Alim - Animal 1
Alim - Animal 1
ANIMAL
Clasificación de los alimentos
/
.
og Nutrientes:
Agua
Lípido (ag, glicerol, fost)
Carbohidratos o glúcidos
- estructúrales
- solubles
Proteína (a.a)
Vitaminas
Minerales
1. ORIGEN
Indica la materia prima de la cual procede el material comestible
(específicamente hace referencia al nombre del vegetal, animal, mineral,
etc).
- ej: maíz
2. VARIEDAD O CLASE
Si la variedad o clase de la fuente original del alimento tiene
importancia nutritiva, se debe incluir como el segundo nombre del
alimento.
- ej: grano entero, planta completa, repila de maíz, salvado de maíz,
gluten de maíz.
3. PARTE COMESTIBLE
Porción de la materia prima que realmente se consume
- ej: frijol soya, parte comestible el ACEITE —- torta soya
- ej: girasol, aceite —- torta girasol (semilla)
4. PROCESOS O TRATAMIENTO
Tratamientos a los que somete el alimento ya sea para conservarlo o
para mejorar la calidad nutricional.
7. CALIDAD
Peso por unidad de volumen
Calidad en cuanto a composición química
Precio
NRC
1. FORRAJE O PIENSO GROSERO SECO
Materias primas que contiene más del 18% de FC y menos de 15%
de humedad y baja densidad de nutrientes
- Las cascarillas, cáscara de avena,falta de café, rastrojo de cultivos
de trigo, cebado. (Todos provienen de alimentos que ya se secaron,
materias primas envejecidas (aporte nutricional bajo)).
- Alimentos hemificados (heno), es un alimento forrajero cosechado y
luego deshidratado. (Estos pueden tener calidad alta).
3. ENSILADOS
Productos obtenidos por una fermentación ((acidolactica-anaeróbica)
produciendo ácido láctico que permite regular el ph y conservar la
calidad nutricional del alimento), que contiene más del 18% de FC y más
de 15% en humedad (min: 30% MS) y variable densidad de nutrientes.
- Gramineas
- Leguminosas
- Grami-legumin
4. ALIMENTOS ENERGÉTICOS
Materias primas que contienen menos del 18% en FC y menos del
20% en PC. Granos de cereales, subproductos de molineria, frutas,
frutos secos y raíces. Contiene más de 2,5 McalEm/Kg.
5. SUPLEMENTOS PROTEICOS
Materias primas que contienen menos del 18% en FC y ma del 20%
en PC. De origen animal (harina o liofilizado de salmón, de cordero = 35
-48% ) o vegetal (solla 45%, girasol 38%, alfalfa 24%).
*se usan para líneas para aves y para alimentos de animales de
compañía (perros, gatos).
6. SUPLEMENTOS MINERALES
No aportan PC y menos del 5% en FC.
Minerales: Cal, cemento, yeso, roca fosfórica, Zinc, selenio. (Sales
minerales)
7. SUPLEMENTOS VITAMÍNICOS
Aportan solo vitaminas (catalizadores enzimáticos). No aportan FC, ni,
PC, ni energía.
8. ADITIVOS
Modifican alguna característica del alimento (palatabilidad) (sabor,
olor, textura, ida útil). Aglutinantes, antioxidantes, saborizantes, etc.
Clasificación
INRA
Clasificación general de las materias primas
1. FORRAJES FRESCOS
- Praderas naturales, posturas anuales, cultivo cereales.
\
2. ENSILAJES
- Praderas, cultivos de cereales, leguminosas, otros.
3. FORRAJES SECOS
- Henos y forrajes deshidratados y/o procesados.
4. Raíces, tubérculos y subproductos
5. Cereales y subproductos
6. Semillas y subproductos
RUMIANTES
animal
Origen .
MONOGASTRICOS
la mayoría
de estos
alimentos
tambien
pueden
ser usados
en rumiantes
Ya no se usa
por politicas
Sanitarias
Clasificación según su origen
VEGETAL
fermentación
ANIMAL
DE OTROS ORÍGENES
OTRAS
CLASIFICACIONES
Los alimentos pueden ser clasificados en dos grandes grupos: forrajes y
concentrados. El criterio para la caracterización de ambos grupos es el
contenido de fibra bruta (FB); en general los forrajes contienen más del
18% de FB y los concentrados menos del 18%.
Clasificación de los
SUBPRODUCTOS AGROINDUSTRIALES
Según el origen
te
Ocupan volumen y no
aportan
cantidad de nutrientes
gran .
Valoración proteica
-Proteína digestible
- INRA
- NRC
- ARC
FORRAJES
Lo que se puede consumir menos raíz, frutos y las semillas.
EJERCICIO:
✗ 1=15 %
dig
85 Yo
pc - -
-
✗ 1=15 Yo pc 65%
dig
- - -
Consumo = 450
kg PV ✗
13,2% PU en MS ) =
14,4 kg de MS / d
CMS 14,4 de MS / d
kg
=
CONSUMO DE NUTRIENTES
PC
FORMA 1 .
Ej 150
gv PC /
100 Yo ✗
: →
1000gal Kg
=
15 Yo pc ← ×
Si en un
Kg de MS tenemos 150 gr de PC y el
animal esta consumiendo 14,4 kg de MI { cuanta pc
esta consumiendo ?
14,4kg MS → × consumida
FORMA 2 .
15 % pl
=
150 gr PC
PI Consumida
PC Consumida 1160
gr PC / d
=
FORMA 3 .
15 Yo PC
14,4 kg MI → 100%
✗ - 15 % PC
✗ 2,16 PC / 01 Consumida
kg PC
=
FORMA 4 .
1s Yo pc → 0,1s
↳ numerito de 15
14,4 kg MI ✗
10,15pct =
2,16 KGPCID
Consumida
PC DISPONIBLE O DIGERIBLE
para la pradera ✗1 :
2160 gr PC → 100 %
✗ c- 85 Yo
✗ 1836
gr PL / d disponible
=
para la pradera ✗2 :
2160 gr Pl → 10090
✗ c- 65 Yo
✗ = 1404
gr Plld disponible
EJERCICIO 2
Forraje 1=18 % PL -
67%
dig
Forraje 2=18 Yo PL -
8340
dig
Animal =
15,5
kg MS
pl Consumida :
15,5kg MS ✗ 180
gr PC 2790 gv PC / d
=
Consumida
PC digerida
:
✗ c- 67 Yo ✗ ← 83%
✗ =
1869,3 gppcld disp × =
2315,7 grpcld
Forrajes También se pueden clasificar en dos grupos:
- Herbáceas
- Arbóreas
HERBÁCEAS
-Gramineas
Hoja lanceolada, angosta, nivel de proteína bajos, (menos del 11%,
pueden llegar hasta 4-5%) No resisten las heladas, tienen raíces
superficiales, se reproducen por semilla o estolones, después de la
floración se lignifican rápidamente, perdiendo poco a poco su valor
nutricional, dentro de estas podemos encontrar dos líneas: pastos y
cereales.
-Leguminosas
Hoja ovalada , acorazonada, trifoliada, hoja ancha, tienen altos
contenidos de proteína, su lignificacion no es tan marcada como la
Gramineas, fijan nitrógeno atmosférico, tienen raíz profunda.
-Leguminosas:
Leucaena (Trópico Bajo), acacia (T. Alto-bajo), aliso, chachafruto.
-No leguminosas:
Eritrina, aro, morena (18-24%pc), saúco, tilo
FORRAJES VERDES
FORRAJES SECOS
FACTORES ANTINUTRICIONALES
tiene
↳ Fitóestrogeno afinidad por el
del del animal
• receptor estrógeno
✗ No más del
& "" Tub " ° Alfalfa .
30 %
MATERIAS PRIMAS
MAÍZ
Porcentaje de proteína entre 5-7 a 9% (se considera bajo)
Bajo contenido de carbohidratos soluble, tipo almidón altamente
digestible
Tiene buenos contenidos de carotenos, provitamina A y pigmentos
-subproductos del maíz: de molineria, tiene baja cantidad de
proteína pero son ricos en fibra (repila de maíz) de gran calidad para
rumiantes (por las bacterias).
-gluten: rico en proteína, 19%, es muy soluble, digestible, pero muy
poco utilizable en la alimentación de los rumiantes.
SORGO
Taninos con niveles más altos del 4%, son tóxicos en monogastricos.
En rumiantes no se presentan toxicidad porque las bacterias los
degradan.
-altos en taninos
-medios en taninos
-bajos en taninos
CEBADA Y AVENA
Son de alta calidad para los rumiantes (9% cebada), (11% de avena) en
base seca. Tienen factores antinutricionales conocidos como b-
glucanos que se ligan a los almidones y no permiten su disponibilidad.
AFRECHOS
Determinación in vivo
-determinación por métodos de laboratorio
-determinación por ecuaciones de predicción
Dig. MS
-Dig. Proteína
-Dig. Energía
EJERCICIO:
DVIVMS =
77,09 %
dig .
ENERGÍA DIGESTIBLE - Mcal/Kg
EM: ED X 0,82
EJERCICIO:
0,0219 17 %) .
FDN: 54%
FDA: 35% ED =
2,52 Mcal ED / Kg
CEL: 28%
LIG: 7%
EM =
2,52 ✗ 0,82 .
EM 407 MCCLIEM /
Kg
=
↳ Es
Solo
igual para
cambian los
cerdos
valores
y aves
estar
que
subrayados en la
Imagen
CONSUMO
LA 10185 KCAIEM / d CA
3,33kg /d
YI
= = =
13 % MS =
87 Yo
gi /
CMS =
100%-13,33 01 CMS =
2,8971 KQMS / d
87 Yo → ✗
CMS ✗ ( PC 100 )
(
pc
= . =
2,8971 ✗ 150 (p ( =
434,565 grpl / d
↳ resultado en
gr Of
CMS ✗ ( no marico PCI → rescatado
en
kg .
LPCD =
CPC → 10040
-78,2217 gi Plld
✗
Dig CPCD =
←
disponible
434,565 → 100 %
✗ ← 18 %
Consumo de energía = CA (en Kg) x DC
RUMIANTES
CARNE
↳ luego de
consumo de
obtener el CMS ya
nutrientes .
se puede sacar el
EJERCICIO
Novillo 270 Kg PV
Pasto estrella
PC 14%
DC 2,1 McalEM/kg
Dig 79%
CMS =
270kg PV → 1000/0
✗ ← 2,8 %
CMS 7,56 MS / d
kg
=
CPC
=
7,56kg MI /d × 0,14
( pc 1508 gr O
1,058kg de PC
=
CPCD =
1508 gr → 100%
✗ ← 79 Yo
CPCD 835,82
gv PC / d disponible
=
LE =
7,56 kg MI /d X 2,1 MCAIEM
LE =
15876 kcal EMIÓ
EJEMPLO
de PC
Luego se calcula consumo y
consumo de PL disponible .
LECHE
141
Teniendo en cuenta FDN
FDN = Lo que puede comer, nos sirve para proyectar cuanto podría
llegar a producir o dejar de producir si no se respeta la calidad de la
pradera.
FORMULACIÓN DE DIETAS
1 nutriente ← -Cuadro de Pearson (básica)
Varios nutrientes, _
-Ecuación simultánea (x-y;x-y-z;x1-x2-x3-x4)
-Programadores (lindo,ration mix,Eva pig…)
CUADRADO DE PEARSON
Pearson 4 ingredientes
Pearson 3 ingredientes
=
→ =
a →
, 11 tb vi
a-
= ÷
° _ - ÷
a
✗ ✗
q g
→
a- ° ←
o
" II ↳
o - E
- ×
w ✗ ✗
_
↳
a
~ t t t
00 t
×
00 v5 ⇐
y ~
¥ s Ío JE
Uts -
-
°
I ÷ JT 8-
-
§ 9=9
÷ O
-
Q
- E
a
F
t.it
Trabajo en clase
✗
÷
se
80 -
O - E.
J I V10 '
× ° g- '
✗ §
✗ 0 ÷ ÷
✗
¥ 11
"
± t
÷ 1-
⇐
¥1 :X 00
:&
y
-
8- ÷ :
* §§ ÷
7
-3 q
- EEE
1. Formular una dieta con 20% de proteína, MP = soya con 45% PC y R. Maíz con 9,5% PC.
= ÷
, I.
- W W
8 q 5
00 ° "
- -
250kg
- a
8- Y "
E - a
-
-
.
W E 9-
o + EN → →
-0 O o
¿ ✗ °
> - -
EE EE
•
g-
oo ← o
-
OI JI ° -
o o 1 1
,
✗ ×
→ ¥
= - ↳
Y
/ |
_ tt ÷
y ÷
↳ - -
✗ o
÷ o ✗ 8
= =
\ ,
←
a o -
o
11 11 ÷
← \,
✗ × ✗
-
00
-
11 11 ~ -0
y ~ Ws v1
W - UT
O - oo -
ut -
-
→
O -
w UTE
O O • q
s x
a-
÷ -0 1-
a ÷ 59 §
o
→ →
o
→
r
n t t
-
* É
-
O C
-
o .
a W =
× × °
~ ~ :-O Os
Y " Y ÷
✗ ✗ ÷
✗ o
= O
~
UT
O
€ ⇐
± y
±
F * ve
-00¥
o ¥9
!! ÷ .
-
°
°
11 ÷
÷
_
98
• o F
A
W
3
¥98
-
OI
-~
2. Formulación con 16% de PC ,MP =soya con 45% PC y R. Maíz con 9,5%PC. Preparar
+ ÷
Pearson con 2 ingredientes + ingredientes fijos que no aporten
nutrientes
2. Se suman % de inclusión
q ✗ \ ,
a-
+ .
¥ ? :-&
~ EVI ,
- ~
←
÷
I
.
÷
"
÷
ut -~ - -
→
s E E - =
- ? ✗ O
• § ¥5
a - c-
? -
a-
f- X -
s o
- a
V1 - A
Y ✗ oout × EW O → II = .
q § →
> ° a- a
> - - - a
O -
-
O " y - = ' l l' - s
0 O Is E
° - -
•
- a
- o
o Y ←
+ ✗ + , W -
o .
_
§ § - o -
a
- o
×
- - - a
-
-
w g-
f
2,1% aceite de palma y 2,8% de minerales (sal).
^
? o ÷
✗ | ff
- t s 0°
y SI
÷ s | - -
✗ 5 ✗
£ t • →
11 11 > ~
-
Esa
= +
o
= -
ll -
s -
-
- ÷ É s → a
o Í y o °
-
i i s
@ a
a
- A
÷
= ÷ 11
y
a
,
|
- -
E
f - Il -
UT s s
~ w - -
oo WE
↳ -
" ¥ ⑨ Y
W w W W
O ? se os
a y ut 00W s
✗
y ,
✗O
O ✗ ✗ O ↳
✗ o ↳ ¥ Es
× ×
×
= §
11 s ll s ll I ll s
• .
1
-
. . -
00 W -
.
- - ° -
¡ 1:11 :X
S 0
% - - - ←
-
Y - A
Oo o
y q
- o U V U > v1 O o
•O o µ °
I Io Io × → 00 0 .
- g • Es
E- ÷ ✓ o
q = No ,
°
s -
• →
o →
E- § ° g- µ
A
• Es §
÷ •
o
①
sIa
× - ll
- t
s
q µ
÷ =
- A
# a
% a § } , =
si % ÉI
oo SE
.
→ -
W
ÍÉ Es -
9g
s s E
g- - SE
& a
_ ^
=
-
Ox q 3-
s -
-
s sa
I O
→
E-
Prepara una dieta con 21% PC; sorgo con 9,5% Pc y T. Girasol con 37%Pc. Como ingredientes fijos
§ o
⇐
>
&
>S a ? 5
F
o - i - I
• €
✗ ⇐ I on
→ EE -
+ .
q
- #§
E s S -
III ; s -
- °
q + a Ee
- | = §
+
a -9g
•
-
-
Es
µ " W ¥
O
|/ so
, ,
W 00 Y
W =
- ~ a
✗ = ut
÷ ÷
→ %
o -
11 W =
o 11
→ ×
ú
- s qq
r n ✗
m s \, _
, ±
-
÷ g- o
↳ ÷
÷ o
+ =
a
vi
§
✗ \ .
i
C
1%17 ÷ ÷ ÷
-
§ UT -
s D
: :& .
µ f - "
- 1-
W a q ←
O
×
~ µ
^ |
ut ,
ut Q
"
* ÷
W § g-
§ % Is
I w
q
→
~ • -
• ~ • ÷ E §
-
oo a
-
- q
~ ✗ -
E
, -
-
O o su s -
-
-
" " -
✗ × + o →
s s 5 Y
> sa a
- -
l i si
o -9 11 =
a- s %
OW O SE
° SE - a
- - -
O +
+ × ✗ _ 9 SI
× + .
o W 11 ×
~ o _
~ Q -
+0€ o o , ?
Q O 00 -
O -
- a o -0
W -
s - g- w ou +
00 - s ÷ 00
sos
• = y -1 ° a
,
n o t! -1,11 a vi = a
÷ °
alfalfa con una inclusión del 5% con una PC de de, 21%
§ |
÷ ✗ 5 ÷ I ÷
✗ ,
11 11 y
% o
s .
t
-
+ -
±
I o
-
_ n w
s v -
→ =
Il
a a
O y ~ s
p _
11 c- W
11 µ
÷ ¥?
÷ - •
¿ Es
es = °
¥
a _
q s
w s
EI §
+
11
✗O
W
a
y
✗ o
W
•
a
y
✗
§
W
y
o
×
y
✗ O
¥
=
s
!!
"
W
= 71 -
11.1-a
no • -
% TI .
-
no ÷
Es .
.
→
¥ ! !! OI
:* →
÷ € ±
nutrientes
APORTAN NUTRIENTES
ingredientes +
Pearson con 2
que SI aporten
como ingredientes fijos harina de pescado con una inclusión de 3,5% aporta en PC 65% y harina de
2. Se resta en cruz
EJEMPLO:
Dita de 18% de PC, sorgo 9%, cebada 12%, H. Alfalfa 20%, Girasol
38%
Partes
9%
sorgo 20 Partes
2 Partes
cebada 11% yg yo
A. Alfalfa 20% 6 Partes
Girasol 38% 9 partes
Total =
37 partes
luego
costo .
se
. .
\
calcula todo el resto ( Inclusión , aportes ,