[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
214 vistas2 páginas

Practica 1

El documento describe los elementos de medición y evaluación que un docente usaría para determinar si los estudiantes conocen y usan correctamente los equipos de protección individual para reparar una instalación eléctrica. Estos incluyen evaluar el uso correcto de la ropa de seguridad, que los equipos sean adecuados para el trabajo y que se apliquen las medidas de prevención necesarias para evitar accidentes eléctricos. También se mediría el conocimiento de los estudiantes sobre la normativa de seguridad eléctrica aplicable.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
214 vistas2 páginas

Practica 1

El documento describe los elementos de medición y evaluación que un docente usaría para determinar si los estudiantes conocen y usan correctamente los equipos de protección individual para reparar una instalación eléctrica. Estos incluyen evaluar el uso correcto de la ropa de seguridad, que los equipos sean adecuados para el trabajo y que se apliquen las medidas de prevención necesarias para evitar accidentes eléctricos. También se mediría el conocimiento de los estudiantes sobre la normativa de seguridad eléctrica aplicable.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

En una acción formativa debe valorar, como docente, si los alumnos/as

conocen y usan correctamente los componentes de un Equipo de Protección


Individual para reparar una instalación eléctrica en una industria.

Diferencie los elementos de medición y evaluación que utilizaría para valorar si


el objetivo de referencia se cumple.

Uno de los aspectos más importante que tiene la formación es el proceso de


evaluación, el docente debe aplicar diferentes de técnica para confirmar que
el alumno está adsorbiendo el conocimiento.

Las diferencias que existe entre medir y evaluar son:

 Medir: es averiguar la cantidad de una cosa, de un fenómeno, de una


característica o de un producto. Hay medición cuando se compara una
cosa cualquiera con otra que se ha elegido como unidad de medida.
Ejemplo: Determinar en metros el largo de un salón, el peso de una
persona en kilogramos, el nivel de inteligencia de un alumno, los
resultados del aprendizaje mediante un test.

 Evaluar: es apreciar el valor de una cosa, de un fenómeno, de una


característica o de un producto. Hay evaluación cuando decimos que un
alumno es deficiente o aprovechado, después de haber medido el
rendimiento de su aprendizaje mediante una prueba y haber comparado
el resultado con un criterio previamente establecido, como la escala del
rendimiento del aprendizaje.

A pesar de que ambos elementos tienen sus propias características tiene


una gran relación entre sí, ejemplo la medición proporciona información que
posibilita la evaluación. En este sentido, la medición es previa a la
evaluación. En el sistema educativo tanto la medición como la evaluación
constituyen un solo componente.

La evaluación de riesgos, aunque basada en los mismos principios, tendrá


particularidades diferentes en función de la labor que desarrolle el
trabajador. En general, podemos distinguir entre:

Evaluar el correcto uso de equipos o instalaciones eléctricas:


En este caso, la evaluación que se le realizara a los estudiantes, primero
ellos deben confirmar que si los equipos o instalaciones son los adecuados
para evitar sufrir contactos eléctricos directos o indirectos.

Evaluación:

 Evaluar la correcta manipulación al momento de colocarse la ropa de


seguridad.

 Evaluar la adecuación de los equipos o instalaciones a las


condiciones en que se utilizan.

 Evaluar que se está utilizando las medidas de prevención


necesarias para evitar el riesgo de accidente eléctrico.

 Medir que conocimientos tiene el alumno sobre el cumplimiento


de la normativa específica aplicable, en particular la
reglamentación electrotécnica.

También podría gustarte