[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas1 página

Hoja de Aplicacion Nro 01 - Componente Artistico Iii (Danza)

La danza en preescolar alimenta la creatividad y habilidades físicas de los niños, y los ayuda a conectarse con ellos mismos y su entorno. Bailar implica una coordinación entre el cuerpo y la mente que promueve el desarrollo psicológico y físico. Aunque el objetivo no es formar bailarines profesionales, la danza puede sentar las bases para que los niños continúen aprendiendo este arte en el futuro.

Cargado por

Rosalinda Perez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas1 página

Hoja de Aplicacion Nro 01 - Componente Artistico Iii (Danza)

La danza en preescolar alimenta la creatividad y habilidades físicas de los niños, y los ayuda a conectarse con ellos mismos y su entorno. Bailar implica una coordinación entre el cuerpo y la mente que promueve el desarrollo psicológico y físico. Aunque el objetivo no es formar bailarines profesionales, la danza puede sentar las bases para que los niños continúen aprendiendo este arte en el futuro.

Cargado por

Rosalinda Perez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

01

Los niños que cursan Preescolar suelen responder de manera positiva a clases
de danza y música, ya que el objetivo inicial es alimentar su creatividad,
fortalecer sus habilidades físicas y aumentar la conciencia sobre sí mismos.
Sobre todo, es una forma para que el alumno inicie con este hábito, y en el
futuro tenga la oportunidad de tomar una clase de danza mucho más
avanzada. ahí donde entra la formación integral durante Preescolar, pues
aquí el objetivo no es formar futuros profesionales de la danza, sino que en un
principio conecten con ellos mismos, con el espacio que los rodea y, por
supuesto, con el baile.

La importancia de la danza está dada por la posibilidad de desarrollo global del


ser humano. Bailar es una actividad psicomotriz que está atravesada por
sentimientos, por cuestiones filosóficas y por emociones.
La combinación de movimientos coordinados, están en armonía con la
actividad intelectual y la expresión emocional. Por medio de la actividad
psicomotriz, se amplían las posibilidades expresivas y de comunicación a través
del lenguaje corporal. La danza y el baile son saludables para la vida, porque
favorecen el progreso físico y la salud mental de niños y adultos.

La mezcla armoniosa de los movimientos del cuerpo al ritmo de la


música, implican una coordinación cuerpo mente que se refleja en cuerpos
retorcidos, vueltas en el aire, saltos hacia atrás y estiramientos que requieren
mucha práctica y entrenamiento. La danza permite hacer escándalos en el aire
para expresar emociones como la ira, la impotencia, la desesperación y hasta la
angustia existencial.

Es el desarrollo artístico y técnico de una facultad instintiva del hombre, que


le hace reaccionar con movimientos corporales ante las expresiones musicales.
La razón le permitió al hombre ordenar esos movimientos corporales instintivos
que surgen como respuesta al estímulo de la música en forma armónica y
rítmica. Se supone que el origen de la música y la danza fueron simultáneos, y
en los tiempos primitivos, habiéndose hallado pinturas de personas danzando,
de la época paleolítica, generalmente vinculada a la adoración de los dioses, o
para calmar sus tensiones, o para celebrar algún acontecimiento, muchas veces
imitando movimientos de animales

También podría gustarte