[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
101 vistas6 páginas

Práct. 11 - Arimetica y Algebra

Este documento presenta conceptos básicos sobre matrices y determinantes. Define una matriz, sus operaciones como adición, multiplicación escalar y entre matrices. Introduce la matriz transpuesta y propiedades de matrices cuadradas como la diagonal principal, potencia de matrices, matrices idempotentes e involutivas. Finalmente, explica el determinante como valor asociado a una matriz cuadrada y su cálculo para ordenes 1, 2 y 3.

Cargado por

Luis Nina Ponce
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
101 vistas6 páginas

Práct. 11 - Arimetica y Algebra

Este documento presenta conceptos básicos sobre matrices y determinantes. Define una matriz, sus operaciones como adición, multiplicación escalar y entre matrices. Introduce la matriz transpuesta y propiedades de matrices cuadradas como la diagonal principal, potencia de matrices, matrices idempotentes e involutivas. Finalmente, explica el determinante como valor asociado a una matriz cuadrada y su cálculo para ordenes 1, 2 y 3.

Cargado por

Luis Nina Ponce
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

ARITMÉTICA Y

“UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN” ÁLGEBRA


CENTRO PREUNIVERSITARIO
TEMA: Sistemas de ecuaciones,
matrices y determinantes
CICLO 2022-I

➢ Multiplicación escalar: Dado 𝑘 ∈ ℝ y una


MATRICES
matriz 𝐴 = (𝑎𝑖𝑗 )𝑚×𝑛 ,se define el producto
escalar:
A. Matriz 𝑘𝐴 = 𝑘(𝑎𝑖𝑗 )𝑚×𝑛 = (𝑘𝑎𝑖𝑗 )𝑚×𝑛
Es un conjunto de elementos dispuestos en forma
rectangular ordenados por filas y columnas. Se
denotan con letras mayúsculas y son organizadas ➢ Multiplicación de matriz fila por matriz
dentro de paréntesis o corchetes. columna: Dada la matriz fila 𝐴 = (𝑎1𝑗 )1×𝑛 y la
𝑎11 𝑎12 … … 𝑎1𝑗 … 𝑎1𝑛 matriz columna 𝐵 = (𝑏𝑖1 )𝑛×1 , define:
𝑎21 𝑎22 … … 𝑎2𝑗 … 𝑎2𝑛 𝑏11
⋮ ⋮ 𝑥 ⋮ ⋮ ⋮ 𝑏
𝐴= 𝑎𝑖1 𝑎𝑖2 … … 𝑎𝑖𝑗 … 𝑎𝑖𝑛 𝐴𝐵 = (𝑎11 𝑎12 … 𝑎1𝑛 )1×𝑛 ( 21 )

⋮ ⋮ … ⋮ ⋮ ⋮ 𝑏𝑛1 𝑛×1
( 𝑎𝑚1 𝑎𝑚2 … … 𝑎𝑚𝑗 … 𝑎𝑚𝑛 )
= (𝑎11 𝑏11 + 𝑎12 𝑏21 + ⋯
Esta es la representación general, cada elemento + 𝑎1𝑛 𝑏𝑛1 )1×1
tiene dos subíndices que indican la fila y la 𝑛
columna donde se ubica. La notación abreviada = (∑ 𝑎1𝑘 𝑏𝑘1 )
para la matriz es: 𝑘=1 1×1
𝐴 = (𝑎𝑖𝑗 )𝑚×𝑛

Donde 𝑚 × 𝑛 es llamado orden de la matriz y Nota: De manera análoga, para la multiplicación


representa su número de filas y de columnas, de una matriz columna por una matriz fila.
respectivamente. Además, cuando quede sobre entendido, ya no
será necesario escribir el orden de las matrices.
Ejm.:
4 −1 𝜋
𝐴=( )
√3 21 1/3 2×3 ➢ Multiplicación de matrices: Dadas dos matrices
𝐴 = (𝑎𝑖𝑗 )𝑚×𝑝 y 𝐵 = (𝑏𝑖𝑗 )𝑝×𝑛 , se define:
Es de orden 2 × 3, donde 𝑎13 = 𝜋, 𝑎23 = 1/3.
𝑛

Definiciones básicas 𝐴𝐵 = (𝑐𝑖𝑗 )𝑚×𝑛 ⟺ 𝑐𝑖𝑗 = ∑ 𝑎𝑖𝑘 𝑏𝑘𝑗


𝑘=1
➢ Si 𝑚 ≠ 𝑛, se dice que la matriz es rectangular.
Es decir, 𝑐𝑖𝑗 es obtenido al multiplicar la 𝑖-ésima
➢ Si 𝑚 = 𝑛, se dice que la matriz es cuadrada.
fila de 𝐴 por la 𝑗-ésima columna de 𝐵.
➢ Si 𝑚 = 1, se dice que es una matriz fila.
➢ Si 𝑛 = 1, diremos que es una matriz columna. Teorema:
➢ Si 𝐴 = (𝑎𝑖𝑗 )𝑚×𝑛 con 𝑎𝑖𝑗 = 0, ∀𝑖, 𝑗. La matriz Sean 𝐴, 𝐵 y 𝐶 matrices para las cuales se definen
𝐴 es llamada matriz nula, denotada 𝐴 = 𝟎. la adición y multiplicación. Entonces:
➢ 𝐴+𝐵 =𝐵+𝐴
B. Igualdad de matrices ➢ 𝑘(𝐴 + 𝐵) = 𝑘𝐴 + 𝑘𝐵, ∀ 𝑘 ∈ ℝ
Si dos matrices del mismo orden 𝐴 = (𝑎𝑖𝑗 )𝑚×𝑛 y
➢ (𝑘 + 𝑟)𝐴 = 𝑘𝐴 + 𝑟𝐴 , ∀ 𝑘, 𝑟 ∈ ℝ
𝐵 = (𝑏𝑖𝑗 )𝑚×𝑛 , son tales que 𝑎𝑖𝑗 = 𝑏𝑖𝑗 , ∀𝑖, 𝑗, se
dice que son iguales y se escribe 𝐴 = 𝐵. ➢ 𝑘(𝑟𝐴) = (𝑘𝑟)𝐴, ∀ 𝑘 ∈ ℝ
➢ 𝐴𝐵𝐶 = (𝐴𝐵)𝐶 = 𝐴(𝐵𝐶)
C. Operaciones con matrices
➢ 𝐴(𝐵 + 𝐶) = 𝐴𝐵 + 𝐴𝐶
➢ Adición y sustracción: Dadas dos matrices del
➢ (𝐵 + 𝐶)𝐴 = 𝐵𝐴 + 𝐶𝐴
mismo orden 𝐴 = (𝑎𝑖𝑗 )𝑚×𝑛 y 𝐵 = (𝑏𝑖𝑗 )𝑚×𝑛 ,
➢ 𝐴𝐵 = 𝟎 ⇏ 𝐴 = 𝟎 ∨ 𝐵 = 𝟎
se definen la suma y resta:
𝐴 ± 𝐵 = (𝑎𝑖𝑗 )𝑚×𝑛 ± (𝑏𝑖𝑗 )𝑚×𝑛 = (𝑎𝑖𝑗 ± 𝑏𝑖𝑗 )𝑚×𝑛 ➢ 𝐴𝐵 = 𝐴𝐶 ⇏ 𝐵 = 𝐶
➢ En general: 𝐴𝐵 ≠ 𝐵𝐴

1
ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA Práctica 11

D. Matriz transpuesta Propiedades:


Dada una matriz 𝐴 = (𝑎𝑖𝑗 )𝑚×𝑛 , de define su Sean 𝐴, 𝐵 matrices cuadradas y 𝑘 ∈ ℝ.
matriz transpuesta 𝐴𝑇 = (𝑎𝑗𝑖 )𝑛×𝑚 , es decir, es ➢ 𝑡𝑟𝑎𝑧(𝐴 ± 𝐵) = 𝑡𝑟𝑎𝑧(𝐴) ± 𝑡𝑟𝑎𝑧(𝐵)
aquella matriz que se obtiene al transformar las ➢ 𝑡𝑟𝑎𝑧(𝑘𝐴) = 𝑘 𝑡𝑟𝑎𝑧(𝐴)
filas de 𝐴 en columnas. ➢ 𝑡𝑟𝑎𝑧(𝐴𝐵) = 𝑡𝑟𝑎𝑧(𝐵𝐴)
Ejm.:
10. Potencia de una matriz: Sea 𝐴 una matriz
1 √2
1 3 𝜋 𝑇 cuadrada de orden 𝑛, entonces, para 𝑚 ∈ ℕ:
𝐴=( ) ⟹ 𝐴 = (3 4 )
√2 4 2 𝜋 . 2
𝐼𝑛 , 𝑚=0
Propiedades: 𝐴𝑚 ={ 𝐴, 𝑚=1
𝐴𝐴 … 𝐴 , 𝑚 ≥ 2

Sean 𝐴, 𝐵 matrices y 𝑘 ∈ ℝ. 𝑚 𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠

➢ (𝐴 + 𝐵)𝑇 = 𝐴𝑇 + 𝐵𝑇
11.Matriz idempotente: Aquella matriz cuadrada
➢ (𝑘𝐴)𝑇 = 𝑘𝐴𝑇 𝐴 que verifica: 𝐴2 = 𝐴.
➢ (𝐴𝑇 )𝑇 = 𝐴
12. Matriz involutiva: Aquella matriz cuadrada 𝐴
➢ (𝐴𝐵)𝑇 = 𝐵𝑇 𝐴𝑇 de orden 𝑛 que verifica: 𝐴2 = 𝐼𝑛 .

13. Matriz nilpotente de índice 𝒎: Aquella matriz


E. Estudio de las matrices cuadradas cuadrada 𝐴 que verifica: 𝐴𝑚 = 𝟎.
1. Diagonal principal: Dada una matriz cuadrada
𝐴 de orden 𝑛, la diagonal principal está
formada por los elementos 𝑎𝑖𝑖 , ∀𝑖.

𝑎11 𝑎12 … 𝑎1𝑛


𝑎21 𝑎22 … 𝑎2𝑛
𝐴=( ⋮ ⋮ ⋱ ⋮ ) DETERMINANTES
𝑎𝑛1 𝑎𝑛2 … 𝑎𝑛𝑛

2. Matriz diagonal: Es toda matriz cuadrada no


A. Determinante
nula, en la que los elementos fuera de la
diagonal principal son ceros. Es un valor numérico que se asocia a una matriz
cuadrada 𝐴 y se denota por |𝐴|.
3. Matriz escalar: Es aquella matriz en la que los
Determinante de orden 1: Es definido como el
elementos de la diagonal principal son iguales.
elemento de la matriz.
Ejm.:
4. Matriz identidad: Es aquella matriz escalar en
𝐴 = (6) ⟹ |𝐴| = 6
la que los elementos de la diagonal principal
son iguales a uno. Determinante de orden 2: Se define así:
𝑎11 𝑎12
5. Matriz triangular superior: Es aquella matriz en 𝐴 = (𝑎 ) ⇒ |𝐴| = 𝑎11 𝑎22 − 𝑎12 𝑎21
la que los elementos bajo la diagonal principal 21 𝑎22

son ceros. Determinante de orden 3: Su desarrollo es dado

6. Matriz triangular inferior: Es aquella matriz en en forma práctica por la regla de Sarrus:
la que los elementos sobre la diagonal principal
son ceros. 𝑎11 𝑎12 𝑎13
𝐴 = (𝑎21 𝑎22 𝑎23 ) ⇒ |𝐴| = 𝑀 − 𝑁
7. Matriz simétrica: Aquella matriz cuadrada 𝐴 𝑎31 𝑎32 𝑎33
que verifica: 𝐴𝑇 = 𝐴. Se caracteriza porque la
Donde:
diagonal actúa como espejo: 𝑎𝑖𝑗 = 𝑎𝑗𝑖 , ∀ 𝑖, 𝑗.
𝑎11 𝑎12 𝑎13
8. Matriz antisimétrica: Aquella matriz cuadrada
𝑎21 𝑎22 𝑎23
𝐴 que verifica: 𝐴𝑇 = −𝐴. 𝑎13 𝑎22 𝑎31 |𝑎31 𝑎11 𝑎22 𝑎33
| 𝑎32 𝑎33 ||
+ 𝑎23 𝑎32 𝑎11 𝑎11 𝑎12 𝑎13 𝑎21 𝑎32 𝑎13 +
9. Traza de una matriz: Es el valor de la suma de 𝑎33 𝑎12 𝑎21 𝑎21 𝑎22 𝑎23 𝑎31 𝑎12 𝑎23
los elementos de la diagonal principal.
𝑡𝑟𝑎𝑧(𝐴) = 𝑎11 + 𝑎22 + ⋯ + 𝑎𝑛𝑛 𝑁 𝑀

2
ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA Práctica 11

Propiedades: C. Determinante de una incógnita ∆𝑖


Sean 𝐴, 𝐵 matrices cuadradas y 𝑘 ∈ ℝ. Es el determinante de la incógnita 𝑥𝑖 se obtiene al
➢ |𝐴 + 𝐵| ≠ |𝐴| + |𝐵| reemplazar la 𝑖-ésima columna de ∆𝑠 por la
columna de los términos independientes:
➢ |𝐴𝐵| = |𝐴||𝐵|
➢ |𝐴𝑇 | = |𝐴| 𝑎11 𝑎12 … 𝑏1 … 𝑎13
𝑎21 𝑎22 … 𝑏2 … 𝑎2𝑛
➢ |𝑘𝐴| = 𝑘 𝑛 |𝐴| , si 𝐴 es de orden 𝑛. ∆𝑖 = | |
⋮ ⋮ ⋮ ⋮
➢ |𝐴𝑚 | = |𝐴|𝑚 , 𝑚 ∈ ℕ 𝑎𝑛1 𝑎𝑛2 … 𝑏𝑛 … 𝑎𝑛𝑛

➢ Si dos filas o dos columnas de 𝐴 son


proporcionales, entonces |𝐴| = 0. D. Clasificación del sistema
➢ Si se permutan dos filas o dos columnas ➢ Sistemas compatibles determinado: Es decir,
consecutivas, el determinante cambia de de solución única, cuando ∆𝑠 ≠ 0.
signo.
➢ Si a una fila se le adiciona un múltiplo de ➢ Sistemas compatibles indeterminado: Es decir,
otra fila, el determinante no varía. de infinitas soluciones, cuando ∆𝑠 = ∆𝑖 = 0, ∀𝑖.
Similarmente para columnas.
➢ El determinante de una matriz triangular ➢ Sistemas incompatibles: Es decir, sin solución,
cuando ∆𝑠 = 0 y ∆𝑖 ≠ 0, para algún 𝑖.
superior, triangular inferior o diagonal, es
igual al producto de los elementos de la
diagonal principal. Nota: Un sistema lineal homogéneo posee
➢ Si todos los elementos de una fila o columna como única solución la trivial
son ceros, el determinante es cero. (0,0, … 0) cuando ∆𝑠 ≠ 0. Además, si ∆𝑠 = 0,
este tiene infinitas soluciones, es decir, es
compatible indeterminado.

E. Métodos de solución
Entre los métodos usuales, tenemos el de
SISTEMAS DE ECUACIONES sustitución, el de igualación y el de reducción (o
cancelación). Sin embargo, analizaremos un
método relacionado a las determinantes:

A. Sistemas lineales 𝒏 × 𝒏 Método de Cramer


Es una colección de 𝑛 ecuaciones, en donde cada
una tiene 𝑛 variables, todas de grado uno. Este método de solución se usa para sistemas
lineales 𝑛 × 𝑛 compatibles determinados. Se tiene
𝑎11 𝑥1 + 𝑎12 𝑥2 + ⋯ + 𝑎1𝑛 𝑥𝑛 = 𝑏1 𝐶𝑆 = { (𝑥1 , 𝑥2 , … , 𝑥𝑛 )}, donde:
𝑎21 𝑥1 + 𝑎22 𝑥2 + ⋯ + 𝑎2𝑛 𝑥𝑛 = 𝑏2 ∆𝑖
{ 𝑥𝑖 = , ∀𝑖
⋮ ⋮ ⋮ ⋮ ∆𝑠
𝑎𝑛1 𝑥1 + 𝑎𝑛2 𝑥2 + ⋯ + 𝑎𝑛𝑛 𝑥𝑛 = 𝑏𝑛
F. Clasificación del sistema 𝟐 × 𝟐
➢ 𝑎𝑖𝑗 : coeficientes
➢ 𝑥𝑖 : incógnitas Particularmente, dado el sistema:
➢ 𝑏𝑖 : términos independientes 𝑎1 𝑥 + 𝑎2 𝑦 = 𝑎3
{
➢ 𝐶𝑆 = {(𝑥1 , 𝑥2 , … , 𝑥𝑛 )}, cuando exista. 𝑏1 𝑥 + 𝑏2 𝑦 = 𝑏3
Este sistema es:
Nota: Cuando los términos independientes son ✓ Compatible determinado: Cuando
todos ceros, el sistema es llamado homogéneo.
𝑎1 𝑎2

B. Determinante del sistema ∆𝑠 𝑏1 𝑏2
Es el determinante del sistema es el asignado a la ✓ Compatible indeterminado: Cuando
matriz formada por los coeficientes:
𝑎1 𝑎2 𝑎3
= =
𝑎11 𝑎12 … 𝑎1𝑛 𝑏1 𝑏2 𝑏3
𝑎21 𝑎22 … 𝑎2𝑛
∆𝑠 = | ⋮ ⋮ ⋱ ⋮| ✓ Incompatible: Cuando
𝑎𝑛1 𝑎𝑛2 … 𝑎𝑛𝑛 𝑎1 𝑎2 𝑎3
= ≠
𝑏1 𝑏2 𝑏3

3
ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA Práctica 11

4. Hallar la suma de los valores que no puede tomar 𝜆


PROBLEMAS RESUELTOS para que el sistema sea compatible:

5𝑥 + 2𝑦 = 𝜆𝑥
1. Dada la matriz 𝐴 = (𝑎𝑖𝑗 )3×3 para 𝑎𝑖𝑗 = 𝑖 + 𝑗 + 1, {
3𝑥 + 𝑦 = 𝜆𝑦
determinar el producto de los elementos de su
primera columna. Solución:
Escribiendo el sistema como uno homogéneo:
Solución: (5 − 𝜆)𝑥 + 2𝑦 = 0
{
Sabemos que 𝑗 = 1 y 𝑖 ∈ {1, 2, 3}, por lo tanto: 3𝑥 + (1 − 𝜆)𝑦 = 0
➢ 𝑎11 = 1 + 1 + 1 = 3 Por la condición, debe tenerse ∆≠ 0:
➢ 𝑎21 = 2 + 1 + 1 = 4
5−𝜆 2
➢ 𝑎31 = 3 + 1 + 1 = 5 ∆𝑠 = | | = 𝜆2 − 6𝜆 − 1 ≠ 0
3 1−𝜆
Conclusión: 𝑎11 𝑎21 𝑎31 = 60 Por la fórmula de Cardano-Viete, la suma de los
valores que no puede tomar 𝜆 es: −(−6)/1 = 6.

2. Determinar 𝑎2 − 9𝑏 si las matrices 𝐴, 𝐵 son


conmutables 5. Si 𝑎 ∈ ℝ. ¿Qué se puede afirmar sobre el siguiente
0 −2 𝑎 3
𝐴=( )y𝐵 =( ) sistema?
3 0 𝑏 1
𝑎𝑥 + 𝑦 = 1
Solución: {
𝑥 − 𝑎𝑦 = 2
Igualando 𝐴𝐵 = 𝐵𝐴, se obtiene:

0 −2 𝑎 3 𝑎 3 0 −2
( )( )=( )( ) Solución:
3 0 𝑏 1 𝑏 1 3 0
Analizando la determinante del sistema, se tiene:
−2𝑏 −2 9 −2𝑎 𝑎 1
( )=( ) ∆𝑠 = | | = −𝑎2 − 1 = −(𝑎2 + 1) < 0
3𝑎 9 3 −2𝑏 1 −𝑎
y por igualdad de matrices: Como ∆𝑠 ≠ 0, se afirma que el sistema siempre es
compatible determinado.
−2𝑏 = 9 ⇒ 𝑏 = −2/9
3𝑎 = 3 ⇒ 𝑎 = 1
2
Conclusión: 𝑎2 − 9𝑏 = 12 − 9 (− ) 1 + 2 = 3
9

PROBLEMAS PROPUESTOS
3. Si el siguiente sistema es incompatible:
(4𝑛 + 1)𝑥 + 7𝑦 = 4𝑛
{
2𝑛𝑥 + 3𝑦 = 9 1. Dadas las matrices iguales:
Hallar 𝑛 + 1/𝑛 .
𝑚 − 3𝑛 𝑚
𝐴=( )
1 𝑛
Solución: 2 6−𝑛
Según la clasificación de un sistema lineal 2 × 2: 𝐵=( )
1 6−𝑚
4𝑛 + 1 7 4𝑛 Hallar 𝑡𝑟𝑎𝑧(3𝐴 + 𝐵𝑇 ).
= ≠
2𝑛 3 9
A) 6 B) 12 C) 24 D) 17 E) 9
De la primera igualdad, se tiene que:
2. Dadas las matrices conmutables:
12𝑛 + 3 = 14𝑛 ⇒ 3 = 2𝑛 ⇒ 𝑛 = 3/2
4 −2
Verificando en la última desigualdad: 𝐴=( )
6 2
𝑝 2
63 ≠ 12𝑛 ⇔ 63 ≠ 12(3/2) ⇔ 63 ≠ 18 𝐵=( )
𝑞 10
Como esto se verifica, quiere decir que 𝑛 es el valor Hallar 𝑝 + 𝑞.
buscado. Así: 𝑛 + 1/𝑛 = 13/6.
A) 2 B) 4 C) 12 D) 20 E) 24

4
ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA Práctica 11

3. Sea la matriz 𝐴 = (𝑎𝑖𝑗 )3×3 definida por:


1
𝑎1𝑗 = 𝑎𝑖1 = 1 ∧ 𝑎𝑖𝑗 = 𝑎𝑖(𝑗−1) + 𝑎(𝑖−1)𝑗 2
𝐵= 1
Hallar |𝐴|.
3
A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5 ⋮
1
(100)
Calcular 𝑡𝑟𝑎𝑧(𝐵𝐴).
4. Sea 𝐴 una matriz cuadrada no nula, tal que:
𝐴2 = 2𝐴 − 𝐼 A) 0,9 B) 0,99 C) 9,9 D) 1/99 E) 1/9
Calcular 𝐴𝑛 , para 𝑛 ∈ ℕ, 𝑛 > 2.
A) (𝑛 + 1)𝐴 − 𝑛𝐼 9. Dadas las matrices 𝐴, 𝐵 tales que:
B) 𝑛2 𝐴 − 𝐼 1 7 8
C) 𝑛2 𝐴 − 𝑛𝐼 𝑋 = (0 1 3 ) , 𝑌 = 𝑋 − 𝐼
D) 𝑛𝐴 − (𝑛 − 1)𝐼 0 0 1
E) 𝑛𝐴 − 𝐼 Hallar |𝑌 2021 |.
A) 6 B) 0 C) 2 D) 4 E) −5
5. Sea 𝐴2×2 triangular superior de elementos
unitarios. Hallar:
10. Dada la matriz:
𝐵 = 𝐴25 + 𝐴15 + 𝐴 + 𝐼
1 2
𝐴=( )
4 41 0 3
A) ( )
0 4 tal que 𝑡𝑟𝑎𝑧(𝐴𝑛 ) = 244. Hallar el valor de 𝑛.
4 41 A) 4 B) 5 C) 25 D) 12 E) 10
B) ( )
1 3
4 41
C) ( )
0 5
11. Si las raíces de la ecuación:
4 41
D) ( )
0 6 1 1 2 3… 𝑛
3 41 1 𝑥 2 3… 𝑛
E) ( ) | 1 1 𝑥 3… 𝑛 || = 0
0 4 |
⋮ ⋮ ⋮ ⋮ … ⋮
1 1 2 3… 𝑥
6. Dada la matriz: suman 55. Hallar el valor de 𝑛.
1 −1
𝐴=( )
0 1 A) 10 B) 22 C) 11 D) 14 E) 0

𝐵 = 𝐴 + 𝐴 2 + 𝐴 3 + ⋯ + 𝐴𝑛

hallar 𝑏11 + 𝑏12 + 𝑏21 + 𝑏22 12. Hallar la mayor solución no nula de la ecuación:

A) 𝑛(3 + 𝑛)/2 𝑥 1+𝑥 −1


B) 𝑛(2 − 𝑛)/2 𝑥4 + | 𝑥 𝑥 0 |=0
C) 𝑛(3 − 𝑛)/2 0 𝑥−1 𝑥+1
D) 𝑛(𝑛 + 1)/2
E) 𝑛(3 − 𝑛)/2 A) √2 B) 3 C)−√2 D) 2 E) 1

7. Si 𝐴 es una matriz de orden 𝑛 tal que para cualquier 13.Hallar el siguiente determinante:
𝜆 ∈ ℝ cumple:
𝐴2 = 𝜆𝐴 ∧ |𝐴| ≠ 0 1 2 3 4 5 6
Calcular |𝐴|
0 0 0 1 2 3
| 1 1 1 2 4 5 |
A) 𝜆 B) 𝜆𝑛 C)−𝜆𝑛 D) 1 E) 1/𝑛
| 0 0 0 3 2 1 |
0 0 0 1 1 1
2 1 0 4 3 2
8. Dadas las matrices:
A) 1 B) 2 C)−2 D)−1 E) 0
1 1 1
𝐴 = (1 … )
2 3 99

5
ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA Práctica 11

14.Hallar el menor valor de 𝑥 para que |𝐴| = 0, si:


1 𝑥 1
𝐴 = (𝑥 − 3 0 𝑥 − 1)
1 𝑥+2 3
A) −1 B) 0 C) 1 D) 2 E) 3

15. Si (𝑥, 𝑦) ∈ ℝ+ × ℝ+ es solución del sistema:


2𝑥 + 𝑦 = 𝑎 + 1
{
3𝑥 + 2𝑦 = 𝑎 + 4
Hallar el intervalo de variación de 𝑎.
A) 〈2,5〉 B) 〈4,5〉 C) 〈1,5〉 D) 〈1,4〉 E) 〈2,4〉

16. Dado el siguiente sistema:


𝑎𝑥 + 𝑚𝑦 = 𝑝
{
𝑏𝑥 + 𝑛𝑦 = 𝑞
Usando la regla de Cramer se obtiene:
5 𝑚
| |
𝑥= 13 𝑛
3 2
| |
5 3
Hallar el valor de 𝑦.
A) −14 B) 13 C) 12 D)−11 E) 15

17. Si (𝑥, 𝑦) ∈ ℝ− × ℝ− es solución del sistema:

(𝑎 + 2)𝑥 + 3𝑦 = 5
{
𝑥 + 𝑎𝑦 = 6
Hallar el intervalo de variación de 𝑎.
A)∅ B)〈0,3〉 C)〈−3,1〉 D)〈−3,0〉 E)〈−∞, −3〉

18. Hallar la suma de componentes de la solución de:


3|𝑥| + 4𝑦 = 0
{
𝑥 − |𝑦 − 1| = 5
A) 24 B) 6 C) 42 D) 4 E) −5

19. Luego de resolver el sistema:


(𝑐𝑜𝑠𝜃)𝑥 − (𝑠𝑒𝑛𝜃)𝑦 = 𝑐𝑜𝑠𝜃 + 𝑠𝑒𝑛𝜃
{
(𝑠𝑒𝑛𝜃)𝑥 + (𝑐𝑜𝑠𝜃)𝑦 = 𝑐𝑜𝑠𝜃 − 𝑠𝑒𝑛𝜃

se obtiene 𝐶𝑆 = {(𝑥0 , 𝑦0 )}. Hallar 𝑥02 + 𝑦02 .

A) −2 B) 1 C) 2 D)−1 E) 0

20. Hallar el intervalo de variación de 𝑚 para que el


siguiente sistema no tenga soluciones.
𝑥+𝑦 = 𝑚
{ 𝑥𝑦 = 𝑚

A) 〈0,3〉 B) 〈4,6〉 C) 〈1,7〉 D) 〈0,4〉 E) 〈1,4〉

También podría gustarte