[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas2 páginas

Estrategias para Mejorar el Aprendizaje

El documento presenta una matriz con los principales problemas priorizados de un colegio, sus posibles causas, alternativas de solución y necesidades de aprendizaje. Los problemas incluyen el desinterés por el estudio, la inadecuada conservación del medio ambiente, los inadecuados hábitos alimenticios y de cuidado de la salud. Se proponen soluciones como la capacitación docente, proyectos ambientales, charlas nutricionales y campañas de concientización sobre normas sanitarias.

Cargado por

dioniciosonapo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas2 páginas

Estrategias para Mejorar el Aprendizaje

El documento presenta una matriz con los principales problemas priorizados de un colegio, sus posibles causas, alternativas de solución y necesidades de aprendizaje. Los problemas incluyen el desinterés por el estudio, la inadecuada conservación del medio ambiente, los inadecuados hábitos alimenticios y de cuidado de la salud. Se proponen soluciones como la capacitación docente, proyectos ambientales, charlas nutricionales y campañas de concientización sobre normas sanitarias.

Cargado por

dioniciosonapo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

IEE “NICOLAS LA TORRE”

AV. SAENZ PEÑA 1815 – JOSE


LEONARDO ORTIZ
MATRIZ GENERADORA DE SITUACIONES DE APRENDIZAJE
PROBLEMAS
POSIBLES CAUSAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN NECESIDADES DE APRENDIZAJE
PRIORIZADOS
 Escaso uso de estrategias innovadoras docentes.
 Estudiantes que asumen recargadas responsabilidades  Capacitación y auto capacitación en estrategias
económicas y tareas domésticas para apoyar en el pedagógicas innovadoras.
hogar.  Promover en los estudiantes el aprendizaje
 Rol docente para el desarrollo de
 Escaso conocimiento de las herramientas tecnológicas. autónomo.
competencias.
 Fortalecimiento del trabajo colegiado.
 Bajas expectativas de los padres de familia en el logro  Planificación curricular según el
 Planificación curricular contextualizada y que
del aprendizaje de sus hijos. enfoque por competencias.
atienda a las necesidades de los estudiantes.
 Presencia de violencia física y psicológica en el hogar.  Estrategias innovadoras.
 Capacitación en el uso de las tecnologías para el
DESINTERÉS  Estudiantes provenientes de familias disfuncionales.  Plataformas virtuales.
desarrollo de las experiencias de aprendizaje.
POR EL  Escaso compromiso e identificación de algunos padres  Hábitos de estudio.
 Escuela de familias.
ESTUDIO con las actividades programadas en la I.E.
 Elaboración de un horario personal, para
 Autoestima – Resiliencia –
 Escaso compromiso de algunos docentes en la Autonomía.
promover el buen uso del tiempo y la
formación integral de los estudiantes.  Uso responsable de los medios de
organización de sus actividades.
 Inadecuada comunicación entre docentes y padres de comunicación e internet.
 Elaboración de su Proyecto de vida
familia.  Rol de la familia en la educación de
 Promover la ejecución de proyectos
 Desconocimiento de hábitos de estudio en algunos sus hijos.
innovadores.
estudiantes.  Potenciar el horario de atención a padres de
 Influencia negativa de los medios de comunicación e familia.
inadecuado uso de tecnologías.
INADECUADA  Manejo inadecuado de los desechos orgánicos e  Exposiciones, debates, etc. sobre las causas y  Manejo de los residuos sólidos.
CONSERVACIÓN inorgánicos. consecuencias de la contaminación ambiental.  Desarrollo sostenible.
DEL MEDIO  Escasa práctica de hábitos de higiene y conservación  Elaboración de normas, carteles, paneles sobre  Fenómenos y desastres naturales.
AMBIENTE del medio ambiente. el cuidado del medio ambiente.  Preservación y cuidado del medio
 Escaso compromiso por el cuidado de su medio  Concursos de reciclaje. ambiente.
ambiente.  Implementación de tachos ecológicos en  Impacto de las 5R en el cuidado del
 Limitada práctica de las 5R (Reciclar, reducir, reutilizar, lugares estratégicos de la I.E. medio ambiente.
recuperar y reparar) de la sostenibilidad en la  Fomentar la cultura ambiental.  Conciencia ambiental.
comunidad, en el hogar y en la IE.  Ejecución de proyectos de cultura ambiental.  Derecho ambiental.
 Cuidado de los espacios públicos.

PROBLEMAS
POSIBLES CAUSAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN NECESIDADES DE APRENDIZAJE
PRIORIZADOS
 Estudiantes que consumen comidas poco  Exposición del valor nutritivo de los
saludables (comida chatarra). alimentos y loncheras saludables.
 Elaboración de normas para una buena
 Desconocimiento de las consecuencias del  Valor nutricional de los alimentos.
cultura alimenticia.
consumo de alimentos poco saludable  Consecuencias del consumo de
 Implementación y supervisión de los
(obesidad, desnutrición, etc.). comidas chatarras.
Quioscos saludables.
 Desinformación del valor nutritivo de los  Preparación de loncheras
INADECUADOS  Charlas para prevenir enfermedades
alimentos por parte de los padres de familia y saludables.
HÁBITOS infectocontagiosas.
estudiantes.  Quioscos saludables.
ALIMENTICIOS Y  Campañas de concientización de las
 Quioscos que expenden productos no  Las enfermedades endémicas e
CUIDADO DE LA normas sanitarias y la nueva
saludables. infectas contagiosas.
SALUD normalidad.
 Incumplimiento de las normas sanitarias y de la  Hábitos de higiene.
 Implementación de los kits de higiene y
nueva normalidad.  Cuidado personal.
lavado de manos.
 Propagación de enfermedades endémicas e  Rol de los padres en la educación
 Jornadas con padres de familia para
infecto contagiosas (COVID, Dengue, etc). de sus hijos.
mediar el uso inadecuado de redes
 Acceso a páginas de internet con alto contenido sociales y plataformas virtuales en el
de violencia y pornografía. hogar.

 Estrategias para la gestión de


emociones.
 Trato inadecuado a estudiantes y padres de
 Talleres de gestión de emociones  Práctica de valores.
INADECUADA familia.
 Talleres tutoriales para estudiantes.  Rol de la familia en la educación de
CONVIVENCIA  Escasa práctica de valores.
 Campañas de práctica de valores. sus hijos.
EN LA  Conductas disruptivas.
 Escuela de padres.  Normas de convivencia en el hogar
COMUNIDAD  Ausencia de referentes positivos en el seno
 Proyectos tutoriales innovadores. y la escuela.
EDUCATIVA. familiar.
 Elaboración del plan tutorial.  Mecanismos para regular
 Escasas normas de convivencia en el hogar. conductas.
 Comunicación asertiva.

También podría gustarte