Trabajo de Exportacion
Trabajo de Exportacion
Plan de exportación
AGROEXPORTADORA AGUACATE_PERÚ
Integrantes:
                                             2021
                                         INTRODUCCIÓN
   El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) informó que las exportaciones de palta
durante el 2020 alcanzaron las 409,022 toneladas, superando en 30% a la campaña 2019 y
llegando a 34 mercados internacionales, en pleno estado de emergencia por la pandemia del
covid-19.
   ANTECEDENTES
   INTERNACIONALES
Castañeda Espinoza, Janeth Andrea y Mariles Manjarrez Elisa [CITATION JAN18 \n \t \l
2058 ], en su tesis titulada Proyecto de Exportación de Aguacate Hass del Estado de Michoacan a
                                                                                                  2
Francia, como Oportunidad de Negocio (2017), tuvo como objetivo demostrar la viabilidad y
rentabilidad de aplicar una metodología de diagnóstico para la eficiente toma de decisiones sobre
la exportación de aguacate Hass hacia Francia, tomando en cuenta un marco teórico de referencia
para el desarrollo del proyecto de exportación del aguacate Hass que fortalece la importancia del
comercio exterior.
Se concluye que Francia demostró ser una opción de alta rentabilidad y viabilidad debido a que
es el segundo importador de aguacate Hass michoacano y por las condiciones que ambos
gobiernos han generado en cuestión de intercambios comerciales, así mismo en términos
financiero se considera un proyecto factible a realizarse y en términos de rentabilidad viable.
   NACIONALES
En el artículo de Pantaleón y Medina [CITATION Pan20 \n                    \t   \l 2058 ] titulado
“Exportaciones de palta peruana”, presentado ante la Universidad San Martin de Porres, tuvo La
conclusión de que las exportaciones de palta en valor FOB y volumen kilogramos están en
crecimiento con un 24% promedio anual, lo que implica que actualmente dicho producto genera
mayor desarrollo en el sector agroexportador.
La estacionalidad de las exportaciones se ha ampliado de marzo-julio a enero-setiembre, lo que
permite que las exportaciones sean sostenidas durante casi todo el año, posicionando así al Perú
como uno de los mayores productores de palta.
                                                                                                  3
Hass peruana y esto es debido a los Acuerdos Comerciales firmados, que facilitan el acceso libre
de aranceles, además de la firma de protocolos fitosanitarios.
   DESCRIPCIÓN
   PALTA: La palta es un fruto que se produce en climas tropicales y, actualmente, es muy
reconocido en todo el mundo gracias a sus múltiples y variados usos, así como a sus propiedades
nutricionales. En el Perú, dicho producto es producido en las variedades de Fuerte, Hass, Zutano,
Ettinger, Naval y Criolla, gracias a la excelente variedad climática y geográfica que posee; lo que
implica una ventaja competitiva.
                                                                                                 4
1.1 Análisis interno (empresa)
       En la Provincia de Chincheros la producción de la palta ha aumentado considerablemente
     en los últimos años con una producción muy buena en grandes dimensiones, obteniéndose
     paltas de buena calidad y en gran cantidad. tenemos una ubicación geográfica para
     potencializar la producción de la palta en grandes extensiones de terrenos.
 Capacidades competitivas:
       Tenemos una capacidad de producción suficiente de palta y excedentaria para satisfacer
        un incremento de demanda y exportar al exterior.
       Mano de obra disponible y barata ya que contamos con peones de las comunidades
        aledañas y generamos trabajo.
       Disponer de tecnología de calidad que permita conocer Propiedades nutritivas y
        propiedades curativas de la palta. ´
       Clima apto para los cultivos (Luminosidad y horas de calor)
       Existen en el Perú diversos programas que promueven la exportación de la palta (Sierra
        Exportadora)
       Tener la flexibilidad necesaria para adaptar el producto a las necesidades de ciertos
         mercados exteriores.
                                                                                                 5
 -         Libertad de comercio: A través de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y
 otros acuerdos internacionales, las barreras comerciales están siendo desmontadas. Aunque ello
 supone una oportunidad potencial, al hacer los mercados más accesibles para el exportador,
 puede ser también una amenaza para aquellas empresas que no sean capaces de mantener su
 posición en un mercado nacional cada vez más abierto a la competencia exterior.
 -   Crecimiento sostenible de la demanda mundial de palta: Por sus múltiples beneficios la
 palta ha aumentado la demanda mundial para el consumo y industrialización.
 -       Uso de Internet: Es otro factor que puede ayudar a las empresas, de muy diversas
 formas. Existen muchos casos de empresas que están utilizando la tecnología de la información
 para mejorar su operativa en mercados exteriores. Por ejemplo, buscando importadores a través
 de buscadores de comercio exterior, realizando ofertas por e-mail o incorporándose a portales
 de comercio electrónico.
ANALISIS DE DEBILIDADES:
                                                                                                   6
  El objeto de estudio, en este caso la exportación de la palta de la empresa Unajma Perú
S.A.C permitiendo de esta manera obtener un diagnóstico preciso que permite, en función de
ello, tomar decisiones acordes con los objetivos y políticas formulados.
    Las amenazas son factores del entorno externo de la empresa y, por tanto, no
     controlables, que pueden poner en peligro el cumplimiento de los objetivos del Plan
     de exportar la Palta.
    Las oportunidades son igualmente factores del entorno externo, pero que pueden
     favorecer, si se aprovechan adecuadamente, el cumplimiento de dichos objetivos para
     exportar de buena manera.
    Las fortalezas son factores internos a la empresa, en los que ésta se va a apoyar para
     tener éxito en el proceso de internacionalización.
    Las debilidades son también factores internos, pero que ponen en peligro el éxito del
     Plan y, por tanto, deben corregirse en la medida de lo posible para no tener problemas.
                FORTALEZAS                                      OPORTUNIDADES
 1. Zona con gran producción de paltas.              1. Existe un mercado aún no explotado.
 2. Clima apto para los cultivos                     2. El prestigio de la palta de exportación
    (Luminosidad y horas de calor).                     del Perú en cuanto a buen sabor y
 3. Altos rendimientos y buena calidad.                 calidad. 
 4. 80% de la palta peruana de exportación           3. Acceso a nuevos mercados:  EEUU,
    tiene certificación EUREPGAP.                       Chile, Canadá, Japón, Australia, China
 5.  Mano de obra disponible y barata.                  y Europa.
 6. Propiedades nutritivas y propiedades             4.  Tendencia creciente respecto a la
    curativas de la palta.                              preferencia por el consumo de
                                                        productos frescos, saludables (por
                                                        ejemplo:  baja el colesterol).
                                                     5. Crecimiento sostenible de la demanda
                                                        mundial de palta.
                                                     6. tratados de libre comercio
               DEBILIDADES                                         AMENAZAS
 1. No somos la única empresa que exporta            1. Insuficiente apoyo del gobierno local
    palta.                                              en investigación y promoción para el
 2. Bajo nivel tecnológico de los agricultores          desarrollo de la palta de exportación.
    medianos y pequeños.                             2. Sequías y colapso de la napa freática,
 3. Falta de publicidad comercial.                      sumado a la falta de seguro agrícola.
 4. Falta de Índices de cosecha nacional.            3. Deficiente infraestructura (carreteras,
 5. Falta de difusión de buenas prácticas               puertos, energía, otros) que elevan los
    agrícolas.                                          costos de exportación.
 6. Poca investigación y desarrollo de               4. Pueden ingresar exportadores de otros
    cultivos de palta Hass en los valles                lados reduciendo la participación de
    interandinos.                                       Perú.
                                                                                             7
    7. Baja cultura de consumo interno de paltas       5. Precio internacional irregular.
       Hass                                               (volatilidad del precio de venta)
    8. Excesiva concentración de las                   6. Plagas (mosca de la fruta y gusanos)
       exportaciones en Europa.
    9.  Aspectos fitosanitarios que han limitado
       su ingreso a otros mercados.
Unidos, que tiene un gran potencial de crecimiento, logrando clientes satisfechos. Se llevarán a
cabo planes de acción que garanticen que se tenga una estrategia diferenciada en el mercado
meta, pues se pondrá énfasis en la publicidad, para que el producto peruano sea muy bien
antes que la venta nacional. Asimismo, nuestra empresa que poco a poco va incrementando su
Asimismo, los programas de promoción comercial que las entidades como PROMPERÚ,
estimulan de nuevos negocios con una visión internacional y que tienen como fin impulsar el
crecimiento sostenible de las exportaciones del país y generar un entorno favorable para la
      Por lo tanto, de los puntos anteriores tratados, se examinará cuáles son los aspectos
   fundamentales que la empresa cuenta para llevar a cabo el proceso de internalización.
       a) Producción en escala
                                                                                              8
      b) Uso eficiente de materias primas
      c) Políticas activas de venta
      d) Diversificación de los consumidores en los productos
      e) Nuevas tecnologías que generen mayor publicidad para la empresa
      2.1 Concentración/Diversificación
          CONCENTRACION                                  DIVERSIFICACIÓN
  Primeramente, la concentración consiste        Consiste en adaptar el producto o la
en que la empresa tenga un solo mercado empresa en varios mercados. En caso de la
al cual abarque y un solo rubro al cual se empresa                           agroexportadora
dedicará, le pondrá mayor énfasis o estará “AGUACATE_PERÚ”,                       se      debería
en solo ese sector industrial. La empresa establecer en el mercado no solo de la
agroexportadora     “AGUACATE_PERÚ” producción de paltos en variedad Fuerte y
actualmente se dedica a la producción de Hass sino también brindar productos
paltos variedad Fuerte y Hass. Sus derivados de los paltos, como pueden ser
productos son en base a la exigencia de los aceites, pulpa de palta, entre otros, no
consumidores      como   también      a   las obstante, también se podría incursionar con
necesidades surgidas de tales. Por este los productos lácteos, puesto que en la
motivo de solo centrase en producir provincia existen asociaciones que brindan
productos de un solo rubro la empresa materias primas como la leche de la vaca
obtiene la ventaja de conocer a profundo el de     la   cual    se     llegaría     a    elaborar,
mercado que abarca, asimismo reduce los mantequillas, yogures, quesos en moldes,
gastos de producción y como también etc.            Entonces,        esto   sería       una   gran
produce más de acuerdo a la cantidad de oportunidad para la empresa, puesto que a
ventas proyectadas en un determinado la vez se le abrirían grandes puertas al
periodo. Por otra parte, los factores que mercado internacional por la elaboración
favorecen   la    concentración    son    las de productos altos en vitaminas y a la vez
compras frecuentes de sus productos; no saludables para el ser humano. También
obstante, la exigencia de los clientes en la este se puede involucrar a la industria de
adaptación a sus gustos. Contar o centrarse producción de aguaymanto, puesto que se
en un solo mercado no es factible para el le estaría brindando una gran oportunidad
                                                                                                     9
 crecimiento de la empresa, lo importante y en el uso y consumo del aguaymanto, fruto
 principal es que éste se centre en distintos muy saludable, esto tendría gran demanda
 mercados que permitan su crecimiento y en la provincia y distintos departamentos
 ventas de productos.                          del Perú, hasta llegar a ser un producto
                                               exportado.
a) Estados Unidos
   Estados Unidos, con una población de 328.461.000 personas, es uno de los países más
poblados del mundo 33 habitantes por Km2, además es un país la cual tiene un alto consumo
respecto a la palta.
   El PIB per cápita es un muy buen indicador del nivel de vida y en el caso de Estados Unidos,
en 2020, fue de 55.806€ euros. Esta cifra supone que sus habitantes tienen un buen nivel de
vida, ya que ocupa el puesto número 8 en el ranking de 196 países del ranking de PIB per cápita
b) China
   El PIB per cápita es un muy buen indicador del nivel de vida y en el caso de China, en 2020,
fue de 9.215€ euros, con el que se sitúa en el puesto 67 del ranking y sus habitantes tienen un
bajo nivel de vida en relación al resto de los 196 países del ranking de PIB per cápita.
c) México
   México, con una población de 127.792.000 personas, es un país muy poblado y presenta una
moderada densidad de población, 65 habitantes por Km2.
   El PIB per cápita es un muy buen indicador del nivel de vida y en el caso de México, en 2020,
fue de 7.379€ euros, con el que se sitúa en el puesto 76 del ranking y sus habitantes tienen un
bajo nivel de vida en relación al resto de los 196 países del ranking de PIB per cápita.
                                                                                                  10
             d) Holanda
  El PIB per cápita es un muy buen indicador del nivel de vida y en el caso de Países Bajos, en
2020, fue de 45.870€ euros, por lo que se encuentra en una buena posición, ya que ocupa el
puesto 13 del ranking, lo que supone que su población tiene un buen nivel de vida en relación a
los 196 países del ranking de PIB per cápita.
                                                                                                  11
                                 acuerdo de cooperación con la Unión Europea (UE),
                                 y ha iniciado conversaciones para la cooperación
                                 comercial      oficial     con Unión       Económica
                                 Euroasiática (UEE).
En virtud de los datos conocidos en el texto anterior se seleccionó de manera que tiene que ser
la más factible para que la empresa Aguacate Perú tenga menos riesgos se consideró y se tomó
consignó como favorables para la venta de este producto y negocios (aquellas pequeñas empresas
que deseen vender nuestros productos, y de esa manera también darle una oportunidad a la
actividad económica).
                                                                                                 12
Etapa 3 FORMAS DE ENTRADA.
  Básicamente existen dos alternativas, las exportaciones directas e indirectas. Lo que busca la
empresa, es realizar exportaciones directas ya que así podrá saber y elegir al país al cual quiere
enviar o exportar sus productos, lo cual facilitaría a la empresa a seguir incursionando en el
mercado internacional, siendo esto la exportación indirecta. El acceso directo a la vez comprende:
        Comerciales propios
        Agentes
        Comisionistas
        Representante
        Sucursales
        Filiales
        Distribuidor
        Trading
        Transferencia de tecnología
        Franquicia
        Centrales de compra
      Cabe mencionar que está el acceso en grupo y dentro de tal, el consorcio de explotación y
   uniones con empresas que abarcan mercados.
                                                                                               13
productos serán más demandados y la empresa muy aparte de crecer productivamente también
generara mayores ingresos y podrá establecer una marca reconocida dentro del mercado.
                                  Forma de Entrada
                                    La empresa agroexportadora AGUACATE_PERÚ
   Solvencia y garantía de tiene una disponibilidad económica suficiente para
 pago                            solventar los gastos de internacionalización y al mismo
                                 tiempo garantías de financiamiento.
   Tamaño y composición             La empresa es una MYPE en desarrollo con una
 de la empresa                   visión clara de crecer y expandirse en mercados
                                 nacionales como también internacionales.
    Gama de productos               La empresa cuenta con el objeto social que es la
                                 producción y exportación de paltos para el consumo de
                                 los clientes.
    Experiencia en el               La empresa      lleva   ejerciendo   sus   actividades
 mercado de destino              aproximadamente 10 años, contando con materias
                                 primas de calidad para la elaboración de sus productos,
                                 tiene gran enmendadura en el mercado local pero muy
                                 poca experiencia en el mercado internacional.
    Personal especializado         Actualmente la empresa cuenta con un grupo de
 y servicio post venta           trabajadores, cada uno dedicado a distintos rubros, los
                                 que se encargan de la elaboración, otros que se encargan
                                 de la distribución y así también se cuenta con aquellos
                                 encargados de la parte administrativa.
    Conocimiento del                La empresa lleva aproximadamente 10 años en el
 sector                          mercado local produciendo paltos para el consumo y
                                 distribución a los clientes.
    Prestigio                       Ya presenta una significativa posición de mercado,
                                 con productos reconocidos y demandados en cantidad.
 CLIENTE
                                                                                             14
    El producto estará destinado a los individuos que tengan una edad contemplada entre los 5-
65 años, de acuerdo a cada producto que el cliente requiera. Se tratan de personas que
consumen paltas. Y aquí es donde el cliente calificara si los productos de la empresa
igualaron o superaron las expectativas planteadas, por ello la empresa tendrá que buscar una
muy buena aceptación en el mercado.
Se tendrá en cuenta:
                Nivel de ingreso: los productos no tienen un precio elevado, por tal motivo
                  será adquirido por el cliente que adquiera el sueldo mínimo. Esto depende
                  del costo de vida en el país destino.
                Estilo de vida: clientes que en la dieta o control alimenticio consuman
                  alimentos ricos en grasas naturales.
   AGENTE
    La empresa contará con una alta gama de distribución en sus productos a comercializar.
Los vendedores serán seleccionados en el mercado de destino dependientes de la empresa que
actúan como desplazado de la empresa agroexportadora AGUACATE_PERÚ y sigue las
directrices marcadas por el departamento de exportación en nombre de ella.
 DISTRIBUCIÓN
    Se realizará mediante acuerdos entre la empresa y los clientes, se tendrá que hacer con un
criterio de venta, donde se dará a conocer el tiempo, forma de entrega y el precio pactado.
Tiene que ser persona jurídica y pueden ser exclusivos por producto o territorio o no
exclusivos. Pueden ser directos, el distribuidor tiene que tener almacén y en los casos en que
por el tipo de producto o servicio se requiera servicio post venta.
 SOCIO IDONEO
                                                                                           15
  empresas que se dediquen al mismo rubro que abarquen los mismos mercados, como por
  ejemplo la empresa Camposol S.A., como será parte del grupo entonces se llevar un acuerdo
  donde se intercambien parte de los productos.
En este caso solo nos vamos a enfocar palta “fuerte y hass” debido a su fama en sabor a
todo Latinoamérica a continuación se muestra las siguientes características que tiene el producto
que se va a exportar:
PALTA FUERTE
Palta de buena calidad con piel suave. Descripción: Semilla de tamaño medio. Se pela
Aspecto: Piel verde y delgada, con superficie suave. Su pulpa es cremosa y de color verde
bodegas y barcos. Responde a tratamiento de etileno. Etapas del año: Principios de agosto hasta
fines de octubre.
PALTA HASS
Por su piel que varía de verde a morado negruzco al madurar. Descripción: Forma
ovalada. Semilla de tamaño pequeño a mediano. Se pela fácilmente. Buen sabor. Tamaño: Rango
mayor. Promedio mediano a grande.5-12 oz. Aspecto: Piel granulosa y delgada, pero flexible.
Pulpa es verde pálido con una textura cremosa. Características maduración: Piel se oscurece,
sensible a la presión cuando madura. Manejo: Excelente vida en bodega. Se almacena de forma
sobresaliente en barcos. Excelente respuesta al proceso de etileno. Etapas del año: Única palta de
                                                                                               17
4.2 Estandarización/adaptación del producto
hass por su fama y por su rico sabor ya que muchas personas lo prefieren.
Adaptación, que consiste en adaptar los principales atributos de la palta y/o a cada mercado. La
adaptación es doble: por una parte, a la normativa legal del país y, por otra, a las necesidades y
El precio de la palta Hass será de S/ 5.00 el kilo por mayor, estos precios están
Según la cantidad vendida las ofertas van a variar en determinadas fechas, por ejemplo, en su
época de abundancia de la palta los clientes podrán llegar a tener hasta un 70% del total de sus
compras, pero en las épocas donde la palta es escasa dependerá de la cantidad que los clientes
compren.
5.1 Marca
                                                                                                 18
                                       En consideración de ya contar con una marca reconocida
                                    en el Perú, se hará uso a la vez de la misma en el exterior,
                                    donde los clientes conocerán la proveniencia de los
                                    productos, el lugar de origen. Se seguirá llevando a cabo la
                                    marca AGUACATE_PERÚ que también tendrá el logotipo
                                    con el que cuentan en la actualidad, a ello se le agregarán las
                                    instrucciones en los distintos idiomas.
  Asimismo, se seguirá usando esta marca que será de un reconocimiento, puesto que, será fácil
para los consumidores y lo podrán reconocer en cualquier supermercado o feria de ventas donde
se comercialicen los productos.
  Como primera fase de la promoción se considera, la visita el país China con 2 de los
representantes de AGUACATE_PERÚ. Esto con el fin de cerrar los acuerdos y firmar los
contratos previamente discutidos a través de Skype, vía email y en una primera visita a Estados
Unidos del posible socio comercial. En consecuencia, la promoción de palta de
AGUACATE_PERÚ se realizará en base a 3 diferentes estrategias, siendo algunas de ellas
responsabilidad de Dispatch otras del Socio Comercial y otras deberán ser trabajadas en conjunto.
                                   Mensaje promocional
    VISITAS                                   Al tratarse de un negocio relacionado a
                                               productos   de   consumo       humano,   las
                                               relaciones públicas y la visita directa para
                                                                                                19
                                                promocionar y vender el producto juegan
                                                un papel fundamental. Los ejecutivos de
                                                AGUACATE_PERÚ, en Estados Unidos
                                                deben    contactar   directamente    a   los
                                                potenciales clientes para transmitirles en
                                                vivo las bondades del producto. Esta
                                                actividad, es responsabilidad del socio
                                                comercial, pero se consideran 6 visitas al
                                                año para asistir a reuniones y promocionar
                                                el producto desde la experiencia peruana.
   • Los objetivos buscados: Teniendo en cuenta el objetivo general que es el de incrementar las
ventas, también se considera el objetivo promocional, en este caso el de hacer llegar a conocer la
marca a través de fuentes como son las revistas, redes sociales, y así para alcanzar: la
introducción de producto, posicionamiento, mejora de imagen, entre otros. Estos marcarán el
instrumento y el mensaje a utilizar.
   • Tipo de producto: la empresa abastecerá productos que son paltas de la variedad fuerte. Los
cuales a la vez serán productos consumidos y se mostraran a los clientes mediante los catálogos y
folletos los cuales son instrumentos aconsejables.
   • Mercado destino: en el país destino que es Estados Unidos y China, asimismo los países de
México y Países Bajos se encuentran nuestras competencias dedicadas al mismo rubro de la
exportación de palta, estas empresas dan a conocer sus productos mediante las redes sociales y
algunos banners publicitarios físicos, así como por sus plataformas a nivel de todo el país.
                                                                                               20
   • La estrategia de posicionamiento de la empresa: estará basada en la relación exclusiva de la
calidad de los productos (paltas) con los precios accesibles, considerando de igual manera la
calidad de los productos en relación.
   Es de suma importancia asignar cierto presupuesto a este rubro de la comunicación para dar a
conocer los productos que se exportaran
                                                                                              21
      Ofrecer un producto de calidad e inocuo cumpliendo con los estándares de calidad
       requeridos.
      Ser los mejores dentro del mercado competitivo para satisfacer su necesidad.
      Incrementar los volúmenes que se realiza en las exportaciones el mercado según la
       demanda que se tenga.
      Lograr un aumento de las ventas
      Incrementar la tasa de rentabilidad neta del patrimonio de la empresa.
                                                                                                 22
  Como objetivo tiene la finalidad de contrastar la realidad del sector productivo de la palta
Fuerte con las estrategias de gestión y plantea mayores posibilidades de desarrollo y acceso a los
mercados de exportación.
   (Juan Carlos, 2016) considera oportuno y de gran utilidad proporcionar a los productores de
palta Fuerte, un plan estratégico que permita implementar estrategias y acciones para desarrollar
de manera efectiva y eficaz la gestión del proceso productivo y comercialización en el marco de
las exportaciones.
   El Plan Estratégico se constituye en una herramienta administrativa que involucra la gestión
de recursos humanos, la innovación tecnológica, la organización y asociación. A través de este,
los productores de palta fuerte podrán planear, organizar, dirigir y controlar los esfuerzos con el
fin de garantizar la mejora del negocio.
  6.4 EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE ESTUDIO DE MERCADO
   El estudio de mercado tiene como finalidad identificar oportunidades en cuanto al producto,
los consumidores, la demanda, la oferta y los canales de comercialización. El enfoque y la
metodología son de tipo descriptivo; se utilizarán principalmente fuentes secundarias y también
se llevarán a cabo observaciones de las diferentes plataformas de los comercializadores de palta.
(Campos, 2015).
  PRINCIPALES PAÍSES DE DESTINO
  Los principales países destino fueron los Países Bajos, Estados Unidos, España, y Reino
Unido, que captan el 86% de las exportaciones peruanas. Sin embargo, las exportaciones llegan a
más de 30 países, esto por sus tratados o acuerdos comerciales.
  MERCADO INMADURO
   En los últimos años, las pequeñas y medianas empresas están en problemas cada vez más a
menudo, los clientes importan directamente con más frecuencia lo que tiene consecuencias para
todo el sector. Algunas compañías no pueden mantenerse a flote, se debe garantizar el producto
de calidad para los clientes. (PERÚ, 2015-2019)
Bibliografía
                                                                                                23
Acosta Coto, D. R., Ramirez Lopez, G. L., & Rodroguez Acevedo, A. B. (ABRIL de 2014). ues.
Obtenido de http://ri.ues.edu.sv/id/eprint/6729/1/PLAN%20DE
%20INTERNACIONALIZACION%20DEL%20RESTAURANTE%20POLLOS
%20REAL%20A%20LA%20CIUDAD%20DE%20GUATEMALA.pdf
http://repositorio.uma.edu.pe/bitstream/handle/UMA/208/49-2019%20%28Final%29.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
https://franquiciasdemexico.org.mx/4-elementos-basicos-una-franquicia/
CERVIÑO. (2006).
Chandler, A. (1962). Strategy and structure. Chapters in The History. Cambridge: MIT Press.
https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-3362252
del-franquiciador-y-del-franquiciado-74.htm
                                                                                              24
López, J. F. (2020). ECONOMIPEDIA. Obtenido de
https://economipedia.com/definiciones/comercio-internacional.html
http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/94454/Proyecto%20de%20exportaci
%c3%b3n%20%282017%29%20.pdf?sequence=1&isAllowed=y
https://www.administracion.usmp.edu.pe/revista-digital/wp-
content/uploads/sites/34/2020/11/ARTICULO-Pantaleon-Medina.pdf
https://www.mundofranquicia.com/actualidad/reportajes/obligaciones-franquiciador-
franquiciado/
23-33.
https://concepto.de/comercio/
https://www.webyempresas.com/estrategia-global/
                                                                                                25
SUNAT. (2020). orientacion aduanera . Obtenido de
https://www.sunat.gob.pe/orientacionaduanera/exportacion/index.html
https://trabajoblogintracomunicacion.wordpress.com/2017/03/29/estrategia-de-
franquiciamiento/
26