CONCEPTO                           DEFINICIÓN                   REGISTRO
CONTABLE
         Sueldos             Es el pago periódico, la cantidad
                             económica que el empleador paga
                             cada determinado tiempo a su
                             empleado y que es acordada por
                             ambas partes.
         Salario             Es una remuneración económica que
                             da el empleador a su trabajador por los
                             servicios prestados.
                             No hace parte del salario, las sumas
                             que ocasional y libremente recibe un
                             trabajados del empleador:
                             No constituye el salario:
                             * El pago de Viáticos
                             * Bonificaciones
                             * Indemnización
                             * Lo que perciba el trabajador de su
                             empleador de manera ocasional
                             * Prestaciones sociales: Las cesantías,
                             prima, intereses sobre la cesantías,
                             vacaciones
                             * Gastos de representación
                             * Elementos de trabajo
                             * Parafiscales: son los aportes
                             obligatorios que corresponden al
                             empleador en beneficio de sus
                             trabajadores. El empleador debe
                             realizar el pago de los parafiscales
                             (que suman el 9% de la nómina) los
                             cuales se destinan a las cajas de
                             compensación familiar, al ICBF y al
                             SENA
     Salario mínimo          Es la remuneración mínima que se le
                             paga a un trabajador en un
                             determinado país y a través de una ley
                             establecida oficialmente, el salario
                             estipulado para el 2018 en Colombia
                             es de $781.242
Obligaciones y deberes del   Según el CÓDIGO SUSTANTIVO DEL
        empleador            TRABAJO,     en   el  art   57
                             OBLIGACIONES ESPECIALES DEL
                             EMPLEADOR          expone      que      el
                             empleador       debe      poner       los
                             instrumentos necesarios para el buen
                             desarrollo de las labores ejercidas por
                             el     empleado,     además       dichos
                             trabajadores     deben      tener     los
                             elementos      adecuados      para     su
                             protección contra accidentes que se
                             puedan presentar y enfermedades
                             profesionales. Por otra parte, el
                             empleador debe cumplir con el pago
                             de la remuneración pactada en las
                             condiciones, periodos y lugares
                             convenidos, otra de sus obligaciones
                             es conceder al trabajador las licencias
                             necesarias en los diferentes casos que
                             cada empleado presente.
                             El ente económico está en la
                             obligación de conceder a el trabajador
                             una licencia remunerada por luto, de 5
                             días hábiles en caso de fallecimiento
                             de su conyugue compañer@
                             permanente o de un familiar hasta de
                             segundo grado de consanguinidad,
                             todo esto según lo estipulado en la
                             LEY 1280 DE 2009.
Obligaciones y deberes del   Todo empleador tiene obligaciones y
        empleado             debe cumplirlas, así mismo el
                             empleado también está obligado a
                             realizas personalmente la labor en los
                             términos estipulados en el contrato, de
                             igual manera debe acatar y cumplir el
                             reglamento y la instrucción que le dé
                             su empleador, además debe tener
                             prudencia a la hora de comunicarse
                             con terceros acerca de su trabajo. El
                             empleado no puede olvidar, utilizar
                             correctamente los implementos de
                             seguridad que la empresa le
                             proporciona     para    evitar  futuros
                             accidentes       o       enfermedades
                             profesionales, lo anterior es sustraído
                             del    ART      58    OBLIGACIONES
                             ESPECIALES DEL TRABAJADOR.
    Jornada de trabajo       De acuerdo con el Código Sustantivo
                             del Trabajo, la duración máxima legal
                             de la jornada ordinaria de trabajo es de
                             ocho horas al día y 48 a la semana.
      Horas extras           Es todo tiempo adicional al pactado en
                             el contrato, también se puede llamar
                         trabajo suplementario y horas extras,
                         según el art. 159 del código sustantivo
                         del trabajo.
Descanso en domingos y   El trabajo en domingo y festivos se
       festivos          remunerará con un recargo de 75%
                         sobre el salario ordinario en proporción
                         a las horas laborales, Además, si el
                         domingo coincide otro día de descanso
                         remunerado solo tendrá derecho el
                         trabajador, si trabaja, al recargo
                         establecido con un día compensatorio
                         en la semana.
       Recargos          Existen dos tipo de recargo, el
                         nocturno y el dominical o festivo, el
                         primero hace referencia al recargo que
                         se debe pagar sobre la hora ordinaria,
                         y corresponde al 35%. Dicho recargo
                         se debe pagar después de las nueve
                         de la noche hasta las 6 de la mañana.
                         En el caso de del recargo dominical o
                         festivo, se le debe reconocer al
                         empleado un recargo del 75% sobre la
                         hora ordinaria, todo esto según el
                         código sustantivo de trabajo artículos
                         168 y 171.
    Bonificaciones       En una relación laboral, un trabajador
                         recibe pagos que la ley ha considerado
                         que no constituyen salario. Al ser así,
                         estos pagos no forman parte de la
                         base para el cálculo y pago de
                         Prestaciones      sociales,     Aportes
                         parafiscales y Seguridad social.
       Viáticos          Es la suma de dinero que el empleador
                         reconoce a su empleado para suplir los
                         gastos que incurran al momento de
                         salir a cumplir sus funciones fuera de
                         su sitio de labores cotidiano
  Auxilio de trasporte   Su objetivo es subsidiar la movilidad
                         de los empleados desde su casa al
                         lugar de trabajo, se le paga a los
                         empleados que devenguen menos de
                         dos salarios mínimos.
       Comisión          Las comisiones son complementos
                         salariales que se pactan en el contrato,
                         o en cualquier momento de la relación
                         laboral, y que se determinan en
                         función de la realización de un
                         determinado negocio por parte del
                         trabajador y en un periodo concreto.
    Incapacidad         El auxilio por incapacidad es el
                        reconocimiento de la prestación de tipo
                        económico y pago de la misma que
                        hacen las EPS a sus afiliados
                        cotizantes no pensionados, por todo el
                        tiempo en que estén inhabilitados
                        física o mentalmente para desempeñar
                        en forma temporal su profesión u oficio
                        habitual.
 Descuentos de ley      Son todos los descuentos que se le
                         deben descontar al empleado en
                            su salario, estos deben ser
                        informados por el empleador, pero
                              no en todos se requiere la
                         autorización del empleado, entre
                           ellos están los básicos legales
                               estipulados en el Código
                                Sustantivo del Trabajo.
Descuentos Judiciales   Son los descuentos realizados por
                        el monto máximo que puede
                        retenerse de la remuneración del
                        trabajador es el 60% de sus
                        ingresos. Además, únicamente
                        debe darse prioridad antes de
                        efectuar este tipo de retenciones
                        judiciales a los descuentos
                        previstos por ley, esto es, los
                        aportes al sistema de pensiones y
                        el Impuesto a la Renta del
                        trabajador.
     Cesantías          Son una prestación social a cargo
                        del empleador y a favor del
                        trabajador que corresponde en un
                        mes de salario por cada año de
                        servicios       prestados       o
                        proporcionalmente al tiempo de
                        servicio.
 Prima de servicios     Es una prestación social que
                        corresponde a un pago que hace el
                        empleador al trabajador, para que
                        de alguna forma el empleado
                        también disfrute de las utilidades
                        arrojadas por la empresa.
Vacaciones laborales    Son el derecho que tiene todo
                        trabajador dependiente que ha
                        prestado sus servicios durante un
                        año, de disfrutar de un tiempo de
                        descanso que debe ser
                        remunerado y pagado por el
                        empleador.
Intereses y cesantías   Es la utilidad sobre el valor de las
                        cesantías acumuladas al 31 de
                        diciembre que corresponde al 12
                        %. Este monto se debe entregar
                        directamente a los trabajadores
                        antes del 31 de enero.
       SENA             Es el que se debe pagar al Servicio
                        Nacional de Aprendizaje (SENA),
                        donde es el empleador el que debe
                        ejecutar dicho pago, siendo éste el
                        equivalente al 2% del total de la
                        nómina mensual que relacione
                        dicho empleador.
        ICBF            Todo empleador está obligado a
                        realizar un aporte con destino al
                        Instituto Colombiano de Bienestar
                        Familiar (ICBF). Dicho aporte es
                        del 3% de la nómina mensual del
                        empleador.
  Subsidio familiar     Este Subsidio consiste en que todo
                        empleador o empresa que tenga
                        trabajadores mediante contrato
                        laboral, debe afiliarlos a una Caja
                        de Compensación Familiar a través
                        de un aporte mensual equivalente
                        al 4% de su nómina; este aporte le
                        permite al trabajador tener
                        beneficios en dinero o en especie
                        (diferentes programas y
                        actividades), ya sea para sí mismo
                        o para su núcleo familiar.
        EPS             La sigla EPS significa ENTIDAD
                        PROMOTORA DE SALUD y es
                        precisamente la entidad encargada
                        de promover la afiliación al sistema
                        de seguridad social; aquí no hay
                        servicio médico, solo administrativo
                        y comercial.
       Pensión           Por cada empleado se debe
                         aportar por concepto de pensión,
                         un 16% del salario base cotización.
                         El empleado aporta el 4% y la
                         empresa aporta el 12%, valor que
                         mensualmente la empresa debe
                         apropiar y consignar en el fondo de
                         pensiones que el empleado haya
                         determinado.
         ARL             La empresa debe afiliar al
                         empleado al sistema de riesgos
                         profesionales, con el objetivo de
                         cubrir los problemas los accidentes
                         o enfermedades que el empleado
                         sufra como consecuencia del
                         ejercicio de su labor en la empresa.
    Indemnización        Compensación que recibe una
                         persona por un daño o perjuicio
                         que ha recibido ella misma o sus
                         propiedades.
 Liquidación contrato    Todo contrato de trabajo es
                         susceptible de ser terminado, sea
                         con justa causa o sin ella, y trátese
                         de un contrato de trabajo a término
                         fijo o a término indefinido.
Cesantías consolidadas   Son aquellos valores estimados de
                         las prestaciones sociales de los
                         empleados, por el período que se
                         liquida la nómina que puede ser
                         semanal, quincenal o mensual.
ESTE ES EL CUADRO DE ELLAS
                                                              REGISTRO
   TÉRMINO         DEFINICIÓ           LIQUIDACIÓ             CONTABLE
                       N                    N
                                       Mensualmente o         1105 (Bancos) DB
                                       quincenalmente
                                       según     sea     el   2370
                   Las                 periodo de pago        (Retenciones y
                   deducciones de      acorado,          la   aportes de
                   nómina son los      empresa       debe     nómina) CR
                   valores             proceder           a
 DEDUCCIONE        retenidos   del     liquidar         su    2610 (Provisiones
 S                 salario de un       respectiva nómina      para obligaciones
                   trabajador para     para determinar        laborales) CR
                   diversos            los      diferentes
                   gastos.             conceptos      que     5105 (Gastos de
                                       adeuda            al   personal) DB
                                       trabajador y los
                                       que           debe
                                       descontarle        o
                                       deducirle.
                   Son todos los       1.    Salud:    4%     Registro de
                   descuentos que      corre por cuenta       causación de la
                   se le deben         del empleado un        nómina de
  DESCUENTO        descontar      al   12.5 % total que       empleados:
                   empleado      en    debe aportarse; el
   S DE LEY                                                       520506
                   su       salario,   empleador paga
                                                                        DB
                   estos     deben     el restante 8.5 %.
                   ser informados                                 520527
                   por            el   2. Pensión: 4%                   DB
                   empleador,          corre por cuenta           236505
                   pero no en          del empleado de                  CR
                   todos         se    un 16% total; el         237005
                   requiere       la   empleador paga                CR
                   autorización del    el restante 12%            238030
                   empleado,                                            CR
                   entre      ellos                               250505
                   están        los
                                                                        CR
                   básicos legales
                   estipulados en
                   el       Código
                   Sustantivo del
                   Trabajo.
                  Son            los    En la liquidación
                  descuentos            si hay más de un          En caso
 DESCUENTO        realizados por        oficio, la empresa       retención y
                  el         monto      viene reteniendo         aportes de
 S
                  máximo        que     el 40% de los            nómina
 JUDICIALES       puede                 ingresos y es
                                                                  2370
                  retenerse de la       notificada con un
                  remuneración          segundo       oficio
                                                                 O en otro caso
                  del trabajador        que         ordena
                  es el 60% de          retener el 30%.          de embargos
                  sus     ingresos.     En este caso, la         judiciales
                  Además,               empresa        debe       237025
                  únicamente            notificar           al
                  debe        darse     segundo         juez
                  prioridad antes       sobre el mandato
                  de       efectuar     previo y retener
                  este tipo de          únicamente          el
                  retenciones           20%.Ya            los
                  judiciales a los      interesados
                  descuentos            podrán solicitar el
                  previstos     por     prorrateo al juez
                  ley, esto es, los
                  aportes          al
                  sistema         de
                  pensiones y el
                  Impuesto a la
                  Renta          del
                  trabajador.
Punto 3   DEDUCCIONES
Punto 4   APROPIACIONES
                                                                     REGISTRO
   TÉRMINO       DEFINICIÓN              LIQUIDACIÓN                 CONTABLE
                                 Debe tomarse como
                                 base el último salario      Provisión:
            son          una     del empleado y debe
            prestación social    tenerse en cuenta el
            a    cargo    del    subsidio de transporte      261005
            empleador y a        como parte del salario a    (Cesantías) CR
            favor         del    la hora de realizar la
CESANTIAS   trabajador que       liquidación     de   las    5105 (Gastos
            corresponde en       cesantías. La fórmula       de personal)
            un     mes    de     para      calcular   las
                                                             DB
            salario por cada     cesantías       es     la
            año de servicios     siguiente: Cesantías =
            prestados      o     (Días     laborados     x
            proporcionalmen      Salario) / 360 días
            te al tiempo de
            servicio
            Es            una    (salario            x
            prestación social    días_laborados_semest
            que corresponde      re) / 360                   261020
            a un pago que                                          (Prima de
PRIMA DE    hace            el   Salario Variable: Se        servicios) CR
SERVICIO    empleador       al   promedia los salarios
S           trabajador, para     del semestre, no del        5105 (Gastos
            que de alguna        año.
                                                             de   personal)
            forma           el
                                                             DB
            empleado
            también disfrute
            de las utilidades
            arrojadas por la
            empresa.
            Son el derecho       Salario base x Días
            que tiene todo       trabajados)/720
VACACIONE   trabajador           Dónde:                      261015(Vacaci
            dependiente que      Salario base: El sueldo     ones) CR
    S
            ha prestado sus      que el trabajador esté
LABORALE    servicios durante    devengando            al    5105 (Gastos
    S       un     año,    de    momento de salir a          de personal)
            disfrutar de un      vacaciones.
                                                             DB
            tiempo         de
            descanso     que
            debe          ser
            remunerado      y
            pagado por el
                 empleador.
                 Es la utilidad
                 sobre el valor de
                 las     cesantías                               261010(Vacacio
 INTERESES       acumuladas      al   (Cesantías    X     Días   nes) CR
                 31 de diciembre      trabajados X 0,12) / 360
     DE
                 que corresponde                                 5105 (Gastos
 CESANTIAS       al 12 %. Este                                   de personal) DB
                 monto se debe
                 entregar
                 directamente a
                 los trabajadores
                 antes del 31 de
                 enero
Punto 5 APORTES PARAFISCALES
GG
                                                                  REGISTRO
  TÉRMINO          DEFINICIÓN               LIQUIDACIÓN           CONTABLE
                Es el que se debe          Para el cálculo del
                pagar     al    Servicio   aporte al SENA se      510578
                Nacional             de    excluye el auxilio           Sena
                Aprendizaje     (SENA),    de transporte, al
 SENA           donde es el empleador      igual que para los
                el que debe ejecutar       demás       aportes
                dicho pago, siendo éste    parafiscales.
                el equivalente al 2% del   2% (SENA).
                total de la nómina
                mensual que relacione
                dicho empleador.
           Todo empleador está         Este aporte es
           obligado a realizar un      equivalente al 3%        510575
           aporte con destino al       del salario de cada      I.C.B.F
ICBF       Instituto Colombiano de     trabajador. Si su
           Bienestar       Familiar    sueldo es mayor a
           (ICBF). Dicho aporte es     10 smmlv.
           del 3% de la nómina
           mensual del empleador.
           Este Subsidio consiste      El     salario    del
           en que todo empleador       empleado           no
SUBSIDIO   o empresa que tenga         puede superar los        510572
FAMILIAR   trabajadores mediante       cuatro       salarios          Aportes
           contrato laboral, debe      mínimos, y que           cajas de
           afiliarlos a una Caja de    sumada              la   compensación
           Compensación Familiar       remuneración       de
           a través de un aporte       su cónyuge, no
           mensual equivalente al      sobrepase los seis
           4% de su nómina; este       salarios mínimos.
           aporte le permite al
           trabajador         tener
           beneficios en dinero o
           en especie (diferentes
           programas              y
           actividades), ya sea
           para sí mismo o para su
           núcleo familiar.
           La sigla EPS significa      Ejemplo:
           ENTIDAD                                              Causación:
           PROMOTORA             DE    Salud     (8.5%)         237005
   EPS     SALUD          y      es    1.150.000* 0.085         Aportes E.P.S
           precisamente la entidad     = 97.750                 - CR
           encargada de promover                                510569
           la afiliación al sistema
                                                                Aportes E.P.S
           de seguridad social;
                                                                -    DB
           aquí no hay servicio
           médico,              solo
           administrativo          y
           comercial.
             Por cada empleado se      Ejemplo:                 Causación:
             debe aportar por                                   238030
             concepto de pensión,      Pensión (12%)            Fondos de
             un 16% del salario        1.150.000 * 0.12=        pensión - CR
             base cotización. El
PENSION                                138.000                  510570
                empleado aporta el                                       Aportes
                4% y la empresa                                    fondo
                aporta el 12%, valor                               pensiones - DB
                que mensualmente la
                empresa debe
                apropiar y consignar
                en el fondo de
                pensiones que el
                empleado haya
                determinado.
                La empresa debe           Ejemplo:                 Causación:
                afiliar al empleado al    A.R.L. (Según            237006 A.R.L
                sistema de riesgos        riesgo).                 - CR
 ARL            profesionales, con el     1.150.000*.00522 =       510568 A.R.L
                objetivo de cubrir los    6.003                    - DB
                problemas los
                accidentes o
                enfermedades que el
                empleado sufra como
                consecuencia del
                ejercicio de su labor
                en la empresa.
Punto 6
                                                                 REGISTRO
      TÉRMINO         DEFINICIÓ          LIQUIDACIÓ              CONTABLE
                          N                   N
                     Compensación        El       trabajador
                     que recibe una      podrá       solicitar
                     persona por un      ante la junat5av
                     daño           o    de conciliación y       Cuenta
                     perjuicio   que     Arbitraje, a su         510560
 INDEMNIZACIO        ha recibido ella    selección, que se       Indemnizacio
 N                   misma o sus         le reinstale en el      nes laborales
                     propiedades.        trabajo         que
                                                                 - PUC
                                         desempeñaba, o
                                         que       se       le
                                         indemnice con el
                                         importe de tres
                                         meses             de
                                         salario, a razón
                                 del            que
                                 corresponda a la
                                 fecha en que se
                                 realice el pago.
                                 Al momento de
              Todo contrato      liquidar            el
              de trabajo es      contrato           de
LIQUIDACIÓN   susceptible de     trabajo se deben         5105016
              ser terminado,     liquidar          los    Sueldos    -
 CONTRATO
              sea con justa      siguientes               DB
              causa o sin        conceptos:               111005
              ella, y trátese       ·        Salarios
                                                          Bancos – CR
              de un contrato          adeudados
              de trabajo a          · Prestaciones
              término fijo o a        sociales
              término               ·         Aportes
              indefinido.             parafiscales a
                                      que        haya
                                      lugar.
                                    ·    Aportes a
                                      seguridad
                                      social
                                    ·
                                      Indemnizacion
                                      es si hubiere
                                      lugar a ellas.
              Son     aquellos   Valor    de  las
              valores            obligaciones del
 CESANTIAS    estimados de       ente económico           Cuenta 2510
              las                con cada uno de          Cesantías
CONSOLIDADA
              prestaciones       sus trabajadores         consolidadas
     S        sociales de los    por concepto del         - PUC
              empleados, por     auxilio       de
              el período que     cesantías
              se liquida la
              nómina      que
              puede        ser
              semanal,
              quincenal      o
              mensual.