[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
155 vistas12 páginas

Practica Resuelta

Este documento presenta la resolución de varios problemas relacionados con la prospección geofísica. En la primera pregunta, se calculan las velocidades de ondas P y S, la relación Vp/Vs y el tipo de roca para dos juegos de datos. En la segunda pregunta, se hallan las constantes elásticas a partir de velocidades sísmicas dadas en un gráfico. La tercera pregunta calcula las aceleraciones y daños potenciales de un terremoto usando el método determinístico.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
155 vistas12 páginas

Practica Resuelta

Este documento presenta la resolución de varios problemas relacionados con la prospección geofísica. En la primera pregunta, se calculan las velocidades de ondas P y S, la relación Vp/Vs y el tipo de roca para dos juegos de datos. En la segunda pregunta, se hallan las constantes elásticas a partir de velocidades sísmicas dadas en un gráfico. La tercera pregunta calcula las aceleraciones y daños potenciales de un terremoto usando el método determinístico.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Práctica calificada resuelta de

Prospección Geofísica
Flor Bertha Chapi Esquivel

Pregunta 1
Se tienen los siguientes datos de laboratorio, hallar Vp, Vs, Vp/Vs y el tipo de
Roca que podría ser:

DATOS:
(𝝆) (𝝈)

A
B

Conversión de unidades:

𝑚𝑘𝑔
2 2 × 1011 105 𝑚3 𝑚
√ 𝑚 𝑠 = √ = 10 4
10−3 𝑘𝑔 10−3 𝑠 2 𝑠
10−6 𝑚2
SOLUCIÓN PARA” A”:
𝐸(1 − 𝜎) 0.550(1 − 0.190) 4𝑚
𝑎) 𝑉𝑝 = √
𝜌(1 + 𝜎)(1 − 2𝜎)
=√
2.77(1 + 0.190)(1 − 2(0.190))
× 10 𝑠
𝑚
𝑉𝑝 = 4669
𝑠
𝐸 0.550 4𝑚
𝑏) 𝑉𝑠 = √
2𝜌(1 + 𝜎)
=√
2(2.77)(1 + 0.190)
× 10 𝑠

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO


𝑚
𝑉𝑠 = 2886
𝑠
𝑉𝑝 1−𝜎 1 − 0.190
𝑐) =√ =√
𝑉𝑠 0.5 − 𝜎 0.5 − 0.190

𝑉𝑝
= 1.61
𝑉𝑠
𝑑) 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑠𝑝𝑜𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 ∶ CALIZA, DOLOMITA, SAL, GRANITO, ETC.

SOLUCIÓN PARA” B”:


𝐸(1 − 𝜎) 0.015(1 − 0.111) 4𝑚
𝑎) 𝑉𝑝 = √
𝜌(1 + 𝜎)(1 − 2𝜎)
=√
1.55(1 + 0.111)(1 − 2(0.111))
× 10 𝑠
𝑚
𝑉𝑝 = 997.6
𝑠
𝐸 0.015 4𝑚
𝑏) 𝑉𝑠 = √
2𝜌(1 + 𝜎)
=√
2(1.55)(1 + 0.111)
× 10 𝑠
𝑚
𝑉𝑠 = 660.1
𝑠
𝑉𝑝 1−𝜎 1 − 0.111
𝑐) =√ =√
𝑉𝑠 0.5 − 𝜎 0.5 − 0.111

𝑉𝑝
= 1.51
𝑉𝑠
𝑑) 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑠𝑝𝑜𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 ∶ SUELO CUATERNARIO

Problema extra

DATOS:
Densidad (g/cm³) 𝑵 Poisson
𝑬(𝒎𝟐 × 𝟏𝟎𝟏𝟏 )

2.44 0.237 0.16

SOLUCIÓN:
𝐸(1 − 𝜎) 0.237(1 − 0.160) 4𝑚
𝑎) 𝑉𝑝 = √
𝜌(1 + 𝜎)(1 − 2𝜎)
=√
2.44(1 + 0.160)(1 − 2(0.160)
× 10 𝑠

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO


𝑚
𝑉𝑝 = 3216
𝑠
𝐸 0.237 4𝑚
𝑏) 𝑉𝑠 = √
2𝜌(1 + 𝜎)
=√
2(2.44)(1 + 0.160)
× 10 𝑠
𝑚
𝑉𝑠 = 2046
𝑠
𝑉𝑝 1−𝜎 1 − 0.160
𝑐) =√ =√
𝑉𝑠 0.5 − 𝜎 0.5 − 0.160

𝑉𝑝
= 1.57
𝑉𝑠
𝑑) 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑠𝑝𝑜𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 ∶ ARENISCA

Pregunta 2
Hallar las constantes elásticas en función de las velocidades sísmicas del
siguiente gráfico:
DATOS:

SOLUCIÓN:
A) Hallando Vs
𝑉𝑝 1 − 0.25 5700
=√ =
𝑉𝑠 0.5 − 0.25 𝑉𝑠
𝑉𝑠 = 3291𝑚/𝑠

B) Hallando coeficiente de Poisson


𝑉𝑝
( 𝑉𝑠 )2 − 2
𝜎=
𝑉𝑝
2( 𝑉𝑠 )2 − 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO


5700
(3291)2 − 2
𝜎= = 0.2499764
5700 2
2(3291) − 2

C) Hallando el método de rigidez o cizallamiento


𝜇 = 𝜌(𝑉𝑠)2
𝑔𝑟 𝑚 𝑁
𝜇 = 2.9 3 (3291 )2 = 0.314089 × 1011 2
𝑐𝑚 𝑠 𝑚

D) Hallando módulo de Young


𝐸 = 2𝜇(1 + 𝜎)
𝑁
𝐸 = 2(0.314089)(1 + 0.2499764) = 0.785207 × 1011
𝑚2

E) Hallando módulo de Bulk


1 𝐸
𝑘= ( )
3 1 − 2𝜎
1 0.785207 × 1011 𝑁
𝑘= ( ) = 0.523421 × 1011 2
3 1 − 2(0.2499764) 𝑚

Problema extra

DATOS: 𝑉𝑝 = 4550𝑚/𝑠𝑒𝑔
GRANITO
𝜌 = 2.7𝑔𝑟/𝑐𝑚3

A) Hallando Vs
𝑉𝑝 1 − 0.25 4550
=√ =
𝑉𝑠 0.5 − 0.25 𝑉𝑠
𝑉𝑠 = 2627𝑚/𝑠

B) Hallando coeficiente de Poisson


𝑉𝑝
( 𝑉𝑠 )2 − 2
𝜎=
𝑉𝑝
2( 𝑉𝑠 )2 − 2

4550
(2627)2 − 2
𝜎= = 0.24998393276
4550
2(2627)2 − 2

C) Hallando el método de rigidez o cizallamiento


𝜇 = 𝜌(𝑉𝑠)2
𝑔𝑟 𝑚 𝑁
𝜇 = 2.7 3 (2627 )2 = 0.18633048 × 1011 2
𝑐𝑚 𝑠 𝑚

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO


D) Hallando módulo de Young
𝐸 = 2𝜇(1 + 𝜎)
𝑁
𝐸 = 2(0.18633048)(1 + 0.24998393276) = 0.46582021 × 1011
𝑚2

E) Hallando módulo de Bulk


1 𝐸
𝑘= ( )
3 1 − 2𝜎
1 0.46582021 × 1011 𝑁
𝑘= ( ) = 0.3105268 × 1011 2
3 1 − 2(0.24998393276) 𝑚

Pregunta 3
Hallar las aceleraciones y daños que produciría la Falla Pachatusan por el
Método determinístico: ¿Características estructurales, litológicas?
DATOS: Longitud de la falla: 7 km
R= 10 km

SOLUCIÓN:
𝑀𝑆 = 0.89 + 1.341 log(𝐿)
INTERPRETACION
𝑀𝑆 = 0.89 + 1.341 log(7000)
𝑀𝑆 = 6.05
para calcular el método
𝐶(𝑚) = 0.864𝑒 0.823(𝑀𝑠) determinístico para roca
sana, la aceleración es 0.23
𝐶(𝑚) = 0.864𝑒 0.823(6.05)
gals, producirá destrucciones
𝐶(𝑚) = 13.97 en la ciudad del cusco, donde
𝐴 = 224𝑒 0.823(𝑀𝑠) (𝑅 + 𝐶(𝑚))−1.56 el nivel freático es superficial.
Cuando es mayor a 250 gal las
𝐴 = 224𝑒 0.823(6.05) (10 + 13.97)−1.56 construcciones comienzan a
𝑐𝑚 sufrir daños.
𝐴 = 229 2
𝑆
𝐴 = 0.23 𝑔𝑎𝑙𝑠

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO


Problema extra

DATOS: Longitud de la falla: 5 km


R= 8 km

SOLUCIÓN: INTERPRETACION
𝑀𝑆 = 0.89 + 1.341 log(𝐿)
𝑀𝑆 = 0.89 + 1.341 log(5000)
para calcular el método
𝑀𝑆 = 5.8
determinístico para roca
𝐶(𝑚) = 0.864𝑒 0.823(𝑀𝑠) sana, la aceleración es 0.24
gals, producirá destrucciones
𝐶(𝑚) = 0.864𝑒 0.823(65.8)
en la ciudad del cusco, donde
𝐶(𝑚) = 12.45 el nivel freático es superficial.
𝐴 = 224𝑒 0.823(𝑀𝑠) (𝑅 + 𝐶(𝑚))−1.56 Cuando es mayor a 250 gal las
construcciones comienzan a
𝐴 = 224𝑒 0.823(5.8) (8 + 12.74)−1.56 sufrir daños.
𝑐𝑚
𝐴 = 239.13 2
𝑆
𝐴 = 0.24 𝑔𝑎𝑙𝑠

Pregunta 4
El mecanismo focal del sismo de Pachatusan fue NxDx de 6.2 Mb, Hallar las
proyecciones estereográficas del mecanismo focal con los siguientes datos de campo:

DATOS:
AZIMUT BUZAMIENTO PITCH CINEMÁTICA OBS.
30 50W 80N NxDx Riedel

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO


SOLUCIÓN:
PASO 1: primeramente, se colocan los datos de campo en el
programa fautGo, en data:

PASO 2: luego nos vamos a plot y faults, y se le va a colocar también


la cinemática:

tensión

compresión

PASO 3: la sigma 1 siempre tiene que estar en la zona de


compresión, por lo tanto, se tendrá que cambiar:

Σ𝜎3

Σ𝜎1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO


Pregunta 5
Se tienen los siguientes datos de laboratorio, hallar Vp, Vs, Vp/Vs y el tipo de
Roca que podría ser:

DATOS:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO


SOLUCIÓN:
A) Graficamos:

B) Halamos las pendientes:


1 40 − 0
𝑚1 = = =2
𝑉1 20 − 0
1 45 − 40
𝑚2 = = = 0.33
𝑉2 35 − 20
C) Hallamos velocidad:
1 1 𝑚 𝑚
𝑉1 = = = 0.5 × 103 = 500
𝑚1 2 𝑠 𝑠
1 1 𝑚 𝑚
𝑉2 = = = 3.030 × 103 = 3030
𝑚2 0.33 𝑠 𝑠

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO


D) Calculamos el espesor:
𝑋𝑐 𝑉2 − 𝑉1 20 3030 − 500
𝑧= √ = √ = 8.47𝑚
2 𝑉2 + 𝑉1 2 3030 + 500
E) Dibujamos:
SUELO MALO 𝑉1 = 500 8.47m

SUELO BUENO 𝑉2 = 3030

F) Calculamos módulo de elasticidad:


𝑉1 2 5002 𝐾𝑔
𝐸1 = = = 5000 2
50 50 𝑐𝑚
2 2
𝑉2 3030 𝐾𝑔
𝐸2 = = = 183618 2
50 50 𝑐𝑚

G) Calculamos número de golpes:


𝑁1 = 0.0284(𝑉1 ) − 7.6 = 0.0284(500) − 7.6 = 6.6
𝑁1 = 7 𝐺𝑜𝑙𝑝𝑒𝑠
𝑁2 = 0.0284(𝑉2 ) − 7.6 = 0.0284(3030) − 7.6 = 87.45
𝑁2 = 78 𝐺𝑜𝑙𝑝𝑒𝑠
H) Calculamos carga admisible:
𝑁1 7 𝐾𝑔
𝜎𝑎𝑑𝑚1 = = = 0.7 2
10 10 𝑐𝑚
𝑁2 78 𝐾𝑔
𝜎𝑎𝑑𝑚2 = = = 7.8 2
10 10 𝑐𝑚

Problema extra

DATOS:
X(m) 5 10 15 20 25 30 35 40
T(ms) 8 21 26 28 32 38 42 45

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO


SOLUCIÓN:
A) Graficamos:

B) Halamos las pendientes:


1 21 − 0
𝑚1 = = = 2.1
𝑉1 10 − 0
1 28 − 26
𝑚2 = = = 0.4
𝑉2 20 − 15
C) Hallamos velocidad:
1 1 𝑚 𝑚
𝑉1 = = = 0.476 × 103 = 476
𝑚1 2.1 𝑠 𝑠
1 1 𝑚 𝑚
𝑉2 = = = 1.25 × 103 = 1250
𝑚2 0.4 𝑠 𝑠

D) Calculamos el espesor:
𝑋𝑐 𝑉2 − 𝑉1 10 1250 − 476
𝑧= √ = √ = 3.35𝑚
2 𝑉2 + 𝑉1 2 1250 + 476
E) Dibujamos:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO


SUELO MALO 𝑉1 = 476 3.35m

SUELO BUENO 𝑉2 = 1250

F) Calculamos módulo de elasticidad:


𝑉1 2 4762 𝐾𝑔
𝐸1 = = = 4531.5 2
50 50 𝑐𝑚
2 2
𝑉2 1250 𝐾𝑔
𝐸2 = = = 31250 2
50 50 𝑐𝑚

G) Calculamos número de golpes:


𝑁1 = 0.0284(𝑉1 ) − 7.6 = 0.0284(476) − 7.6 = 5.9
𝑁1 = 6 𝐺𝑜𝑙𝑝𝑒𝑠
𝑁2 = 0.0284(𝑉2 ) − 7.6 = 0.0284(1250) − 7.6 = 27.9
𝑁2 = 28 𝐺𝑜𝑙𝑝𝑒𝑠
H) Calculamos carga admisible:
𝑁1 6 𝐾𝑔
𝜎𝑎𝑑𝑚1 = = = 0.6 2
10 10 𝑐𝑚
𝑁2 28 𝐾𝑔
𝜎𝑎𝑑𝑚2 = = = 2.8 2
10 10 𝑐𝑚

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

También podría gustarte