5 Am RM140803
5 Am RM140803
OPERADORES I
5amRM140803
1. Si: x y x y 2 y x d) 4 e) 0
Hallar 12 * 3
a) 2 b) 3 c) 4 x+1 = x-4
d) 6 e) 9 6. Si:
Calcular: x 3
2. Si: 14 12 11
x = 2x + 3 a) x b) x c) x
3 7 2
11
x = 4x - 3 d) x e) 2 x 5
2
7 2
Calcular: 7. Se sabe que: x = x + 1
a) 19 b) 11 c) 7 Calcular: “a”
d) 23 e) 31
a = 101
3. Siendo: a) 1 b)2 c) 2
d) 3 e) 3
x-1 = 9x
a (a 1)
x+2 = 3x 8. Se define en Z+ : a
2
Hallar n en:
Calcular:
3
a) 8 b) 27 c) 14
3n -10 = 21
d) 11 e) 21
4. Si se sabe que:
a) 1 b) 2 c) 3
x = 2x + 22 ; 3x - 11 = 5x2+ 8 d) 4 e) 5
9. Si:
Calcular: 6 + 12 x = x (x + 1)
a) 40 b) 48 c) 41
d) 38 e) 45 x = 56
Calcular:
7
x
5. Siendo: = 4x + 5 y a) 6 b) 7 c) 8
x =16x-15 d) 9 e) 10
Hallar: x - x
10. Asumiendo la definición de en Z como:
a) 1 b) 2 c) 3
65
RAZONAMIENTO MATEMATICO
a b a b a
a a 2
b2 d) 626 e) 51
11. Se define:
Hallar:
a) 54 b) 0 c) 45
d) 27 e) 36
Calcular: F (74)
a) 1 b) 2 c) -1 17. Se define:
d) -2 e) -3
12. Se define:
2 x -5 ; si "x" es par Hallar: “m“
x+5 =
3 x -6 ; si "x" es impar
20 ; si 5 = 4
Calcular: a) 1 b) 2 c) 3
a) 14 b) 16 c) 18 d) 4 e) 5
d) 13 e) 15
g ( x 5) 2 F (3 x 4) 4 x 2
Calcular: 100 operadores
Entonces el doble de: F (1 g (1 F (5)))
a) x + 200 b) x – 200 c) x + 205
a) 14 b) 7 c) 12
d) x – 207 e) x + 210
d) 16 e) 8
66
RAZONAMIENTO MATEMATICO
OPERADORES II
1. Se define en R: a * b = a + b a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5
(5 1 3 1 ).4 1
Hallar: E = 7. El conjunto A = {0, 1, 2,3}
2
* 0 1 2 3
Nota: N–1: Elemento inverso de N
a) 1 b) 7 c) 12 0 3 0 1 2
d) 16 e) 20 Se define (*) mediante la tabla. 1 0 1 2 3
2 1 2 3 0
2. Se define en Q {0}; a * b = 6ab, entonces, el 3 2 3 0 1
inverso de 1/18 es; Luego:
a) 1 b) ½ c) 1/3 I. * es conmutativa
d) 1/6 e) 1/9 II. * es asociativa
III. El elemento neutro es el 2
IV. El inverso de 2 es el 0
3. Si se define mediante: Indicar cuáles son verdaderas.
(a 2) (b + 3) = a + b + 5 a) V, V, F, F b) V, V, V, V
Entonces hallar el elemento inverso de 8; c) V, V, F, V d) V, F, V, F e) F, V, F, V
a) 0 b) 2 c) 4
d) 20 e) 22 8. En el conjunto de A = {1, 2, 3, 4}, se define la
operación representada por (*) mediante la
1 siguiente tabla:
4. Se define en R
2 la siguiente operación * 3 1 4 2
4 3 1 4 2
binaria @. m @ n = m + (1 2m)n
1 2 4 1 3
Halle el C.S de x1 @ 21 = 0
2 1 3 2 4
a) 2 b) 1/3 c) 2/3
d) 3/2 e) 1 3 4 2 3 1
I. Determinar si la operación cumple la propiedad de
5. Se define la operación * como: la clausura si la operación es cerrada
a * b = a + b + n2 + 1 II. Es conmutativa la operación
Si "e" representa el elemento neutro y "m" el inverso III. Existe el elemento neutro
de – 10, entonces el valor de: 3m + 5e, es: 31 * 2 1
a) 19 + n2 b) 19 – 11n2 c) 19 – n2 IV. Calcular: E =
4 1 * 11
d) 19 – 15n 2
e) 15 + n2
a) V, V, V, 1 b) V, F, V, 1 c) V, V, V, 2
6. Dada la siguiente tabla en el conjunto: d) V, F, F, 3 e) F, F, V, 1/2
A = {1, 2, 3, 4}
Definida por: 9. Se define la operación (*) según la tabla adjunta:
1 2 3 4
* 5 9 11 20
1 3 4 2 1
11 20 5 9 11
2 4 1 3 2
9 11 20 5 9
3 2 3 1 4
5 9 11 20 5
4 1 2 4 3
20 5 9 11 20
Hallar “x” en:
[(3 * x) * 2]* 1 = (4 * 3) * 1
67
RAZONAMIENTO MATEMATICO
a) a b) b c) c
Determine si es conmutativa y d) d e) e
Calcular:
68
RAZONAMIENTO MATEMATICO
69
RAZONAMIENTO MATEMATICO
HABILIDAD
OPERATIVA
a) 1 b) 5 c) 3
d) 32 e) 25
70
RAZONAMIENTO MATEMATICO
a) 0 b) 1 c) -1 a) 2 b) 6 c) 4
d) 2 e) -2 d) 1 e) 8
14. Si:
P 42 7 219 x 31617 71513 x 39 39 76 76
329
15. De la igualdad:
14 21 24 31
2 3
34 ....
4
5 2
4 ....abc
202 sumandos
16. De la igualdad:
5 2 15 2 25 2 35 2 ... 185 2 ... mn
El valor de: m n m n 5 , es:
a) 72 b) 73 c) 74
d) 75
e) 7 6
2
21000 x 8 507000
19. Al simplificar: H 101
2
32 2 x 507
Resulta una potencia de base 128 elevada al
exponente:
a) –35 b) 28 c) –70
d) 63 e) –140
71
RAZONAMIENTO MATEMATICO
PLANTEO DE
ECUACIONES
1. Se tiene un examen de 350 preguntas de las cuales 6. Un edificio tiene 4 pisos: el número de habitaciones
50 son de matemáticas. Si a cada pregunta de de cada piso son números consecutivos crecientes y
matemática se le da el doble de tiempo que a cada cada habitación del edificio tiene tantas ventanas
pregunta que no es de matemática. ¿Cuántos como habitaciones hay en el respectivo piso. Si el
minutos tardaré para resolver matemáticas, sí todo número de ventanas del último piso y el número de
el examen duró 3 horas? habitaciones del primer piso suman 69. ¿Cuántas
a) 45 b) 52 c) 62 habitaciones hay en el último piso?
d) 60 e) 46 a) 5 b) 6 c) 7
d) 8 e) 9
2. Cuatro hermanos tienen 30 manzanas. Si el número
de manzanas del primero se incrementa en uno, el 7. Un estudiante salió de vacaciones por “n” días,
del segundo se reduce en 4, el del tercero se duplica tiempo durante el cual llovió 13 veces en la mañana
y el del cuarto se reduce a la mitad, todos tendrían la o en la tarde. Además cuando llovía en la tarde la
misma cantead. El primero y el tercero tenían juntos: mañana había sido despejada .Hubo 8 mañanas
a) 8 b) 12 c) 13 despejadas y hubo 7 tardes despejadas. Hallar “n”
d) 15 e) 17 a) 12 b) 9 c) 11
d) 15 e) 14
3. En 2 salones hay igual número de persona. Por
cada 5 personas que salen del primero; del segundo 8. Se tiene un montón de 84 monedas de 10 grs cada
salón salen 3 para entrar al primero y uno se retira a una y otro de 54 monedas de 25grs cada una.
su casa. Cuando hay 50 personas en el primero, ¿Cuántas monedas deben intercambiarse para que
resulta que en el segundo hay 20. ¿Cuántas habían sin variar el número de monedas de cada montón,
inicialmente en cada salón? ambos montones adquieran igual peso?
a) 60 b) 50 c) 80 a) 20 b) 16 c) 13
d) 90 e) 100 d) 17 e) 14
4. Un ómnibus parte del paradero inicial, llegando al 9. De los s/. 60 que tenía, si no hubiera comprado un
final con 53 pasajeros; si se sabe que cada pasaje regalo que me costó s/.16, tan sólo hubiera gastado
es de 3 soles y se recaudó en total 195 soles y por los 2/3 de lo que no hubiera gastado ¿Cuánto
cada pasajero que bajaba en el trayecto subían tres, gasté?
¿cuántas veces se detuvo el ómnibus? a) 20 b) 40 c) 32
a) 29 b) 12 c) 28 d) 24 e) 48
d) 27 e) 11
10. La cantidad de dinero que tú tienes es la mitad de lo
5. Del dinero que tengo, gasté la cuarta parte de lo que que tenías, y tendrás el triple de lo que tienes; si
no gasté; de lo que no gasté, perdí la tercera parte tuvieras lo que tienes, tenías y tendrás, tendrías lo
de lo que no perdí; y del dinero que me queda que yo tengo que es S/. 9. más de lo que tú tendrás.
pagué la mitad de lo que no pagué. ¿Cuánto tenía si ¿Cuánto dinero tenemos entre los dos?
lo que no gasté excede en S/.40 a lo que no perdí? a) S/. 15 b) S/.18 c) S/. 12
a) S/.100 b) S/.80 c) S/.70 d) S/.21 e) S/.20
d) S/.60 e) S/.50
11. Para ver una película, las entradas tienen los
siguientes precios: Platea: 50 soles y mezanine 60
72
RAZONAMIENTO MATEMATICO
soles, si nuestra institución envía a sus mejores 15 17. De dos velas de igual calidad y del mismo
alumnos cómo premio, a ver esta película diámetro, una tiene 24 cm. de longitud más que la
pagándoles sus entradas, pero para cuidarlos envía otra. Se prenden ambas y se observa que 30
Al profesor Miguel, el cual decide que los alumnos minutos antes de terminarse la menor, la longitud
irán a platea y él con las alumnas a mezanine. de la vela mayor es 4 veces la de la menor. ¿Cuál
¿Cuántas alumnas fueron al cine, si nuestra fue la longitud inicial de la vela mayor, si la menor
institución gastó 890 soles? duró 150 minutos en total?
a) 3 b) 8 a) 64 cm b) 58 cm c) 52 cm
c) 9 d) 48 cm e) 62 cm
d) 6 e) 7
18. En una fiesta, la relación de mujeres y hombres es
12. Si se posaran (n-1) gorriones en cada uno de los de 3 a 4. En un momento dado se retiran 6 damas
"n" postes sobrarían 10 gorriones, pero si en cada y llegan 3 hombres con lo que la relación es ahora
poste se posaran 3 gorriones más, quedarían dos de 3 a 5. Indique cuántas mujeres deben llegar
postes vacíos. Calcule el número de postes y para que la relación sea de 1 a 1.
gorriones. De como respuesta la suma de ambos. a) 18 b) 22 c) 24
a) 199 b) 208 c) 215 d) 16 e) 20
d) 180 e) 206
19. Un caballo y una mula caminaban juntos llevando
13. Juan puede gastar S/. 230, ello le alcanza sobre sus lomos pesados sacos, lamentábase el
exactamente para 4 polos y 6 camisas. Pero Juan jamelgo de su enojosa carga, a lo que la mula le
se siente más cómodo con los polos por lo cual dijo: “De qué te quejas, si yo te tomara un saco, mi
invierte el pedido, recibiendo de vuelto S/.10. Halle carga sería el doble de la que te queda. En cambio,
el costo de un polo. si te doy un saco tu carga se igualaráa la que me
a) 20 soles b) 25 c) 35 queda.” ¿Cuántos sacos llevaban entre los dos?
d) 22 e) 16 a) 9 b) 13 c) 12
d) 16 e) 19
14. En 2 habitaciones hay un total de 90 focos, de los
cuales hay un cierto número de focos prendidos. 20. Un comerciante vende café de dos variedades, si
Luego se prenden tantos focos como el número de vende 5 kg de la primera variedad y 3 kg de la
focos prendidos, excede al de los apagados, segunda variedad, el kilo de la mezcla vende a S/.
resultando el número de focos prendidos el doble 10, si vende 3 kg de la primera variedad y 2 kg de la
de los apagados. ¿Cuántos focos estaban segunda variedad, el kilo de la mezcla vende a S/.
prendidos inicialmente? 12. Hallar el precio de venta del kilo de café de la
a) 50 b) 40 c) 45 primera variedad.
d) 55 e) 60 a) S/. 16 b) S/. 18 c) S/. 20
d) S/. 12 e) S/. 10
15. Al preguntarle a Jaimito cuanto había gastado de
los S/. 40 que le dio su madre, él respondió.”Si no
hubiera comprado un regalo para mi madre que me
costó S/. 10, tan solo hubiera gastado los 3/5 de lo
que no hubiera gastado.” ¿Cuánto gastó Jaimito?
a) S/. 15 b) S/. 20 c) S/. 25
d) S/. 30 e) S/. 35
73
RAZONAMIENTO MATEMATICO
PROBLEMAS
SOBRE EDADES
1. Miguel y su abuelo en el año 1928 tenían tantos años él tendrá el doble de la edad que tendrá el
años como indicaban las dos últimas cifras del año hijo mayor, dentro de 20 años tendrá el doble de la
de su nacimiento. ¿Cuál era la edad del abuelo, edad que tendrá el segundo y dentro de 30 años
cuando nació Miguel? tendrá el doble de la edad que tenga el tercero .
A) 50 B) 60 C) 48 Halle la edad del padre hace 12 años.
D) 52 E) 43 A) 33 B) 36 C) 41
D) 78 E) 58
2. La señora García tiene una hija a los 25 años y una
nieta 20 años después. Cuando la nieta tiene 15 7. Pedro le dice a Juan: “dentro de 10 años, yo tendré
años, la abuela dice tener 45 años y la hija 30 el doble de la edad que tú tendrás” Juan responde:
años. ¿Cuál es la diferencia de las edades que “hace 5 años tu edad era el quíntuplo de la edad
ocultan ambas? que yo tenía”. Si Juan nació en 1920, ¿en qué año
A) 10 años B) 5 años C) 8 años nació Pedro?
D) 12 años E) 6 años A) 1900 B) 1905 C) 1908
D) 1910 E) 1912
3. “A” nació 6 años antes que “B”. En 1970 la suma
de sus edades era la cuarta parte de la suma de 8. Yo tengo el doble de la edad que tú tenías cuando
sus edades en 1985. ¿En qué año la suma será el yo tenía la edad que tú tienes. Si cuando tú tengas
doble de la correspondiente a 1985? la edad que yo tengo, la suma de nuestras edades
A) 1995 B) 1998 C) 2000 será 90 años, ¿Qué edad tenía yo cuando tú
D) 2005 E) 2010 naciste?
A) 6 B) 8 C) 9
4. La suma de las edades de Manuel y Elsa cuando D) 10 E) 12
nació su primer hijo, era la tercera parte de la
suma de sus edades actuales. Si ahora el hijo 9. Cuando tengas mi edad, yo tendré lo que tú
tiene 35 años, entonces la edad que tenía el hijo tendrás cuando yo tenga 35 años. Si cuando
cuando la suma de las edades de los tres era 74 naciste yo tenía 10 años, ¿Qué edad tendré dentro
años es: de diez años?
A) 10 B) 13 C) 15 a) 35 b) 25 c) 20
D) 16 E) 21 d) 45 e) 40
5. La edad de Pedro dentro de 16 años será un 10. Yo tengo el triple de la edad que tú tenías cuando
cuadrado perfecto, pero hace 14 años su edad era yo tenía la edad que tuviste cuando yo tuve la
la raíz cuadrada de dicho cuadrado perfecto. novena parte de la edad que tengo ahora. Si
Además, Pedro empezó sus estudios escolares a nuestras edades suman 57 años, ¿Cuántos años
los 6 años y nunca repitió año, Si la etapa de tengo?
formación escolar es de 11 años, entonces ¿hace A) 27 B) 28 C) 29
cuántos años terminó de realizar sus estudios? D) 30 E) 31
A) 2 B) 3 C) 4
D) 5 E) 6 11. Manolito le dice a Karina: mi edad es 4 años menor
que la edad de tú tenías, cuando yo tenía 8 años
6. La edad de un padre sobrepasa en 5 años a la menos de la edad que tú tienes y cuando tú tengas
suma de las edades de sus tres hijos. Dentro de 10 el doble de la edad que tengo; yo tendré la mitad
74
RAZONAMIENTO MATEMATICO
de la edad que tu tendrás cuando nuestras edades tú tienes. Cuando tengas los 3/4 de mi edad,
sumen 82 años ¿Qué edad tiene Karina? nuestras edades sumarán 75 años.” ¿Qué edad
a) 18 b) 14 c) 28 tiene Heber?
d) 32 e) 20 a) 32 años b) 42 años c) 36 años
d) 45 años e) 34 años
12. Elizabeth le dice a Catty: Cuando yo tenía tu edad,
Margot tenía 10 años, y Catty le contesta: “Cuando 17. Alex le dice a Betty: “Cuando yo nací, tú tenías 6
yo tenga tú edad, Margot tendrá 26 años. años. Cuando César nació yo tenía la tercera parte
“Entonces Margot dice “Si sumamos los años que de lo que tú tenías cuando yo nací, pero cuando
ustedes me llevan de ventaja resulta el doble de mi nació David, César tenía el doble de lo que yo
edad. ¿Qué edad tiene la mayor de las mujeres? tenía cuando Cesar nació”. ¿Qué edad tendrá
a) 44 b) 45 c) 40 César, cuando David tenga un año menos de lo
d) 48 e) 49 que yo tenía cuando David nació?
a) 11 años b) 5 años c) 6 años
13. Cuando Andrés nació, César tenía el, triple de la d) 9 años e) 17 años
edad que tenía Luis, en ese entonces. Cuando
nació Daniel, Andrés tenía el doble de lo que tenía 18. La edad de un padre supera en 5 a la suma de las
Luis cuando nació Andrés. Cuando nació Edwin, edades de sus 3 hijos. Dentro de 10 años su edad
Daniel tenía la edad que tenía César cuando nació será el doble de la del primero, dentro de 20 años
Andrés y cuando Edwin tenga la edad que tenía su edad será el doble de la del segundo, y dentro
Luis cuando nació Daniel, las edades que tengan de 30 años su edad será el doble que la del
en ese momento Luis y César sumarán 120. ¿Qué tercero. ¿Cuál es la edad del hijo que es mayor
edad tenía Luis cuando nació Edwin? que el menor pero es menor que el mayor?
A) 30 B) 28 C) 36 a) 10 años b) 25 años c) 16 años
D) 32 E) 24 d) 15 años e) 20 años
75
RAZONAMIENTO MATEMATICO
PROBLEMAS
SOBRE MÓVILES
76
RAZONAMIENTO MATEMATICO
77