UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA
“GRAN MARISCAL DE AYACUCHO”
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
SEDE CIUDAD BOLÍVAR
Matriz FODA
ANLLELA STEPHANIA LUCIA ROSSI
C.I V-27.733.060
CIUDAD BOLIVAR-EDO.BOLIVAR, 10 DE DICIEMBRE DEL 2021
Los pasos para el desarrollo de una matriz FODA son los siguientes que se presentan a
continuación:
1. Decidir el objetivo de su análisis FODA
Para aprovechar al máximo su análisis FODA, debe tener una pregunta u objetivo en mente
desde el principio. Por ejemplo, podría utilizar un análisis FODA para ayudarlo a decidir si
debe introducir un nuevo producto o servicio, o cambiar sus procesos.
2. Investigue su negocio, industria y mercado
Antes de comenzar el análisis FODA, debe realizar una investigación para comprender su
negocio, industria y mercado. Obtenga una variedad de perspectivas hablando con su personal,
socios comerciales y clientes. También realice una investigación de mercado y descubra a sus
competidores.
3. Enumere las fortalezas de su empresa
El primer paso es identificar y enumerar cuáles cree que son las fortalezas de su empresa. Los
ejemplos podrían incluir fortalezas relacionadas con los empleados, los recursos financieros, la
ubicación de su empresa, las ventajas de costos y la competitividad.
En esta etapa del análisis FODA, la lista no necesita ser definitiva. Se anima cualquier idea y
pensamiento. El paso 7 es donde se prioriza la lista.
4. Enumere las debilidades de su empresa
Enumere las cosas de su negocio que considere debilidades (es decir, que pongan su negocio
en desventaja frente a otros). Las debilidades podrían incluir la ausencia de nuevos productos
o clientes, el absentismo del personal, la falta de propiedad intelectual , la disminución de la
participación de mercado y la distancia al mercado.
Asegúrese de abordar las debilidades planteadas en su análisis FODA. La lista de debilidades
puede indicar cómo ha crecido su negocio con el tiempo. Cuando revisa el análisis FODA
después de un año, puede notar que sus debilidades se han resuelto. Si bien puede encontrar
nuevas debilidades, el hecho de que las antiguas se hayan ido es una señal de progreso.
5. Enumere las oportunidades potenciales para su empresa.
Piense en las posibles oportunidades externas para su negocio. Estos no son los mismos que
sus puntos fuertes internos, y no son necesariamente definitivos: una oportunidad para un
aspecto de su negocio podría ser una amenaza para otro (por ejemplo, puede considerar
introducir un nuevo producto para mantenerse al día con las tendencias de los consumidores,
pero sus competidores pueden ya tengo un producto similar). Tenga esto en cuenta, pero para
el análisis FODA, el mismo elemento no debe aparecer como una oportunidad y una amenaza.
Las oportunidades podrían incluir nueva tecnología, programas de capacitación, asociaciones,
un mercado diverso y un cambio de gobierno.
6. Enumere las amenazas potenciales para su empresa.
Enumere los factores externos que podrían ser una amenaza o un problema para su
empresa. Los ejemplos de amenazas podrían incluir el aumento del desempleo, el aumento de
la competencia, las tasas de interés más altas y la incertidumbre de los mercados globales.
7. Establecer prioridades a partir del FODA
Cuando haya completado los pasos anteriores, tendrá 4 listas separadas. Idealmente, estas
listas se pueden mostrar una al lado de la otra para que pueda tener una idea general de cómo
está funcionando su negocio y qué problemas debe abordar. A continuación, puede determinar
qué problemas son los más importantes y qué se puede abordar más adelante (es decir,
desarrollar 4 listas de prioridades).
8. Desarrollar una estrategia para abordar problemas en el DAFO.
Revise sus 4 listas priorizadas preguntando:
• ¿Cómo podemos utilizar nuestras fortalezas para aprovechar las oportunidades
identificadas?
• ¿Cómo podemos utilizar estas fortalezas para superar las amenazas identificadas?
• ¿Qué debemos hacer para superar las debilidades identificadas con el fin de aprovechar
las oportunidades?
• ¿Cómo minimizaremos nuestras debilidades para superar las amenazas identificadas?
Una vez que haya respondido a estas preguntas y haya finalizado sus listas, ahora puede
utilizar el análisis FODA para desarrollar estrategias para lograr sus objetivos comerciales.
Actualmente la matriz FODA es la más usada ya que este proceso nos permite buscar y
analizar, de forma proactiva y sistemática, todas las variables que intervienen en el negocio
con el fin de tener más y mejor información al momento de tomar decisiones.
Matriz FODA de una tienda de ropa deportiva.
FORTALEZAS: F OPORTUNIDADES: O
1. Experiencia en el rubro. 1. Competidores cercanos relativamente
2. Capital humano capacitado para la nuevos en el mercado.
administración del local y desarrollo de 2. Desarrollo de las comunicaciones vía
acciones competitivas. internet.
3. Ubicación favorable. 3. Mayor versatilidad de la moda.
4. Costos fijos bajos. 4. Incremento del turismo en la ciudad de
Mendoza y sus alrededores.
5. Existencia de locales de productos
complementarios en el centro comercial en el
que proyecta instalar el local.
DEBILIDADES: D AMENAZAS: A
1. Empresa nueva en el sector, sin 1. Alta inflación.
reconocimiento de marca. 2. Inestabilidad macroeconómica.
2. Desventaja con proveedores en relación al 3. Desaceleración del crecimiento
volumen de compras. económico de la provincia.
3. Recursos financieros limitados para el 4. Fácil acceso de nuevos competidores.
desarrollo de promociones 5. Alta rivalidad de competidores actuales