TAREA N° 3 PARTICIPANTE: SAMUEL HUANCA COPA
Autora: Lourdes Mateo Villodres
EVALUACIÓN EXTERNA
PROCESO LLEVADO A CABO POR AGENTES EXTERNOS
¿QUÉ ES? AL CENTRO ESCOLAR, CON EL FIN DE EVALUAR SU
FUNCIONAMIENTO PARA LA MEJORA DEL MISMO,
TENIENDO COMO PRIORIDAD EL APRENDIZAJE DEL
ALUMNADO.
SE PLANTEA RECUPERAR LO SIGUIENTE:
*GARANTIZAR LO INDISPENSABLE PARA EL DESARROLLO DE LAS SESIONES.
*AMBIENTES DE TRABAJO COLABORATIVO.
*NORMALIDAD MÍNIMA ESCOLAR.
SEGUIMIENTO
*RUTA DE MEJORA ATENDIENDO PRIORIDADES EDUCATIVAS. A LOS CTE
*APOYO Y ACOMPAÑAMIENTO.
*LIDERAZGO DEL DIRECTIVO.
ENLACE, PROPORCIONA INFORMACIÓN SOBRE EL
RESULTADOS DE DESEMPEÑO DEL ALUMNO (GRUPO, ESCUELA, ESTADO, PAÍS).
EVALUACIÓN EXTERNA A PARTIR DE LOS RESULTADOS SE DETECTABAN LOGROS Y
DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE, A LOS CUALES SE LES DABA
SEGUIMIENTO EN EL CENTRO ESCOLAR.
Autora: Lourdes Mateo Villodres
EVALUACIÓN PRIMARIA
La evaluación es un proceso que procura determinar, de la manera más
sistemática y objetiva posible, la pertinencia, eficacia, eficiencia e impacto de
las actividades formativas a la luz de los objetivos específicos. Constituye una
¿QUÉ ES? herramienta administrativa de aprendizaje y un proceso organizativo
orientado a la acción para mejorar tanto las actividades en marcha, como la
planificación, programación y toma de decisiones futuras.
En la etapa de Educación Primaria, la evaluación debe ser individualizada,
continua, global (aunque tendrá en cuenta las distintas áreas del currículo) y
formativa.
CARACTERISTICAS
Una evaluación general y puntual de cómo van las cosas, no sirve. Tampoco
una valoración de impresiones o percepciones por parte de uno de los
agentes en exclusiva, sin contrastar con otros. Para que la evaluación sea
eficaz tiene que ser individualizada, continua y global.
Autor: Santiago Castillo Arredondo
EVALUACIÓN PRIMARIA
Enfocar la evaluación en la educación secundaria adoptando criterios de calidad comporta algunas dificultades para
los profesores que los asumen y los quieren aplicar.
Para que este proceso pueda llevarse a cabo de Su puesta en práctica requiere de la utilización de
forma satisfactoria, la evaluación ha de ser, en esta instrumentos de evaluación, variados y acordes con los
diferentes tipos de contenidos que se pretende evaluar
etapa, continua, procesual, criterial, formativa,
(conceptuales, procedimentales y actitudinales),
sumativa y acreditativa. instrumentos que deben permitir al profesor recoger la
información pertinente y suficiente en cada momento del
Aunque el proceso evaluador ha de ser continuo, la proceso.
evaluación adquiere diferentes características y se
realiza en diferentes momentos:
a) Al inicio del curso: Evaluación inicial-diagnóstica.
b) A lo largo del curso: Evaluación formativo-procesual.
c) Al final del curso: Evaluación final-sumativa.
Autor: Ameriso Claudia
EVALUACIÓN SUPERIOR
La evaluación en educación superior se basa principalmente en la implementación de estrategias, para mejorar la
planeación educativa propuesta, no dejando de lado la importancia de logro de los objetivos propuestos para
alcanzar el currículo y al mismo tiempo desarrollar las competencias de formas válidas y fiables.
Como Docentes de Educación Superior debemos
La evaluación entendida como proceso y no como una
renunciar a enseñar contenidos bajo las modalidades
instancia final adquiere una dimensión crítica-reflexiva,
tradicionales y abocarnos a que los estudiantes
debe constituirse en un proceso continuo, formativo,
“aprendan a aprender”, desempeñando el rol de
cualitativo e integral
“conductores del aprendizaje” en la búsqueda de
formar profesionales autónomos con la habilidad de
incorporar y producir nuevos conocimientos,
aportando opiniones y doctrina a las cuestiones
profesionales.