PROCESO DE CONVERSIÓN DE MATAS DE COBRE
¿QUÉ ES CONVERSIÓN?
La conversión es una operación de concentración y nuestro objetivo es pasar la mata a
cobre blíster.
En la operación anterior de fusión habíamos separado la mayor parte de la ganga y una
parte del contenido de hierro en forma de escoria, quedándonos la mata como una
solución compleja pero homogénea de cobre, hierro, níquel, cobalto y azufre y otros
metales básicos como As, Sb, Pb, Zn, Cd, etc.[ CITATION ano \l 10250 ]
El propósito de la conversión es eliminar el hierro, azufre y otras impurezas de la mata
produciendo así un cobre metálico líquido en forma de cobre blíster (no refinado 98,5 a
99,5 % de Cu). Esto se logra al oxidar la mata fundida a una temperatura elevada, de 1
150 a 1 250°C, con aire. El cobre blíster producido posteriormente se refina
térmicamente y se electrorefina para producir un cobre de alta pureza (mayor del
99,99% de Cu).
Esta mata tenemos que tratarla para separar la mayor parte de los elementos presentes
que son indeseables, principalmente el Fe y el S. Este proceso se llama CONVERSIÓN.
[ CITATION mat16 \l 10250 ]
FUNDAMENTOS QUÍMICOS DEL PROCESO DE CONVERSIÓN DE MATAS
DE COBRE.
Es el proceso que trata la mata de fusión en estado fundido por soplado con aire. El
azufre de la mata se oxida, a la vez que el hierro, para producir lo que se denomina
metal blanco, el cual se somete a soplado para obtener cobre blíster. La escoria de la
primera fase se separa por adición de sílice (formando fayalita), mientras que en la
segunda apenas hay producción de escoria. Los gases contienen SO2 y vapores de los
metales más volátiles.
Son dos los pasos para la conversión:
1. Llamado escorificante, se obtiene una fase formada por sulfuro de cobre que se
conoce como metal blanco, con no más de un 1% de sulfuro de hierro. Se vuelve
a llenar el convertidor para obtener de nuevo más metal blanco. Se repite el
proceso hasta que el convertidor se llena de sulfuro de cobre. Se verifica la
siguiente reacción:
2𝐹𝑒𝑆 (𝑚𝑎𝑡𝑎) + 3𝑂2 ↔ 2𝐹𝑒𝑂 (𝑒𝑠𝑐𝑜𝑟𝑖𝑎) + 𝑆𝑂2
2. Mediante soplado de la carga se oxida el azufre del sulfuro formando cobre
blíster. Siendo las reacciones que tienen lugar:
2𝐶𝑢2𝑆 + 3𝑂2 ↔ 2𝐶𝑢2𝑂 + 2𝑆𝑂2
2𝐶𝑢2𝑂 + 𝐶𝑢2𝑆 ↔ 6𝐶𝑢 + 𝑆𝑂2
Que de modo resumido quedaría:
𝐶𝑢2𝑆 + 𝑂2 ↔ 2𝐶𝑢 + 𝑆𝑂2
El elevado potencial oxidante dentro del convertidor y la ineficacia de la reacción
destructora de la magnetita, hacen inevitable la presencia de importantes cantidades de
magnetita (aun con un 1% de FeS), que origina el arrastre de cantidades importantes de
óxido de cobre (15% Cu). En la segunda etapa, los arrastres son aún más importantes
por la ausencia de FeS. La escoria es por tanto reciclada al horno de fusión primaria
para mata.
La conversión es una manera de afinar pequeños contenidos de metales. Así, los metales
más nobles como el níquel y el cobalto permanecen en el cobre blíster. La escoria se
carga en zinc (aunque parte se volatiliza). El As, Sb, parte del Sn, Pb y Bi se encuentran
en los polvos volantes que salen por la chimenea. El cobre blíster contiene 1% S, 0.5-
0.6% O y trazas de los metales mencionados.
La exotermicidad de los procesos oxidantes permite que la conversión sea autógena, y
que el excedente térmico permita la carga en el convertidor de chatarras, cementados de
cobre o incluso concentrados.
El horno empleado en la conversión es el Pierce-Smith. El proceso de conversión dura
en torno a 7-8 horas.[ CITATION ano \l 10250 ]
ETAPAS DE PROCESO DE CONVERSIÓN
La conversión se lleva cabo en dos etapas distintas tanto química como físicamente en
las cuales se necesita la inyección de aire al interior de la fase de sulfuro fundida:
a) La etapa formadora de escoria en la cual el FeS se oxida a FeO, (Fe3O4) y gas
SO2. Las temperaturas de fundición de los óxidos FeO y (Fe3O4) son 1 385°C y
1 597 °C, respectivamente, y el fundente de sílice se agrega durante esta etapa
para que se combine con el FeO y parte del Fe3O4 como escoria líquida. La
etapa formadora de escoria se termina cuando el FeS de la mata se ha oxidado
casi completamente, es decir, hasta un punto donde la mata contiene menos de
1% de FeS. La escoria líquida de fayalita (2FeO.SiO2), saturada con magnetita,
se vierte varias veces durante la etapa formadora de escoria. El producto
principal de esta etapa es el “metal blanco”, o sea, Cu2S líquido impuro.
b) La etapa formadora de cobre en la cual el azufre remanente se oxida a SO2. El
cobre no se oxida apreciablemente por el aire hasta que está casi libre del azufre
y, por lo tanto, el cobre blíster, producto de la conversión, tiene concentraciones
bajas de azufre y oxígeno (de 0,02 a 0,1 % de S, y de 0,5 a 0,8 % de O2).
CÁLCULOS DEL PROCESO DE TOSTACIÓN
En las operaciones industriales, la mata se agrega al convertidor en dos o más etapas,
seguida cada etapa por la oxidación de gran parte del FeS de la carga. La escoria
resultante se vierte del convertidor después de cada etapa de oxidación y se agrega
nuevamente mata. En esta forma, la cantidad de cobre (como mata) dentro del
convertidor aumenta poco a poco hasta que existe suficiente para una “inyección”
formadora de cobre final. En este punto, el FeS en la mata se reduce hasta alrededor de
1%, se elimina una escoria final y el metal blanco resultante (Cu2S impuro) se oxida
hasta cobre blister. El proceso de conversión termina cuando el óxido de cobre
comienza a presentarse con el cobre líquido.
La inyección de aire en las matas fundidas Cu2S-FeS da por resultado la oxidación
preferencial del FeS a FeO y Fe3O4. Cualquier Cu2O que se forme se vuelve a sulfurar
hasta transformar a Cu2S por la reacción:
FeS + Cu2O(escoria) = FeO (escoria) + Cu2S
∆G1200°C = - 30 000 Kcal/ (Kg mol de FeS)
También es posible que se produzca cobre metálico líquido durante la etapa formadora
de escoria, pero éste se vuelve a formar sulfuros con el FeS según la reacción:
FeS + 2 Cu + 1⁄2 O2 = Cu2S + FeO (escoria)
∆G1200°C = - 43 000 Kcal/ (Kg mol de FeS)
CONDICIONES FINALES DE LA ETAPA FORMADORA DE ESCORIA
Al final de la etapa formadora de escoria el convertidor contiene:
Escoria fundida: fayalita (2FeO.SiO2), con 10 a 20 % de magnetita sólida (saturada) y
hasta 15% de Cu disuelto y arrastrado mecánicamente.
Mata fundida: principalmente Cu2S con menos de 1% de FeS, estas dos fases son
inmiscibles y la escoria se separa fácilmente de la mata al ladear cuidadosamente el
convertidor.
ETAPA FORMADORA DE COBRE
El cobre metálico fundido se forma en el convertidor por una combinación de las
reacciones:
Cu2S(l) + 3/2 O2 = Cu2O(s) + SO2 ∆G1200°C = - 54 500 Kcal/ (Kgmol de SO2)
Cu2S(l) + 2Cu2O(s) = 6Cu(l) + SO2 ∆G1200°C = - 11 500 Kcal/ (Kgmol de SO2)
Cu2S(l) + O2 = 2Cu(l) + SO2 ∆G1200°C = - 40 200 Kcal/ (Kgmol de SO2)
Productividad del Convertidor
Los factores principales que determinan la producción de cobre en los convertidores
son: a) el grado de mata y b) la velocidad de inyección de aire. La cantidad de aire
necesario para la producción de cobre decrece drásticamente con un grado creciente de
mata. Esto es, por su puesto, porque existe mucho menos FeS para ser oxidado. De este
modo, la conversión de la mata (y producción de cobre, en toneladas por día) pueden
aumentar apreciablemente al cargar una mata de grado alto.
Las productividades del convertidor también aumentan al elevar la velocidad de
inyección del aire. Sin embargo, existe un límite superior para la velocidad de inyección
arriba del cual los líquidos se expulsan en gran cantidad del convertidor. En general, las
velocidades de inyección se mantienen por debajo de 700 m3N7min.[ CITATION ano21 \l
10250 ]