Práctica1 INFORME 4851
Práctica1 INFORME 4851
2. INTRODUCCIÓN
Los diodos son dispositivos semiconductores ampliamente utilizados. Un diodo
rectificador es un semiconductor de dos conductores que permite que la corriente
pase en una sola dirección. En general, el diodo de unión PN se forma uniendo
materiales semiconductores tipo N y tipo P. El lado de tipo P se llama ánodo y el lado
de tipo N se llama cátodo. (Sumoza, 2020).
Exhibe una relación no lineal entre la tensión entre sus terminales y la corriente que
lo atraviesa, presentando una baja resistencia en una dirección (polarización directa)
y muy alta resistencia en sentido contrario (polarización inversa). (González, 2015).
El nombre diodo rectificador deriva de su aplicación, la cual reside en separar los
ciclos positivos de una señal de corriente alterna. Su principal función es convertir
una señal de corriente alterna en otra de corriente directa. Durante la fabricación de
los diodos rectificadores, se consideran tres factores: la frecuencia máxima en que
realizan correctamente su función, la corriente máxima en que pueden conducir en
sentido directo y las tensiones directa e inversa máximas que soportarán. (EcuRed,
2017).
3. OBJETIVOS
• Identificar los terminales del Diodo Rectificador a través de simple inspección,
y con el uso del multímetro, para implementarlos de manera correcta y
conveniente en los circuitos que se diseñen.
• Obtener la curva característica del Diodo Rectificador mediante un osciloscopio
en un simulador de circuitos, para verificar la información que esta proporciona
acerca del diodo.
• Verificar la acción rectificadora del Diodo 1N4007 y familiarizarse con su
circuito equivalente a través de simulaciones y cálculos para cada una de las
aproximaciones para concluir el mejor circuito equivalente que represente a un
diodo en distintos casos circuitos.
4. MARCO TEÓRICO
4.1. Realizar un cuadro con: Apariencia física, símbolo, curva característica y tres
especificaciones dadas por el fabricante para el Diodo Rectificador.
DIODO 1N4007G
El diodo tiene la apariencia física de un pequeño cilindro negro con
una franja plateada en uno de sus extremos como se puede apreciar
en la Figura 1.
APARIENCIA
FÍSICA
SÍMBOLO
CURVA
CARACTERÍSTICA
4.2. Consultar como identificar los terminales del Diodo Rectificador por simple
inspección y con ayuda de un multímetro.
• Identificar un diodo por simple inspección:
Para lograr identificar los terminales de un diodo por simple inspección
tenemos que tomar en cuenta que los diodos tienen dos terminales las
cuales es ánodo (A) y cátodo (K) y se puede visualizar de la siguiente
manera:
El presente circuito se
usa cuando se tienen
Diodo Ideal
fuentes de voltaje
mayores a 100V. Sin importar las
condiciones, para
Es utilizado cuando el cualquier circuito con
circuito presenta una polarización inversa
Primera resistencia mayor a 1kΩ. tiene como equivalente
Aproximación Consta de una fuente con un circuito abierto.
el valor del voltaje
umbral.
Es utilizado cuando el
circuito presenta una
resistencia menor a 1kΩ.
Segunda Consta de una fuente con
aproximación el valor del voltaje
umbral y un resistor con
el valor de la resistencia
interna.
(Malvino & Bates, 2007)
5. PREGUNTAS
5.1. ¿Qué es polarizar directamente un Diodo rectificador?
Polarizar, significa entregar un cierto nivel de tensión continua a los terminales
del diodo. Polarizar directamente, es conectar el terminal positivo de la fuente
de poder, con el ánodo, el cual es el terminal asociado al semiconductor tipo “P”,
y conectar el terminal negativo de la fuente, con el cátodo, el cual es el terminal
asociado al semiconductor tipo “N”. Cuando se polariza de esta manera, no habrá
una corriente significativa que pueda atravesar la zona desértica del diodo, hasta
que exista una tensión mayor al del voltaje de barrera. Asimismo, los huecos,
serán las cargas mayoritarias, por lo tanto, los electrones las minoritarias. Por
último, la dirección del flujo de carga será desde el ánodo hacia el cátodo del
diodo.
6. HERRAMIENTAS Y MATERIALES
• Computador
• Simulador
• Protoboard
• Diodo 1N4007
• Multímetro
13
Práctica No. 1.1.: Informe
7. PROCEDIMIENTO
7.1. Por simple inspección identifique el Ánodo y el Cátodo del Diodo Rectificador.
Dibuje y anote sus observaciones.
7.2. Con el uso del multímetro identifique los terminales del Diodo Rectificador.
Explique con sus propias palabras el procedimiento y acompañe su
explicación con fotos.
1. Ubicamos el multímetro en el símbolo que representa al diodo.
2. Conectamos cualquier cable del multímetro con cualquier terminal del diodo
rectificador. En este caso podemos ver que en la pantalla del multímetro no
nos da un valor porque podemos concluir que el terminal del diodo que está
conectado con el cable negro del multímetro es el ánodo y el terminal del
diodo que está conectado al cable rojo es cátodo.
o Voltaje en la resistencia:
▪ Voltaje: 𝑉𝑜 = 11.331 [V]
o Voltaje en la resistencia:
▪ Voltaje: 𝑉𝑜 = 119.073 [V]
o Voltaje en la resistencia:
▪ Voltaje: 𝑉𝑜 = 119.329 [V]
7.5. En el circuito anterior, invierta la polaridad del Diodo, mida voltaje y corriente
en el Diodo. Analice los resultados y concluya cual sería el circuito equivalente
del Diodo.
7.5.1. Circuito 1: 𝑽𝟏 = 𝟏𝟐[𝑽], 𝑹𝟏 = 𝟏𝟎𝟎 [𝜴]
• Análisis:
Como se trata de un circuito con diodo en polarización inversa, cualquier
circuito equivalente será igual, es decir, el semiconductor se comportará
como un circuito abierto.
• Cálculos:
𝑉𝑜 = 0 [𝑉 ]
• Simulaciones:
o Voltaje y Corriente en el diodo:
▪ Corriente: 𝐶𝑑 = 6.928 [nA]
▪ Voltaje: 𝑉𝑑 = 12 [V]
Figura 53. Voltaje de la resistencia con un diodo con polarización inversa utilizando un
circuito aproximado.
32
Práctica No. 1.1.: Informe
7.5.2. Circuito 2: 𝑽𝟏 = 𝟏𝟎𝟎 [𝑽], 𝑹𝟏 = 𝟏𝟎𝟎 [𝛀]
• Análisis:
Como se trata de un circuito con diodo en polarización inversa, cualquier
circuito equivalente será igual, es decir, el semiconductor se comportará
como un circuito abierto.
• Cálculos:
𝑉𝑜 = 0 [𝑉 ]
• Simulaciones:
o Voltaje y Corriente en el diodo:
▪ Corriente: 𝐶𝑑 = 7.105 [nA]
▪ Voltaje: 𝑉𝑑 = 100 [V]
o Voltaje en la resistencia:
Figura 56. Voltaje de la resistencia con un diodo con polarización inversa utilizando un
circuito aproximado.
Voltaje simulado (Vo) [V] 11,221 11,331 11,439 119,073 119,217 119,329
Voltaje calculado (Vo) [V] 10,772 11,300 11,300 120,000 120,000 120,000
Voltaje simulado modelo
12,000 12,000 12,000 120,000 120,000 120,000
ideal (Vo) [V]
Voltaje simulado primera
11,300 11,300 11,300 119,300 119,300 119,300
aproximación (Vo) [V]
Voltaje simulado segunda
10,273 11,188 11,289 108,455 118,119 119,181
aproximación (Vo) [V]
Corriente (Id) [mA] 112,206 11,331 1,144 1191,000 119,217 11,933
8. CONCLUSIONES
• Se lograron identificar los terminales ánodo y cátodo del diodo por simple
inspección analizando su apariencia física y relacionándola con su símbolo, donde
se denota que el terminal donde se encuentra la franja plateada es el cátodo. De
igual manera con la ayuda de un multímetro, en el caso de que no sea visible la
distinguida franja para identificar los terminales, se conecta al azar, si el
multímetro da como resultado el voltaje umbral del diodo (generalmente 0.7V) se
encuentra conectado correctamente, en polarización directa. Esto nos ayudara
posteriormente para armar circuitos de la manera correcta.
• Con la ayuda del simulador Multisim, y el circuito requerido para la presente
práctica pero con una fuente AC en lugar de una DC, se consiguió proyectar la
curva característica del diodo, conectando el canal A a la resistencia y el canal B
al diodo, posteriormente se realiza el cambio a la relación de los canales "A/B" en
la ventana de osciloscopio, en donde como resultado se puede observar con
claridad la corriente cuando el voltaje es menor que el umbral y cuando sobrepasa
el mismo. En el caso del diodo polarizado directamente se puede observar la
tension umbral, en este caso el diodo conduce facilmente, dado que, el voltaje de
la fuente es mucho mayor al del diodo, y en el caso de polarización inversa
observamos la tension de ruptura, que es la responsable de que el diodo no
condusca comportandose como un circuito abierto.
35
Práctica No. 1.1.: Informe
• Mediante la simulación del circuito solicitado con los distintos valores de voltajes
y resistencias, la búsqueda y comprobación del circuito equivalente adecuado para
el mismo, se logró verificar la eficiencia de las respectivas equivalencias
aprendidas en clase, donde se puede rescatar que para circuitos con un voltaje
mayor a 100 [V] se usa el modelo ideal donde el diodo se reemplaza con un
cortocircuio; para circuitos con una resistencia mayor o igual a 1 [kΩ] se usa la
primera aproximación, que consta de la sustitución del diodo por una fuente de
voltaje umbral del diodo, para aquellos que son fabricados con Silicio (Si) se tiene
un valor de 0.7 [V] mientras que para aquellos fabricados con Silicio (Si), se tiene
0.3 [V] cuando se fabrica con Germanio (Ge); fnalmente, para resistencias
menores a 1 [kΩ], se usa la segunda aproximación, donde se sustituye el diodo
por una fuente con el valor del voltaje umbral que corresponda y una resistencia
con el valor de la resistencia interna del diodo, cuando esta no es especificada por
el fabricante, se puede optar por resistencias de entre 10 [Ω] y 100 [Ω].
9. BIBLIOGRAFÍA
1N4007G Semiconductor - Datasheet y Precio. (s. f.). FindIC. Recuperado 5 de
le92xBBz3.html#doc_tab
https://ingelibreblog.wordpress.com/2014/10/27/diodos-curva-caracteristica-y-
tension-
umbral/#:%7E:text=La%20curva%20caracter%C3%ADstica%20representa%20
el,al%20mismo%20directa%20o%20inversamente.&text=Se%20produce%20en
tonces%20una%20avalancha%20de%20electron
https://es.findic.com/precio/1n4007g-le92xBBz3.html#doc_tab
electrónica: http://panamahitek.com/conceptos-basicos-de-electronica-el-diodo/
36
Práctica No. 1.1.: Informe
González, M. L. (2015, abril). Diodo. Generalidades. Polarización. Modelos
content/uploads/sites/71/2015/04/EA-Diodo.pdf
https://lizarragablog.wordpress.com
S.C. Obtenido de
https://cimav.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1004/2341/1/Tesis-
%20MJRS%20y%20FHBM%20%281%29.pdf
Electromundo. https://electromundo.pro/tipos-de-diodos-rectificadores-tipos-y-
funcion/
https://francis.naukas.com/2015/08/03/por-primera-vez-se-fabrica-el-
estaneno/#:~:text=El%20estaneno%20es%20un%20material,(Bi2Te3).
https://es.gizmodo.com/estaneno-el-nuevo-material-conductor-que-podria-
desban-1471062211
10. ANEXOS
FEATURES
l Low forward voltage drop DO-41
l High current capability
l High reliability
l High surge current capability
l Exceeds environmental standards of MIL-S-19500/228
MECHANICAL DATA
Case: Molded plastic , DO-41
Epoxy: UL 94V-O rate flame retardant
Lead: Axial leads, solderable per MIL-STD-202,
method 208 guaranteed
Polarity: Color band denotes cathode end
Mounting Position: Any
Weight: 0.012 ounce, 0.3 gram
AMBIENT TEMPERATURE, ¢J
10 24
pk (HALF-SINE WAVE)
4
AMPERES
2 18
1.0
.4 12
.2
Tj=25¢J
.1 Pulse Width = 300£gs 6
.04 2% Duty Cycle
.02 1 2 4 6 8 10 20 40 60 80 100
.01
.6 .8 1.0 1.2 1.4 1.5
¡@¡@ ¡@¡@ ¡@ ¡@
NUMBER OF CYCLES AT 60Hz
INSTANTANEOUS FORWARD VOLTAGE, VOLTS
1,000
INSTANTANEOUS REVERSE CURRENT,
100
Tj = 150¢J
MICROAMPERES
10
MICROAMPERES
Tj = 150¢J 4
10
Tj=100¢J
1.0
Tj = 100¢J
1 .4
.1
0.1 .04 Tj=25¢J
Tj = 25¢J
.01
0.01 0 20 40 80 100 120
0 20 60 80 100 120
PERCENT OF RATED PEAK REVERSE VOLTAGE, (%)
PERCENTAGE OF PEAK REVERSE VOLTAGE, %