanzas del Padre, la que
mantenía a Noe y su familia “aparte” del mundo. Recordemos que santo significa
apartado. La historia entonces de Noe es la historia de la redención de la
humanidad. El hombre justo, obediente a Dios y apartado del mundo halla gracia
delante del Padre y será librado de la prueba que viene a la humanidad.

Apoc. 3:10-11

¿Fue preservado Noe por sus obras?

Hebreos 11: 7 “Por la fe Noé, cuando fue advertido por Dios acerca de cosas que
aún no se veían, con temor preparó el arca en que su casa se salvase; y por esa
fe condenó al mundo, y fue hecho heredero de la justicia que viene por la
fe.”  Romanos 10:17

Noé es un gran ejemplo de que la gracia también estaba en el llamado “Antiguo


Testamento”, (TANAJ) de que fue salvado por la fe que tenía en YHVH de acuerdo
a Hebreos, pero fue encontrado justo y santo por la obediencia a sus
mandamientos que lo mantuvieron apartado del mundo. Juan 17:17

Editado y revisado por pastores Alejandro Polanco y Ema Soto pág. 10


www.conbibliaenmanorec.blogspot.com
CICLO DE ESTUDIO “LA TORAH”_PENTATEUCO GRUPO HOGAR CON BIBLIA EN MANO

Lección 6 EL ARCA

GÉNESIS 6:14

YHVH dio a Noé el modelo exacto del arca. Después de hacer el arca con madera,
la recubrió con brea.

La madera, es símbolo de mortalidad, mientras que la brea (kaphar) en hebreo,


(Strong 3722/24) significa cubrir, anular, perdonar.

El arca por lo tanto significaba el cubrimiento, el perdón de YHVH a nuestra


naturaleza pecaminosa.

El arca estaba dividida en tres secciones: pisos bajo, medio y alto.  Noten que
siempre que YHVH ha dado el patrón de su habitación la ha dividido en tres
partes. Tanto el Tabernáculo del desierto, como el Templo y el tabernáculo
celestial, tienen las mismas partes.

Editado y revisado por pastores Alejandro Polanco y Ema Soto pág. 11


www.conbibliaenmanorec.blogspot.com
CICLO DE ESTUDIO “LA TORAH”_PENTATEUCO GRUPO HOGAR CON BIBLIA EN MANO

El Tabernáculo

El tabernáculo era una tienda móvil o transportable símbolo de la presencia de


Dios en medio de su pueblo. Servía como santuario donde los israelitas
presentaban sus oraciones, sus sacrificios y su alabanza a Dios.

El pueblo de Israel construyó el tabernáculo mientras vagaba por el desierto luego


de que Dios los liberó de la esclavitud en Egipto. Dios les dio instrucciones muy
específicas a través de Moisés sobre los materiales a usar y cómo debía ser
(Éxodo, capítulos 25-40).

El tabernáculo se construyó con ofrendas voluntarias del pueblo tal como lo


pidió Dios. Todos los que quisieron ofrendaron por voluntad propia, por amor a
Dios.

El significado de sus partes


Muchos de los símbolos que encontramos en el tabernáculo eran proféticos y
apuntaban hacia Jesús.

 El tabernáculo: Simbolizaba la presencia de Dios en medio de su pueblo.


Era donde llevaban los sacrificios y rendían adoración a Dios. Puede ser el
símbolo de varias cosas. Primero, de Jesús, Dios con nosotros (Isaías 7:14;
Mateo 1:23). Luego, de la presencia de Dios en medio de las alabanzas de
su pueblo (Salmo 22:3). Y puede ser símbolo de los creyentes en Jesús.
Nuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo (1 Corintios 6:19). Juan 14:23
- «Le contestó Jesús: El que me ama, obedecerá mi palabra, y mi Padre lo
amará, y haremos nuestra morada en él.»
 La entrada: Había una sola entrada frente a la mesa de los sacrificios. La
entrada es símbolo de Jesús. Jesús dice en Juan 10:9: «Yo soy la puerta; el
que entre por esta puerta, que soy yo, será salvo. Se moverá con entera
libertad, y hallará pastos.»

Editado y revisado por pastores Alejandro Polanco y Ema Soto pág. 12


www.conbibliaenmanorec.blogspot.com
CICLO DE ESTUDIO “LA TORAH”_PENTATEUCO GRUPO HOGAR CON BIBLIA EN MANO

 El altar de bronce para los sacrificios: Este altar simboliza a Jesús, el


sacrificio perfecto y sin mancha. Hebreos 9:13-14: «La sangre de machos
cabríos y de toros, y las cenizas de una novilla rociadas sobre personas
impuras, las santifican de modo que quedan limpias por fuera. Si esto es
así, ¡cuánto más la sangre de Cristo, quien por medio del Espíritu eterno se
ofreció sin mancha a Dios, purificará nuestra conciencia de las obras que
conducen a la muerte, a fin de que sirvamos al Dios viviente!»
 La fuente o lavacro: Los sacerdotes se lavaban las manos y los pies en la
fuente como símbolo de la limpieza necesaria antes de entrar al lugar
santo. Puede ser un símbolo del bautismo, la necesidad de nacer del agua.
Juan 3:5: «Yo te aseguro que quien no nazca de agua y del Espíritu no
puede entrar en el reino de Dios —respondió Jesús—.»
 La mesa de los panes: Esta mesa servía como recordatorio de la
provisión constante de Dios para el pueblo durante los 40 años que
vagaron por el desierto, provisión de alimento, de su presencia y de
protección. La mesa también habla de Jesús, el pan de vida. Juan 6:35:
«Yo soy el pan de vida —declaró Jesús—. El que a mí viene nunca pasará
hambre, y el que en mí cree nunca más volverá a tener sed.»
 El candelabro: Este también puede ser un símbolo de Jesús, la luz del
mundo. Juan 8:12: «Una vez más Jesús se dirigió a la gente, y les dijo: Yo
soy la luz del mundo. El que me sigue no andará en tinieblas, sino que
tendrá la luz de la vida.» También puede representar la Palabra de
Dios que alumbra nuestro camino (Salmo 119:105) y la gloria del
Señor que trae luz espiritual a nuestras vidas y nos muestra a Jesús
(Apocalipsis 21:23).
 El altar de oro para el incienso: Aquí era donde el sacerdote presentaba
las oraciones del pueblo ante Dios. Allí intercedía por el pueblo
como Jesús intercede por nosotros (por ejemplo Juan 17:9; 14:16). Habla
también de las oraciones de los santos subiendo ante el trono de Dios
(Apocalipsis 8:3-4).
 El velo: Este separaba el lugar santo del lugar santísimo y era muy
elaborado y pesado. Habla de la separación entre la santidad de Dios y el
pecado del hombre. El sumo sacerdote era el único al que se le permitía
pasar al otro lado una vez al año. Este es el velo que se rasgó cuando Jesús
fue crucificado (Mateo 21:50-51). Gracias al sacrificio de Jesús los hijos
de Dios somos ahora sacerdotes (1 Pedro 2:9) y podemos acceder a su
presencia en cualquier momento a través de la oración.
 El arca del testimonio: Era un símbolo de la presencia de Dios entre su
pueblo y del pacto que había establecido con ellos. Era el lugar donde el

Editado y revisado por pastores Alejandro Polanco y Ema Soto pág. 13


www.conbibliaenmanorec.blogspot.com
CICLO DE ESTUDIO “LA TORAH”_PENTATEUCO GRUPO HOGAR CON BIBLIA EN MANO

sumo sacerdote ofrecía los sacrificios para la expiación de sus pecados y


los del pueblo. El sacerdote rociaba la sangre de los animales sobre el arca,
simbolismo de la sangre de Jesús que limpió nuestros pecados (1 Juan
1:7). Juan 1:29b - Juan el bautista hablando de Jesús: «¡Aquí tienen al
Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo!»

Componentes del tabernáculo


Dios dio instrucciones precisas a Moisés sobre cómo debían construir el
tabernáculo. Este constaría de dos partes principales: el atrio (o patio
exterior) y la tienda o santuario, compuesto por el lugar santo y el lugar
santísimo. El pueblo debía construir todo tal y como Dios había indicado a
Moisés. Él les recordó esto en diversas ocasiones como vemos en Éxodo 25:9,
40; 26:30; 27:8. Dios da mucho valor a la obediencia de su pueblo.

1. Estructura exterior del atrio (Éxodo 27:9-19)

El área del tabernáculo estaba rodeada por una gran estructura rectangular
demarcada por cortinas de lino fino, veinte postes y veinte bases de bronce en los
dos lados más largos. Estos debían estar posicionados hacia el norte y hacia el
sur. La cortina de entrada debía estar en dirección este, hacia la salida del sol. El
atrio o espacio exterior medía 45 metros de largo y 22,5 metros de ancho.

Todo el pueblo podía acceder a la zona del atrio. Todo el que quisiera
presentar sacrificios a Dios podía entrar por la puerta colocada al lado este y
dirigirse al altar de los holocaustos.

Editado y revisado por pastores Alejandro Polanco y Ema Soto pág. 14


www.conbibliaenmanorec.blogspot.com
CICLO DE ESTUDIO “LA TORAH”_PENTATEUCO GRUPO HOGAR CON BIBLIA EN MANO

Cortina de entrada al atrio

A la entrada había una cortina de 9 metros de largo. Estaba hecha de púrpura,


carmesí, escarlata y lino fino, recamada artísticamente. La sostenían cuatro postes
y cuatro bases (Éxodo 27:16). Las estacas y todos los utensilios de servicio que
se usarían en el santuario debían ser de bronce.

El altar de bronce para los sacrificios

Esta era la zona del atrio donde se realizaban los sacrificios a Dios y podía
acceder todo el pueblo. Era lo primero que veían al entrar. Servía como
recordatorio de que, para entrar a la presencia del Señor, debían ofrecer primero
sacrificios para recibir el perdón de sus pecados.

Todo el altar estaba cubierto de bronce formando una sola pieza (Éxodo 27:1-8).
Era cuadrado, de dos metros con treinta centímetros por lado y de un metro con
treinta centímetros de alto. Contenía unas varas que facilitaban su transporte.

El lavacro, fuente o lavamanos

Esta fuente se hizo «con los espejos de las mujeres que servían a la puerta de la
tienda de reunión» (Éxodo 38:8). Estaba cubierta de bronce, tenía un pedestal
(también de bronce) y estaba colocada entre el santuario o tienda de reunión y el
altar para los sacrificios (Éxodo 30:17-21).

La fuente contenía agua para que Aarón y sus hijos (los sacerdotes) se lavaran las
manos y los pies antes de entrar al lugar santo.

Siempre que entren en la Tienda de reunión, o cuando se acerquen al altar y


presenten al Señor alguna ofrenda por fuego, deberán lavarse con agua las manos y
los pies para que no mueran. Esta será una ley perpetua para Aarón y sus
descendientes por todas las generaciones.
(Éxodo 30:20-21)

Editado y revisado por pastores Alejandro Polanco y Ema Soto pág. 15


www.conbibliaenmanorec.blogspot.com
CICLO DE ESTUDIO “LA TORAH”_PENTATEUCO GRUPO HOGAR CON BIBLIA EN MANO

2. La tienda o santuario

Solo los sacerdotes tenían acceso al santuario o tienda de reunión. Para


entrar, cruzaban una cortina de tela azul, púrpura y escarlata sostenida por cinco
columnas de acacia revestidas de oro. El santuario estaba dividido entre el lugar
santo y el lugar santísimo. A este último solo podía entrar el sumo sacerdote una
vez al año, el día de la expiación.

El lugar santo

Los sacerdotes accedían al lugar santo pasando por una cortina de tela azul,
púrpura y escarlata, y de lino fino torcido. Esta estaba colgada con ganchos de
oro sobre cinco columnas de madera de acacia que habían sido revestidas en oro.
Las columnas estaban afirmadas sobre cinco bases de bronce.

Dentro del lugar santo, al lado norte, se encontraba la mesa de los panes de la


proposición. En el lado sur y frente a la mesa se encontraba el candelabro. El
altar de oro para el incienso estaba colocado delante del velo que marcaba la
entrada del lugar santísimo.

Sobre la mesa de madera de acacia revestida en oro se colocaba el pan (o los


doce panes) de la Presencia perpetuamente delante de Dios (Éxodo 25:30;
Levítico 24:5-9)). Encima de la mesa había fuentes, vasijas, jarros y tazones de
oro puro para usarse en las libaciones. Los panes se colocaban en dos hileras de
seis panes cada una y sobre cada una de las hileras se colocaba incienso puro. La
mesa con los doce panes servía para recordar el pacto de Dios con su pueblo y su
provisión fiel. El incienso sobre los panes era una ofrenda encendida al Señor
(Levítico 24:7).

El candelabro (o menorah) estaba hecho de oro puro, labrado a martillo


formando una sola pieza con sus copas, sus cálices y sus flores. Era una pieza
muy elaborada con siete brazos que terminaban en forma de flor de almendro.

Las siete lámparas del candelabro alumbraban la zona que quedaba delante de
este tal como Dios alumbraba el camino de ellos y aun alumbra el nuestro. El
aceite que se usaba en las lámparas era aceite puro de olivas machacadas y debía
arder continuamente (Levítico 24:2).

El altar para el incienso era más pequeño que el de bronce, cuadrado, hecho de


madera de acacia revestida de oro. Tenía un cuerno de oro en cada esquina; todo

Editado y revisado por pastores Alejandro Polanco y Ema Soto pág. 16


www.conbibliaenmanorec.blogspot.com
CICLO DE ESTUDIO “LA TORAH”_PENTATEUCO GRUPO HOGAR CON BIBLIA EN MANO

el altar formaba una sola pieza. Estaba colocado frente al velo que separaba el
lugar santo del lugar santísimo.

Sobre este altar Aarón debía quemar incienso aromático cada día y presentar las
oraciones y alabanzas del pueblo ante la presencia de Dios. El incienso debía
arder día y noche (Éxodo 30:7-8).

El lugar santísimo

Se conocía como lugar santísimo a la última zona del tabernáculo. A esta zona,
que era la más sagrada, solo tenía acceso el sumo sacerdote en el día de la
expiación (Éxodo 25:10-22; Levítico 23:27-32).

Aarón, el sumo sacerdote, entraba al lugar santísimo a través de un velo que


separaba el lugar santo del lugar santísimo. El velo era muy grueso y alto, estaba
confeccionado con tela azul, púrpura, escarlata, y con lino fino que tenía
querubines bordados. Estaba colgado sobre cuatro columnas de madera de acacia
revestidas de oro y se usaba para cubrir el arca cuando la transportaban. El sumo
sacerdote llevaba incienso al entrar a la zona del arca para que el humo cubriera
el resplandor de Dios. Nadie debía ver la presencia del Señor. El que la viera,
moriría (Éxodo 33:20).

Editado y revisado por pastores Alejandro Polanco y Ema Soto pág. 17


www.conbibliaenmanorec.blogspot.com
CICLO DE ESTUDIO “LA TORAH”_PENTATEUCO GRUPO HOGAR CON BIBLIA EN MANO

Este espacio contenía el arca del testimonio y sobre esta se colocaba


el propiciatorio. El arca era de madera de acacia recubierta de oro puro por
dentro y por fuera y, como todo el tabernáculo, estaba preparada para poder ser
transportada (Éxodo 25:10-15). Dentro del arca Moisés colocaría el testimonio o
las tablas de la ley que Dios le entregaría (Éxodo 25:21).

Hebreos 9:3-4 dice sobre el arca:

Tras la segunda cortina estaba la parte llamada el Lugar Santísimo, el cual tenía el
altar de oro para el incienso y el arca del pacto, toda recubierta de oro. Dentro del
arca había una urna de oro que contenía el maná, la vara de Aarón que había
retoñado, y las tablas del pacto.

El propiciatorio estaba hecho de oro puro y tenía dos querubines labrados en los


dos extremos. Desde allí Dios hablaba con el sumo sacerdote y le comunicaba su
voluntad para el pueblo.

Yo me reuniré allí contigo en medio de los dos querubines que están sobre el arca
del pacto. Desde la parte superior del propiciatorio te daré todas las instrucciones
que habrás de comunicarles a los israelitas.
(Éxodo 25:22)

Lección 7 LA ORDEN DE LLENAR EL ARCA

Editado y revisado por pastores Alejandro Polanco y Ema Soto pág. 18


www.conbibliaenmanorec.blogspot.com
CICLO DE ESTUDIO “LA TORAH”_PENTATEUCO GRUPO HOGAR CON BIBLIA EN MANO

GÉNESIS 7: 1

Después de ordenar a Noe entrar en el arca con su familia, YHVH ordenó  entrar
al arca los animales  en parejas (macho y hembra) y en número de 7 si eran
animales puros y una pareja si eran impuros. ¿Como sabia Noe que animales eran
limpios y cuáles no?  Ya hemos visto que Noe conocía la Torah. Sabia la
diferencia entre lo puro y lo impuro.  Que equivocados están quienes piensan que
la Torah fue solo para el tiempo del Éxodo, o para el pueblo Judío.  Noe conocía
como ser apartado y obediente, sabía cómo hallar gracia, conocía las leyes de los
alimentos y sabía el sistema de sacrificios de acuerdo a la instrucción que Dios
había dado. La Torah fue dada desde el principio para toda la humanidad, para
quienes escogieran servir al Padre Eterno.

GÉNESIS 7: 4 ESPERA DE SIETE DÍAS ANTES DEL DILUVIO

Por cuarenta días iba a llover sobre la tierra.

40 significa juicio, prueba o refinamiento espiritual.

Noe había predicado a la gente por 120 años antes del diluvio.

Una vez dentro del arca debió esperar 7 días antes de que comenzara a llover.
¿Pueden ustedes imaginar la burla de la que fue objeto Noe?

7 días y no llovía.  Estos siete días los podemos equiparar proféticamente a los
siete años de tribulación que el pueblo de YHVH tendrá que soportar, angustia,
burla, sufrimiento, persecución del mundo, antes de que sea salvado de la ira final.

Recuerden: tribulación e ira de Dios son dos conceptos diferentes en las


escrituras. Mateo 24: 37-39 Yahshua mismo afirma: “Mas como en los días de
Noé, así será la venida del Hijo del Hombre.  Porque como en los días antes del
diluvio estaban comiendo y bebiendo, casándose y dando en casamiento, hasta el
día en que Noé entró en el arca, y no entendieron hasta que vino el diluvio y se
los llevó a todos, así será también la venida del Hijo del Hombre.”   De acuerdo a
las palabras de Yahshua los creyentes seremos salvados de la ira que vendrá, de
los días de gran tribulación que vendrán a la tierra.

GÉNESIS 7:10  EL DILUVIO

Noé y su familia entraron al arca el día 10 del segundo mes (Iyar), del calendario
Bíblico. ¿Porque es importante saber el día exacto?  Recordemos que cada relato
bíblico tiene que ver no solamente con lo que ocurre en el momento, sino con el
pasado y en especial con el futuro. 

Les recuerdo algo que aprendimos en las porciones pasadas de la Torah que es
muy importante para entender la Biblia: La Biblia es circular, no lineal. Cuando
vimos la palabra de YHVH  bajo el lente griego, la vimos lineal, con un pasado, un

Editado y revisado por pastores Alejandro Polanco y Ema Soto pág. 19


www.conbibliaenmanorec.blogspot.com
CICLO DE ESTUDIO “LA TORAH”_PENTATEUCO GRUPO HOGAR CON BIBLIA EN MANO

presente un futuro y un final. Pero de acuerdo a la visión hebrea, confirmado en


Eclesiastés 1:9 la Escritura es circular:“¿Qué es lo que fue? Lo mismo que será.
¿Qué es lo que ha sido hecho? Lo mismo que se hará; y nada hay nuevo debajo
del sol”.

Hago este paréntesis para aclarar algo importante con respecto a la fecha de
entrada al arca. Proféticamente era una anticipación de un concepto relacionado
con la redención y la celebración de las fiestas del Señor:

En números 9: 6-12 se establece que las personas que estén en estado de


impureza no pueden celebrar la Pascua y deben postergarla para el segundo mes:
“Habla a los hijos de Israel, diciendo: Cualquiera de vosotros o de vuestros
descendientes, que estuviere inmundo por causa de muerto o estuviere de viaje
lejos, celebrará la pascua a YHVH.  En el mes segundo, a los catorce días del
mes, entre las dos tardes, la celebrarán; con panes sin levadura y hierbas
amargas la comerán.”

Muchos pudieran decir que en el tiempo de Noe la Pascua no estaba establecida,


al menos no hay registro de ello, pero  sabemos que todo proceso de redención
comienza con el sacrificio para perdón de los pecados, y sabemos también que
Noe conocía la Torah. Noe se encontraba en un medio completamente impuro
para la fecha de la celebración de la pascua, así que entró al arca con su familia
siete días antes del diluvio por orden de YHVH, y allí, el día 14 en un ambiente
limpio debieron celebrar la Pascua del Señor, y la Fiesta del pan sin levadura que
era además la forma de “limpiar” a Noe y su familia física y espiritualmente. Las
aguas del diluvio se pueden ver además como una especie de bautizo.  ¿Por qué
hablar de las Fiestas del Señor ordenadas en Levítico en este pasaje de génesis?
Porque no puede ser coincidencia que entraron al arca durante el tiempo de la
Fiesta de Pascua y salieron en la Fiesta de los tabernáculos, última de las fiestas
ordenadas. ¿Hay un mensaje ahí?  Zacarías 14 por otra parte nos afirma que las
fiestas son para la eternidad.

GÉNESIS 7: 11  LAS AGUAS

“El año seiscientos de la vida de Noé, en el mes segundo, a los diecisiete días del
mes, aquel día fueron rotas todas las fuentes del grande abismo, y las cataratas
de los cielos fueron abiertas,”

Si regresamos a Génesis 1 en el segundo día de la creación, tendremos una mejor


comprensión de cómo fue el diluvio. Siempre pensamos en un aguacero constante
y muy fuerte, pero la palabra nos habla del retorno a las condiciones primarias de
la creación: La tierra fue inundada por las aguas del abismo y las aguas del cielo.
Es por esta razón que la altura de las aguas alcanzo dimensiones insospechadas:
15 codos por encima del monte más alto. ¿Puedes imaginar el monte Everest con
más de 20 pies de agua por encima, en solo cuarenta días? 

Lección 8 DECRECEN LAS AGUAS

Editado y revisado por pastores Alejandro Polanco y Ema Soto pág. 20


www.conbibliaenmanorec.blogspot.com
CICLO DE ESTUDIO “LA TORAH”_PENTATEUCO GRUPO HOGAR CON BIBLIA EN MANO

GÉNESIS 8: 1 

Las aguas cubrieron la tierra durante 150 días. El diluvio en si duro 40 días, pero
finalizado, las aguas conservaron su altura durante 150 días.  Noten que de
acuerdo al verso 1 del capítulo 8 de nuevo fue el Espíritu de YHVH el que se
movió sobre las aguas. El arca descanso en el Monte Ararat en el mes séptimo el
día 17. Exactamente en la fiesta de los Tabernáculos. Esta es la Fiesta que
significa “Dios con nosotros”. La fiesta de regocijo, de gozo. ¿Puedes ver el plan
de redención completo? Noe se apartó del mundo que estaba corrompido. Celebra
su Pascua con YHVH, celebra su bautizo o paso por las aguas y disfruta de la
presencia del Padre Eterno

En el mes décimo, el día primero, se descubrieron las cimas de los montes. La


Torah enseña que el día primero de cada mes es el día llamado (Rosh Jodesch) o
luna nueva, día de celebración a YHVH, y el mes décimo es el mes de la
celebración de la Fiesta de Janucá, fiesta que también Yahshua celebró y en la
que declaro ser el Mesías.  ¿Todavía nos queda duda de que la Torah existió
desde el comienzo de los tiempos? ¿Como es que pensamos que las Fiestas de
Adonai no son para nosotros si somos sus hijos y tienen tanto contenido profético?

GÉNESIS 8: 6  NOE Y JONÁS?

“Sucedió que al cabo de cuarenta días abrió Noé la ventana del arca que había
hecho, y envió un cuervo, el cual salió, y estuvo yendo y volviendo hasta que las
aguas se secaron sobre la tierra. Envió también de sí una paloma, para ver si las
aguas se habían retirado de sobre la faz de la tierra.”

Noé envió una paloma. Jonás en hebreo significa paloma. Así que la palabra que
aparece en el original hebreo es Jonás. ¿Qué tienen en común Noe y Jonás?
También Jonás pasó por la experiencia de las aguas.

Recordemos que el relato de Noe nos habla de descanso. Solo después de pasar
por las aguas encontramos descanso. Las aguas son símbolo del Espíritu Santo,
así como la paloma, que la misma Escritura nos relata la experiencia de ver el
Espíritu Santo descender como una paloma.

La paloma fue enviada TRES veces, las dos primeras veces regresó. Y en la


segunda oportunidad regreso con un ramo de olivo en el pico. El olivo es símbolo
de redención (monte de los Olivos), la paloma es enviada 3 veces. ¿No es una
figura clara de la obra redentora de Yahshua?  También el Olivo representa a
Israel en la figura de un árbol de olivo en el que son injertados todos aquellos
redimidos por la sangre de Yahshua. (Romanos 11). La raíz del olivo es Yahshua
(Ap. 22:16) y el olivo tiene dos grandes ramas (las dos casas: La casa de Israel y
la casa de Judá).

Editado y revisado por pastores Alejandro Polanco y Ema Soto pág. 21


www.conbibliaenmanorec.blogspot.com
CICLO DE ESTUDIO “LA TORAH”_PENTATEUCO GRUPO HOGAR CON BIBLIA EN MANO

GÉNESIS 8: 13EL RETORNO A TIERRA

“Y sucedió que en el año seiscientos uno de Noé, en el mes primero, el día


primero del mes, las aguas se secaron sobre la tierra; y quitó Noé la cubierta del
arca, y miró, y he aquí que la faz de la tierra estaba seca”.

El primer día del mes primero, nos habla de un nuevo nacimiento. Una nueva
creación. Pero también del mes en el que se celebra Pascua. (Día 14 de Nisan). Y
fue en esta fecha cuando quito la cubierta del arca. En hebreo la palabra usada
para cubierta es la palabra “mikseh” (Strong 4372) que significa una cubierta de
piel de animales, también usada en la construcción del Tabernáculo.

De acuerdo a esta referencia, la cubierta del arca era hecha de pieles de animales
unidas. Esto nos recuerda inmediatamente la piel de animal que YHVH puso sobre
Adán y Eva para cubrir su pecado. Y esta piel de un animal implica el sacrificio del
animal y sangre derramada con el fin de cubrir nuestras faltas. Yeshua es el
cordero de Dios, por cuya sangre fue quitado el pecado del mundo!

GÉNESIS 8: 20  DE NUEVO LA TORAH. EL PACTO.

Noé  y su familia descienden finalmente por orden de YHVH  e inmediatamente


prepara un sacrificio de un animal puro para holocausto.  Y YHVH percibió olor
grato….(8: 21)  Como conocía Noe la ley de los sacrificios de Holocausto?  Noe
conocía la Torah.

YHVH bendijo a Noé  y  le dio mandamientos muy parecidos a los que había dado
a Adán en el Edén. (Génesis 1: 28-30). Existen muchas similitudes pero también
diferencias, siendo la mas notable en lo relacionado a la dieta del hombre. En el
jardín sin duda la dieta fue vegetariana, mientras Noe recibió la orden de comer
carne, pero sin la sangre.  El pacto entre YHVH y Noe fue para toda la
humanidad.  YHVH prometió que nunca más la tierra seria destruida por las
aguas, y colocó el arco iris como señal perpetua del pacto.

Lección 9 LA BENDICIÓN DE SEM Y LA MALDICIÓN DE CANAÁN

Editado y revisado por pastores Alejandro Polanco y Ema Soto pág. 22


www.conbibliaenmanorec.blogspot.com
CICLO DE ESTUDIO “LA TORAH”_PENTATEUCO GRUPO HOGAR CON BIBLIA EN MANO

GÉNESIS 9

En estos versículos encontramos de nuevo textos de la Torah: (Levítico 18: 7)   “La


desnudez de tu padre, o la desnudez de tu madre, no descubrirás; tu madre es, no
descubrirás su desnudez.”

La maldición de Canaán hijo de Cam., es un ejemplo de la palabra de YHVH en


éxodo 20 cuando nos afirma que el pecado de los padres recae sobre los
hijos:  “No te inclinarás a ellas, ni las honrarás; porque yo soy  YHVH  tu Dios,
fuerte, celoso, que visito la maldad de los padres sobre los hijos hasta la tercera y
cuarta generación de los que me aborrecen,    el cumplimiento de esta maldición la
podemos observar claramente a lo largo de las Sagradas Escrituras. Los
cananeos, pueblo de los descendientes de Cám. fueron pueblos idolatras,
supersticiosos y malos. Y hasta hoy han sido un azote para el pueblo de Israel.

La bendición de Sem la vemos cumplida proféticamente hoy más que en ningún


otro momento de la historia de la humanidad. Todos los hijos de YHVH, el
pueblo de Dios habitará en las tiendas de Sem. De la descendencia de Sem
viene Abraham, Isaac y Jacob con la descendencia de las doce tribus. La palabra
“semita” o “antisemita” denota el aprecio o el odio por el pueblo de Israel,
representado hasta hoy en forma visible por el pueblo judío. ¿Y qué está
ocurriendo hoy de manera milagrosa y sobrenatural?  Que todos los que estamos
escuchando el llamado profético de YHVH, estamos retornando a las tiendas de
Sem, a las raíces hebreas de nuestra fe, a la celebración de las fiestas de YHVH,
a la Torah. Zacarías 8: 23 hablando acerca de los últimos tiempos, afirma: “Así ha
dicho YHVH  de los ejércitos: En aquellos días acontecerá que diez hombres de
las naciones de toda lengua tomarán del manto a un judío, diciendo: Iremos con
vosotros, porque hemos oído que Dios está con vosotros.”

 GÉNESIS 10: LAS GENERACIONES DE NOE

70 naciones son mencionadas como descendientes de los tres hijos de Noe. El


numero 70 es muy importante ya que en la Biblia representa todas las naciones de
la tierra. 70 descendientes de Jacob vinieron a Egipto, 70 ancianos fueron
escogidos por Moisés para gobernar al pueblo. Aparte de los doce apóstoles,
Yeshua tenia 70 discípulos que envío.(Lucas 10: 1)

GÉNESIS 11:LA TORRE DE BABEL

De la descendencia de Cám., viene Nimrod que comenzó el reino de Babel. La


unidad de los hombres para retar a YHVH a través de la construcción de la torre
de Babel, es semejante a la alianza que se hará al final de los tiempos, (que de
hecho ya se puede percibir) alrededor de la figura del antimesias.

En Babel, la unidad de lenguas fue destruida por el YHVH quien creo una enorme
confusión y fueron esparcidos. Hoy vemos diferentes culturas, diferentes
civilizaciones con patrones en común, las pirámides, la serpiente, relatos en
pictografías del diluvio, el culto al sol, etc. Podemos concluir que Dios, no permitió

Editado y revisado por pastores Alejandro Polanco y Ema Soto pág. 23


www.conbibliaenmanorec.blogspot.com
CICLO DE ESTUDIO “LA TORAH”_PENTATEUCO GRUPO HOGAR CON BIBLIA EN MANO

que prosperaran las intenciones de los hombres en relación a la torre, pero les
permitió seguir con vida, dándoles una oportunidad para volver a él, pero vemos
que los hombres siguieron viviendo bajos sus deseos.

Hoy el adversario trata de reunir nuevamente a todos en la unidad de credo,


política, pensamiento, etc, para enfrentar juntos a Yahshua en Armagedón.

Parece increíble, pero estamos contemplando cada vez más reconocidos líderes
cristianos, líderes judíos, algunas personalidades del mundo Judío-mesiánico, etc.,
hablando abierta y orgullosamente de su acercamiento al Papa de Roma.
(Ap.18) ¿Babilonia la grande?  La venida de Yahshua está muy cerca.

No seamos como las vírgenes insensatas de Mateo 25. Encendamos la lámpara


del Espíritu y escuchemos la voz de nuestro Pastor de Pastores.

“Lech lecha” (nombre Hebreo)  Salid ¡

Editado y revisado por pastores Alejandro Polanco y Ema Soto pág. 24


www.conbibliaenmanorec.blogspot.com
CICLO DE ESTUDIO “LA TORAH”_PENTATEUCO GRUPO HOGAR CON BIBLIA EN MANO

 Lección 10 Salid de babilonia

Gen. 12:1- 17 :27/ Isaías 40: 27 a 41:16/ Romanos 3:19- 5:-6 

Recordando como siempre que la Biblia es circular, no lineal Eclesiastés 1:9 “¿Qué


es lo que fue? Lo mismo que será. ¿Qué es lo que ha sido hecho? Lo mismo que se
hará; y nada hay nuevo debajo del sol.”, vamos a descubrir en la historia de
Abraham, el mensaje que YHVH tiene para nuestras vidas hoy

Génesis 12:1   YHVH ordena a Abraham salir de Ur y venir a Canaán:

¿Salió Abraham de la casa de su padre en Ur y fue a Canaán inmediatamente


como se le ordenó? Si retrocedemos a Génesis 11:31 notamos que Abraham no
solamente salió con Lot, (la orden era ir solo) como conocemos la historia, sino
que salió también con su padre, en oposición al mandato Divino, hasta la tierra de
Harán al norte de Mesopotamia, cerca de la tierra de Canaán.

Abraham vivía en una tierra de reconocida cultura en su época, y de acuerdo a


Genesis 23:6 era un prominente hombre, reconocido en esa ocasión como un
“príncipe de Dios”.  Una de las primeras cosas que aprendemos entonces es que el
llamado de YHVH es personal, y que al igual que el llamado de Abraham fue salir
de Babilonia para venir a Canaán, nuestro llamado y el llamado de todos los hijos
de Dios es igual: Salir de Babilonia y venir a Canaán. Babilonia significa
“confusión”. La mezcla de cosas buenas y malas es la que ocasiona esta confusión.
Aun hoy, YHVH nos sigue llamando a salir de Babilonia. Dentro del cristianismo,
salimos en gran parte de Babilonia y sus costumbres, pero hoy es un hecho al que
no podemos cerrar los ojos, que el PADRE ETERNO está haciendo un llamado a sus
hijos para terminar la confusión de doctrinas, dogmas y tradiciones de hombres y
regresar a las verdaderas raíces de la fe, volvernos a su Palabra a sus
mandamientos.

Abraham salió hasta Harán, su descendencia debía conquistar Canaán. Nosotros


estamos recibiendo el llamado de salir de Harán y venir a Canaán, a esa tierra
prometida, a encontrarnos con su verdad, con su Palabra. Al igual que Abraham,
Isaac y Jacob. ¿Estas escuchando este llamado?

Génesis 12: 2 La promesa

YHVH prometió a Abraham “Y haré de ti una nación grande, y te bendeciré, y


engrandeceré tu nombre, y serás bendición. Bendeciré a los que te bendijeren, y a
los que te maldijeren maldeciré; y serán benditas en ti todas las familias de la
tierra.”

¿Qué tan grande seria la nación bendecida prometida a Abraham? 

Génesis 15 :5 dice que sería como las estrellas del cielo. Muchas personas al leer
esta promesa no entienden, ya que identifican como descendientes de Abraham
solamente el pueblo judío, que actualmente son unos 12 a 15 millones de
personas en el mundo. ¿Si las promesas de YHVH son ciertas, donde esta esa
descendencia numerosísima? 

Editado y revisado por pastores Alejandro Polanco y Ema Soto pág. 25


www.conbibliaenmanorec.blogspot.com
CICLO DE ESTUDIO “LA TORAH”_PENTATEUCO GRUPO HOGAR CON BIBLIA EN MANO

Es muy importante entender en este pasaje el alcance de la promesa. YHVH


prometió a Abraham bendecir a través de el a todas las naciones de la tierra. De
Abraham vino la descendencia directa a través de los 12 hijos de Jacob su nieto.
Estas doce tribus se dividieron en el tiempo de Salomón. 10 tribus fueron al norte,
tomadas cautivas por los asirios y se mezclaron con los pueblos gentiles, perdieron
su identidad, conocieron dioses extraños y costumbres paganas, y se esparcieron
por todas las naciones alrededor del mundo. De allí muchas cosas que hoy se
siguen haciendo como tradiciones religiosas, vienen de ese tiempo.

Las otras dos tribus (en parte mezcladas con algunos que no partieron) eran Judá
y Benjamín, quienes fueron al sur, tomados cautivos por babilonia, continuaron su
obediencia a la Torah, nunca perdieron su identidad Israelita y son conocidos hasta
hoy como judíos. 

YHVH en su misericordia, extendió su llamado al pueblo gentil y le permitió que a


través de Yahshua (Jesús) entráramos a formar parte del pueblo de Israel. Efesios
2, Romanos 11.  Al final de los tiempos (tiempo actual) YHVH, que conoce  el
origen de cada vida, está llamando de regreso a las raíces de la fe, Ezequiel 37,  a
los descendientes de las tribus del norte que abandonaron su fe y que están
esparcidos por el mundo desconociendo su origen (podríamos ser tu o yo) , a los
gentiles que por fe en Yahshua se unen al pueblo escogido, y al pueblo judío a
quienes está revelando el Mesías Yahshua, para cumplir así con la promesa de
bendecir a todas las naciones de la tierra. ¿No es un Dios maravilloso y
todopoderoso?

Génesis 12: 6-9  Siquem

Abraham entró en Siquem y allí recibió otra promesa: “Y apareció YHVH a Abram,
y le dijo: A tu descendencia daré esta tierra”.   ¿Qué importancia tiene Siquem?  Es
allí donde se recibe la primera promesa de la posesión de la tierra. Esa sería la
tierra de sus escogidos, de sus hijos, de sus descendientes, de todos aquellos que
fueran alcanzados por el pacto Abrahámico.

Mas tarde, esta fue la ciudad por donde entraron los hijos de Israel liderados por
Josué a la tierra prometida, y donde fueron sepultados los restos de José. Josué
24:32(Gen 33:19), Juan 4:5. Esta tumba de José fue casi destruida
completamente por terroristas Palestinos entre los años 2000 a 2003.  También
fue la ciudad donde los hijos de Israel pronunciaron las bendiciones y maldiciones
desde el monte de Ebal y Gesirim. (Deut. 27: 1-26).

La tierra de Siquem es entonces la entrada a la tierra prometida, y fue ocupada


mucho más tarde, por los descendientes de José, la tribu de Efraín, Josué 20:7.
Fue también la ciudad de refugio de los levitas Josué 21: 20. En Siquem, Roboam
fue coronado como rey de Israel, 1 de Reyes 12 y fue allí mismo donde las tribus
del norte decidieron separarse y establecer su propia nación. Fue en Siquem,
también llamada Sicar, donde Yahshua fue y se reveló como Mesías a una mujer
Samaritana. Esta mujer era descendiente directa de las tribus del norte, y es
Siquem la ciudad que jugará un papel muy importante durante el final éxodo,
profetizado para el final de los tiempos, cuando YHVH llamará de regreso a su
pueblo a la tierra de Israel.

Editado y revisado por pastores Alejandro Polanco y Ema Soto pág. 26


www.conbibliaenmanorec.blogspot.com
CICLO DE ESTUDIO “LA TORAH”_PENTATEUCO GRUPO HOGAR CON BIBLIA EN MANO

Lección 11 ¿En quién confiamos?

Génesis 12:10-20  

Rumbo a Egipto, media verdad

Abraham se vio forzado a ir a Egipto por el hambre de la tierra. Y podemos ver


qué el temía por su vida y la de su familia. Pero una media verdad es siempre una
mentira y toda mentira trae consecuencias. Si bien es cierto Sarai era media
hermana de Moisés Gen. 20:12, también era su esposa. Abram, todavía no había
mudado su corazón y confiaba en sus propias fuerzas. Pero Dios demostró tanto a
faraon como a Moises, que el no permitiría el engaño, porque faraon fue generoso
con Moises a causa de Sarai Genesis 12:14-16, pero YHVH descubrió la mentira,
Genesis 12:17-20. De allí salió Abraham con grandes riquezas rumbo de nuevo a
la tierra prometida. ¿No es así nuestra jornada Espiritual?  Salimos de Egipto, el
mundo, pero a veces nos autoengañamos o pensamos engañar a Dios y ¿nuestra
mentira es descubierta?, pero al arrepentirnos delante de su presencia el nos
extiende su misericordia y con grandes promesas, caminamos hacia la tierra de
YHVH para siempre. Salmo 23:6

Génesis 14:1-16.

Lot fue secuestrado por los reyes de los territorios vecinos y Abram peleó contra
ellos recuperando no solamente a LOT, sino también los bienes, las mujeres y la
demás gente. V14-16

Muchas veces lo que es bueno a nuestros ojos, no es bueno delante de YHVH. Gen
13:8-13 y mas temprano que tarde, Dios pondrá las cosas en orden. Gen.13:14-
15

Genesis 14:18-20 Encuentro con Yahshua

¡Si!, el encuentro de Abraham fue con Yahshua, y como los pactos de YHVH, este
fue sellado con pan y vino.

¿Por qué vincular directamente a Melquisedec con Yahshua? Era Rey de Salem, en
hebreo significa paz, (antiguo nombre de Jerusalén), era sacerdote del Dios
Altísimo y saco pan y vino para bendecirlo y también vemos a Abraham
entregando su ofrenda.

“YHVH dijo a mi Señor: Siéntate a mi diestra, Hasta que ponga a tus enemigos por
estrado de tus pies. YHVH enviará desde Sion la vara de tu poder; Domina en
medio de tus enemigos. Tu pueblo se te ofrecerá voluntariamente en el día de tu
poder, En la hermosura de la santidad. Desde el seno de la aurora.  Tienes tú el
rocío de tu juventud. Juró YHVH, y no se arrepentirá:    Tú eres sacerdote para
siempre   Según el orden de Melquisedec. El Señor está a tu diestra;
Quebrantará a los reyes en el día de su ira.  Juzgará entre las naciones, Las
llenará de cadáveres; Quebrantará las cabezas en muchas tierras.”   Salmo 110

Editado y revisado por pastores Alejandro Polanco y Ema Soto pág. 27


www.conbibliaenmanorec.blogspot.com
CICLO DE ESTUDIO “LA TORAH”_PENTATEUCO GRUPO HOGAR CON BIBLIA EN MANO

  Hebreos 7: 1-4  “  Porque este Melquisedec, rey de Salem, sacerdote del Dios
Altísimo, que salió a recibir a Abraham que volvía de la derrota de los reyes, y le
bendijo, a quien asimismo dio Abraham los diezmos de todo;cuyo nombre significa
primeramente Rey de justicia, y también Rey de Salem, esto es, Rey de paz; sin
padre, sin madre, sin genealogía; que ni tiene principio de días, ni fin de vida, sino
hecho semejante al Hijo de Dios, permanece sacerdote para siempre.  Considerad,
pues, cuán grande era éste, a quien aun Abraham el patriarca dio diezmos del
botín.”

En la historia de Abraham se resumen entonces todas las promesas de YHVH para


la humanidad: La bendición, la tierra, la presencia Salvadora de Yeshua derrotando
los enemigos y reinando para siempre en la Tierra Prometida.

Génesis 15: 6  El creyó, y le fue contado por justicia:

Fue encontrado justo Abraham, salvado por gracia (por Fe) y obedeció a Dios sus
obras, prueba irrefutable que amaba a Dios.  Para los que aún consideran que la
gracia es un regalo neotestamentario, el caso de Abraham en particular, es bien
instructivo:

De acuerdo a Génesis 26:5 Abraham conocía como Noe la Torah y la cumplía


fielmente: “por cuanto oyó Abraham mi voz, y guardó mi precepto, mis
mandamientos, mis estatutos y mis leyes.”   Abraham caminaba con YHVH.
Esto es lo que significa seguir sus mandamientos. Pero la Escritura es clara para
determinar que fue por la fe de este hombre, que hallo gracia delante de
YHVH. Romanos 4:1 “¿Qué, pues, diremos que halló Abraham, nuestro padre
según la carne?  Porque si Abraham fue justificado por las obras, tiene de qué
gloriarse, pero no para con Dios. Porque ¿qué dice la Escritura? Creyó Abraham a
Dios, y le fue contado por justicia.”    

No existe ni un solo caso en la Escritura donde una persona fuera justificada por
obras. Ni en el Antiguo ni en el Nuevo testamento. La enseñanza de las
dispensaciones de la ley (AT) y de la gracia en (NT) es totalmente falsa y esto se
puede probar en la Palabra de Dios.

Los mandamientos de YHVH no se dieron para salvación. Se dieron para dirección,


para enseñanza acerca de la vida que debe vivir quien se quiere llamar hijo de
Dios y el cumplir, practicar sus instrucciones es una muestra visible que de verdad
le amamos. Juan 14:15,23.

La salvación, la pertenencia al pueblo escogido de Dios es por fe, pero la fe debe


estar acompañada de obras. Sin obras, la fe es muerta. Santiago 2: 14_17

Es interesante que Santiago nos enseña algo contrario a lo que muchos enseñan
que la ley fue abolida en el madero: Santiago 2: 8 -12  “Si en verdad cumplís la
ley real, conforme a la Escritura: Amarás a tu prójimo como a ti mismo, bien
hacéis; pero si hacéis acepción de personas, cometéis pecado, y quedáis convictos
por la ley como transgresores.   Porque cualquiera que guardare toda la ley, pero
ofendiere en un punto, se hace culpable de todos.  Porque el que dijo: No
cometerás adulterio, también ha dicho: No matarás. Ahora bien, si no cometes
adulterio, pero matas, ya te has hecho trasgresor de la ley. Así hablad, y así

Editado y revisado por pastores Alejandro Polanco y Ema Soto pág. 28


www.conbibliaenmanorec.blogspot.com
CICLO DE ESTUDIO “LA TORAH”_PENTATEUCO GRUPO HOGAR CON BIBLIA EN MANO

haced, como los que habéis de ser juzgados por la ley de la libertad.”   ¿De cuál ley
habla Santiago? ¿No fue abolida en la cruz?

Santiago 2: 20-26“

Lección 12 Un pacto, una promesa, YHVH misericordioso

Génesis 15:1-21

Un pacto es diferente a un contrato. El pacto con YHVH nunca puede ser roto. La
promesa de YHVH de dar a Abraham una descendencia tan numerosa como las
estrellas del cielo, fue sellada con un sacrificio de animales. Abram cortó los
animales y preparó el sacrificio, pero solo YHVH caminó entre ellos, ya que puso a
Abram bajo un intenso sueño. ¿Por qué? YHVH sabía que Abram o su descendencia
podrían fallar al pacto. Así que hizo el pacto, de manera incondicional y eterna.

Génesis 16: 1-16 Agar e Ismael

10 largos años pasaron desde que YHVH hizo el pacto con Abraham y le prometió
descendencia. En este tiempo, su fe y la fe de Sarai fueron probadas. Y fue
Sara quien pensó en un plan “B” para lograr la descendencia prometida y Abram
cedió a la propuesta de su mujer. Nació Ismael de la esclava Agar. Sarai olvidó
que los tiempos de YHVH no son nuestros tiempos. También nosotros olvidamos a
diario esto, ¿verdad? Y de esta decisión nació otra nación cuyo conflicto ha
permanecido a través de los siglos y hoy cobra especial vigencia. Sus
descendientes pretenden aniquilar el pueblo de Israel (heredero de la promesa).
Pero todo está dentro del plan de YHVH para la humanidad. Dios conoce el corazón
del hombre y nos extiende su misericordia, esas “ayuditas” que muchas veces
hacemos, por la impaciencia que nos embarga en el tiempo de prueba, son las que
traen consecuencias tristes a nuestras vidas. Aquí una lección para nosotros,
vendrán tiempos de prueba y es en estos tiempos cuando debemos ESPERAR, ser
pacientes y quedarnos quietos, confiando en el poderío de nuestro Dios. Vemos
también que Dios se apiada de la sierva y le exhorta a ser “sumisa”, también una
lección para nosotros, que las bendiciones que hoy tenemos o podamos llegar a
tener, sean siempre motivo para glorificar a nuestro Dios y mantenernos
humillados a sus pies.

Génesis 17: 1-27 Reafirmación de la promesa.

“Era Abram de edad de noventa y nueve años, cuando le apareció YHVH y le dijo:
Yo soy el Dios Todopoderoso; (El Shaddai)  anda delante de mí y sé perfecto. Y
pondré mi pacto entre mí y ti, y te multiplicaré en gran manera.”

YHVH ratifica su pacto con Abram y cambia su nombre a Abraham, (padre de


multitudes). Le da nuevamente la promesa de la descendencia escogida y la
posesión de la tierra. Pero establece YHVH un pacto que debe ser guardado por
Abraham y sus descendientes: La circuncisión.  El pacto de parte de YHVH es
incondicional y eterno. El deber nuestro es sostener el pacto.

Editado y revisado por pastores Alejandro Polanco y Ema Soto pág. 29


www.conbibliaenmanorec.blogspot.com
CICLO DE ESTUDIO “LA TORAH”_PENTATEUCO GRUPO HOGAR CON BIBLIA EN MANO

Recordemos dos cosas en este pasaje, que en la cultura hebrea el nombre es


importante, debido a que reflejaba la esencia, naturaleza y misión de quien lo
portaba. En estos versículos no es distinto, Abram, que significa padre enaltecido,
a Abraham, que significa Padre de multitudes, Sarai esto es princesa a Sara, esto
es risa.

Y por otra parte una instrucción perpetua para Abraham y sus descendientes. V13

¿Qué es la circuncisión? V.11, hoy llamada Fimosis.

Es una señal visible, en la carne de los varones y que distinguía al pueblo de Israel
de cualquier otro pueblo.

Una marca que le recordaba a cada israelita varón, que era apartado, pueblo santo
para Dios, parte de una promesa de un pacto.

No es uno de los diez mandamientos, pero es una instrucción para los hijos de
Israel. Deut. 10:14-21/ Jeremías 4:4/

Editado y revisado por pastores Alejandro Polanco y Ema Soto pág. 30


www.conbibliaenmanorec.blogspot.com

También podría gustarte