INTRODUCCIÓN A
LA PROGRAMACIÓN
LABORATORIO N°14
Configuración y programación en
Arduino
INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN
NOMBRE: VILLAFUERTE CJUNO MICHAEL RUDY.
OBJETIVOS:
• Implementar programas en Arduino:
o Encender y apagar un led
o Led controlado por un potenciómetro
o Led RGB
Equipos, materiales, programas y recursos:
● PC personal con Windows 10.
● Programa Tinkercad
● Material adicional en Canvas TECSUP.
SEGURIDAD:
• Ubicar maletines y/o mochilas en el lugar del aula de laboratorio destinado para tal fin.
• No ingresar con líquidos ni comida al laboratorio.
• Al culminar la sesión de laboratorio, apagar correctamente la computadora y el
monitor.
• Deberá dejar la mesa de trabajo y la silla que utilizó limpias y ordenadas.
PREPARACIÓN:
Para ello el alumno previamente deberá haber revisado el material publicado en TECSUP
Virtu@l, la participación activa en el transcurso de la clase previa al desarrollo del Laboratorio y
así lograr cumplir con los objetivos y metas trazados al final de cada clase.
DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS DIGITALES
INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN
EJERCICIO 1: ENCENDER Y APAGAR UN LED
1. Recursos
Componente Imagen de referencia
Led
Tarjeta Arduino Uno
Cable USB impresora
Computadora con Windows 7
Cables para el montaje
Protoboard
DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS DIGITALES
INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN
Resistencia
2. Investigación
COMANDOS ARDUINO
¿QUÉ ES?
PinMode Este comando nos permite configurar cada pin, de forma
individual, como una entra de salida.
En su sintaxis lo encontraremos como “pinMode(pin,
mode);”(INPUT-entrada, OUTPUT-salida, IMPUT_PULLUP)
DigitalWrite Este comando nos permitirá ingresar valores lógicos
digitales, su principal característica radica en salida.
En su sintaxis lo encontraremos como “digitalWrite(pin,
estado);”(HIGH-activado;LOW-desactivado).
Delay Este comando funciona con un temporizador con tiempo
definido.
En su sintaxis lo encontraremos como “delay(mseg);”- esta
se caracterizará por se un estado de espera en
milisegundos indicados.
RESISTENCIA
¿QUÉ ES? Es un componente de un circuito eléctrico, en otras
palabras, retiene de manera graduada el paso de corriente
según se especifique.
¿CÓMO FUNCIONA? La resistencia eléctrica es la opinión o dificultad al paso de
la corriente eléctrica, cuando mas se opone un elemento
de un circuito, más resistencia al paso de corriente abra.
¿PARA QUÉ SIRVE? Se utiliza en diferentes circuitos, o ya en electrodomésticos
o instalaciones, es de uso cotidiano.
3. Procedimiento
Realizar el siguiente circuito en el programa:
https://www.tinkercad.com/dashboard
DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS DIGITALES
INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN
4. Código
5. Adjuntar imágenes donde se muestre el funcionamiento
DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS DIGITALES
INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN
EJERCICIO 2: LED CONTROLADO POR POTENCIÓMETRO
1. Recursos
Componente Imagen de referencia
Led
Tarjeta Arduino Uno
Cable USB impresora
Computadora con Windows 7
Cables (7)
Protoboard
Resistencia 330 ohmios
DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS DIGITALES
INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN
Potenciómetro:
2. Investigación
COMANDOS ARDUINO
¿QUÉ ES?
AnalogRead Es un comando es utilizado para recibir valores, de
entrada, analógica, y su salida puede ser un sensor de un
tipo especificado (potenciómetro); se direcciona a voltajes
variables.
POTENCIÓMETRO
¿QUÉ ES? Es componente e instrumento eléctrico, el cual permite
variar la resistencia eléctrica (disminuye la corriente).
¿CÓMO FUNCIONA? Su función es oponerse al paso de la corriente, pero de
forma variable, como ejemplo tenemos la potencia de una
luz LED.
¿PARA QUÉ SIRVE? Para graduar la resistencia eléctrica en un circuito.
3. Procedimiento
Realizar el siguiente circuito en el programa:
https://www.tinkercad.com/dashboard
DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS DIGITALES
INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN
4. Código
5. Adjuntar imágenes donde se muestre el funcionamiento
DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS DIGITALES
INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN
EJERCICIO 3: LED RGB
1. Recursos
Componente Imagen de referencia
Led RGB
Tarjeta Arduino Uno
Cable USB impresora
Computadora con Windows 7
Cables (6)
Protoboard
3 Resistencia 330 ohmios
DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS DIGITALES
INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN
2. Investigación
LED RGB
¿QUÉ ES? Consisten en cientos de luz compuestas por microchips
LED que pueden emitir simultáneamente cualquier luz
que estén hechos de 3 colores primarios: Rojos, Verde y
Azul.
¿CÓMO FUNCIONA? Funciona atreves de micro chips que hacen una mezcla de
colores, se podría decir que son multicolor, y de fácil
implementación en un circuito.
¿PARA QUÉ SIRVE? Sirve para uso vehicular alumbramiento de algunas zonas,
en tiendas, etc.
Conectándolos en un tablero en distintos lugares y los
distintos coleres, que trabajaran para formar un nuevo
color
3. Procedimiento
o Colocar un led RGB en el protoboard, este led tiene 4 patillas el primero es el
Rojo, el cual lo conectaremos al pin 9, el segundo es el común y lo conectaremos
a tierra, el tercero es el verde y lo conectaremos al pin 10 y el cuarto es el azul,
lo conectaremos al pin 11.
o Realizar el siguiente circuito en el programa:
https://www.tinkercad.com/dashboard
DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS DIGITALES
INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN
4. Código
DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS DIGITALES
INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN
DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS DIGITALES
INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN
5. Adjuntar imágenes donde se muestre el funcionamiento
DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS DIGITALES
INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN
CONCLUSIONES
Indicar 15 conclusiones que llegó después de los temas tratados de manera práctica en este
laboratorio
- Aprendimos a usar un led RGB y como controlar la intensidad de corriente que puede votar el
Arduino.
- Gracias a comandos como el analogRead se pudo usar de manera conveniente el
potenciómetro variando la frecuencia de parpadeo del led.
- En este laboratorio trabajar con el Arduino mediante LED, potenciómetro y el LED RGB.
- Se logro prender y hacer titilar el led gracias a las conexiones y programación del Arduino.
DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS DIGITALES