Universidad Nacional Experimental de Guayana
Vicerrectorado Académico
Sede: Jardín Botánico
Unidad Curricular: Fundamentos de Administración
Sección: 01
ELEMENTOS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO TEMA IV
Profesor: Bachiller:
Naima Bastardo Angelina Rios
C.I: 30.404.781
Ciudad Bolívar, julio 2021
Ejemplo de dirección y control con sus respectivos elementos:
Dirección: En el centro hospitalario llegaron nuevos materiales como gasas, soluciones
fisiológicas, inyectadoras de diferentes calibres, guantes y diferentes insumos médicos
quirúrgicos para el servicio que se le van a brindar el paciente y cumplirles sus
tratamientos, necesitan ser bien distribuidos en los diferentes servicios tales como
maternidad, unidad de quemados, emergencias, entre otros. Por ello, se debe evaluar,
influir y motivar a los empleados para que cumplan con las tareas esenciales.
o Motivación: El servicio de salud está determinado por el cuidado del paciente y lo que
se necesite para ayudarlo a sanar de cualquier enfermedad que tenga, como también
satisfacer las necesidades asistenciales.
o Comunicación: Directores generales, Los jefes (a), supervisores (a), coordinadores
(a), empleados(a) establecen una comunicación porque además de mejorar el liderazgo,
el trabajo en equipo hace más eficiente la realización de tareas y también ayuda a
resolver conflictos.
o Supervisión: Las supervisoras de salud, se encargan de asumir la responsabilidad de
dirigir y evaluar que el servicio de enfermería marche adecuadamente, supervisan a las
coordinadoras y le delega funciones para que el servicio cumpla su mando y
recomendaciones. Se aseguran que los implementos y tratamientos estén cumpliéndose
y que haya un buen sistema sanitario.
o Liderazgo: La jefa o el jefe impone las normas y sus criterios, sin consultar con sus
subordinados. Es el jefe quien diseña, planifica y asigna el trabajo, promueve cambios
en la organización laboral, y también le brinda de sus funciones a las supervisoras y
coordinadoras.
o Toma de decisión: Los directores generales de cada servicio, jefas, supervisoras y
coordinadoras convocan una reunión o las jefas de algún servicio individualmente,
buscan soluciones a algún problema, proponen un plan que de alguna manera ayudará
a que el instituto de salud sea más responsable y bueno en el cumplimiento del trabajo.
Control: Después de cumplir con lo planeado, la coordinadora evalúa el desempeño de
los empleados, sí hubo desviaciones, se aplican correcciones y soluciones. El control es
una de las habilidades que el profesional en enfermería debe desarrollar; para poder tener
el control del lugar donde se desempeñe, ya sea en el hábito hospitalario, administrativo
para el buen manejo de los recursos.
o Comparaciones: Los supervisoras y coordinadoras comparan qué medios fueron para
bien y otros para mal, qué hay que mejorar, el rendimiento que dieron los empleados
sí lograron cumplir la expectativa del rendimiento deseado.
o Correcciones: Evalúa qué medicamentos se administraron durante el día, el historial
de los pacientes para observar que sus medicamentos fueran los correctos junto con
sus dosis diagnosticadas, sustenta la eficacia y eficiencia para comprobar la
efectividad de la gestión, permite asegurar la calidad.
o Retroalimentación: Envían información a los directores, jefas generales de los
diferentes tipos de servicios, por ejemplo, sí faltan suplementos importantes, sí falta
arreglar algún servicio, informar desviaciones o problemas para que se hagan ajustes
y el desempeño del servicio al paciente sea mejor.