TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO CAMPUS
VILLAHERMOSA
                                 Alumno(a):
                        Jatsiri del Carmen Fuentes Diaz
                                 Asignatura:
                                Álgebra Lineal
                                  Profesor:
                         Daniel Arturo Cruz Castillejos
                                   Carrera:
                             Ingeniería Petrolera
VILLAHERMOSA, TABASCO                                     19 DE SEPTIEMBRE DE
2021
                             ESPACIOS VECTORIALES
Un espacio vectorial (o también llamado espacio lineal) es una estructura algebraica creada a
partir de un conjunto no vacío, una operación interna (llamada suma, definida para los
elementos del conjunto) y una operación externa (llamada producto por un escalar, definida
entre dicho conjunto y otro conjunto, con estructura de cuerpo) que satisface 8 propiedades
fundamentales.
A los elementos de un espacio vectorial se les llama vectores y a los elementos del cuerpo se
les conoce como escalares.
Llamamos u+vu+v a la suma de vectores en VV, y αvαv al producto de un número real αα por
un vector v∈Vv∈V.
1. u+v∈Vu+v∈V
2. u+v=v+uu+v=v+u
3. (u+v)+w=u+(v+w)(u+v)+w=u+(v+w)
4. Existe un vector nulo 0V∈V0V∈V tal que v+0V=vv+0V=v
5. Para cada vv en VV, existe un opuesto (–v)∈V(–v)∈V tal que v+(–v)=0Vv+(–v)=0V
6. αv∈Vαv∈V
7. α(u+v)=αu+αvα(u+v)=αu+αv
8. (α+β)v=αv+βv(α+β)v=αv+βv
9. α(βv)=(αβ)vα(βv)=(αβ)v
10. 1v=v
Propiedades de los espacios vectoriales
A partir de los axiomas de espacios vectoriales, pueden demostrarse estas propiedades que
resultan «naturales»:
Propiedad 1
0u=0V0u=0V
Propiedad 2
α0V=0Vα0V=0V
Propiedad 3
(–α)u=–(αu)(–α)u=–(αu)
En particular, para α=1α=1 :(–1)u=–u(–1)u=–u
Propiedad 4
αu=0V⇒α=0∨u=0V
Veamos cómo puede demostrarse esta última propiedad:
Si α=0α=0, se cumple la proposición.
Si α≠0α≠0, podemos multiplicar por 1α1α:
αu=0V⇒(1/α)αu=1α0V⇒u=0V
Ejemplo 1
De acuerdo con las propiedades que vimos en la primera unidad, podemos afirmar
que R3R3 es un espacio vectorial.
Los espacios RnRn , con n≥1n≥1 , son los ejemplos principales de espacios vectoriales. La
intuición geométrica desarrollada para R3R3 nos ayudará a entender y visualizar muchos
conceptos de esta unidad.
Los vectores de RnRn son n-uplas de números reales, o sea:
Rn={(x1,x2,…,xn),conxi∈R}Rn={(x1,x2,…,xn),conxi∈R}
En RnRn , la suma de vectores y el producto por un escalar se definen así:
Sean u=(u1,u2,…,un)yv=(v1,v2,…vn)∈Rnu=(u1,u2,…,un)yv=(v1,v2,…vn)∈Rn
u+v=(u1+v1,u2+v2,…,un+vn)∈Rnu+v=(u1+v1,u2+v2,…,un+vn)∈Rn
αv=(αv1,αv2,…,αvn)∈Rnαv=(αv1,αv2,…,αvn)∈Rn
Puede comprobarse que las operaciones definidas verifican los axiomas de espacio vectorial.
Ejemplo 2
De acuerdo con las propiedades enunciadas                en   la   segunda   unidad,   para
cada mm y nn RmxnRmxn es un espacio vectorial.
Tenemos por ejemplo R2×3R2×3, espacio vectorial cuyos vectores son las matrices
de 2×32×3.
Ejemplo 3
Llamemos P2P2 al conjunto de polinomios de grado menor o igual que 2, incluyendo el
polinomio nulo.
Recordemos la suma de polinomios y la multiplicación por un escalar:
Dados p(x)=ao+a1x+a2x2∈P2p(x)=ao+a1x+a2x2∈P2 y q(x)=bo+b1x+b2x2∈P2q(x)=bo+b1x+
b2x2∈P2
Definimos las operaciones:
(p+q)(x)=p(x)+q(x)=(ao+bo)+(a1+b1)x+(a2+b2)x2∈P2(p+q)(x)=p(x)+q(x)=(ao+bo)+(a1+b1)x+(
a2+b2)x2∈P2
(αp)(x)=αp(x)=(αao)+(αa1)x+(αa2)x2∈P2(αp)(x)=αp(x)=(αao)+(αa1)x+(αa2)x2∈P2
Puede demostrarse que estas operaciones verifican todos los axiomas de espacio vectorial.
                                    BIBLIOGRAFIA
https://aga.frba.utn.edu.ar/espacios-y-subespacios-vectoriales/
https://compilandoconocimiento.com/2017/01/28/espacios-vectoriales/