[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas7 páginas

Conformado de Materiales Metalicos 1-1

Este documento describe diferentes procesos de trabajo de materiales metálicos como el rolado, forjado, extrusión y estirado. Explica que estos procesos se caracterizan por grandes deformaciones y cambios de forma del material. También cubre procesos de trabajo de láminas metálicas como doblado, estirado y corte.

Cargado por

ANGIE OJEDA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas7 páginas

Conformado de Materiales Metalicos 1-1

Este documento describe diferentes procesos de trabajo de materiales metálicos como el rolado, forjado, extrusión y estirado. Explica que estos procesos se caracterizan por grandes deformaciones y cambios de forma del material. También cubre procesos de trabajo de láminas metálicas como doblado, estirado y corte.

Cargado por

ANGIE OJEDA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

PROCESOS DE MATERIAL METALICO

EDUARD NICOLAS SANCHEZ BARON


ID. 100104443
YURI ANDREA ROBLES MANCERA
ID. 100063389
ANGIE PAOLA OJEDA OROBIO
ID. 100105391

JOSE ROMAN GONZALEZ RODRIGUEZ

Procesos Industriales I

CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA


ESCUELA DE INGENIERIAS
INGENIERIA INDUSTRIAL
2021
INTRODUCCION

Los procesos de trabajo de la materia metalizan se caracterizan por deformaciones


significativas y grandes cambios de forma, y la relación entre el área superficial y el
volumen de trabajo es relativamente pequeña. Se ejecutan siempre en frío y se
utiliza un juego de herramientas llamadas punzón y troquel. Con el fin de darle
moldura para así obtener el acabado final de la pieza. La materia tiene una curva
de esfuerzo Vs. Deformación, esta permite que los metales durante su proceso de
producción permitan un mejor trabajo con diferentes clases de esfuerzos. Veremos
que los metales cuentan con una parte elástica y una parte plástica que
explicaremos de manera simplificada en el escrito.
OBJETIVO

Con la integración de estos conocimientos en la parte formativa como ingenieros


industriales, se busca establecer claridad en los conceptos del comportamiento
mecánico elemental y conformado de materiales con la lectura de este se
establecen los niveles de tensión, aplicación de fuerzas y deformación que se
presentan comúnmente en conformado de metales metálicos, con el propósito de
comprender el comportamiento general para la conformación del producto final
postproducción.
PROCESOS DE MATERIAL METALICO

Para el trabajo de materia metálica, es importante tener en cuenta ciertas


propiedades, tales como un bajo límite de fluencia y una alta ductilidad. Cuando la
temperatura aumenta, el límite de fluencia disminuye mientras que la ductilidad
aumenta.

En la conformación de estos existen unas diferencias de trabajo, estos se dividen


en trabajo en frio, trabajo en frio y trabajo en caliente, básicamente el trabajo en frio
es la materia a temperatura ambiente.

El trabajo en frio permite tener una mejor precisión, menores tolerancias, mejores
acabados superficiales, es decir darle el acabado final del producto de la manera
que se está planteada, cumpliendo con las características de diseño y calidad
deseada. Aunque se hace necesario emplear mayores fuerzas para el proceso ya
que sus propiedades físicas en estado frio son mayores poniendo resistencia por su
dureza.

A trabajar el material en calor permite una deformación de manera plástica de


manera ilimitada puesto que es la adecuada para moldear partes grandes porque el
metal tiene una baja resistencia de cadencia además de una adecuada ductilidad.
Trabajar en caliente el material tiene los beneficios que para el trabajo frio son
desventajas, el trabajo en calor es más difícil de registrar el control de exactitud
luego de que junto a este la combinación de deformación elástica y contracción
térmica del metal, la pieza es necesario tener en cuenta una dimensión mayor al
iniciar cualquier operación.

En general, se aplica el esfuerzo de compresión para deformar plásticamente el


metal. Sin embargo, algunos procesos de formado estiran el metal, mientras que
otros lo doblan y otros más lo cortan. Para formar exitosamente un metal, éste debe
poseer ciertas propiedades. Las propiedades convenientes para el formado son
generalmente una baja resistencia a la fluencia y alta ductilidad. Estas propiedades
son afectadas por la temperatura. La ductilidad se incrementa y la resistencia a la
fluencia se reduce cuando se aumenta la temperatura de trabajo. El efecto de la
temperatura da lugar a la distinción entre trabajo en frío, trabajo en caliente por
debajo de la temperatura de recristalización y trabajo en caliente. La velocidad de
formación y la fricción son factores adicionales que afectan el desempeño del
formado de metales. Los procesos se pueden clasificar en 1) procesos de
deformación volumétrica y 2) procesos de trabajo metálico.

Los procesos de deformación volumétrica se caracterizan por deformaciones


significativas y cambios deforma, y la relación entre el área superficial y el volumen
de trabajo es relativamente pequeña. El término volumétrico describe a las partes
de trabajo que tienen esta baja relación de área-volumen. La forma de trabajo inicial
para estos procesos incluye tochos cilíndricos y barras rectangulares. Las
operaciones básicas en deformación son:

Rolado: Es un proceso de deformación por compresión en el cual el espesor de


una plancha o placa se reduce por medio de dos herramientas cilíndricas opuestas
llamadas rodillos. Los rodillos giran para estirar y realizar el trabajo dentro de la
abertura entre ellos y comprimirla.
Forjado: En el forjado se comprime una pieza de trabajo entre dos troqueles
opuestos, de manera que la forma del troquel se imprima para obtener el trabajo
requerido. El forjado es un proceso tradicional de trabajo en caliente, pero muchos
tipos de forjado se hacen también en frío.
Extrusión: Es un proceso de compresión en el cual se fuerza el metal de trabajo a
fluir a través de la abertura de un troquel para que tome la forma de la abertura de
éste en su sección transversal.
Estirado: En este proceso de formado, el diámetro de un alambre o barra se reduce
cuando se tira del alambre a través de la abertura del troquel.

El trabajo de metálicos son operaciones de formado o preformado de láminas, tiras


y rollos de metal, la razón entre el área superficial y el volumen del material inicial
es alta, esta relación es un medio útil para distinguir la deformación volumétrica de
los procesos metales que son enrutados mas que todo a las láminas. El prensado
es el término que se aplica frecuentemente a las operaciones de láminas metálicas,
ya que las máquinas utilizadas para desempeñar estas operaciones son
básicamente prensas.
En el trabajo de las láminas podemos obtener diferente trabajo con las láminas
metálicas las cuales están basadas a:

Doblado: El doblado implica la deformación de una lámina metálica la cual adopta


un ángulo en la mayoría de los casos, con relación a un eje.

Estirado: Hace referencia a la transformación de una lámina plana de metal en una


forma hueca o cóncava.

Corte: Este proceso implica corte del metal, no se transforma la lámina, es decir no
es una deformación de la materia.
Referencias Bibliográficas:
http://moodle.ipompeufabra.com/pluginfile.php/20397/mod_resource/content/1/Mat
erialesMetalicos.pdf Fundamentos Del Formado De Metales

https://escuelaing.s3.amazonaws.com/staging/documents/1578_conformado.pdf?A
WSAccessKeyId=AKIAWFY3NGTFBJGCIWME&Signature=N3p%2F5HZ14ntlNIm
zxbymbIscoMQ%3D&Expires=1640724176 Conformado De Metales Protocolo
Curso De Materiales

También podría gustarte