[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
199 vistas2 páginas

GUIAControl 3 MACROMAGP12

Este documento presenta una guía de preguntas para un examen de política macroeconómica. Incluye seis preguntas que piden analizar los efectos de diversos escenarios y políticas económicas en el Perú usando modelos de oferta y demanda agregada, así como los modelos IS-LM con tipos de cambio fijos y flexibles. Las preguntas cubren temas como los efectos de variaciones en la tasa de encaje, impuestos, términos de intercambio, gasto fiscal, oferta monetaria y más.

Cargado por

hemili zarcus
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
199 vistas2 páginas

GUIAControl 3 MACROMAGP12

Este documento presenta una guía de preguntas para un examen de política macroeconómica. Incluye seis preguntas que piden analizar los efectos de diversos escenarios y políticas económicas en el Perú usando modelos de oferta y demanda agregada, así como los modelos IS-LM con tipos de cambio fijos y flexibles. Las preguntas cubren temas como los efectos de variaciones en la tasa de encaje, impuestos, términos de intercambio, gasto fiscal, oferta monetaria y más.

Cargado por

hemili zarcus
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

ESAN MATP 70

POLITICA MACROECONOMICA
GUIA DE PREGUNTAS, CONTROL 3 Fecha: 09/12/21
Profesor: César Fuentes, Ph.D.

1. SUPONGA DIVERSOS EVENTOS Y POLITICAS: (i) El Banco Central de


Reserva del Perú incrementa la tasa de encaje; por otro lado (ii) el Ministerio de
Economía y Finanzas incrementa el impuesto a la renta. Debido al recrudecimiento
de la crisis venezolana, los socios comerciales del Perú, entre ellos países de la
Comunidad Andina, Brasil y Chile; (iii) deprecian en términos reales su moneda con
respecto a la peruana. Finalmente, el Perú firma con EEUU el Tratado de Libre
Comercio (TLC), (iv) que significa aranceles más bajos a los productos de
exportación peruanos. Analice y grafique los efectos esperados, (si alguno) que
tendrían estos escenarios y cambios en la oferta agregada, demanda agregada y en la
IS-LM en el Perú. Discuta los escenarios con base al esquema de oferta agregada
keynesiana con tipo de cambio flexible y con tipo de cambio fijo. (Suponga una
economía pequeña sin controles de capitales).

2. Economistas, a raíz de la crisis global, la recesión de Europa y la posible


desaceleración de la economía china, han comenzado a trabajar diversos escenarios
para la economía peruana: Vale decir (i) Una política de compra de dólares por
parte del Banco Central de Reserva del Perú, (ii) una caída (empeoramiento de
precios de productos de exportación) de los términos de intercambio, (iii) un mayor
gasto fiscal para mantener el crecimiento, (iv) una deflación de precios en China
(mayor socio comercial del Perú) y (v) una reducción de las transferencias de
peruanos de Europa. Analice y grafique los efectos esperados, (si alguno) que
tendrían estos escenarios y cambios en la oferta agregada, demanda agregada y en
la IS-LM en el Perú. Discuta los 5 escenarios, con base al esquema de oferta
agregada keynesiana, y suponga que la economía peruana tiene un régimen de
tipo de cambio flexible y luego con tipo de cambio fijo. (Suponga una economía
pequeña sin controles de capitales).

3. Aplique el modelo IS-LM para ver los para efectos de incremento/reducción del
gasto público sobre los componentes de la demanda agregada (en particular
exportaciones), la tasa de interés y las reservas externas del banco central Suponga
una economía pequeña sin controles de capitales y tipo de cambio fijo. Analice este
caso tanto cuando la oferta agregada es clásica y la oferta es keynesiana. En cada
caso que ocurriría con el tipo de cambio real?

4. Aplique el modelo IS-LM para ver los para efectos de incremento/reducción de la


oferta monetaria sobre los componentes de la demanda agregada (en particular
exportaciones), la tasa de interés y las reservas externas del banco central. Suponga
una economía pequeña sin controles de capitales y tipo de cambio fijo. Analice este
caso tanto cuando la oferta agregada es clásica y la oferta es keynesiana. En cada
caso que ocurriría con el tipo de cambio real?
5. Aplique el modelo IS-LM para ver los para efectos de incremento/reducción del
gasto público sobre los componentes de la demanda agregada (en particular
exportaciones), la tasa de interés y las reservas externas del banco central. Suponga
una economía pequeña sin controles de capitales y tipo de cambio flexible. Analice
este caso tanto cuando la oferta agregada es clásica y la oferta es keynesiana. En
cada caso que ocurriría con el tipo de cambio real?

6. Aplique el modelo IS-LM para ver los para efectos de incremento/reducción de la


oferta monetaria sobre los componentes de la demanda agregada (en particular
exportaciones), la tasa de interés y las reservas externas del banco central en una
economía pequeña sin controles de capitales y tipo de cambio flexible. Analice este
caso tanto cuando la oferta agregada es clásica y la oferta es keynesiana. En cada
caso que ocurriría con el tipo de cambio real?

También podría gustarte